Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JuanCádiz
Críticas 620
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de noviembre de 2007
75 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miedo a hacer el ridículo, digo con firmeza que "De ladrón a policía" está como poco entre las cinco primeras películas más infravalorada del cine cómico. Vale que no sea en blanco y negro; ni que salgan frases tan ingeniosas como "La parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante..."
El asunto es el siguiente; Al cine le pasa exactamente lo mismo que a otros tipo de arte: Un poeta no es un genio hasta que no pasen X años de su muerte. ¿Alguien es capaz de nombrar una docena de pintores que vivan en la actualidad?... ¿Y pintores de siglos pasado? A éstos sí lo conocemos todos ¿verdad?.
El cine es lo mismo: Los Hermanos Marx, Charles Chaplin, Abbott y Costello... todos ellos tendrán la etiqueta de "crem de la crem" (que no digo que no) pero a lo actual se le infravalora por el hecho de dios sabe que. Y es que un hermoso dicho ya lo dice; Cualquier tiempo pasado fue mejor.

Aunque Martin Lawrence no sea santo de mi devoción, en esta divertidísima comedia de acción está el tío que se sale.
Guión perfectamente construido a base de un gag tras otro, con el que me sorprendí gratamente; tras ver la horrorosa "Flubber y el profesor chiflado" jamás creí que Mayfield fuese capaz de parir una película tan deleitosa como lo es ésta que nos ocupa.

Colocar un 10 a "De ladrón a policía" parece exagerado. Pero yo personalmente lo pasé tan bien con la película como otros lo pasaron con "Con faldas y a lo loco". Así que todo queda dicho.
17 de agosto de 2008
60 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el corazón mas duro y frío se rompe en pedazitos cuando ve marchar sin frenos lo que podía haber sido y nunca más será. Y la cáscara humana se adorna con una forzada sonrisa, o con un aparente interés ante cualquier conversación, que se aguanta sacando fuerzas de flaqueza, para hacer creer al mundo que no se ha caído en el pozo más miserable. Un pozo oscuro y sin salida; tan negro como el nuevo futuro que aguarda, en el que se tendrá que caminar por nuevos senderos; en solitario, sin saber muy bien a donde te llevarán las pisadas, sin saber qué depara el final de ese nuevo camino.
Pero sólo es la cáscara. Por dentro hay un torbellino de lamentos, de penas, de miedos. Y a veces parece buena idea eso de no querer nada, para así nada perder. Pero el ser humano se hace dependiente. Y aunque no se quiera, cuando llega ese alguien que sabe moldear el corazón ajeno, se entrega por completo. Se olvida de todo y cada día se entrega un poco más. Y a veces, sólo a veces, uno es consciente de que va montado en un tren a toda velocidad con dirección a un muro sólido. Y sabe que se va a estrellar. Y aun así no se baja de él.


En "Los puentes de Madison" se juega con el coqueteo primero, con el encaprichamiento más tarde, con la ilusión y con esa dependencia llamada amor. Una historia tan real y triste como la que puedes ver a diario si asomas la cabeza al mundo real.

Tan trágica como la historia de cualquier hijo de vecina; solo que a estos no les suenan esa bonita y dramática música de fondo.
14 de febrero de 2008
55 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beautiful Girls esconde una hermosa historia sobre la amistad, el amor, el fracaso y la esperanza entre otras muchas sensaciones. A Demme le basta para concentrar todas estas percepciones con una simple trama filmada en una pequeña localidad, y con un reducido grupo de viejos amigos como protagonistas.

La principal baza con la que cuenta la película para dejar al espectador sin moverse del asiento hasta su final son los encantadores diálogos. Todos y cada uno de ellos están verdaderamente extraordinarios (y divertidísimos en la mayoría de las ocasiones). Y es que es de agradecer perder el tiempo con este tipo de películas más a menudo.

Natalie Portman ya dejó ver por aquel entonces que sería, y es, una admirable actriz. El desparpajo que mostró en Beautiful Girls funcionó de maravilla, y sin titubear pese a su corta edad, consiguió lo que el guión pretendía; enamorarnos a todos. Sinceramente creo que le hizo sombra al resto de actrices que presumiblemente contaban con más tablas.

Entre tantos tiroteos y tantos robots, se agradece de vez en cuando echar un vistazo a cositas como esta.

Un merecido 9.
31 de julio de 2007
89 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está de moda infravalorar el cine bien hecho. Está de moda insultar poniendo de inútil a directores de renombre y está también de moda apalear a los buenos actores.

Roland Emmerich, Ron Howard, James Cameron suelen ser los más insultados en el campo de la dirección. ¿Entonces por qué sus películas son las más taquilleras?

¿Por qué en los ranking de peores películas aparecen títulos como "Titanic", "La guerra de los mundos", "El código Da Vinci" o "Independence Day". ¿De verdad, son las peores de entre miles?

¿Por qué tanto odio ridiculizando actores tipo Tom Cruise, Mel Gibson o Kevin Costner?

Quizás no son ni las mejores películas, ni los mejores actores, ni los directores mas notable... pero desde luego que no son lo peor. Echen un vistazo al "Calle 13" o al "Canal Hollywood" Tráguese todas esas aburridas películas que nos meten a diario. Cómprese en el quiosco el cartón descolorido con dos películas a 10 euros que no las conoce ni la madre que la parió (las portadas de estas tiran para atrás del tirón)... vean las basurillas desconocidas que ni tan siquiera pasan por la gran pantalla... después de empaparse de mierda audiovisual, digan que Titanic y El código Da Vinci son las peores películas de la historia; repetid nuevamente que Gibson es mucho peor actor que el tipo dibujado con bigote que aparece en la carátula de "Policías corrupto" de vete tú a saber qué Productora; y sigan empeñado a colocar a estos directores por debajo de los que hacen espantosas películas desconocidas de serie b.

Es la moda. Claro que sí... ¡que aparece una nueva peli multimillonaria con toda la publicidad del mundo plagada de estrellas cinematográficas! destruyamosla; quedamos de puta madre (aun no se con quién). Pero eso sí... una cola de 30 metros en el cine para ver a un "inútil" de estos, y las otras películas, con tres gastos en toda la sala. Que hay mucha gente "guay del Paraguay" detractores de las superproducciones... pero al final son las que vamos a ver TODOS.
Si "2001: Una odisea del espacio" o "El Padrino" se hubiesen hecho hoy por hoy... ¿Se hubiesen librado de la moda destructiva? No me cave la menor duda.
Por cierto, "Rescate" es una película de puta madre; y sí, trabaja Mel Gibson... y sí, la hizo Ron Howard.
15 de diciembre de 2007
57 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
El perfil de los héroes del cine de acción está muy marcado. Tipos duros sin carga familiar y bastante amargados (que imagino que para que sea creíble una cosa ha de estar acompañada por la otra).
Kevin vuelve a interpretar al mismo personaje que ya hiciera en "El guardaespaldas", "Dragonfly" o en "Waterworld" por poner algunos ejemplos. Sin necesidad de prestar mucha atención, se puede observar que es exactamente el mismo personaje, lo único que cambian son las matices que aportan las distintas tramas.

La historia va de un Subteniente de la Guardia Costera que tras un desafortunado día de trabajo se va a impartir clases en lugar de tirarse a la bebida... más o menos, esto fue lo que se le ocurrió al guionista así en sucio. Pero bien es cierto, que si partimos de la base de que aun sabiendo lo que se ofrece, aun así decidimos verla, la película cumple de sobras con las expectativas.

La historia está dividida en tres partes; Antes de la academia - en la academia - tras la academia. Al dividir las dos horas largas de duración entre tres, hace un efecto muy llevadero y entretenido ya que cambiamos de aire varias veces; discrepo con otras opiniones aquí vertidas: para nada se hace larga.

Si te agrada el cine de acción, estoy convencido de que "The Guardian" te gustará. Si no te atrae, no insistas más con los Costner, los Willis y los Stallone... masoquilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sinful Intrigue
    1995
    Edward Holzman
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para