Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with fortran
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Reynolds es el tipo que igual te hace una comedia romántica o Deadpool. Yo me estaba esperando una comedia romántica y resulta que The Voices está entre las películas más perturbadoras que he visto últimamente (y mira que todavía tengo fresca "The Substance", que la vi en el cine pegado a la pantalla).

No sabría decir exactamente qué es lo que le falta para puntuar mejor, pero quizá sea que todo ocurre bastante rápido. Las buenas obras de horror se suelen cocer a fuego lento. Aunque claro, esto tampoco es una película de horror al uso.

Si hubiese ido a por todas con un tono más oscuro podría haber conseguido ser una obra de culto como "Joker", pero hay que reconocer que también tiene su mérito no hacerlo.
24 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenían todo lo necesario para sacar un melocotonazo, pero el resultado final hace aguas por todas partes.

Vamos primero con los aspectos estéticos.

Lo primero es que, como muchas de las películas de finales de los 90, los efectos digitales que utiliza son peores que los efectos prácticos de los 80. Lo segundo es que se pasan con las babas, los alien parecen salidos de una fiesta de Diddy. Lo tercero es que cuando se esfuerza en parecer "futurista" no es nada sutil y queda casposo (como lo de la bebida sólida que se vuelve líquida con un láser).

Cuando no hacen el chorras hay momentos que están bastante bien rodados y podrían dar el pego como parte de una película mejor.

Veamos ahora con los problemas que tiene la esencia de la película.

Traer a Ripley de vuelta es un error tremendo. Qué mania en cargarse el arco del personaje. En la 3 le roban de una forma marrullera a Newt y Hicks, aquí le quitan todo el valor a su sacrificio de la 3.

Sigo en spoilers, porque ya hay que mencionar detalles que van más allá de lo que se ve en los trailers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que una panda de incompetentes estén a cargo de una operación encubierta de tanto riesgo (y coste) como ésta es absurdo.

Tienen una seguridad estúpida.

Dejan quedarse a hacer "turismo" a unos contrabandistas que te están entregando personas vivas para que hagas experimentos con ellas. Sin duda es gente muy legal que va a respetar las normas que les pongas.

Se supone que estamos en el año 2381 y es más fácil colar armas en una base militar de alta seguridad que en un aeropuerto de 1997. Ni unos míseros rayos X tienen. "¿Quieres inspeccionar la silla"? dice Vriess... Pues sí, pollito, sí que quiero, que esto no es un colegio americano.

Dejan a Ripley, un especimen potencialmente peligroso, pasearse fuera de la zona restringida y jugar al baloncesto con los turistas.

La autenticación biométrica es una mierda. Falla, es lenta... Justo lo que quieres en un sitio donde puede que haya que reaccionar rápido ante una emergencia.

Por algún motivo que desconocemos Call tiene el código de acceso del General Pérez y una copia de su aliento en un spray cuando llega a la estación. En cualquier entorno serio los códigos se rotan con cierta frecuencia y si es tan fácil clonar el aliento, qué menos que combinarlo con huellas y retina.

Después de que los turistas empiecen a disparar y maten a cuatro o cinco soldados, el tolai que queda vivo se pone a gritarles. No hombre, no.

Saben que están manipulando a un bicho que tiene ácido por sangre y no se les ocurre hacer la celda de un material resistente a dicho ácido. O al menos diseñarla con dos niveles y tener el inferior inundado de una base que pueda neutralizarlo.

Luego tenemos el tema del botoncito que putea a los alien de la celda. Venga, ponlo más diícil de activar, que haya que girar tres llaves a la vez mientras haces el pino con la tula metida por un gloryhole...

Por no hablar de que las puertas de las celdas se abren con un cortocircuito, en lugar de bloquearse.

¡El colmo es que el protocolo de emergencia para una brecha de contención es volver a la Tierra!

Surrealista todo. Así es IMPOSIBLE tomarse mínimamente en serio esta película.
2 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera Beetlejuice no era una obra demasiado ambiciosa en cuanto a guión o temas que tratara, pero tenía dos cosas en abundancia: originalidad y estética "burtonesca" a raudales. En esta secuela perdemos gran parte de la frescura de la primera, pero lo intenta compensar con un extra de burtonismo.

Cuando vi esos planos con geometrías irregulares del inframundo, algo se agitó en mi interior... Un recuerdo noventero luchaba por pasar de mi mente subconsciente a mi mente consciente ¿qué podría ser?

¡Albricias! ¡Ya lo tengo! ¡El Día del Tentáculo! Si no sabéis de qué estoy hablando, ya estáis tardando en ir a vuestra tienda online de videojuegos favorita y comprar esa joya (ahora mismo el remaster está en oferta por 3€).

Ahora me pregunto cuanta inspiración tomó "The Day of the Tentacle" (1993) de la estética de las películas de Tim Burton (hasta la música tiene un toque Elfman). Sería uno de esos casos en los que se cierra el círculo de retroalimentación entre distintos medios, como ya ocurrió con otro juego del gran Ron Gilbert: "Monkey Island"... Monkey Island tomaba inspiración de la atracción de Disney "Piratas del Caribe" y las películas de Piratas del Caribe toman muchos elementos estéticos y temáticos de "Monkey Island".

En cualquier caso, si en algún momento Tim Burton decide hacer esta locura, sólo quería dejar constancia aquí de que a mí se me ocurrió primero.
21 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sentido como Abed en Community cuando intenta descrifrar si Nicolas Cage es un buen actor o un mal actor. Su actuación como Drácula es tan absolutamente exagerada y excesiva que pasa de lo burdo a lo genial a cada instante.

Lo mismo pasa con el gore. Hay momentos en los que resulta excesivo, pero entonces le dan otra vuelta de tuerca más y de repente se vuelve divertido.

La historia de redención del antihéroe no va a ganar ningún premio a la originalidad, pero en general está bien llevada y no se hace pesada en ningún momento.

Aunque a Awkwafina no la trago especialmente (me parece que se esfuerza en intentar ser graciosa y no lo consigue), está tolerable.

Nicholas Hoult creo que tocó techo con Fury Road, pero sigue estando muy bien. Por cierto, según se ha hecho mayor creo que ha ido desarrollado cierto parecido con Hugh Grant en apariencia, tono y ademanes, lo cuál es gracioso porque uno de sus primeros papeles fue junto a él en About a boy.
5 de noviembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno podría pensar que el remake de 2013 era innecesario, pero lo cierto es que estaba muy bien ejecutado. Simplemente la escena inicial es suficiente para ponerte los pelos de punta y se mantienen así durante el resto de la película.

En Evil Dead Rise, tenemos también una secuencia inicial con un "deadite" a modo de introducción, pero me deja frío. Lo único que me planteo es "¿Quiénes son estos tolais y por qué debería importarme lo que les pase?". La aparente desconexión con el resto de la película ya oblitera un ritmo que nunca acaba de llegar.

Que la hayan ambientado en un bloque de edificios también se hace extraño... Uno de los motivos recurrentes de Evil Dead es el aislamiento, y los espíritus demoníacos que habitan en la naturaleza.

En lo único que supera a cualquiera de las anteriores es en el gore, fueron a la casquería y la dejaron sin existencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para