Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2014
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discreto thriller de espías a medio camino entre “El caso bourne” y una película de serie B que recupera a un otoñal James Bond (Pierce Brosnan sigue demostrando ser uno de los peores actores de la historia) y pone a nuestro geriátrico espía en la calle haciéndole ir de un lado a otro en una historia tan delirantemente mal construida que asusta. También asusta que el director de este despropósito sea nada más y nada menos que el siempre solvente Roger Donaldson). Es como si todos, directores, actores, equipo técnico, quisieran mantener el pulso de la película pero la película se hunde irremediablemente por un inexplicablemente complejo guión que no ayuda al espectador a sentir simpatía por estos solitarios asesinos a sueldo. Desconozco si es un problema de guión o la novela en que se basa ya era compleja en si misma pero el guión no resuelve el problema. Al final lo único que importa es el pim pam pum y poco más. Pirotecnia de segunda con alguna buena escena de acción (no muchas) y ya está. Un thriller para ver sin demasiada atención y olvidar a los cinco minutos.
24 de octubre de 2014
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que la espléndida franquicia "V/H/S" haya puesto en riesgo su futuro con este "V/H/S Viral" que decepciona a los seguidores de la saga no por mala película sino porque hace un giro tan inusual que no ofrece exactamente lo que habíamos venido a buscar (o a lo nos habían acostumbrado).

Las dos primeras entregas fueron excelentes tanto en ritmo, como en eficacia, como en entretenimiento. Eran buena películas pero eran películas de terror puro y duro (sobre todo la segunda entrega). Este "V/H/S Viral" ha sacrificado el terror por un giro hacia lo fantástico (sin despreciar lo gore) que descoloca. Y eso que las historias no están del todo mal, la primera (la del mago) es demasiado fácil e incluso ingenua, el segundo segmento (firmado por Nacho Vigalondo) es el mejor de la película y sorprende por lo original de la propuesta (es el mas Sci-fi de todos), el tercer segmento es un decente intento de repetir lo que ya funcionó pero con peores resultados.

La película no es mala pero se desmarca de lo que es el auténtico horror y gira demasiado hacia un tipo de fantasía que lo aleja de la propuesta pues se supone que es el mismo espectador el que está viendo este metraje encontrado, se supone que es algo que ha pasado realmente (ahí radica la fuerza de este tipo de películas) y mientras en las dos entregas anteriores lo que veíamos no era creíble, al menos se enmarcaba en el terror que conocemos (zombies, demonios, etc) mientras que aquí el terror no es creíble porque no existe, es simple fantasía gore. En el ultimo segmento se intenta recuperar un poco el espíritu de los anteriores "V/H/S" (intentan repetir esa obra maestra de Gareth Evans y Timo Tjahjanto que fue el segmento "Safe Heaven" de "V/H/S 2") ahora ambientada en Tijuana con la imagineria propia de la muerte mejicana. Pero esos dos primeros segmentos "fantásticos" siguen pesando demasiado en el conjunto. Los segmentos breves que unen el conjunto no son una maravilla pero están bien hilvanados a pesar de que también se desmarcan de lo que es la franquicia (ahora apuestan por una especie de virus en los aparatos electrónicos que nos permite ver todo cuanto vemos).

¿Podemos considerar "V/H/S Viral" una mala película? Para nada, si no os preocupa que hayan rebajado (infantilizado) el terror, podéis verla. No es mala ni tampoco es aburrida. Es una mas que correcta película del estilo "metraje encontrado" con poco que contar pero bien contado (sobre todo en ese excelente capitulo intermedio de Vigalondo).

A mi me ha decepcionado, esperaba mucho mas. Vosotros dadle una oportunidad (especialmente si no conocéis la franquicia)
5 de marzo de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un misterio como algunas películas que son productos razonablemente buenos, nunca son estrenadas en cine y pasan directamente a video o a servicios On Demand de Internet. Quizás porque saben que es mejor ganar poco a perder mucho. Y eso es lo que deben haber pensado los distribuidores de esta "Piedad". Puede que el motivo sea que siendo una adaptación de una novela de Stephen King, sea la adaptación más atípica y menos comercial desde los tiempos de "El resplandor". Porque esa es la piedra en el zapato de "Piedad", que es un buen producto pero no es comercial. Parece más bien una película que se mueve entre un capitulo de "Masters of Horror" y una película independiente (mas lo segundo que lo primero). El problema de "Piedad" no es que sea escasamente comercial (incluso es una virtud), el verdadero problema es que, a pesar de tenerlo todo a favor, fracasa con el espectador porque no tiene entidad suficiente para ser una película, nunca va mas allá de la mera anécdota. La adaptación del relato corto de King se queda corta porque para llegar a la hora y media la han inflado con cosas que no aportan al relato. A pesar de eso, es una película interesante, bien interpretada (Dios salve a Shirley Knight) y razonablemente entretenida. Puede que ese aspecto frio, esa lentitud y ese alejamiento de lo comercial la aleje del espectador potencial. A mí me ha parecido una película interesante, malsana y más que correcta. Aunque si somos honestos, estrenar "Piedad" en el cine sí que habría sido un suicidio comercial. Ojo, a los que estáis acostumbrados a las adaptaciones comerciales de King, esta "Piedad" os va a decepcionar. Y mucho.
31 de enero de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"John Wick" es una esplendida reescritura del thriller de acción ochentero, una película tan entretenida como argumentalmente vacía. Hace años (o puede que nunca) que no veíamos unas escenas de acción tan magníficamente coreografiadas y rodadas como las de "John Wick" donde Keanu Reeves se apodera del personaje y le insufla una vida y una energía encomiables. Este estiloso thriller está a medio camino entre una película de Nicolas Winding Refn y otra de los hermanos Warchoski. Es como coger al Chuck Norris de los 80s y meterlo en una película new age. Todo en "John Wick", a excepción del guión, es una auténtica maravilla. Las interpretaciones son poderosas y parece imposible imaginar a otro John Wick que no sea Keanu Reeves. La dirección es excelente, basculando entre el minimalismo, lo estiloso y unas escenas de acción sorprendentes, como en una película de samuráis donde en vez de katanas aquí Reeves utiliza la pistola de una manera que os hará sonreír (como sucedía con "Equilibrium" o "Wanted, se busca".). Pero estos no son sus únicos méritos. La fotografía de Jonathan Sela (especializado en películas de acción) es magnífica y la música del pluriempleado Tayler Bates empuja (como siempre sucede) las escenas aunque suene a lo de siempre. El único escollo es ese guión de Derek Kolstad plagado de tópicos y que apenas profundiza en los personajes, además de tener algunos planteamientos realmente ridículos como el hotel/refugio de los asesinos o la estúpida excusa argumental del perro.

John Wick es una película magnifica, entretenida como pocas, fantásticamente rodada y un espectáculo tan vacio como entretenido que hará las delicias de cualquiera. Totalmente recomendable.
31 de marzo de 2020
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo el título de esta critica diciendo: "la trampa funciona". ¿A qué me refiero? Simple: "El visitante" es una serie magnífica, de eso no cabe duda, pero también es una serie tramposa. Intentaré explicarme: cuando

Paddy Considine, Ben Mendelsohn, Jason Bateman (quien, además, es el director de los dos primeros capítulos y productor), Billy Camp y una espectacular Cynthia Erivo, todos están magníficos. Y magníficos es decir poco. Sorprende que una serie de TV que pretende un entretenimiento "relativamente" fútil, tenga una calidad interpretativa como esta. Otro aspecto es el aspecto formal, independientemente del ritmo, que en ocasiones decae, en concreto en los 3 capítulos centrales. El diseño de producción es espectacular: la paleta de colores, los encuadres, los escenarios, todo parece muy superior al propósito al que sirve. Explicado de otra manera: la forma es muy superior al fondo.

Y ese es quizás el único problema de "El visitante", que comienza con un procedimental detectivesco de libro, que es espectacular, aunque de repente gira a algo cercano a lo sobrenatural (aunque con la misma factura visual) y acaba con 2 capítulos loquísimos propios del universo de Stephen King. Aunque la factura siempre es la misma y eso descoloca, es como estar viendo una película capitular o 3 películas en una.

Si conseguís sobreponeros a eso, "El extraño" es una de las series más potentes de este año, también de las más absorbentes. Los personajes están magníficamente definidos, la historia se toma su tiempo, la factura (a todos los niveles) es espectacular (propia de una serie mucho más ambiciosa) y el desenlace, con toda seguridad, es algo que no podéis esperar viendo el arranque de la serie.

Dadle una oportunidad, a pesar de que a medida que avanza parece perder fuelle, porque el recorrido vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para