You must be a loged user to know your affinity with Perséfone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de septiembre de 2011
29 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Matrix ya no hay existencia en la Tierra, sino en un ciberespacio digital que simula las condiciones de vida en la tierra, pero ésta ha muerto devastada físicamente. Neo, “El elegido”, ve que nuestra realidad cotidiana no es real, es un universo virtual codificado y comienza a resistirse a esa matriz virtual manipulando y suspendiendo las reglas que la definen dado que en último término su existencia es información pura, código alterable. Neo, el hacker del 2100, de la era de los simulacros virtuales, sin embargo, quiere saber cual es la verdad de Matrix, la nueva realidad en la que la humanidad vive. Aunque “en la era de los simulacros y de la simulación no hay un Dios, ni juicio final que separe lo falso de lo verdadero” , o precisamente por ello, Neo se convertirá en el elegido que luchará contra el artificio en que se ha convertido el mundo. Por eso,
cuando lo real ya no es lo que era, la nostalgia cobra todo su sentido.
"Pujanza de la verdad, la objetividad y la autenticidad sesgadas. Escalada de lo verdadero, de lo vivido, resurrección de lo figurado allí donde el objeto y la sustancia han desaparecido". (Baudrillard, 2002:19)
cuando lo real ya no es lo que era, la nostalgia cobra todo su sentido.
"Pujanza de la verdad, la objetividad y la autenticidad sesgadas. Escalada de lo verdadero, de lo vivido, resurrección de lo figurado allí donde el objeto y la sustancia han desaparecido". (Baudrillard, 2002:19)

8,2
155.537
9
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de las infantiloides La vida es bella y El niño con el pijama... Así como también de la versión de Spielberg, esta cinta nos ofrece la recreación del escenario nazi con una impronta muy realista, sincera, poética y humana. Una de las mejores versiones sobre el tema que puedan verse, pues no cae en el simplón manejo de las primeras ni resulta tan rancia y estereotipada como La lista de Schindler. Aquí nos encontramos con la interpretación inmejorable de Adrien en un paisaje realista y con unos presupuestos más que creíbles. Recomendable al máximo.

6,7
20.575
7
15 de septiembre de 2011
15 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja muy bien lo tediosa que la vida puede resultar encarnada en un protagonista cansado y algo depresivo que interpreta muy bien su papel y que parte en busca de un supuesto hijo. Y que nos descubre todas las amantes de este solitario hombre. La intriga se mantiene por eso mismo y lanza al espectador la idea de la vida como un lugar bastante tedioso, solitario, donde las relaciones humanas quedan archivadas en las
memorias individuales y el paso del tiempo las sepulta.
memorias individuales y el paso del tiempo las sepulta.

6,8
26.180
6
19 de enero de 2012
19 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Para mediar entre las opiniones encontradas que dividen las críticas sobre esta película la califico con un 6,5. Porque la ambientación es buena, es una comedia que se deja ver. Sin plantearme ahora si el oscar fue merecido o no, lo que sí es verdad es que mejor que "Volver a empezar" del insufrible Garci, es. Quizá no mucho más, pero está bien que se aireen personajes republicanos y cultos y su forma de vivir en aquella época opresiva, como un alegato de las libertades sexuales entre otras, reprimidas entonces.

6,6
14.778
10
29 de septiembre de 2011
29 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Videodrome es un buen pretexto para analizar el status del cuerpo del s.XXI. Se trata de un cuerpo en transición o transmutado, de un cyborg. El término tecnocuerpo alude a la idea de un cuerpo-artefacto, es decir, de un organismo biológico traspasado de un artefacto tecnológico o fruto de una interfaz con la tecnología, creado por el humano a través de la técnica.
Max Renn, el protagonista, es el propietario del Canal 83, productor de una cadena de programación de películas x y snuff-movies que busca nuevas cosas en este panorama underground. Encuentra Videodrome, unas cintas de video snuff sadomasoquistas, creadas con una señal mutagénica que reproduce en quien las ve un tumor televisivo “un nuevo crecimiento de la mente humana que producirá y controlará las alucinaciones, hasta el punto de que cambiará la realidad humana” (O´Blivion).Tienen tal poder hipnótico que anulan por completo la volición del que las ve. Tras la primera cinta en la que sufre las primeras alucinaciones, indaga y obtiene el resto de las cintas que le llevarán a autodestruirse como cuerpo. Atrapado en un complot por su ayudante de trabajo y la red “Spectacular Visión”, contratada por el Ministerio de Defensa, una compañía óptica que funciona como tapadera, y cuyo objetivo es controlar las mentes de los espectadores a través de Videodrome, Max es utilizado para llevar a cabo un plan que incluye el asesinato de los directivos de un canal de televisión con el objetivo de tomar dicha cadena para distribuir Videodrome. Las intenciones son claras: grandes porcentajes de la población estarían por completo a merced de Videodrome. Max consuma los asesinatos pero, cuando el plan debe seguir adelante, éste se rebela asesinando a sus promotores y huyendo a un lugar abandonado. Videodrome es el panóptico de Foucault introyectado mentalmente en los individuos como forma de control y poder sobre sus cuerpos. Pero si antes era un tipo de poder que mantenía a los cuerpos sujetos a un régimen ( disciplinario, médico, etc), ahora el cuerpo sufre una transformación considerable a través de una modificación corporal extrema en la que literalmente el cuerpo se abre para albergar en su interior orgánico el producto de la tecnología, la cual a su vez actúa directamente sobre la mente de Max.
Max Renn, el protagonista, es el propietario del Canal 83, productor de una cadena de programación de películas x y snuff-movies que busca nuevas cosas en este panorama underground. Encuentra Videodrome, unas cintas de video snuff sadomasoquistas, creadas con una señal mutagénica que reproduce en quien las ve un tumor televisivo “un nuevo crecimiento de la mente humana que producirá y controlará las alucinaciones, hasta el punto de que cambiará la realidad humana” (O´Blivion).Tienen tal poder hipnótico que anulan por completo la volición del que las ve. Tras la primera cinta en la que sufre las primeras alucinaciones, indaga y obtiene el resto de las cintas que le llevarán a autodestruirse como cuerpo. Atrapado en un complot por su ayudante de trabajo y la red “Spectacular Visión”, contratada por el Ministerio de Defensa, una compañía óptica que funciona como tapadera, y cuyo objetivo es controlar las mentes de los espectadores a través de Videodrome, Max es utilizado para llevar a cabo un plan que incluye el asesinato de los directivos de un canal de televisión con el objetivo de tomar dicha cadena para distribuir Videodrome. Las intenciones son claras: grandes porcentajes de la población estarían por completo a merced de Videodrome. Max consuma los asesinatos pero, cuando el plan debe seguir adelante, éste se rebela asesinando a sus promotores y huyendo a un lugar abandonado. Videodrome es el panóptico de Foucault introyectado mentalmente en los individuos como forma de control y poder sobre sus cuerpos. Pero si antes era un tipo de poder que mantenía a los cuerpos sujetos a un régimen ( disciplinario, médico, etc), ahora el cuerpo sufre una transformación considerable a través de una modificación corporal extrema en la que literalmente el cuerpo se abre para albergar en su interior orgánico el producto de la tecnología, la cual a su vez actúa directamente sobre la mente de Max.
Más sobre Perséfone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here