You must be a loged user to know your affinity with Inspector Miranda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
36.150
6
24 de enero de 2008
24 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Renny Harlin, La Jungla 2 Alerta Roja, es una entretenida película de acción que basa todo su potencial en el ya conocido Bruce Willis como Mclaine, convertido ya en un icono por la primera parte. Mclaine se enfrenta a unos terroritas que planean liberar a su lider, que viene en un avión que aterrizará en el aeropuerto de Washington, donde se encuentra el agente. Los malos pretenden desconectar las luces de aterrizaje de las pistas para impedir que los aviones puedan aterrizar, chantajeando a las autoridades para que cumplan sus deseos. Mclaine ante todo esto intentará pararles. La trama parece original, pero repite muchos esquemas y situaciones de la anterior parte, por lo que no hay la sorpresa y gracia que áquella tenía. Pero aún así se deja ver, tiene estupendas escenas de acción y Willis sigue impecable en su papel.
18 de julio de 2017
18 de julio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que sea un mal film, es una aventura trepidante, divertida y con las dosis de espectacularidad justas, una buena dirección de Abrams con un acertadísimo apartado visual, que retoma los efectos prácticos, el uso inteligente de los efectos especiales, sin saturación de CGi, una dirección de actores, en líneas generales, muy superior a lo visto en las precuelas, y rescata ciertos conceptos e ideas que George Lucas parecía haber olvidado, pero hablamos de una franquicia con films y momentos legendarios y que Abrams y Kasdan tras tanto tiempo ofrezcan un guión que solo es un gran resumen de la trilogía clásica es síntoma de que algo no ha funcionado.
Esas ganas de huir de las precuelas. como si del mismísimo diablo se tratase, esa clara intención de obviar su innovación para no caer en sus errores y excesos (aunque con sus aciertos, nunca he sido un detractor de los episodios 2 y 3, de hecho me gustan bastante, aún siendo consciente de sus problemas), junto con una descarada tendencia a la copia y el homenaje mal entendidos acaban por hacer un flaco favor al Episodio 7, siendo eso sí, claramente superior a la flojísima Amenaza Fantasma.
Es un producto que no arriesga nada, que busca ser un revival de lo mejor de la saga a la que pertenece, con un guión en el que muchas cosas pasan porque sí y que desmerece los mejores ingredientes, teniendo un plato repetitivo a más no poder, sin falta de alma y corazón en muchos momentos, lo que deja una sensación agridulce, porque la película tiene también situaciones y pasajes muy inspirados y que al seguidor de toda la vida, quiera o no, le tocarán la fibra.
La historia nos presenta una Star Wars para una nueva generación, los fans de toda la vida no importamos tanto o tenemos que pagar un peaje para comprar totalmente lo que Disney nos vende, con esto quiero decir que tienes que estar dispuesto a aceptar u olvidar, que aquí más que una continuación tenemos una revisión de las clásicas entregas y su temática.
Este extremo de reinicio o reboot se lleva hasta las últimas consecuencias, pretendiendo generar la misma sensación de magia, misticismo, épica y aventura de lo visto anteriormente, cosa que se consigue en la mayor parte del metraje a base de calcar literalmente el material precedente, sin aportar ningún tipo de personalidad ni elemento diferenciador, todo ello bajo idéntica estructura argumental del Episodio IV, mismos escenarios con distinto nombre, mismo macguffin, mismos roles en la trama con otros personajes, desarrollo de secuencias calcado a lo que hemos visto antes, es un constante deja vu, haciendo que el veterano esté diciendo constantemente, esto es de una nueva esperanza, esto es del imperio, esto me suena que lo vi en el retorno del jedi, lo que produce es que a mitad de la misma ya sabes como todo terminará, sin pizca de tensión o emoción, es lamentable que la batalla final sea infinitamente peor que una filmada con maquetas hace 40 años. Ojo también debo decir que hay escenas de acción muy bien resueltas, una con un fantástico plano secuencia.
No pedía que se inventase la rueda, pero como ha demostrado Rogue One, se puede ser fiel al universo, pero también innovando y mostrando nuevas direcciones, nuevos puntos de vista. No estoy de acuerdo en que Star Wars tenga que ser siempre el viaje del héroe y sobre todo copiar la formula tal cual, además es sangrante en este caso que teniendo todo un universo de novelas, comics, videojuegos, del llamado universo expandido, que ahora ya no es canon tras la compra de Disney, no hayan extraído ideas y aprovechado buenas historias como las de la trilogía de la nueva república, hablo de una adaptación libre, claro está, pero perder a un personajes como Thrawn (rescatado en Rebels) o Mara Jade o la evolución que sufren Leia o Han en esas novelas es una auténtica lástima, y esto lo dice alguien que no le molestó que se dejasen de tener como canon todas estas historias, pero me parece ilógico que se repitan cuando tienen tantas oportunidades en este material para aprovechar.
Por otro lado se promete el regreso de los personajes más queridos, para que cedan el testigo a una nueva generación que pierde toda la gracia cuando se desaprovechan sus intervenciones, dando la sensación todos ellos han vuelto al mismo punto en el que los conocimos, allá por el 77, con matices obviamente, Leia sólo está por fan service, sin aportar un peso al guión, desaprovechando su estupenda historia con Han Solo, y evitando viendo el rol que le han adjudicado, podamos entrar en esta nueva trilogía, aportando contexto y dando un marco que muestre que ha pasado en estos 30 años en la galaxia, resulta que hasta en esta falta de información se copia al Episodio Iv, pero aquel contaba lo justo y necesario, e iba planteando cuestiones en las películas sucesivas, Abrams decide abrir mil y un misterios a resolver, y no da respuesta a ninguno, lo que no es de recibo, Una Nueva Esperanza era el comienzo de todo, El despertar se encuadra en un universo muy consolidado y con personajes e historias conocidas, tanta falta de información es excesiva, otras trilogías dejan mejor presentado su primer capítulo, sin dejar tanto en el aire, lo que es un riesgo innecesario; retomando el tema de fan service, lo mismo puedo decir de C3po o R2 D2 (protagonista del Deus Ex machina más absurdo que he visto en mucho tiempo), al menos puedo decir que el tratamiento de Luke como mito me parece acertado y que mi personaje favorito de la trilogía original (cierto contrabandista y posterior rebelde de renombre) tiene un papel clave y emocional en la cinta estando Harrison Ford a la altura del mismo, es verdad que no son las circunstancias que hubiese elegido para Solo, pero al menos el retrato crepuscular del contrabandista funciona mucho mejor que el ganso que vemos en El Retorno del Jedi,, lo mismo puedo decir del bueno de Chewbacca que funciona muy bien como contrapunto cómico e incluso tiene un buen momento dramático.
Esas ganas de huir de las precuelas. como si del mismísimo diablo se tratase, esa clara intención de obviar su innovación para no caer en sus errores y excesos (aunque con sus aciertos, nunca he sido un detractor de los episodios 2 y 3, de hecho me gustan bastante, aún siendo consciente de sus problemas), junto con una descarada tendencia a la copia y el homenaje mal entendidos acaban por hacer un flaco favor al Episodio 7, siendo eso sí, claramente superior a la flojísima Amenaza Fantasma.
Es un producto que no arriesga nada, que busca ser un revival de lo mejor de la saga a la que pertenece, con un guión en el que muchas cosas pasan porque sí y que desmerece los mejores ingredientes, teniendo un plato repetitivo a más no poder, sin falta de alma y corazón en muchos momentos, lo que deja una sensación agridulce, porque la película tiene también situaciones y pasajes muy inspirados y que al seguidor de toda la vida, quiera o no, le tocarán la fibra.
La historia nos presenta una Star Wars para una nueva generación, los fans de toda la vida no importamos tanto o tenemos que pagar un peaje para comprar totalmente lo que Disney nos vende, con esto quiero decir que tienes que estar dispuesto a aceptar u olvidar, que aquí más que una continuación tenemos una revisión de las clásicas entregas y su temática.
Este extremo de reinicio o reboot se lleva hasta las últimas consecuencias, pretendiendo generar la misma sensación de magia, misticismo, épica y aventura de lo visto anteriormente, cosa que se consigue en la mayor parte del metraje a base de calcar literalmente el material precedente, sin aportar ningún tipo de personalidad ni elemento diferenciador, todo ello bajo idéntica estructura argumental del Episodio IV, mismos escenarios con distinto nombre, mismo macguffin, mismos roles en la trama con otros personajes, desarrollo de secuencias calcado a lo que hemos visto antes, es un constante deja vu, haciendo que el veterano esté diciendo constantemente, esto es de una nueva esperanza, esto es del imperio, esto me suena que lo vi en el retorno del jedi, lo que produce es que a mitad de la misma ya sabes como todo terminará, sin pizca de tensión o emoción, es lamentable que la batalla final sea infinitamente peor que una filmada con maquetas hace 40 años. Ojo también debo decir que hay escenas de acción muy bien resueltas, una con un fantástico plano secuencia.
No pedía que se inventase la rueda, pero como ha demostrado Rogue One, se puede ser fiel al universo, pero también innovando y mostrando nuevas direcciones, nuevos puntos de vista. No estoy de acuerdo en que Star Wars tenga que ser siempre el viaje del héroe y sobre todo copiar la formula tal cual, además es sangrante en este caso que teniendo todo un universo de novelas, comics, videojuegos, del llamado universo expandido, que ahora ya no es canon tras la compra de Disney, no hayan extraído ideas y aprovechado buenas historias como las de la trilogía de la nueva república, hablo de una adaptación libre, claro está, pero perder a un personajes como Thrawn (rescatado en Rebels) o Mara Jade o la evolución que sufren Leia o Han en esas novelas es una auténtica lástima, y esto lo dice alguien que no le molestó que se dejasen de tener como canon todas estas historias, pero me parece ilógico que se repitan cuando tienen tantas oportunidades en este material para aprovechar.
Por otro lado se promete el regreso de los personajes más queridos, para que cedan el testigo a una nueva generación que pierde toda la gracia cuando se desaprovechan sus intervenciones, dando la sensación todos ellos han vuelto al mismo punto en el que los conocimos, allá por el 77, con matices obviamente, Leia sólo está por fan service, sin aportar un peso al guión, desaprovechando su estupenda historia con Han Solo, y evitando viendo el rol que le han adjudicado, podamos entrar en esta nueva trilogía, aportando contexto y dando un marco que muestre que ha pasado en estos 30 años en la galaxia, resulta que hasta en esta falta de información se copia al Episodio Iv, pero aquel contaba lo justo y necesario, e iba planteando cuestiones en las películas sucesivas, Abrams decide abrir mil y un misterios a resolver, y no da respuesta a ninguno, lo que no es de recibo, Una Nueva Esperanza era el comienzo de todo, El despertar se encuadra en un universo muy consolidado y con personajes e historias conocidas, tanta falta de información es excesiva, otras trilogías dejan mejor presentado su primer capítulo, sin dejar tanto en el aire, lo que es un riesgo innecesario; retomando el tema de fan service, lo mismo puedo decir de C3po o R2 D2 (protagonista del Deus Ex machina más absurdo que he visto en mucho tiempo), al menos puedo decir que el tratamiento de Luke como mito me parece acertado y que mi personaje favorito de la trilogía original (cierto contrabandista y posterior rebelde de renombre) tiene un papel clave y emocional en la cinta estando Harrison Ford a la altura del mismo, es verdad que no son las circunstancias que hubiese elegido para Solo, pero al menos el retrato crepuscular del contrabandista funciona mucho mejor que el ganso que vemos en El Retorno del Jedi,, lo mismo puedo decir del bueno de Chewbacca que funciona muy bien como contrapunto cómico e incluso tiene un buen momento dramático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los nuevos actores y personajes, Daisy Ridley como Rey, es la reina de la película, interpreta maravillosamente y con una naturalidad extraordinaria un personaje que no tiene que envidiar a cualquiera de los héroes antes citados, está a su altura, lástima que hacía el final de la película su desarrollo pierda algo de credibilidad, aunque me gusta ese enfoque de ser extraordinario, por lo menos no se vuelve a copiar excesivamente el viaje del héroe que Skywalker tuvo previamente, Finn es un personaje entrañable y heroico, , Boyega sabe solventar muy bien los momentos de humor y acción, aunque necesita más peso dramático, humanizar a los stormtroopers es todo un acierto, veremos como evoluciona, pero es un rol diferente, me recuerda a Sam en cierto sentido del Señor de los Anillos, comentar que otro aspecto bueno de estos dos personajes es que reaccionan como si fueran fans de Star Wars que se encuentran en medio de todo este lío, funciona muy bien, y hace que la implicación del espectador con ellos sea mucho mayor, de hecho creo que son el verdadero gancho y acierto de la película, realmente logras empatizar con ellos sin olvidar la química entre Ridley y Boyega, el resto de los nuevos, Poe Dameron no me dice nada, su papel en la película no deja de ser un Wedge Antilles glorificado (Isaac merecía mucho más), con momentos absurdos como su resurrección o su reencuentro con Finn, lógicamente se verá más de él en futuros episodios pero por ahora es lo que hay, BB8, es divertido, pero poco más, teniendo a R2, lo veo innecesario la verdad, el nuevo Yoda o Maz Kanata pues ahí está, pero no se muestra excesivo interés en presentarlo debidamente lo de la Capitana Phasma es una lección de como no introducir a un villano, absurda carta de presentación la que tiene, el General Hux horrendo personaje, e idéntica interpretación, al momento del discurso me remito, Lord Snoke se queda a deber también (otro punto más que se desarrollará en el episodio 8, ¿cuántos van ya?),... por último Kylo Ren, un villano muy interesante, me encanta el concepto que muestra la película, el nacimiento del héroe y a su vez del villano, tiene escenas poderosas en la película aunque hay un pero, no se le puede dar una entrada como la que tiene el amigo Ren y luego un final semejante, veremos como sigue, pero nada malo puedo decir de Adam Driver.
Es muy entretenida, de eso no hay duda, hay secuencias maravillosas y que evidencian el potencial de su director para la saga, la presentación de Rey, la persecución en el Halcón o la entrada de Han y Chewbacca son buenos ejemplos de ello, pero le falta mucha garra para llegar al nivel de los films originales, y en muchos aspectos las precuelas no están por debajo de ella por mucho que se las desprecie. De J.J. Abrams viendo su estupendo trabajo en Star Trek y Kasdan en El imperio Contraataca, En busca del Arca Pérdida esperaba mucho más.
Además, duele especialmente que la película comienza por todo lo alto, siendo el último acto lo peor de todo el conjunto al condensarse en él todos los problemas que antes he citado, incluso el desenlace se siente apresurado y torpe, como resuelven las consecuencias de una muerte, que debería y pretende ser icónica es vergonzante, sientes que sus responsables tenían muchísimas ganas de dejarnos con el cliffhanger con el que El Despertar de la Fuerza se despide más que cerrar este arranque sólidamente.
Ojalá Rian Johnson consiga mantener lo bueno de este episodio y sorprender e innovar en el suyo, no tengo excesiva fe, temo por la mano de Rey y por la tortura que pueda sufrir Finn, aunque a Darth Vader mi carencia de fe le resulte molesta, solo espero que lo visto en Rogue One no sea un espejismo.
Es muy entretenida, de eso no hay duda, hay secuencias maravillosas y que evidencian el potencial de su director para la saga, la presentación de Rey, la persecución en el Halcón o la entrada de Han y Chewbacca son buenos ejemplos de ello, pero le falta mucha garra para llegar al nivel de los films originales, y en muchos aspectos las precuelas no están por debajo de ella por mucho que se las desprecie. De J.J. Abrams viendo su estupendo trabajo en Star Trek y Kasdan en El imperio Contraataca, En busca del Arca Pérdida esperaba mucho más.
Además, duele especialmente que la película comienza por todo lo alto, siendo el último acto lo peor de todo el conjunto al condensarse en él todos los problemas que antes he citado, incluso el desenlace se siente apresurado y torpe, como resuelven las consecuencias de una muerte, que debería y pretende ser icónica es vergonzante, sientes que sus responsables tenían muchísimas ganas de dejarnos con el cliffhanger con el que El Despertar de la Fuerza se despide más que cerrar este arranque sólidamente.
Ojalá Rian Johnson consiga mantener lo bueno de este episodio y sorprender e innovar en el suyo, no tengo excesiva fe, temo por la mano de Rey y por la tortura que pueda sufrir Finn, aunque a Darth Vader mi carencia de fe le resulte molesta, solo espero que lo visto en Rogue One no sea un espejismo.

6,9
46.360
7
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venganza cumple excelentemente su cometido, entretener al espectador con una historia de acción, bastante tópica y sencilla: a un exagente secreto le secuestran a su hija, delito relacionado con la trata de blancas y el intentará encontrarla usando sus tácticas de combate, como pueden ver este argumento tranquilamente podría estar vinculado a una de las típicas chorradas del inefable Steven Seagal, pero no y esto ocurre por varios motivos:
La trama es seria, no es que sea realismo puro, pero nunca cae en el ridículo y es contada de forma cruda y sin burradas propias de este género, es de agradecer la tensión que tienen algunos momentos, no solo los de acción, por ejemplo la conversación entre el padre y la hija, contándole la última que están secuestrándola. También es relevante decir que va al grano y no se enrolla.
Las escenas de acción son realistas, contundentes, violentas y rodadas con mucha eficacia. Tenemos tiroteos, persecuciones...(como se nota la influencia Bourne).
Podía durar más, pero en sus 90 minutos, consigue encajar todos sus elementos de forma correcta.
Todo gira en torno al personaje principal, estupendamente interpretado por Liam Neeson, quién demuestra ser un más que notable héroe de acción.
Como defectos diré: podían eliminarse algunos momentos en el inicio, en concreto los de la protección a la cantante, que en mi opinión no venía a cuento y así la película ganaba más en metraje para contar la Venganza del protagonista.
Pero pese este defecto de duración y alguna laguna en la historia, considero a Venganza como una buena película de acción que sabe entretener sin caer en lo absurdo, para contarnos una historia muy habitual que pese a todo logra enganchar, gracias al buen hacer de su director Pierre Morrel y de su actor Liam Neeson. Recomendada.
La trama es seria, no es que sea realismo puro, pero nunca cae en el ridículo y es contada de forma cruda y sin burradas propias de este género, es de agradecer la tensión que tienen algunos momentos, no solo los de acción, por ejemplo la conversación entre el padre y la hija, contándole la última que están secuestrándola. También es relevante decir que va al grano y no se enrolla.
Las escenas de acción son realistas, contundentes, violentas y rodadas con mucha eficacia. Tenemos tiroteos, persecuciones...(como se nota la influencia Bourne).
Podía durar más, pero en sus 90 minutos, consigue encajar todos sus elementos de forma correcta.
Todo gira en torno al personaje principal, estupendamente interpretado por Liam Neeson, quién demuestra ser un más que notable héroe de acción.
Como defectos diré: podían eliminarse algunos momentos en el inicio, en concreto los de la protección a la cantante, que en mi opinión no venía a cuento y así la película ganaba más en metraje para contar la Venganza del protagonista.
Pero pese este defecto de duración y alguna laguna en la historia, considero a Venganza como una buena película de acción que sabe entretener sin caer en lo absurdo, para contarnos una historia muy habitual que pese a todo logra enganchar, gracias al buen hacer de su director Pierre Morrel y de su actor Liam Neeson. Recomendada.

8,3
178.443
10
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, se unen esos 2 requisitos para que den como resultado el mejor thriller con asesino en serie junto con El Silencio de los corderos. Esta última fue un referente en el género, y se le ha imitado en multitud de ocasiones, pero sólo Seven ha sabido distanciarse y darnos una historia original e innovadora y creo que llega a cuotas más altas de oscuridad y locura que la cinta de Jonathan Demme.
David Fincher teje una macabra y elaborada trama(es como un puzzle) de forma sobresaliente, con un inteligente psicópata que llevará a los infiernos a la pareja de sabuesos (Freeman y Pitt). Seven te engancha desde el primer minuto (en los créditos iniciales ya vemos por la música y las imágenes que nos ponen, de que no va a ser un film tranquilo), esa tensión impera en toda la película e incluso se acentúa con la marcada fotografía y la claustrofóbica ciudad en la que se desarrolla, ayudando aún más a producir esa desapacible sensación que todo el largometraje posee. Por lo que no esperen un film esperanzador y optimista porque es todo lo contrario. Acompaña la buena banda sonora de Howard Shore. Otro punto que añadir es lo retorcidamente planificados y escenificados que están los crímenes basados en los 7 pecados capitales, aviso: alguno te hará saltar del sillón. La trama va de asesinato en asesinato(son el motor de la misma) vistos desde el punto de vista de los protagonistas, al final (donde el guión muestra su verdadera fuerza) lo vemos todo según el parecer del asesino, donde la suma de los dos puntos de vista dan la cohesión final al argumento.
Morgan Freeman, excelente como el teniente Sommerset un agente veterano, amable y sobre todo fuente de sabiduría, interpretado con maestría y sobriedad, Brad Pitt notable y extrañamente va mejorando su actuación del detective Mills según los minutos avanzan, con un personaje opuesto: apasionado y muy poco paciente. Además hay una buena química entre ambos actores, mostrándonos una estupenda relación, veterano-novato. Kevin Spacey corta pero muy conseguida recreación del asesino John Doe (realmente el tío, logra acojonarte), quizás hubiese estado mejor si hubiese salido más, pero aún así Spacey está soberbio. Como secundarios una joven Gwyneth Paltrow como la sufrida esposa de Mills, que encuentra un confidente en Sommerset, Richard Roundtree y R. Lee Ermey.
Como he dicho es una cinta tensa, acción tiene muy poca pero logra mantenerte en vilo y espectante hasta el final, con lo que demuestra que el entretenimiento y la calidad se encuentran sin falta de tanto efecto especial ni parafernalia pirtotécnica. La mayoría del metraje es una investigación policial junto a una estupenda recración de la vida de los personajes protagonistas (claramente me quedo con el teniente Sommerset).
Una película con una calidad incuestionable, que sorprende y desespera cada vez que la ves, prepárate para esta fascinante, violenta y oscura historia de intriga.
David Fincher teje una macabra y elaborada trama(es como un puzzle) de forma sobresaliente, con un inteligente psicópata que llevará a los infiernos a la pareja de sabuesos (Freeman y Pitt). Seven te engancha desde el primer minuto (en los créditos iniciales ya vemos por la música y las imágenes que nos ponen, de que no va a ser un film tranquilo), esa tensión impera en toda la película e incluso se acentúa con la marcada fotografía y la claustrofóbica ciudad en la que se desarrolla, ayudando aún más a producir esa desapacible sensación que todo el largometraje posee. Por lo que no esperen un film esperanzador y optimista porque es todo lo contrario. Acompaña la buena banda sonora de Howard Shore. Otro punto que añadir es lo retorcidamente planificados y escenificados que están los crímenes basados en los 7 pecados capitales, aviso: alguno te hará saltar del sillón. La trama va de asesinato en asesinato(son el motor de la misma) vistos desde el punto de vista de los protagonistas, al final (donde el guión muestra su verdadera fuerza) lo vemos todo según el parecer del asesino, donde la suma de los dos puntos de vista dan la cohesión final al argumento.
Morgan Freeman, excelente como el teniente Sommerset un agente veterano, amable y sobre todo fuente de sabiduría, interpretado con maestría y sobriedad, Brad Pitt notable y extrañamente va mejorando su actuación del detective Mills según los minutos avanzan, con un personaje opuesto: apasionado y muy poco paciente. Además hay una buena química entre ambos actores, mostrándonos una estupenda relación, veterano-novato. Kevin Spacey corta pero muy conseguida recreación del asesino John Doe (realmente el tío, logra acojonarte), quizás hubiese estado mejor si hubiese salido más, pero aún así Spacey está soberbio. Como secundarios una joven Gwyneth Paltrow como la sufrida esposa de Mills, que encuentra un confidente en Sommerset, Richard Roundtree y R. Lee Ermey.
Como he dicho es una cinta tensa, acción tiene muy poca pero logra mantenerte en vilo y espectante hasta el final, con lo que demuestra que el entretenimiento y la calidad se encuentran sin falta de tanto efecto especial ni parafernalia pirtotécnica. La mayoría del metraje es una investigación policial junto a una estupenda recración de la vida de los personajes protagonistas (claramente me quedo con el teniente Sommerset).
Una película con una calidad incuestionable, que sorprende y desespera cada vez que la ves, prepárate para esta fascinante, violenta y oscura historia de intriga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es terrible (Sommerset en el último tramo del film, intuye que no habrá un final feliz), John Doe se entrega a la policía y conduce a Mills y Sommerset hasta los 2 últimos cadáveres, que representan los pecados capitales que le faltan. Doe desvela toda su "obra" descubriendo que él ha cometido un pecado (se suponía que castigaba a los pecadores) el de la envidia, ya que mata a la esposa de Mills, éste completamente destrozado acribilla a Doe, llevando a cabo el pecado de la ira, Sommerset se da cuenta de que todo esto estaba planeado por el asesino y de que pese a que ha muerto les ha vencido. Como podéis ver, un final impresionante y poco habitual, que será recordado.
9 de agosto de 2007
9 de agosto de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson comenzó de excelente manera su ya legendaria saga fantástica. Este primer capítulo es magnífico, siendo bastante fiel a la novela, sintiendo que haya eliminado a algunos personajes, pero eran necesarios esos recortes y los cambios del guión respecto a la obra original son bastante aceptables. Las escenas de acción son alucinantes siendo lo mejor de la película así como su fabulosa ambientación, el maquillaje, el vestuario, al igual que la banda sonora de las mejores del cine. Los actores también están muy bien en sus papeles.
Sin duda un clásico del cine de fantasía que recomiendo a qualquier cinéfilo.
Sin duda un clásico del cine de fantasía que recomiendo a qualquier cinéfilo.
Más sobre Inspector Miranda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here