You must be a loged user to know your affinity with Rawlico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,9
141.610
10
24 de abril de 2014
24 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de una enorme trilogía que a mi modo de ver supera a la primera parte, más que nada porque asistimos a la intercalación de dos historias: pasado y presente de la familia Corleone. Por un lado, Vito Corleone de joven y por otro Michael tras suceder a su padre. De esta forma se contraponen dos estilos de liderazgo muy diferentes, destacando especialmente la evolución del segundo mientras que a Vito el poder no le cambió tanto en realidad. A medida que transcurre la película podemos comparar los puntos de éxito de cada uno, sus errores y sobre todo sus enormes diferencias.
Al margen de esa dualidad, asistimos de nuevo a unas excelentes interpretaciones de cada uno de los personajes. Las relaciones y conflictos personales se hacen más complejos y al igual que en la primera parte se hace necesario visionar esta película varias veces para comprender y captar muchas cosas. Y es que cuando ves una película una vez y te cansa, no es lo mismo que cuando un film lo disfrutas una y otra vez y cada vez mejor. Es entonces cuando sabes que lo que estás percibiendo es arte y esta obra lo es por muchos motivos: su cuidado de las escenas, su impresionante carga dramática, una hábil dirección y montaje, una potente banda sonora, etc.
Es la más larga de la saga, superando las tres horas. Pero debido a su estructura, excelentemente esbozada y puesta en escena, se justifica esa duración. Nos da la impresión de ver dos películas en una, pero que separadas no hubieran tenido el mismo éxito. Lo que da especial grandeza a la película, principalmente, es esa contraposición de caracteres. En definitiva, considero sinceramente que aporta más que la anterior parte que ya de por sí es una obra maestra.
Al margen de esa dualidad, asistimos de nuevo a unas excelentes interpretaciones de cada uno de los personajes. Las relaciones y conflictos personales se hacen más complejos y al igual que en la primera parte se hace necesario visionar esta película varias veces para comprender y captar muchas cosas. Y es que cuando ves una película una vez y te cansa, no es lo mismo que cuando un film lo disfrutas una y otra vez y cada vez mejor. Es entonces cuando sabes que lo que estás percibiendo es arte y esta obra lo es por muchos motivos: su cuidado de las escenas, su impresionante carga dramática, una hábil dirección y montaje, una potente banda sonora, etc.
Es la más larga de la saga, superando las tres horas. Pero debido a su estructura, excelentemente esbozada y puesta en escena, se justifica esa duración. Nos da la impresión de ver dos películas en una, pero que separadas no hubieran tenido el mismo éxito. Lo que da especial grandeza a la película, principalmente, es esa contraposición de caracteres. En definitiva, considero sinceramente que aporta más que la anterior parte que ya de por sí es una obra maestra.
6
21 de abril de 2014
21 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última parte que cierra una trilogía épica, pero que sin embargo se queda como la peor de las tres. En la primera el escenario era 1955 (30 años atrás), en la segunda 2015 (30 años hacia delante) y en la tercera 1855 (100 años atrás). En algunas escenas trata de imitar de forma casi paródica a un Western, pero lo más importante es que esta vez y por fín podemos ver a Marty y a Doc juntos. La extraña pareja en acción y por fin inseparable, al margen de los divertidos encuentros casuales o planeados entre los Marty y Doc de épocas diferentes (inolvidable la advertencia de los peligros de la paradoja temporal).
La capacidad de asombro de esta secuela no es tan evidente como la de las anteriores, pero sí tiene el gancho suficiente para conquistar a los fans. Pese a su menor nota no obsta para tener bien cerca a esta interesante película.
La capacidad de asombro de esta secuela no es tan evidente como la de las anteriores, pero sí tiene el gancho suficiente para conquistar a los fans. Pese a su menor nota no obsta para tener bien cerca a esta interesante película.
8 de abril de 2014
8 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La anterior película fue efectiva e incluso sorprendió, pero en la presente se pierde gran parte del gancho. Nos encontramos de nuevo con referencias musicales e incluso un cameo de los Aerosmith. Pero la historia no termina de interesar demasiado, pese al planteamiento surrealista de Jim Morrison (en sueños) de que Wayne monte un concierto.
Existen algunas escenas realmente memorables, como el enfrentamiento entre el protagonista y el padre de Cassandra y la de 'Village People' en el bar. Pero en mi opinión no la acercan al aprobado, del mismo modo que los 3 nuevos finales quitan la facultad de sorpresa que sí tuvieron los de la primera parte.
Existen algunas escenas realmente memorables, como el enfrentamiento entre el protagonista y el padre de Cassandra y la de 'Village People' en el bar. Pero en mi opinión no la acercan al aprobado, del mismo modo que los 3 nuevos finales quitan la facultad de sorpresa que sí tuvieron los de la primera parte.

6,3
5.176
8
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia realizada en la mejor época de Steve Martin, muy superior a la más reciente. Encarna a un truhán charlatán y estafador que rivaliza con un Michael Cane a unos cuantos años de convertirse en mayordomo de Batman. Una pareja que promete desde el primer momento en que se encuentran. Tan diferentes y a su vez tan iguales. Iguales de sinvergüenzas.
Las escenas más cómicas representan los sucesivos engaños y trampas que uno se va dejando al otro, defendiendo su territorio para evitarse competencia. Lo mejor es que algunas de ellas no nos las esperamos y por lo tanto desaparece la predicibilidad que atenaza a muchos guiones cómicos. Y sin recurrir al chiste fácil ni a la escatología barata, se convierte en una película perfectamente apta para todos los públicos y ante la que es imposible permanecer impertérrito sin reír. Especialmente efectivas son las escenas en las que interactúan con la tercera protagonista.
El remate sorpresivo final es excelente, para mí la forma perfecta de acabar la película.
Las escenas más cómicas representan los sucesivos engaños y trampas que uno se va dejando al otro, defendiendo su territorio para evitarse competencia. Lo mejor es que algunas de ellas no nos las esperamos y por lo tanto desaparece la predicibilidad que atenaza a muchos guiones cómicos. Y sin recurrir al chiste fácil ni a la escatología barata, se convierte en una película perfectamente apta para todos los públicos y ante la que es imposible permanecer impertérrito sin reír. Especialmente efectivas son las escenas en las que interactúan con la tercera protagonista.
El remate sorpresivo final es excelente, para mí la forma perfecta de acabar la película.

5,6
416
6
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantomas vuelve (1965) es la continuación, un año después de los acontecimientos del primer filme y en cuya cabecera se recuerda a modo de animación el desarrollo, incluyendo la escapada del malvado en submarino. En este caso la venganza es intentar secuestrar a un reputado científico en una conferencia. Tras un ajetreado viaje en tren, el comisario y su grupo llega con la intención de proteger al experto, ante sus sospechas. Pero las confusiones se apoderan de la situación asistiendo a hilarantes escenas.
Existe en esta cinta una importante diferencia con las máscaras y es que si antes se notaba la imperfección ahora son 100% idénticas a la cara normal. Sin embargo, no se explica como Fantomas es capaz de imitar la voz. Por otra parte, la persecución del final no es tan espectacular como la anterior. Aun así, los aspectos más positivos son el recurso a nuevos desternillantes inventos y graciosos disfraces, otro elemento de humor muy recurrido por Louis de Funès durante toda su filmografía.
Existe en esta cinta una importante diferencia con las máscaras y es que si antes se notaba la imperfección ahora son 100% idénticas a la cara normal. Sin embargo, no se explica como Fantomas es capaz de imitar la voz. Por otra parte, la persecución del final no es tan espectacular como la anterior. Aun así, los aspectos más positivos son el recurso a nuevos desternillantes inventos y graciosos disfraces, otro elemento de humor muy recurrido por Louis de Funès durante toda su filmografía.
Más sobre Rawlico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here