Haz click aquí para copiar la URL
España España · cadiz
You must be a loged user to know your affinity with Pearl
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de agosto de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre un tema espinoso, la de las madres surrogadas y la soledad de unos y otros en un mundo en que incluso la paternidad se compra. El dinero lo compra todo, casas lujosas y bienestar e incluso un bebé. Y todo eso estaría bien si no fuera por la azucarada actitud del futuro padre, que roza lo empalagoso. Por no mencionar la descripción del negocio creado, para los que lo pueden pagar, alrededor del parto . Un mundo artificial reservado para la élite que además nos pretende convencer de que esa es la vía hacia el amor. Oh my God!, que dirían ellos.
12 de marzo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo por Cate Blanchett, su interpretación no deja lugar a dudas. La actriz encarna a la perfección la omnipotencia de una mujer encumbrada , ¿tal vez por ser mujer en un mundo tradicionalmente de hombres? Una mujer que se empeña en parecerse todo lo posible a un hombre, por cierto. Pero es raro hoy en día ver una película en la que la protagonista no sea lesbiana, sobre todo si es una mujer excepcional.
Pero lo más relevante de la película en sí es que resulta desgarradora si hablamos de música y no de cine. Al margen de la interpretación, del guion y de lo puramente cinematográfico, lo verdaderamente aterrador es el mundo musical que presenta. La realidad dura y fea detrás de la belleza que encierra la música. La realidad de los círculos cerrados,de las malas artes, de la competencia, del poder de unos cuantos divos, de la posibilidad de destruir autoestimas, carreras e incluso vidas. Todo eso no es ficción, por desgracia. La directora emparejada con la primer violín, la asistente que espera subir en el escalafón. En el mundo musical todo se mueve en torno a círculos y favoritismos y eso ocurre a nivel internacional, nacional y hasta local. No eres nadie si no estás bien relacionado o eres el favorito de alguien con poder. Si la película denuncia esa realidad, bienvenida sea.
4 de octubre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película, lo que más sorprende es su título. Uno espera ver dos bandos, razones, causas, origen de la contienda. Pero lo que ve es la brutalidad de la guerra, de todas las guerras, y la deshumanización del ser humano según en qué circunstancias. Vemos el conflicto en directo, como ocurre hoy en día en las guerras reales, a través de los ojos de un grupo de reporteros de guerra. Los hay de todo tipo, desde veteranos a noveles, que viven inmersos en la lucha y corren los peligros de la primera línea. Es un homenaje a esos periodistas que arriesgan su vida para llevar hasta nuestros apacibles hogares los horrores de las guerras y una reflexión sobre hasta qué punto hemos convertido en espectáculo el lado más cruel del ser humano. O hasta qué punto ya no nos afecta porque todo son imágenes en una pantalla, y las víctimas se asemejan peligrosamente a los figurantes de una superproducción.
20 de marzo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama de época inusual por varias razones. En primer lugar se data en el siglo XVII, uno de los menos llevados a la pantalla en series británicas mucho más tendentes a adaptar novelas de los siglos XVIII y XIX o remontarse a los Tudor. Este reinado que se presenta es más desconocido y por lo tanto, sorprendente. En segundo lugar, se nos muestra una corte donde la homosexualidad es moneda corriente y un rey que no oculta su condición. No sabemos cuanto hay de verdad histórica, pero las intrigas y traiciones palaciegas sí se parecen a las de otras épocas y otros monarcas y cortes. Y la tercera razón es que la serie no ha caído en la tendencia reciente de aplicar ideas, diálogos y hasta música modernos a una trama de hace cuatro siglos. Los personajes son creíbles, como lo son sus acciones y sus palabras. No hay concesiones al inclusivismo de género, lingüístico o racial tan común estos días. No se intenta modernizar el pasado ni mirarlo con ojos modernos.
25 de enero de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la trama sea previsible no es culpa de la serie. Es fiel, se supone, a una novela del siglo XIX y las tradicionales historias de amores, buscadores de fortunas por parte de ellos y de maridos por parte de ellas. Hasta ahí, es ¨Orgullo y Prejuicio¨ o ¨Mujercitas¨ o tantas otras que se ven con gusto por lo bien ambientadas y transportarnos a una época pasada que nos atrae y nos entretiene. Pero esta serie cae en lo que es una tendencia últimamente, la suma de anacronismos sin respeto a la sociedad que se nos muestra. Música pop que no viene al caso y que desvirtúa la realidad y el ambiente musical de la época, diálogos y situaciones totalmente fuera de tiempo. Ocurrió con ¨Bridgerton¨ y alguna otra. Es posible que todo ello las haga más populares entre la audiencia joven, pero no está mal que esa misma audiencia conozca música de otras épocas y entienda que antes del presente hubo un pasado y, lo que es más importante, no aprenda errores y anacronismos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para