You must be a loged user to know your affinity with Pisuke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
11 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Considero que esta película cumple con lo que se le presupone: una comedia facilona y costumbrista, con Fernando Tejero explotando su personaje de clásico tipo de barrio. Nada de retratos psicológicos, acciones con doble sentido o encuadres de cine clásico. Esto es una historieta y punto.
Su mayor logro es que en ningún momento pierde ritmo y que se te escapan un buen puñado de sonrisas.
No esperaba más y no da menos.
Su mayor logro es que en ningún momento pierde ritmo y que se te escapan un buen puñado de sonrisas.
No esperaba más y no da menos.
7
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película de Ben Stiller, en donde logra transmitir el mensaje que se propone, remover un poco eso que tenemos dentro. Peca de falta de ritmo hacia la mitad del metraje, pero el resto te mantiene pegado a la pantalla.
Resaltar la banda sonora, con un memorable Space Oddity a cargo de Kristen Wiig.
Resaltar la banda sonora, con un memorable Space Oddity a cargo de Kristen Wiig.

6,4
17.752
6
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cómo película, no vale la pena. Pero la historia es tan interesante, que te mantiene atento a lo que sucede, más sabiendo que se trata de un hecho real. Tom Cruise cumple, pero su papel no da para más.
Una vez vista, olvidable.
Una vez vista, olvidable.
6 de junio de 2017
6 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Para empezar, nada que ver con el libro "Porno", novela continuación de la original Trainspotting. Coge algunos rasgos de los personajes, pero nada más, ya que por la historia y por la edad de los protagonistas sería muy difícil plasmarlo en un film.
"Trainspotting 2" sabe manejar la etiqueta de secuela: no reniega de sus orígenes y hace referencia a ellos, como algo muy presente en la vida actual de sus personajes. Tiene momentos muy buenos con diálogos y actitudes que dan que pensar, pero a medida que avanza la película está claro que, tras gastar las referencias y reflexiones sobre el pasado, el director no sabe que hacer con la película. A mitad del film empiezan a aparecer escenas sin sentido, el personaje de Anjela es una momia que no aporta nada de nada y todo deriva en una caricatura de los protagonistas hasta el punto de llegar a un final esperpéntico, muy poco digno.
Es una lástima que el personaje de Diane, que tanto protagonismo tiene en la novela y tanto magnetismo demostró en la película de Trainspotting, apenas aparezca en el film, sin influir en la trama. Mala decisión.
Si te gustó Trainspotting debes ver esta película, pero después de su visionado, ya la podrás olvidar para siempre.
Por otra parte, recomiendo las novelas, muy buenas.
"Trainspotting 2" sabe manejar la etiqueta de secuela: no reniega de sus orígenes y hace referencia a ellos, como algo muy presente en la vida actual de sus personajes. Tiene momentos muy buenos con diálogos y actitudes que dan que pensar, pero a medida que avanza la película está claro que, tras gastar las referencias y reflexiones sobre el pasado, el director no sabe que hacer con la película. A mitad del film empiezan a aparecer escenas sin sentido, el personaje de Anjela es una momia que no aporta nada de nada y todo deriva en una caricatura de los protagonistas hasta el punto de llegar a un final esperpéntico, muy poco digno.
Es una lástima que el personaje de Diane, que tanto protagonismo tiene en la novela y tanto magnetismo demostró en la película de Trainspotting, apenas aparezca en el film, sin influir en la trama. Mala decisión.
Si te gustó Trainspotting debes ver esta película, pero después de su visionado, ya la podrás olvidar para siempre.
Por otra parte, recomiendo las novelas, muy buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Horrible el personaje femenino que se sacan de la nada. Vacío, insulso, cero valor.
Buena repetición de cameo de Irvine Welsh (autor de las novelas) como Mikey Forrester.
Imperdonable que la escena en que aparecen Sick Boy y Renton en un estadio celebrando un gol sea el Tynecastle, estadio del Heart of Middlotian, equipo protestante de Edimburgo; tal y como se muestra en Trainspotting (y se detalla en las novelas), son todos del Hibernian F.C, equipo católico de Edimburgo, que juega en Easter Road, quizá no tan fotogénico que el de sus vecinos y acérrimos rivales, pero sí más acorde a los protagonistas.
Gran momento del "Choose life", de lo mejor de la película, a pesar del hieratismo de ella.
Destrozan el personaje de Begbie, mala dirección.
Buena repetición de cameo de Irvine Welsh (autor de las novelas) como Mikey Forrester.
Imperdonable que la escena en que aparecen Sick Boy y Renton en un estadio celebrando un gol sea el Tynecastle, estadio del Heart of Middlotian, equipo protestante de Edimburgo; tal y como se muestra en Trainspotting (y se detalla en las novelas), son todos del Hibernian F.C, equipo católico de Edimburgo, que juega en Easter Road, quizá no tan fotogénico que el de sus vecinos y acérrimos rivales, pero sí más acorde a los protagonistas.
Gran momento del "Choose life", de lo mejor de la película, a pesar del hieratismo de ella.
Destrozan el personaje de Begbie, mala dirección.

5,3
4.235
4
5 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Decepción. Ese es el mejor resumen a la película. Decepción por lo que podría haber sido y no fue. La historia es suficientemente benévola como para poder explicarla desde mil prismas distintos y dar como resultado un película mejor. Pero, a mi pesar, el Sr. Trueba no lo consigue. Es más, me da la impresión que han querido hacer una película de un libro, y se nota. La voz en off y el continuo desfile de frases geniales a la mínima oportunidad lo testifican.
De la historia solamente se salva el personaje interpretado por Pilar Lopez y el de Alejo Sauras. El resto, son esperpentos, personajes exagerados hasta el mal gusto, poco creíbles. Muchas de las situaciones son irreales o bien las reacciones de los personajes ante ellas.
Solamente se salva que la película tiene ritmo y la belleza de Pilar Lopéz de Ayala, que te hechiza. Pero poco más, un final imposible y un metraje excesivamente largo. Una lástima.
De la historia solamente se salva el personaje interpretado por Pilar Lopez y el de Alejo Sauras. El resto, son esperpentos, personajes exagerados hasta el mal gusto, poco creíbles. Muchas de las situaciones son irreales o bien las reacciones de los personajes ante ellas.
Solamente se salva que la película tiene ritmo y la belleza de Pilar Lopéz de Ayala, que te hechiza. Pero poco más, un final imposible y un metraje excesivamente largo. Una lástima.
Más sobre Pisuke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here