Haz click aquí para copiar la URL
Austria Austria · Ciudadano del mundo
You must be a loged user to know your affinity with I m feeling good
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Looking for Fidel
Documental
Estados Unidos2004
6,5
1.423
Documental, Intervenciones de: Fidel Castro, Oliver Stone
7
28 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de Oliver Stone al análisis de Fidel Castro, líder tan espiritual como autoritario del pueblo cubano. Después del polémico “Comandante” (2003), donde veíamos algo parecido a “una relación de amor” entre el mandatario y el cineasta, el autor americano pretende desquitarse con este documental-entrevista al líder cubano, mucho más crítico con el régimen que el predecesor.

A mí me importa bien poco si a Stone le pone cachondo el régimen o no, debemos fijarnos en la película en sí y dejarnos de buscar a nuestro posicionamiento ideológico en cada una las obras artísticas que veamos. Por esta razón le doy la misma nota a la primera parte que a la segunda, porque ambas me satisfacen las mismas neuronas, las encargadas del disfrute del cine.

“Looking for Fidel” es interesante por la genialidad repetida del mano a mano entre Castro y el Oliver, donde se les ve en circunstancias inusuales. Uno defiende su Revolución ante preguntas incómodas, el otro enarbola la bandera de inquisidor moderado, para acallar las bocas de filocastrista que le acechan en USA.

Con este ágil y corto documental conocemos mejor a Fidel Castro, una de las figuras más carismáticas del siglo XX y parte del XXI, con su pinta campechana y sus ojos despistados, su poder y sus excesos, su español en su isla, su isla en el mundo, rodeada por todos los océanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
********ANUNCIO********

Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido engendrado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 27 de 136.

“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.

Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.

¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”

*******FIN DEL ANUNCIO********
8 de junio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falta de contención del creador ha generado este insoportable tebeo animado. Esta cosa hiperdecepcionante, ya que tanto el plantel como el presupuesto auguraban un producto, (sí, producto no es igual a obra artística) de mayor calidad. Pues no, ni eso.
Cuando se estreno "Sin City" hace varios años, todos leímos noticias relacionadas con Miller y su obsesiva posición dominante sobre el trabajo de Robert Rodríguez, transformándose en una lapa insegura, timorata ante el desafío de enfrentar su obra al gran público, en una carcasa diferente, en el siglo XXI.
La falta del completo poder de decisión en la celebrada cinta del 2005, animó al dibujante a desarrollar un film con una única firma preponderante, la suya, la del genio, la del miedo. Así se gestó "The Spirit", el resultado salta a la vista de la crítica filmaffitinera.

Pese al evidente autoplagio cromático, esta nueva película adolece de todo lo que Sin City presumía: ritmo, puesta en escena, sordidez, una historia increíble en su fantasía y un reputado elenco interpretativo. Todo en "The Spirit" emana cutrez, proyectando una curiosa serie B carísima, al no haber sabido encauzar el potencial económico en una correcta trayectoria profesional, donde el lema "cada uno haga lo que sepa" prevalezca respecto a "yo hago lo que me salga de los huevos, que para eso vendo cómics".

Como último apunte, sólo recalcar a Gabriel Macht en el suelo hasta hundirle los pies, desde "The phantom" no había visto tamaño desatino en la elección del héroe.
Trekkies 2
Documental
Estados Unidos2004
5,4
26
Documental
6
8 de diciembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte del fenómeno “fans de Star Trek”. Hay que reconocer lo mucho que da de sí todo esto, 40 años, réplicas, homenajes, documentales en sagas. Gran invento este de Star Trek.
La secuela es similar a la primera, aunque por su estructura desarrolla más el movimiento desde una óptica internacional, intentando sacar matices culturales a las diferentes formas de ser un aficionado. Yo no aprecié gran contraste, la verdad, esta saga es un buen ejemplo de mundo globalizado donde todo el mundo disfruta de lo mismo, de la misma forma. Quizás hay un menor énfasis de la exaltación pública en Europa, por vergüenza o por falta de costumbre, pero es mínima la diferencia.
Además del rescate y seguimiento de los aficionados que aparecieron en la primera parte, en esta continuación se destaca un leve intento por crear un debate sobre la cultura Trek y lo admisible, dentro de la sociedad en su conjunto, del fanatismo de algunos Trekkies (ya que la afición centra su vida ).
Poco más que decir, si te gusta la serie y las películas, estos documentales te encantarán, si no te gusta la cultura Trekker, siempre es bueno conocer al enemigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido engendrado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 46 de 152.

“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.

Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.

¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”
28 de noviembre de 2009
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, señoras, elefante de mi salón, les agradezco su excelentísima presencia en mi humilde morada, donde la ignorancia se fusiona, en la mayor parte de mis reflexiones aquí expuestas, con la petulancia cariacontecida, bajo una siempre sucinta anexión.

¡Oh, novedad! He reprobado una película de Hitchcock, por los pelos de la Juana, eso sí, aún así esta cinta pasará a la posteridad de mi triste historia, por ser el comienzo del fin del mito, puesto que hasta hace escasos 20 minutos, el inglés de oro era el único director predilecto del cine clásico americano, que aún no había sufrido mi espada.

"Juego sucio" adolece de los males propios de la época, entre los que destaco la sobreactuación, rozando, en algunos instantes, cotas de verdadero paroxismo. En las que destaco, en este aspecto, la horrenda actuación de la vecina con el honor mancillado.
Este no es su único error, las moralinas propias del momento aquel histórico, normalmente encuadradas en el epílogo, aquí hacen acto de presencia de forma estúpidamente directa, con lo que provoca una infantilización en el espectador que, a estas alturas de la vida, estoy obligado a rechazar taxativamente.
Positivo hay poco, aunque lo hay, porque el cine del obeso diseña la burguesía con multitud de matices tan atractivos como siniestros. Para Hitchcock, el rico es distinguido, inteligente y con cierta tendencia a la maldad derivada de su vida ociosa. Me fascina esta figura que persiste en la mayor parte de la obra del inglés, por cercana y compleja, impredecible y vanidosa.

En definitiva, debía verla por ser de Hitch, aunque deberé no revisarla para evitar las repetitivas decepciones.
15 de febrero de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película “independiente” de la MTV, acrónimo por el que es famosa Music Television. Para quien no la conozca: estamos hablando de unas de las cadenas de TV por cable más importantes de la Historia, que se hizo famosa por difundir valores tan esenciales en la cultura americana como los de Jackass, los Osbourne, Britney Spears o Tom Green. Lo que se dice un modelo de comportamiento en la oda a lo superficial y en la perpetuación de lo banal en pro de los estereotipos sociales, la cultura del sexo y EMINEM.
Esta película destapa las vergüenzas de un entendidillo más con cámara en mano (el señor Hess, claro), que a fuerza de planos subjetivos (el eje protagónico de su vida) resume su cuestionable capacidad intelectual, de la que se desprende una magnífica impostura ergo, una virgen (por inexplorada en el campo empírico) existencia. Inmaculada vida de redondeada puntita goteante de Jared Hess. Posiblemente, lo que aprendió de cine se debió a un ciclo audiovisual de la secundaria y por esta razón no tiene ni puta idea de lo que hace, habrá que perdonarle, suficiente tiene con ser un ingenuo.
En Napoleón nos encontramos a un retrasado mental (desde el punto de vista clínico, claro) que intenta ser expuesto al espectador medio como un ejemplo peripatético de Freak, friki o, usando la expresión castellana, extravagante bicho raro. Con una crueldad a prueba de bombas, el director pone al personaje principal de esta obra en un sinfín de situaciones con pretensiones de comicidad, explotando su ridiculez y estupidez con el único objetivo del escarnio público del protagonista y, por qué no decirlo, del estereotipo social. El director no sólo se ríe de él (o de ellos, según como se mire), sino que desea que nosotros también lo hagamos porque estos seres humanos (los retrasados mentales), sus familias (también retrasados mentales) y amigos (emigrantes mongos sólo pueden ser sus amigos), merecen que les demostremos nuestro profundo desprecio. Para ello debemos evitar expresar cualquier reacción mínimamente respetuosa.
El número de risas que esta comedia ha reflejado en mi boca es cero. A estas alturas, reírme de un deficiente (que se mueve por la vida actuando como tal, sin gags o golpes de efecto) no forma parte de mi código moral. Si algún día cambio de opinión, se lo haré saber con la primera risotada al primer hombre con síndrome de Down que me encuentre por aquí cerca. Si no se da por enterado, le daré una colleja y le escupiré en su cara moldeada por la peculiar enfermedad mental.
La visión de la sociedad que se plantea en la película, además de carecer de originalidad en la sátira y empaque en la crítica, adolece de un extraño paroxismo que hace del esperpento una prueba fallida.
Las actuaciones tuvieron su aquel. El "gran" dire Jared Hess les dijo a los retrasados: “actuad como si os hubieseis metido tres rulas de “Tranquimazin”, con eso y una ligera acentuación de la subnormalidad daréis el pego".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el spoiler debo señalar que los tres puntos de mi nota tienen una raíz estética, puesto que me gusta el aspecto general de la cinta, sobre todo en la visible gama cromática y en la textura, con ciertas reminiscencias de pintura al óleo.

El final es grande, gigantesco diría yo, porque aquí es donde se destapan los razonamientos de cartón piedra de los excelsos detractores del cine Hollywoodiense y de su inmutable bolsa de valores morales. La incoherencia se percibe en uno de ellos (tan antiguos como Cher, al menos) que es el de “sé tú mismo, si lo eres, el mundo te aceptará tal como eres, te aclamarán, te harán presidente, conseguirás a la chica y se olvidarán de que eres un Freak, un retrasado mental con síndrome de Down, una mancha en el cuadro, escoria imprescindible, carne para la cámara de gas”. Genial el final, predecible, eso sí, pero genial, muy original eso de que el público se levante y aclame al tipo del que se estuvieron riendo durante toda la cinta, ante la mirada frustrada de la pareja popular. Muy original, sin duda, happy end. Lo nunca visto…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para