Haz click aquí para copiar la URL
España España · Blanes
Críticas de daoler
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de septiembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen regreso del agente John McClane en ésta cuarta entrega de la jungla de cristal, llamada la "Jungla 4.0". El título original de la saga en general es "Die hard", por qué cojones en "spain" se ha traducido siempre como "jungla de cristal"?? Tan inútiles son la gente que traduce títulos de películas?? "Jungla de cristal" en inglés es "The Jungle of crystal" que no tiene nada que ver con el original pero que con las dos décadas que hace de la primera entrega uno ya se ha acostumbrado y suena bien pero hay cada traducción que da pena. Si tan complicada es la traducción que dejen el original coño.
Hablando de la película, tenemos un nuevo caso para McClane, eliminar a unos Hackers que quieren llevar el caos a los EEUU. Una nueva entrega en la que doce años después de la tercera le han querido "lavar" un poco la cara y actualizarse un poco tratando sobre un tema informático. McClane en cambio sigue siendo el mismo al margen de toda actualidad informática y electrónica.
Y les ha quedado bastante bien, con unos efectos visuales (en algún momento excesivos) y sonoros impecables y ejemplares, en la mayoría de ellos sin abusar de la informática sinó con maquetas y todo eso que antes se usaba y que ahora ya no tanto. Con unos malos bastante malos pero que parecen un poco descafeinados a los que en las otras entregas podíamos estar acostumbrados debido, creo yo, a que saben o prefieren más teclear que disparar.
Llena de gags humorísticos tan característicos de cada una de las entregas, especialmente de la tercera y de ésta cuarta, y del propio personaje de McClane.
El desarrollo de la trama está bastante bien, aunque el hecho de que no tengas ni zorra de porque esos malos hacen lo que hacen me hizo temer lo peor. Cuando supe el motivo que les llevaba a causar todo ese alboroto ya me tranquilicé mas que nada porque si lo hubiesen hecho por hacer, por "diversión" no le hubiese encontrado sentido alguno el hecho de rodar una cuarta parte.
Eso de eliminar algunos fotogramas "violentos" para poder rebajar la censura de los 18 a los 13 años lo encuentro vergonzoso.
En fin, entretenida como las 3 anteriores, si os va el tema id a verla ya!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de marzo de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
King Richard narra la desconocida historia (por lo menos para mi) del auge de las hermanas Williams a la cima del tenis, desde las pistas del barrio donde vivían a los grandes torneos de Grand Slam, y de la importante contribución en mayúsculas por parte de su PADRE y del resto de la familia. Y escribo padre en mayúsculas porque así es en la película, un padre descomunal, un padre encarnado por un Will Smith que se saca uno de los mejores papeles de su historial cinematográfico. Yo no se quien ganará el óscar a mejor actor pero Smith es bien merecido de éste y recomiendo escucharlo en versión original. La cinta dura 140 minutos pero no se hace para nada aburrida. Va fluyendo a ritmo del peloteo que se marcan los tenistas mientras hacen el calentamiento al inicio de cada partido. La película es una buena lección de que con constancia, ganas y confianza en uno mismo "casi" se puede conseguir lo que uno sueña, con el permiso de la destreza y de algo de suerte, muy al estilo americano.
En definitiva, biopic muy recomendable, para nada aburrido y con un tremendo Will Smith que se adueña de la pantalla en todos y cada uno de los 138 minutos que dura.
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una época dónde todo va muy rápido, incluidos los montajes de muchas pelis, series y sobretodo de los dibujos animados para niños, no paran de hacer remakes y secuelas por doquier, adaptaciones de libros pre adolescentes, adaptaciones de cómics y superhéroes y demás cosas, remakes como el presente ( crítica también válida para el remake "cinderella" de hace escasos años) se agradadecen.
Son remakes que no desmerecen a las originales. Alguna critica dice que viendo ésta te das cuenta de lo buena que era la original, pues sí. La original, de animación era muy buena, y ésta, musical y con personajes de verdad también lo es. No siempre lo nuevo es mejor que lo viejo ni tampoco lo viejo siempre es mejor. A veces las dos pueden ser igual de buenas porque pese a ser la misma historia son en gran parte incomparables, éste puede ser bien el caso.
La peli me ha parecido muy bien ambientada, excelente el vestuario y la animación, así como las interpretaciones, sobretodo de la guapísima Emma Watson. Muy recomendable ver-la en VOS, yo no pude porque acompañaba a una menor y el cine sólo la proyectaba en VE. Aún me pregunto cuánto tiempo tendrá que pasar para que la gente siga prefiriendo escuchar cine extranjero en español a ver que la voz coincida el movimiento de la boca, es increíble.
.
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de julio de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo desastre nos han colado esos de hollywood otra vez más. Y ésta vez nos la han colado de cuatro patas y con mordaza. No se entiende ese 6 que tiene de nota, sinceramente no se entiende.
Un reparto con nombre pero totalmente descolocado por el lamentable guión que lo acompaña. La historia pretende entretener pero aburre, la historia pretende hacernos reír pero no hace ni puta gracia. La historia es un sinsentido tras otro con acción sin venir a cuento. No me he leído el cómic, pero quiero creer que no tiene nada que ver con la película. Alguien dice que es parecida a quemar después de leer, sí, pero es mucho más absurda. Menuda decepción me he llevado con éste titulo que a priori prometía todo lo contrario a lo contado anteriormente. Me alegro por los que le ha parecido la ostia en bicicleta y me uno a los que la han maldecido desde los primeros minutos y han deseado que las letras empezaran a subir de una vez por todas.
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que el dvd que contenía “M” era una de las ultimas ediciones restauradas y tal y cual, se puede deducir por el estado de conservación de su material en blanco y negro que se trata de una película de más de 50 años, 79 para ser más exactos. En filmaffinity pone que es de 1931 por lo tanto no tengo más remedio que creérmelo. Por lo demás parece que sea una película mucho más actual. Por ejemplo por la manera de rodarla por parte de Fritz Lang. Hay un momento que la cámara está situada fuera de un edificio enfocando hacia una ventana de una habitación con gente dentro, ésta se aproxima a la ventana, y mientras eso sucede yo pienso (“si hacen el efecto ese o como se llame de que la cámara cruza la ventana cerrada sin que se noté mucho me pongo a llorar”) y eso mismo pasó. Lo mismo con el montaje en paralelo de la parte de la policía y del hampa. El guión también me pareció en su mayor parte que se mantiene a un buen nivel sin decaer llegando al momento del clímax en la escena del monólogo de Peter Lorre que sin ser lo mejor de la película ayuda a que “M” en todo su conjunto sea uno de los thrillers más notables de su época igualando y superando a más de uno en los tiempos que corren.
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow