You must be a loged user to know your affinity with sbarres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
10 de diciembre de 2014
10 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Socialista, un film socialista, de una mujer en la lucha por su trabajo, la lucha constante contra sí misma que parece devorarlo todo, incluso a ella, la lucha por encontrar la fuerza de seguir, la valentía de volver a llamar, de volver a explicar lo mismo, la misma introducción, la misma sensación de estar rogando, pidiendo, de dar lastima. Que va haciendo a uno mas pequeño, sintiéndose culpable de una situación que ella no planteo, sintiéndose verdugo en vez de victima.
Una muestra de la sociedad actual, del sistema de trabajo, de la competitividad, la confrontación, de divide y vencerás, el individualismo, pero también del remordimiento, de la mezcla se sentimientos, la vergüenza que llegan a sentir los mismos compañeros que cuando ella no estuvo presente votaron por mantener el bono, prescindiendo así de ella. La película no juzga, no cataloga, todos tienen sus historias, todos tienen sus motivos.
Al final es un film que habla sobre la empatía y la solidaridad, sobre el egoísmo y sobre la dignidad, habla sobre la lucha.
Una muestra de la sociedad actual, del sistema de trabajo, de la competitividad, la confrontación, de divide y vencerás, el individualismo, pero también del remordimiento, de la mezcla se sentimientos, la vergüenza que llegan a sentir los mismos compañeros que cuando ella no estuvo presente votaron por mantener el bono, prescindiendo así de ella. La película no juzga, no cataloga, todos tienen sus historias, todos tienen sus motivos.
Al final es un film que habla sobre la empatía y la solidaridad, sobre el egoísmo y sobre la dignidad, habla sobre la lucha.

6,1
36.847
6
11 de septiembre de 2014
11 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es brillante, irreprochable, resplandeciente como la luz del sol, pero no traspasa, no calienta, no produce calidez de hogar, se descubre entonces que no es mas que una bombilla, genial invento pero no creador de vida como aquel a quien imita, a quien pretende emular.
El niño es en muchos sentidos una película impecable, casi parecería que el director intentara evidenciar que somos capaces de hacer un thriller comparable a los de EEUU, las escenas de persecución del helicóptero y la lancha son escenas para el recuerdo, pero es eso justamente lo que caracteriza a esta película; no quedara para el recuerdo, entra junto a películas que últimamente el cine español se empeña en producir cuyo gran referente es Lo imposible, películas que imitan la estética estadounidense y en ese intento dejan atrás la profundidad, la sutileza, la grandeza de las historias que no necesitan mas que estar bien contadas, Monzón logro el equilibrio entre ambos estilos en la enorme Celda 211, pero fracasa en esta ocasión, fracasa al darle demasiada importancia a la historia de los jóvenes, que aunque interesante resulta plana, no aporta, no llega, no posee profundidad, ni prácticamente emoción, en cambio Tosar, siempre Tosar y su mundo, realizan la película que quisiéramos haber visto.
Le falta y lo que le falta se impone sobre lo que tiene, se impone al constatar la ausencia de conversaciones sobre la película, sobre cada escena de camino a casa, tampoco provoca el silencio absoluto de quien intenta digerir lo que en dos horas no ha sido capaz, el niño solo deja un grupo heterogéneo de gente caminando hacia su coche.
El niño es en muchos sentidos una película impecable, casi parecería que el director intentara evidenciar que somos capaces de hacer un thriller comparable a los de EEUU, las escenas de persecución del helicóptero y la lancha son escenas para el recuerdo, pero es eso justamente lo que caracteriza a esta película; no quedara para el recuerdo, entra junto a películas que últimamente el cine español se empeña en producir cuyo gran referente es Lo imposible, películas que imitan la estética estadounidense y en ese intento dejan atrás la profundidad, la sutileza, la grandeza de las historias que no necesitan mas que estar bien contadas, Monzón logro el equilibrio entre ambos estilos en la enorme Celda 211, pero fracasa en esta ocasión, fracasa al darle demasiada importancia a la historia de los jóvenes, que aunque interesante resulta plana, no aporta, no llega, no posee profundidad, ni prácticamente emoción, en cambio Tosar, siempre Tosar y su mundo, realizan la película que quisiéramos haber visto.
Le falta y lo que le falta se impone sobre lo que tiene, se impone al constatar la ausencia de conversaciones sobre la película, sobre cada escena de camino a casa, tampoco provoca el silencio absoluto de quien intenta digerir lo que en dos horas no ha sido capaz, el niño solo deja un grupo heterogéneo de gente caminando hacia su coche.
5
20 de noviembre de 2022
20 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un melodrama, no más que un melodrama. Y aunque podría salvar cosas de la primera parte, de la infancia de Saroo, por su fotografía, por sus silencios, todo suena a historia sabida, repetitiva. Pero la condena es producto de su segunda parte, desde su llegada a Tasmania se convierte en una película de tarde de domingo, simplona, facilona. Sorprende como una historia real, o basada en hechos reales, suena tan prefabricada, tan previsible. Ni tan siquiera la escena final está bien resuelta. Es una película emotiva, poco más, nada más.
29 de noviembre de 2018
29 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La pasión, el dramatismo, ese fin del mundo que esconde al primer amor adolescente, en el rostro siempre en devoción y dolido de la jovencísima Lola Créton que es fruta que explota y se deshace en la boca, él en cambio es la rebeldía, los sueños, y los chicos a esa edad. Todo tan bien plasmado, tan dulce, como la comida de la campiña francesa, ese regusto del final de un manjar copioso.
Después queda ella y como va siendo ella por si misma, con el mismo rostro pero sin esa dulzura de fruta. Quizá se pierda demasiado en el proceso, en un camino largo en el que no le acompaño, pero acaba resultando tediosa, deseando continuamente que llegue el final y cuando llega, todo queda igual.
Después queda ella y como va siendo ella por si misma, con el mismo rostro pero sin esa dulzura de fruta. Quizá se pierda demasiado en el proceso, en un camino largo en el que no le acompaño, pero acaba resultando tediosa, deseando continuamente que llegue el final y cuando llega, todo queda igual.

6,6
2.300
6
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Se intuye un intento por narrar la misma historia, la tan conocida, de otra manera, el esfuerzo por decir más de lo anteriomente dicho. En algunos momentos se atisba, parece que se consiga, pero finalmente queda la sensación de que se aproxima, pero erra.
No llega a tener lo que intenta y le falta, aquello indescriptible pero totalmente perceptible. No se necesita de argumentos sobre el diálogo, el desarrollo o la dirección, podria estar todo, tenerlo todo, pero permanece la ausencia, resta aquello que le falta, lo que no consigue, donde no llega.
No llega a tener lo que intenta y le falta, aquello indescriptible pero totalmente perceptible. No se necesita de argumentos sobre el diálogo, el desarrollo o la dirección, podria estar todo, tenerlo todo, pero permanece la ausencia, resta aquello que le falta, lo que no consigue, donde no llega.
Más sobre sbarres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here