Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas 468
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más del universo Netflix, que parece un pozo sin fondo. Es asombroso el afán de acaparar que viene ofreciendo esta empresa, que si en un principio teníamos la impresión de que todo lo que venia con el sello Netflix parecía de calidad, ha llegado un momento que en la vorágine de abarcar tanto, series, películas, documentales me parece que se ha empezado a estrellar con muchos de sus productos. Prueba de ello es ésta, Cloverfield Paradox, la cual se pega un tortazo importante.
Estamos de nuevo ante una película más con el tema ya bastante manido de el espacio temporal y las paradojas interdimensionales que parece el argumento de moda.
Ante el conflicto bélico que se encuentra la Tierra, se manda a un grupo de astronautas a orbitar en el espacio en busca de alguna solución a los problemas en que se halla el planeta en el que la falta de recursos energéticos son más que evidentes.
Veremos los típicos conflictos entre la tripulación, intrusos que quieren dar al traste con la misión, sabotajes e incluso en la nave se producen fenómenos extraños que pondrán en peligro la vida de sus tripulantes.
Tiene algunos momentos interesantes que coinciden con las imágenes más surrealistas de la película y en los que la ambientación está bastante conseguida.
Pero considero que es poco bagaje para la duración de la cinta en la que nos encontraremos con secuencias ya archiconocidas y repetidas en infinidad de películas.
En definitiva nos quedamos con un aporte sin más a la ciencia ficción, sin mucho lucimiento y como un refrito de otras muchas. Le daré un 5 por que tiene como ya decía algunas partes interesantes.
18 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de astronautas será enviados a Marte en un ambicioso proyecto liderado por el científico Nathaniel Shepherd (Gary Oldman). Entre ellos se encuentra una mujer que resulta que estaba embarazada, como resultado nace un niño, Gardner Elliot, en el difícil parto su madre muere. A lo largo de 16 años, Gardner lo único que conserva es una foto de su padre y conocerá a través del chat de internet a una chica, Tulsa, de la que se enamora. A partir de entonces su mayor propósito será ir a la Tierra para encontrar a su padre y conocer a Tulsa.
La película no es nada más que una excusa para dar vida al romance entre dos adolescentes, Gardner y Tulsa
dando poca veracidad y firmeza al hándicap de la habituación del niño en el planeta Tierra. De hecho cuando llega a la Tierra parece que hubiese estado viviendo siempre en ella, no está muy bien reflejado la dificultad que debería encontrar para adaptarse al nuevo ambiente.
Estamos en definitiva ante una aventura romántica de dos niños sin más pretensiones y con una puesta en
escena bastante pueril.
El papel de los actores es muy deficiente, yo diría que no llegan ni al aprobado, ni tan siquiera el papel de Gary Oldman llega a destacar quedando tal vez en una de sus más flojas intervenciones hasta la fecha.
En ningún momento la historia llega a enganchar al espectador, el resultado se queda en una cinta más propia para un público infantil que fácilmente aburriría a la ovejas.
13 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas negativas sobre Hellion, las cuales no comparto y he encontrado muchos aspectos por
los que la película se puede convertir en algo para disfrutar.
En Hellion nos encontramos a Dora, una joven embarazada paseando por los pasillos de un hospital portando un gotero y éste es el comienzo de una terrible pesadilla.
Estamos en el día de Halloween, los niños golpean ávidamente las puertas en busca de los ansiosos caramelos, el problema es cuando esos niños parecen unos pequeños demonios con disfraces macabros y con intenciones
más grotescas.
Entramos en una historia que navega entre la realidad y en ocasiones se va a la parte más onírica que vive la protagonista por el trauma que le causa estar embarazada. Tal vez sea este el mayor problema de Hellion que no sabe muchas veces si ir más hacía el drama real o permanecer en esa pesadilla onírica que muchas veces parece no estar a gusto.
Nos encontramos grandes referencias a Pesadilla en Elm Street y en otra medida a Los Chicos del Maiz, cuando hacen su aparición los niños, que más parecen demonios disfrazados con aspecto macabro. Es en estos momentos cuando la cinta agrada más en su aspecto visual que están realmente logrados con los disfraces de los niños que realmente causan muy mal rollo. A todo esto se le une una partitura musical desquiciante que hace que se te erizen los pelos.
Hallaremos también gran parecido a Truco o Trato que firmó Michael Dogherty en 2007, en la que un niño disfrazado de Halloween con un saco en la cabeza hace de las suyas.
Dora vivirá una horrible pesadilla desde el momento que hacen su aparición unos niños disfrazados golpeando su puerta.
Bien es verdad que estamos ante una película de serie B que se alimenta de muchas otras pero es algo que no es nuevo y que últimamente la originalidad parece haberse perdido.
Nos deja un final bastante a la libre interpretación del espectador y que cada uno dará su versión de lo que acaba de ver.
5 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte vengo disfrutando con algunas series que me han conmovido por diferentes razones, nombraría en mis preferencias por ejemplo a Stranger Things. Sin duda la siguiente que destacaría sería Unabomber, por muchas razones y por destacar alguna de ellas a la pareja de actores, Sam Worthington y Paul Bettany, uno como agente del FBI (Jim Fitzgerald) y el otro como Unabomber (Theodore Kaczynski).
Al agente del FBI Jim Fitzgerald se le ha encargado la tarea de descifrar los mensajes cifrados que el terrorista envía al periódico The New York Times. Iremos viendo a lo largo de la serie como ira creciendo la idea obsesiva en el agente por atrapar al terrorista que con sus bombas ha sesgado la vida de varias personas, herido y mutilado a otras tantas. Todas las pistas apuntan como principal sospechoso a Kacznski y se convertirá en tal la obsesión que incluso pondrá en peligro su matrimonio.
Paul Bettany extremadamente delgado caracteriza su papel a la perfección de persona solitaria a la que la vida le ha dado la espalda y encuentra como única justificación revindicarse a base de construir bombas asesinas. El tramo de la serie donde se centran en los momentos universitarios de Unabomber, en la que conoce y traba amistad con la única persona que parece que le comprende y viven juntos una particular forma de inhibirse de los problemas que los rodean. Poco a poco esta amistad se distancia y es el click que detona el principio del enclaustramiento en su cabaña, de donde cada vez abandonará más la vida social y los fantasmas del pasado acudirán a su mente para convertirlo finalmente en la persona vengativa hacia todo lo que le ha dejado de lado. Es en estos episodios de la serie donde para mi gana muchos enteros, en los que aparecen los clásicos flasbacks, aquí necesarios y en los cuales se viven los momentos más dramáticos, en los que Unabomber
empieza a dar la espalda a todo, cualquier atisbo incluso de poder haber formado un núcleo familiar se desmorona.
En definitiva una serie para no perderse y en la que se vive una tensión sin limites y que va in crecendo según van pasando los capítulos hasta su final apoteósico.
1 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un tiempo estamos asistiendo a una invasión casi continua de toda clase de superheroes en las pantallas de cine.
Ya cualquier personaje o personajillo puede tener su pequeña parcela en el mundo del celuloide, dentro de poco tendremos otros cuantos Pantera Negra, Venom o Aquaman.
Entre toda la retahíla de superheroes vistos y por ver, quisiera hacer un inciso en éste nuevo Thor Ragnarok en el que en mi opinión se han reído bastante del halo de inmortales, invencibles o súper poderosos que suele envolver a todos ellos y han creado un Thor torpe, frágil y con un toque que más que cómico rebasa las fronteras y está más cerca de la parodia.
Parece que en el mundo Marvel les ha dado por la vena cómica y así hace poco veíamos un jocoso personaje dando botes en pijama en Spiderman Homecoming en su versión más pueril.
En esta ocasión se han cargado de un plumazo la seriedad de personajes como Thor, Odin o Loki, a pesar de su extrovertida y ególatra personalidad, se ha perdido la importancia que supone la defensa del Ragnarok y el mundo de Asgard para la saga.
Cuando supe que el director de la genial Lo que hacemos en las sombras se hacía cargo de esta película pensé que podía ser un gran acierto, ahora creo que me equivoqué por lo ya referido. Aunque haya hecho una apuesta arriesgada me parece que se ha pasado de largo y en algunos momentos me parecía estar asistiendo ante un Scary Movie de Thor, a pesar de ello hay momentos graciosos pero como dice el refrán lo breve si bueno dos veces bueno.
En esta nueva aventura encontraremos a Thor que perderá su poderoso martillo y se verá más perdido que un pulpo en un garaje, tendrá que usar toda su imaginación para poder vencer a una poderosa enemiga, Hela, que amenazará con cargarse el Ragnarok y la destrucción de Asgard.
Con la simpática colaboración de su hermano Loki y su amigo de fatigas, Hulk, intentarán desmontar los malvados planes de Hela.
Pero todo envuelto con la comicidad ya mencionada y repleta de gags unos divertidos y otros no tanto que llegan a veces a rayar el absurdo.
Esperemos que para los planes venideros vuelvan la cordura y pongan a cada cual en su sitio y tengamos al Dios del Trueno con la formalidad y seriedad que el personaje requiere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para