You must be a loged user to know your affinity with Juggernaut
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
348
8
25 de agosto de 2011
25 de agosto de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante producción de la Hammer, dirigida por Freddie Francis, ese excepcional director de fotografía, ganador de dos Oscar en este apartado, en 1960 por "Hijos y amantes" de Jack Cardiff, y también en 1989, por "Tiempos de gloria" de Edward Zwick, pero que además dejo otros trabajos memorables como "El hombre elefante" (1980) y "Dune" (1984) ambas de David Lynch.
Alterno ambas direcciones con mejores resultados en la fotografía que en la dirección cinematográfica, pero aún así dejo trabajos relevantes aparte de este que nos ocupa, como "El alucinante mundo de los Ashby" de 1963 o "El necrófago" de 1975...y también sosadas como "Trog" (1970).
"Nightmare" título original de este desconocido y apreciable film, es probablemente su mejor trabajo en lo que a dirección se refiere, inquietante de principio a fin, y que la maligna atmósfera que rodea el film, y los vericuetos del guión hacen de este, que sobresalga por encima de la media de los productos Hammer de la época. Muy interesante en su desarrollo, la película consigue mantenernos en vilo hasta su sorprendente final.
Su desconocido plantel, no le resta ni un ápice de interés, además de conseguir que nos centremos exclusivamente en la historia. Jennie Linden (Doctor Who y los Daleks,1965) es tal vez la cara más conocida junto con el secundario John Welsh (Krull,1983). Del resto pocos trabajos cinematográficos, pero que no impide que aquí estén soberanos todos.
Imprescindible, para los amantes del suspense, o seguidores de la Hammer...pero creo que sorprenderá a cualquier aficionado al cine.
Alterno ambas direcciones con mejores resultados en la fotografía que en la dirección cinematográfica, pero aún así dejo trabajos relevantes aparte de este que nos ocupa, como "El alucinante mundo de los Ashby" de 1963 o "El necrófago" de 1975...y también sosadas como "Trog" (1970).
"Nightmare" título original de este desconocido y apreciable film, es probablemente su mejor trabajo en lo que a dirección se refiere, inquietante de principio a fin, y que la maligna atmósfera que rodea el film, y los vericuetos del guión hacen de este, que sobresalga por encima de la media de los productos Hammer de la época. Muy interesante en su desarrollo, la película consigue mantenernos en vilo hasta su sorprendente final.
Su desconocido plantel, no le resta ni un ápice de interés, además de conseguir que nos centremos exclusivamente en la historia. Jennie Linden (Doctor Who y los Daleks,1965) es tal vez la cara más conocida junto con el secundario John Welsh (Krull,1983). Del resto pocos trabajos cinematográficos, pero que no impide que aquí estén soberanos todos.
Imprescindible, para los amantes del suspense, o seguidores de la Hammer...pero creo que sorprenderá a cualquier aficionado al cine.
2 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de terror gótico, (en la línea de la Hammer), de la Tigon Pictures, que de la mano del gran Freddie Francis, nos da una vez más, una buena muestra del buen hacer de este infravalorado director. Siguiendo el rumbo de otras producciones de la Hammer o la Amicus, el film es probablemente de los mejores de su época en este tipo de películas, siendo sin duda una de las mejores de su director.
Basada en un original guión, la película mezcla tanto el terror como el drama, como el género policíaco sin decaer nunca en ritmo aunque con los inevitables (y perdonables) defectos de la época. Muy buenos efectos especiales, teniendo en cuenta, el contexto del año de producción y el presupuesto.
Además el film se sostiene en el clásico reparto del genero, la pareja por excelencia del cine de terror de los sesenta y setenta, el gran Peter Cushing y el inigualable Christopher Lee, un actor, (este ultimo), que cuando nos abandone, nos daremos cuenta del hueco que va a dejar en la historia del cine, porque si no me equivoco es el segundo o primer actor con más films a sus espaldas de la historia y uno de los más carismáticos.
Geniales ambos en este film, y secundados por Lorna Heilbron, (Síntomas, 1974), Kenneth J.Warren, (Demonios de la mente, 1972) y Duncan Lamont (The Evil of Frankenstein, 1964). El conocido cineasta Freddie Francis, (El abismo del miedo, 1964), es el encargado de llevar, como decía antes, esta película a buen puerto.
Imprescindible para los seguidores de la Hammer, Amicus, Tigon y el terror gótico ingles de los sesenta y setenta.
Basada en un original guión, la película mezcla tanto el terror como el drama, como el género policíaco sin decaer nunca en ritmo aunque con los inevitables (y perdonables) defectos de la época. Muy buenos efectos especiales, teniendo en cuenta, el contexto del año de producción y el presupuesto.
Además el film se sostiene en el clásico reparto del genero, la pareja por excelencia del cine de terror de los sesenta y setenta, el gran Peter Cushing y el inigualable Christopher Lee, un actor, (este ultimo), que cuando nos abandone, nos daremos cuenta del hueco que va a dejar en la historia del cine, porque si no me equivoco es el segundo o primer actor con más films a sus espaldas de la historia y uno de los más carismáticos.
Geniales ambos en este film, y secundados por Lorna Heilbron, (Síntomas, 1974), Kenneth J.Warren, (Demonios de la mente, 1972) y Duncan Lamont (The Evil of Frankenstein, 1964). El conocido cineasta Freddie Francis, (El abismo del miedo, 1964), es el encargado de llevar, como decía antes, esta película a buen puerto.
Imprescindible para los seguidores de la Hammer, Amicus, Tigon y el terror gótico ingles de los sesenta y setenta.

4,5
184
4
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film sci-fi, serie B rozando la Z….El malogrado actor/director Fred F. Sears, que había firmado un año antes la estimable “La tierra con los platillos volantes”, le debieron de mentir para que accediese a dirigir el film que nos ocupa. Y digo esto porque estoy seguro de que no era consciente de la carencia de medios con la que iba que tener que lidiar, sobre todo en el apartado de los efectos especiales, (como echaría de menos al maestro Harryhausen, que trabajo con él en otro film sci-fi antes mencionado), que es exactamente donde se nota… que andaban muy, muy justitos de presupuesto, porque el pajarraco/monstruo, en cuestión es sencillamente delirante. Por momentos parece sacado de un guiñol de feria con alguien detrás manejando los hilos. La cabeza es sencillamente de partirse. Véanla si pueden y sabrán de que les hablo.
Y eso que el film, no tiene, en absoluto un mal inicio. Es bastante interesante su manera de llevarnos al misterioso OVNI que esta destrozando y asesinando en su camino a la ciudad de New York. Hasta ahí es donde se nota la mano de Sears, porque en el momento, que aparece el desternillante monstruo se va todo al garete, el film da un giro y se convierte en una serie Z de risa. Era la época dorada del género…y del todo vale, ya que se hicieron grandes films…pero también se hizo mucha, mucha película de baja estofa. La salvo por ese innegable aspecto de serie B que atesora, y ese nostálgico aire de clásico de los cincuenta. Cuenta también con una buena fotografía teniendo en cuenta la pobreza del film en su conjunto.
Jeff Morrow (Regreso a la tierra, 1955), es el prota de la película. Apareció en varios films del mismo género en esos años. Con el aparece también, Mara Corday, (Tarántula, 1955), y un habitual del cine sci-fi de los cincuenta, Morris Ankrum, que trabajo en varios títulos siendo el más destacado quizás, “Invasores de Marte” (1953), de William Cameron Menzies. El director, Fred F.Sears, aparte de la antes mencionada "La Tierra contra los platillos volantes", firmo en 1956, "The Werewolf" una brillante y diferente versión del mito del hombre-lobo. Murió a los 44 años, meses despues de filmar "The Giant Claw".
Lo dicho, los amantes del sci-fi clásico, le sacaran jugo a su agradable estética, pero poco más. Es pobre, pero graciosa…sin quererlo, claro.
Y eso que el film, no tiene, en absoluto un mal inicio. Es bastante interesante su manera de llevarnos al misterioso OVNI que esta destrozando y asesinando en su camino a la ciudad de New York. Hasta ahí es donde se nota la mano de Sears, porque en el momento, que aparece el desternillante monstruo se va todo al garete, el film da un giro y se convierte en una serie Z de risa. Era la época dorada del género…y del todo vale, ya que se hicieron grandes films…pero también se hizo mucha, mucha película de baja estofa. La salvo por ese innegable aspecto de serie B que atesora, y ese nostálgico aire de clásico de los cincuenta. Cuenta también con una buena fotografía teniendo en cuenta la pobreza del film en su conjunto.
Jeff Morrow (Regreso a la tierra, 1955), es el prota de la película. Apareció en varios films del mismo género en esos años. Con el aparece también, Mara Corday, (Tarántula, 1955), y un habitual del cine sci-fi de los cincuenta, Morris Ankrum, que trabajo en varios títulos siendo el más destacado quizás, “Invasores de Marte” (1953), de William Cameron Menzies. El director, Fred F.Sears, aparte de la antes mencionada "La Tierra contra los platillos volantes", firmo en 1956, "The Werewolf" una brillante y diferente versión del mito del hombre-lobo. Murió a los 44 años, meses despues de filmar "The Giant Claw".
Lo dicho, los amantes del sci-fi clásico, le sacaran jugo a su agradable estética, pero poco más. Es pobre, pero graciosa…sin quererlo, claro.
11 de mayo de 2009
11 de mayo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una replica británica a la enorme cantidad de cine serie B y Z del cine norteamericano en la década de los cincuenta, que como todos sabemos tal cantidad de películas dio origen a buenas obras, (Regreso a la Tierra,1955 de Joseph Newman, La humanidad en peligro, 1954, de Gordon Douglas,etc), alguna incluso inolvidable (El enigma de otro mundo,1951,Christian Niby, Planeta prohibido,1956,Fred Wilcox), pero también una ingente cantidad de desastres cinematográficos como La garra gigante (1957) Fred. F. Sears o la muchísimo peor The creeping terror de 1964, y con Arthur Nelson (aka Vic Savage) como director de semejante engendro…..eso si, digno de verse para troncharse de principio a fin. La que tenemos aquí es una película que no esta mal, con un tratamiento bastante serio desde el inicio, con un guión más que aceptable, y una historia en la línea de las de época, pero con el matiz de que la acción se desarrolla en Europa, concretamente en un pueblo de los Alpes suizos. En la que una nube misteriosa esta a perpetuidad en una montaña (Trollemberg), en la que en las ultimas semanas ha habido varias desapariciones de alpinistas y los lugareños desconfían del lugar. Allí aparecen los investigadores de turno, un periodista, una médium, etc. La película mantiene el interés desde el inicio, con una impactante escena inicial, y luego la tensión, (por momentos cine de terror), se mantiene a muy buen nivel, que baja un poco cuando aparece el causante de los misterios. Pero que no desmerece en absoluto el interés del film. Actores a buen nivel, destaca la presencia de Forrest Tucker, que trabajo en infinidad de películas (Chisum, 1970), y el resto pues en papeles muy secundarios.El director Quentin Lawrence, dedico su carrera casi por completo a la televisión. Dirigió una gran cantidad de episodios de diferentes seriales de los cincuenta y sesenta.
No decepcionara a los amantes del género este más que aceptable film británico de la sci-fi de serie B.
No decepcionara a los amantes del género este más que aceptable film británico de la sci-fi de serie B.

4,5
365
6
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine duro y brutal, de primer orden el presentado aquí por Andrew Van de Houten, que a mi personalísimo juicio no tiene el reconocimiento que se merece.
Una compleja historia sobre los descendientes lejanos de una antigua familia de fareros que sin estar muy claro el porque, se convirtieron en caníbales y durante varias generaciones, sus descendientes se mantienen ocultos en los bosques costeros de Oregon alimentandose de aquellos incautos que caen en sus dominios... hasta nuestros días.
Tensa y desde luego terrorífica por momentos, el film presenta la lucha de una familia por sobrevivir y de unos ineptos policías por atajar los ataques que de manera regular se producen en la zona ... en los ultimos 120 años.
Aunque el film solo mantiene el reconocimiento de algunos festivales y de unos pocos fans del género, la cinta merece la pena desde luego para todos aquellos aficionados al género de terror caníbal.
Dirigida por Andrew Van Houten, (Headspace, 2005) este film tiene una secuela aun superior a este, "The Woman", (Lucky Mckee, 2011), protagonizada por uno de los supervivientes de este film, Pollyana McKintosh, un verdadero hallazgo para el género. Aquí le acompaña el veterano Art Hindle, (Cromosoma 3, 1979), y una corte de actores en su mayoría desconocidos para el publico español, como Jessica Butler o Kelly Carey, o Holter Graham visto en el único film de Stephen King, "La rebelión de las maquinas", (1986).
Interesante de verdad, que aunque pueda tener momentos ridículos, guarda escenas como la de los niños caníbales en la cocina de una de las casas asaltadas, realmente impactantes. Eso sí, mejor "The Woman", su segunda parte.
Una compleja historia sobre los descendientes lejanos de una antigua familia de fareros que sin estar muy claro el porque, se convirtieron en caníbales y durante varias generaciones, sus descendientes se mantienen ocultos en los bosques costeros de Oregon alimentandose de aquellos incautos que caen en sus dominios... hasta nuestros días.
Tensa y desde luego terrorífica por momentos, el film presenta la lucha de una familia por sobrevivir y de unos ineptos policías por atajar los ataques que de manera regular se producen en la zona ... en los ultimos 120 años.
Aunque el film solo mantiene el reconocimiento de algunos festivales y de unos pocos fans del género, la cinta merece la pena desde luego para todos aquellos aficionados al género de terror caníbal.
Dirigida por Andrew Van Houten, (Headspace, 2005) este film tiene una secuela aun superior a este, "The Woman", (Lucky Mckee, 2011), protagonizada por uno de los supervivientes de este film, Pollyana McKintosh, un verdadero hallazgo para el género. Aquí le acompaña el veterano Art Hindle, (Cromosoma 3, 1979), y una corte de actores en su mayoría desconocidos para el publico español, como Jessica Butler o Kelly Carey, o Holter Graham visto en el único film de Stephen King, "La rebelión de las maquinas", (1986).
Interesante de verdad, que aunque pueda tener momentos ridículos, guarda escenas como la de los niños caníbales en la cocina de una de las casas asaltadas, realmente impactantes. Eso sí, mejor "The Woman", su segunda parte.
Más sobre Juggernaut
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here