Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Eulate
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema -bendito problema- de Collateral es la concisión. Sólo cuatro entregas. Otros hubieran estirado la historia para una temporada larga, diez, doce o trece capítulos, hasta aburrir. Lo bueno de la concisión es que no te ocupa el tiempo sin necesidad ni te marean con adornos sobrantes ni te tratan como tonto ni te lo explican todo una y otra vez para que puedas apreciar la redondez del guión.

Collateral adolece de concisión y quizás, en beneficio de esa economía, haya detalles que pudieran pasar desapercibidos o demasiado rápido, es posible, y quizás uno pueda preguntarse cómos o porqués que pudieran no estar muy claros. Da igual. El conjunto es muy notable y atractivo. Eso sí, hay que estar atentos, porque es sabido que la concisión exige atención
6 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un enredo muy artificioso, a menudo oscuro e incomprensible, cuyo guión se supedita a la técnica en detrimento de la claridad y profundidad de la historia. El noventa por ciento de la cinta sucede en el interior de un coche, con la cámara en el lugar del copiloto. En este sentido recuerda mucho a El hijo de Saúl, es decir, primeros planos continuos del protagonista que Grillo soporta bien, pero que, pasado los primeros efectos estéticos, llegan a incordiar.

Tampoco la trama es muy novedosa, que también es deudora, entre otras, de Phone Booth de Larry Cohen. Ni los recursos son originales ni están tratados con cierta novedad, más bien al contrario: el chantaje familiar, un pasado turbio lleno de deudas, etc. Y por terminar, tampoco el punto de partida es original ni siquiera ingenioso, sino más bien una bobada infumable: un robo teledirigido muy difícil de entender y de admitir.

Se ve bien, no obstante, pero conviene mejor evitarla: no aporta nada.
20 de junio de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo explicarme ni la buena acogida de la crítica ni el éxito de público en Francia. Tampoco esta moda de importar todo el cine francés, que nada añade, que en nada mejora a lo patrio.

La película es mala y aburrida. Una colección de tópicos que, a estas alturas del siglo XXI, no sólo saben a manido, sino que resultan muy impostados cuando no absolutamente falsos. Un doctor en la campiña no entronca con el costumbrismo, tampoco con la comedia, ni cómica ni dramática, no es un romance, menos un retrato social... No es nada, solo un cúmulo de anécdotas sin gracia y mal contadas que rematan en un final apresurado y de risa.
9 de octubre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ciertos juegos, lleva la mano la persona a la que le corresponde jugar. Un hecho fortuito desencadena una partida en la que todos los participantes juegan sus manos a su criterio, sin reflexión alguna y lejos continuamente de la sensatez, de lo que sería justo. No hay pausa. A cada lance, el enredo es mayor, las jugadas más complejas, más irreflexivas, más desatinadas. No hay criterio. Cada cual atiende y entiende su juego, que es ajeno al de los demás y sigue siéndolo incluso cuando todo se aclara y aún continúan jugando sin oportunidad alguna para la sensatez, para lo que debería ser justo.

Muy buena película.
20 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo entra en una lechera (sí, textual, en serio, una grande, como las de hacer cuajo para queso) y se reproduce en el tiempo dos, tres o varias veces (no queda claro, tampoco importa). La leche. Es la leche. A partir de esta ocurrencia se monta una trama pretendidamente incomprensible y difusa, es decir, oscura y, cuanto más oscura, más es la leche. Una parida absoluta. No merece la pena pensarla ni intentar vislumbrar siquiera el lío temporal que han ideado(?): no es más que un garabato sin ningún sentido que para algunos (muchísimos, jo, qué puntuaciones) roza la genialidad. Estos enredos con el espacio temporal tienen eso, oscuridad, sobre todo cuando hay unas cuantas réplicas del protagonista que, en tiempo presente, campan por la escena luchando contra sí mismo, sin saber de dónde vienen o a dónde van, qué pasó o quién de ellos fue el primero. Así aparecen cambios de camiseta (beig primero, luego azul) o un abrigo monstruoso que no se sabe de dónde salen en pleno verano, heridas que sanan milagrosamente y recidivan de repente en la misma secuencia, vendas que aparecen donde no había herida ni sangre, tijeras mágicas en mitad del bosque, una noche en mitad de un día, una hermosa chica, también replicada (o no), que nunca entró en la lechera (¿o tal vez sí?)... En fin, una suerte de despropósitos con ínfulas sesudas y trascendentes que ni como juego o entretenimiento valen. No lo intente, pero si se empeña no se pierda el Seat Panda sonando como un Ferrari, de lo más logrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para