You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de julio de 2024
8 de julio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Tierra de Santos y Pecadores (2023).
“La indulgencia arrastra al débil a una tumba prematura.”
Filmada y producida en 2023, llega ahora a nuestras pantallas el último estreno de Liam Neeson con un reparto mayoritariamente irlandés y un director estadounidense.
Neeson, a sus 71 años (ya 72), sigue en plena forma, y en este thriller de 106 minutos de metraje volvemos a comprobarlo. En esta ocasión asume el rol de un asesino a sueldo semirretirado, que vive en un pequeño pueblo costero irlandés donde se ve envuelto en problemas con unos peligrosos terroristas fugados.
A la cabeza de los miembros del IRA (aunque curiosamente no se nombra esta organización en ningún momento) tenemos a la atractiva actriz Kerry Condon (serie y largometraje “Ray Donovan”) como una despiadada asesina. En el lado de nuestro protagonista, quien tendrá que elegir entre darse a conocer o salvar a sus convecinos, encontramos a artistas irlandeses de la talla del veterano Ciarán Hinds (quien sorprendentemente no hace de malo, sino de jefe de policía), Colm Meaney y un caracterizado Jack Gleeson (“Juego de Tronos”).
“Como siempre decía mi padre: haz el ‘trabajo’ que te guste.”
La película, ambientada en 1974, tiene un ritmo europeo, con ciertas dosis contenidas de violencia y la acción justa para contarnos la historia. Fue nominada en el Festival de Venecia como mejor película, aunque el público por el momento no la ha valorado de manera brillante. No obstante; sus interpretaciones, su guión, su banda sonora de estilo sinfónico y su sobriedad la hacen una obra recomendable.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film386377.html
“La indulgencia arrastra al débil a una tumba prematura.”
Filmada y producida en 2023, llega ahora a nuestras pantallas el último estreno de Liam Neeson con un reparto mayoritariamente irlandés y un director estadounidense.
Neeson, a sus 71 años (ya 72), sigue en plena forma, y en este thriller de 106 minutos de metraje volvemos a comprobarlo. En esta ocasión asume el rol de un asesino a sueldo semirretirado, que vive en un pequeño pueblo costero irlandés donde se ve envuelto en problemas con unos peligrosos terroristas fugados.
A la cabeza de los miembros del IRA (aunque curiosamente no se nombra esta organización en ningún momento) tenemos a la atractiva actriz Kerry Condon (serie y largometraje “Ray Donovan”) como una despiadada asesina. En el lado de nuestro protagonista, quien tendrá que elegir entre darse a conocer o salvar a sus convecinos, encontramos a artistas irlandeses de la talla del veterano Ciarán Hinds (quien sorprendentemente no hace de malo, sino de jefe de policía), Colm Meaney y un caracterizado Jack Gleeson (“Juego de Tronos”).
“Como siempre decía mi padre: haz el ‘trabajo’ que te guste.”
La película, ambientada en 1974, tiene un ritmo europeo, con ciertas dosis contenidas de violencia y la acción justa para contarnos la historia. Fue nominada en el Festival de Venecia como mejor película, aunque el público por el momento no la ha valorado de manera brillante. No obstante; sus interpretaciones, su guión, su banda sonora de estilo sinfónico y su sobriedad la hacen una obra recomendable.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film386377.html

7,1
24.141
6
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del Revés 2 (2024).
“Desde que sonó la alarma de la pubertad, nada funciona como debería funcionar.”
Casi una década después, vuelve “Del Revés” de la mano de Pixar y Disney con su jovencísima protagonista, Riley, al frente de nuevas aventuras.
Como ya ocurriera en la anterior entrega, los sentimientos y emociones de Riley dirigirán su comportamiento diario para con su familia, amigas de siempre y nuevas amistades, pero surgirá algo que le hará tambalearse y que no esperaba que llegara de pronto; se trata de la temida pubertad.
“Soy buena persona… soy egoísta… tengo miedo…”
Al igual que hicieran sus guionistas en la película de 2015, esas emociones que todos padecemos en nuestras vidas son aquí mostradas de una manera original siempre desde el interior de la preadolescente protagonista. Los creadores han contado una vez más con dos tipos de coloridos dibujos: los realistas, con los que vemos a la niña y su entorno, y los más irreales y deformados, con los que se presentan las diversas emociones, tanto las de siempre (alegría, tristeza, ira...) como las recién llegadas encabezadas por la ansiedad. A estos dos tipos de dibujos 3D se añaden unos bidimensionales que muestran los recuerdos de la infancia de Riley.
La cinta de animación no empeora ni mejora sustancialmente respecto a su antecesora, manteniéndose en un nivel de calidad de producción similar a lo que Pixar Animation Studios nos tiene acostumbrados, y donde la correcta banda sonora acompaña de manera eficaz, aunque sin contar con temas ni canciones especialmente sobresalientes.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film103131.html
“Desde que sonó la alarma de la pubertad, nada funciona como debería funcionar.”
Casi una década después, vuelve “Del Revés” de la mano de Pixar y Disney con su jovencísima protagonista, Riley, al frente de nuevas aventuras.
Como ya ocurriera en la anterior entrega, los sentimientos y emociones de Riley dirigirán su comportamiento diario para con su familia, amigas de siempre y nuevas amistades, pero surgirá algo que le hará tambalearse y que no esperaba que llegara de pronto; se trata de la temida pubertad.
“Soy buena persona… soy egoísta… tengo miedo…”
Al igual que hicieran sus guionistas en la película de 2015, esas emociones que todos padecemos en nuestras vidas son aquí mostradas de una manera original siempre desde el interior de la preadolescente protagonista. Los creadores han contado una vez más con dos tipos de coloridos dibujos: los realistas, con los que vemos a la niña y su entorno, y los más irreales y deformados, con los que se presentan las diversas emociones, tanto las de siempre (alegría, tristeza, ira...) como las recién llegadas encabezadas por la ansiedad. A estos dos tipos de dibujos 3D se añaden unos bidimensionales que muestran los recuerdos de la infancia de Riley.
La cinta de animación no empeora ni mejora sustancialmente respecto a su antecesora, manteniéndose en un nivel de calidad de producción similar a lo que Pixar Animation Studios nos tiene acostumbrados, y donde la correcta banda sonora acompaña de manera eficaz, aunque sin contar con temas ni canciones especialmente sobresalientes.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film103131.html

5,9
15.646
7
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Creator (2023).
"Mientras las IAs sean una amenaza, jamás vamos a dejar de perseguirlas.”
El responsable de “Rogue One” (2016) dirige y coescribe esta nueva cinta de ciencia ficción cuya trama gira en torno al mundo de la Inteligencia Artificial.
Calificada por algunos como drama indie a pesar de contar con un presupuesto superior a los 75 millones de dólares, nos hallamos ante una cinta atrevida pero sorprendentemente bien facturada, donde los efectos especiales de la Industrial Light & Magic juegan un papel fundamental, y en la que la historia engancha de principio a fin.
John David, el hijo del gran Denzel Washington, vuelve a elegir este género tras su protagonismo en “Tenet” durante el año del confinamiento pandémico. Junto a él aparecen secundarios del nivel del japonés Ken Watanabe, quien deja la katana de “El Último Samurai” (2003) para interpretar a un híbrido entre humano y maquina. En el papel de la coronel jefa del protagonista vemos a la altísima Allison Janney, una reputada actriz todoterreno. En el internacional reparto destaca la bella estadounidense de ascendencia china Gemma Chan, quien formó parte del plantel de “Eternals” y “Capitana Marvel”.
“En el fondo todos somos iguales."
La obra -lejos de convertirse en un vehículo de mero entretenimiento con una leve crítica a la polémica IA- es más un drama de acción donde se humaniza a las futuras creaciones por parte de dicha Inteligencia Artificial. Y es que este asunto, como todo en la vida, tiene dos caras; una positiva y otra claramente negativa.
El largometraje de casi dos horas y cuarto de duración está rodado en localizaciones tan variopintas como Tailandia, Camboya, Indonesia, Tokio, L.A. o Londres. La magnífica banda sonora está compuesta por el gran Hans Zimmer.
En mi opinión, esta película ganará en futuros visionados.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film397878.html
"Mientras las IAs sean una amenaza, jamás vamos a dejar de perseguirlas.”
El responsable de “Rogue One” (2016) dirige y coescribe esta nueva cinta de ciencia ficción cuya trama gira en torno al mundo de la Inteligencia Artificial.
Calificada por algunos como drama indie a pesar de contar con un presupuesto superior a los 75 millones de dólares, nos hallamos ante una cinta atrevida pero sorprendentemente bien facturada, donde los efectos especiales de la Industrial Light & Magic juegan un papel fundamental, y en la que la historia engancha de principio a fin.
John David, el hijo del gran Denzel Washington, vuelve a elegir este género tras su protagonismo en “Tenet” durante el año del confinamiento pandémico. Junto a él aparecen secundarios del nivel del japonés Ken Watanabe, quien deja la katana de “El Último Samurai” (2003) para interpretar a un híbrido entre humano y maquina. En el papel de la coronel jefa del protagonista vemos a la altísima Allison Janney, una reputada actriz todoterreno. En el internacional reparto destaca la bella estadounidense de ascendencia china Gemma Chan, quien formó parte del plantel de “Eternals” y “Capitana Marvel”.
“En el fondo todos somos iguales."
La obra -lejos de convertirse en un vehículo de mero entretenimiento con una leve crítica a la polémica IA- es más un drama de acción donde se humaniza a las futuras creaciones por parte de dicha Inteligencia Artificial. Y es que este asunto, como todo en la vida, tiene dos caras; una positiva y otra claramente negativa.
El largometraje de casi dos horas y cuarto de duración está rodado en localizaciones tan variopintas como Tailandia, Camboya, Indonesia, Tokio, L.A. o Londres. La magnífica banda sonora está compuesta por el gran Hans Zimmer.
En mi opinión, esta película ganará en futuros visionados.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film397878.html

6,3
5.499
6
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bikeriders. La Ley del Asfalto (2023).
"Todos quieren formar parte de algo."
El regidor de la aclamada "Mud" (2012) dirige y guioniza este drama sobre duros moteros ambientada en el segundo lustro de la década de los 60, y situada en el medio oeste de los Estados Unidos.
El probablemente mejor Elvis desde el auténtico Elvis Presley -Austin Butler- será nuestro protagonista junto a Jodie Comer ("El Último Duelo"), a quien veremos en el papel de su joven esposa. El tercer puesto en el reparto lo ocupa el británico Tom Hardy, quien asume el rol del jefe del club de moteros Los Vándalos. Un individuo parco en palabras y eficaz con los puños que, por otro lado, admira a su modo al personaje de Butler.
El cast lo completan actores de la talla de Michael Shannon, Norman Reedus ("The Walking Dead") y Boyd Holbrook (serie "Narcos") como componentes de la banda, caracterizados todos para la ocasión.
La cinta está, como no podía ser de otro modo en una producción de 20th Century Studios, perfectamente ambientada en la época ya citada, pero a pesar estar bien contada, la historia se me antoja poco impactante o al menos, algo desaprovechada, quizá por el realismo de la película. Las interpretaciones son dignas sin duda, pero los personajes no dejan de ser una recua de norteamericanos descerebrados y faltos de personalidad hambrientos de pertenecer a un grupo, con lo que los diálogos no pueden dar mucho de sí. Es labor del personaje de Jodie Comer narrar los orígenes y vicisitudes de este grupo de incondicionales de las Harley Davidson. Las canciones de la banda sonora son en su mayoría pertenecientes a la década de 1960.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film468010.html
"Todos quieren formar parte de algo."
El regidor de la aclamada "Mud" (2012) dirige y guioniza este drama sobre duros moteros ambientada en el segundo lustro de la década de los 60, y situada en el medio oeste de los Estados Unidos.
El probablemente mejor Elvis desde el auténtico Elvis Presley -Austin Butler- será nuestro protagonista junto a Jodie Comer ("El Último Duelo"), a quien veremos en el papel de su joven esposa. El tercer puesto en el reparto lo ocupa el británico Tom Hardy, quien asume el rol del jefe del club de moteros Los Vándalos. Un individuo parco en palabras y eficaz con los puños que, por otro lado, admira a su modo al personaje de Butler.
El cast lo completan actores de la talla de Michael Shannon, Norman Reedus ("The Walking Dead") y Boyd Holbrook (serie "Narcos") como componentes de la banda, caracterizados todos para la ocasión.
La cinta está, como no podía ser de otro modo en una producción de 20th Century Studios, perfectamente ambientada en la época ya citada, pero a pesar estar bien contada, la historia se me antoja poco impactante o al menos, algo desaprovechada, quizá por el realismo de la película. Las interpretaciones son dignas sin duda, pero los personajes no dejan de ser una recua de norteamericanos descerebrados y faltos de personalidad hambrientos de pertenecer a un grupo, con lo que los diálogos no pueden dar mucho de sí. Es labor del personaje de Jodie Comer narrar los orígenes y vicisitudes de este grupo de incondicionales de las Harley Davidson. Las canciones de la banda sonora son en su mayoría pertenecientes a la década de 1960.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film468010.html

3,7
1.255
5
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Exorcismo de Georgetown (2024).
“¡Líbranos, oh, Señor!”
De un actor y guionista sin obras destacables desde los años 80, llega su ópera prima como director, materializada en una cinta de terror sobrenatural tan mediocre como el resto de sus creaciones y participaciones.
Hablamos de la clásica película dentro de otra película, donde el protagonista principal es un actor en horas bajas y con problemas de adicción a drogas y alcohol que interpretará a un sacerdote exorcista.
"El Cuerpo es el recipiente del alma."
El "fofi-insano" Russell Crowe es el artista elegido para poner cara al citado cura. Con los sesenta años peor llevados de Hollywood (y eso que la filmación de esta película tuvo lugar en 2019), el neozelandés que hace más de dos décadas hiciera las delicias de los aficionados a los célebres peplum con la insuperable "Gladiator", llevará la voz cantante en un largometraje que a pesar de durar solo un hora y media, se nos hará largo...
En el reparto aparece Sam Worthington en el papel de uno de los actores de la cinta ficticia y un recuperado Adam Goldberg, como el director de dicha película y azote del personaje de Crowe. Goldberg coincidió con Russell Crowe en la premiada "Una Mente Maravillosa" (2001), aunque muchos lo recordarán en la impactante escena de lucha mortal a cuchillo en el tramo final de "Salvar al Soldado Ryan" (1998).
Filmado en Carolina del Norte hace nada menos que un lustro por diversos motivos, incluida la nefasta pandemia sobrevenida justo después de dicho rodaje, el filme nos aburre durante los primeros 60 minutos para después no sorprendernos con nada digno de mención. Una vez más, el director de fotografía apaga las luces para crear ambiente, mientras los espectadores tenemos que echar mano de la imaginación para entender lo que transcurre en las escenas de terror y así intentar asustarnos algo...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film238020.html
“¡Líbranos, oh, Señor!”
De un actor y guionista sin obras destacables desde los años 80, llega su ópera prima como director, materializada en una cinta de terror sobrenatural tan mediocre como el resto de sus creaciones y participaciones.
Hablamos de la clásica película dentro de otra película, donde el protagonista principal es un actor en horas bajas y con problemas de adicción a drogas y alcohol que interpretará a un sacerdote exorcista.
"El Cuerpo es el recipiente del alma."
El "fofi-insano" Russell Crowe es el artista elegido para poner cara al citado cura. Con los sesenta años peor llevados de Hollywood (y eso que la filmación de esta película tuvo lugar en 2019), el neozelandés que hace más de dos décadas hiciera las delicias de los aficionados a los célebres peplum con la insuperable "Gladiator", llevará la voz cantante en un largometraje que a pesar de durar solo un hora y media, se nos hará largo...
En el reparto aparece Sam Worthington en el papel de uno de los actores de la cinta ficticia y un recuperado Adam Goldberg, como el director de dicha película y azote del personaje de Crowe. Goldberg coincidió con Russell Crowe en la premiada "Una Mente Maravillosa" (2001), aunque muchos lo recordarán en la impactante escena de lucha mortal a cuchillo en el tramo final de "Salvar al Soldado Ryan" (1998).
Filmado en Carolina del Norte hace nada menos que un lustro por diversos motivos, incluida la nefasta pandemia sobrevenida justo después de dicho rodaje, el filme nos aburre durante los primeros 60 minutos para después no sorprendernos con nada digno de mención. Una vez más, el director de fotografía apaga las luces para crear ambiente, mientras los espectadores tenemos que echar mano de la imaginación para entender lo que transcurre en las escenas de terror y así intentar asustarnos algo...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film238020.html
Más sobre Raúl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here