Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with babayu
Críticas 458
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de agosto de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie televisiva en la que, en poco menos de tres horas, se dedican a contarnos que D`Artagnan tiene una hija, Valentine, y cada uno de los tres mosqueteros, Athos, Porthos y Aramis, tiene a su vez un vástago, lo que le sirve a Sandra Weintraub, la guionista, para enchufarnos la serie de barbaridades que se suceden a lo largo del metraje. Ya es raro que cada uno tenga un solo hijo, pero que vayan a coincidir todos, haciendo lo mismo que los padres, es el colmo de la casualidad.
La historia es entretenidilla: la hija de D`Artagnan va de una improbable heroína feminista que tiene el capricho de querer hacerse mosquetera, como su papi, en la Francia del Siglo XVII. Como a los jefes de los mosqueteros no les molaba lo de tener una chica por ahí estorbando, la tía se hace mosquetera "free-lance", y su objetivo será entregar una carta comprometedora al rey Luis XIV, Sol para los amigos, en la que se dice que el hombre era un hijo ilegítimo. Como esto no da para mucho, a la moza le da por proteger a la infanta española María Cristina, que va camino a París para casarse con el rey francés. Todo esto sería un sinsentido (aún mayor) si no hubiera el malvado de turno, el Cardenal Mazarino (cual sucesor de Richelieu en esto de las intrigas cardenalicias), que manda a su guardia personal, o sea, a sus esbirros, a cargarse a todos los mosqueteros que pillen por ahí, a la infanta hispana y a todo bicho viviente, tampoco se sabe muy bien por qué.
Evidentemente también aparecen los tres mosqueteros originales, al igual que su líder, todos un tanto ya ajados, pero que contribuyen a que sus hijos no la fastidien en sus empeños patrioteriles.
Todo es un tanto confuso y disparatado, pero al menos vemos caras conocidas: Depardieu, haciendo de cardenal chungo, Michael York como D`Artagnan jubilado, Nastassja Kinski haciendo maldades, en el papel de Lady Bolton, una cortesana intrigante (que, por cierto, desaparece de la trama sin dar mayores explicaciones) y también John Rhys-Davies y Christopher Cazenove como mosqueteros vejetes.
Lo malo: casi todo, pero lo peor, lo absurdo del asunto y pasarse el rigor histórico por el forro.
Lo bueno: que a mi mujer le pareció entretenida, y como la quiero mucho, pues eso está bien, digo yo.
15 de marzo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué placer da ver esta película: sin duda, está plagada de trampas, no sólo eso, sino que es una trampa de principio a fin, con cientos de trucos del director para manipular al espectador. Esto, que en otras ocasiones parecería un pecado imperdonable, aquí es una gran virtud, ya que sirve para el propósito general de la obra, que es entretener proporcionando una diversión sin fin. La inverosimilitud de la narración encubre, que no tapa, cargas de profundidad que se extienden a la largo del metraje: hay una crítica feroz a la situación socioeconómica argentina, a esa Argentina de corralitos, de bandidos, de modernos pícaros (qué fascinante cuando Marcos le enumera a Juan ese listado practicamente interminable de buscavidas existentes en la sociedad del país), una crítica a la intrusión extranjera (antiespañolismo descarado, ya que el "gallego" que sale es practicamente un demonio).
La película no sería lo que es si no se hubiera establecido esa química perfecta entre los dos protagonistas, Marcos (Ricardo Darín) y Juan (Gaston Pauls), quienes dan lo mejor de sí mismos para hacer creíble esta historia plagada de giros y juegos.
21 de octubre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica expresión de cómo se puede exponer una buena idea, plagada de matices, grandes y pequeños, entretenida, extraña, inquietante y fagocitadora de múltiples géneros y subgéneros cinematográficos, como las pelis de high school, las de enfermedades mentales, el fantástico, etc, pero dándoles la vuelta hasta constituir algo único. Te pasas todo el metraje pensando de qué va, intentando seguir un hilo que no existe, un sedal que permita pescar al pez, pero no hay tal pez, sólo te queda una desasosegadora sensación de que no te has enterado de mucho, pero eso es lo que persigue Richard Kelly, el hacer pensar y reflexionar a través de las pistas que va dejando a lo largo de su obra.
Me ha fascinado, sin duda, pero si tengo que quedarme con algo es con el prodigioso ritmo que lleva la película, las espléndidas interpretaciones, con el gran Jake Gyllenhaal a la cabeza, y una banda sonora "de canciones", de las que ya no se hacen, destacando lo que se convierte en practicamente un videoclip inserto en la peli, musicalizando el silencio y retratando a los personajes, el Mad World con la voz de Gary Jules...
27 de septiembre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de obra maestra absoluta la del triunvirato Berlanga, Bardem, Mihura, quienes, toreando a la censura, nos han legado una peli que, aparte de divertida, es triste, conmovedora, profundamente política, musical, y, sobre todo, inolvidable. Todos reconocemos la voz de Lolita Sevilla cantando aquello de "Americanos", o al insigne Pepe Isbert y su "Os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar", pero yo quisiera ir un poco más allá, y destacar esa voz de Fernando Rey, que nos cuenta lo que va ocurriendo, como un sueño va a llegar a un remoto pueblo de la postguerra, pasa por el centro de la aldea, y se escapa, convirtiéndose en un viento fugaz de esperanza, pero que no deja nada tras su paso, bueno, sí, deja todo tal como estaba antes, una realidad miserable, desesperanzada, donde los días no son ni buenos ni malos, simplemente pasan, iguales unos a otros, pero al fin y al cabo, los sueños son libres (magníficas escenas oníricas, las de la peli), aunque no existan los reyes magos ni americanos que colmen a los pueblerinos de lo que necesitan, ni siquiera una sola cosa (tremenda escena la de la lista de regalos que van pidiendo todos y cada uno de los habitantes de ese Villar del Río).
También quisiera destacar la aparición, en uno de sus primeros papeles, de ese grandísimo actor que es Manuel Alexandre (en los créditos Manuel Alejandre), por destacar uno entre los secundarios de la peli, y la manera en que Berlanga retrata a las fuerzas vivas de la población: el alcalde, el cura, el boticario, la maestra, el médico, el pregonero, el hidalgo arruinado, etc.
6 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que éste es el primer telefilme de una serie de seis protagonizados por Claire La Foret, papel interpretado por Jennifer Finnigan (actriz canadiense famosilla por series de medio pelo como Fiscal Chase). Un tal G.B. Yates dirige el asunto, con una frialdad tan apabullante como la isla nevada perdida donde se desarrolla la historia, allá por Manitoba; este señor tiene en su haber un porrón de productos parecidos, para TV, y un par de largos (High Life y 7 golpes de suerte), de dudoso interés.
El argumento es bastante pobre: una moza, Monica, se va a casar con un fulano, que tiene pintas de ser el típico chulito con discutibles intenciones, lo que le granjea la enemistad de la panda de familiares y amiguetes que tiene la novia. Entre estos está la prota, Claire, que, como anda un tanto aburrida de la vida y tiene el corazón desocupado se dedica a administrar una web bastante tontorrona de ficciones detectivescas de poca monta. Como claramente nos dice el título, hay un asunto misterioso que la chica debe resolver, gracias a su talento, aunque yo me inclino más bien que lo hace porque el malo adolece de una estulticia galopante.
En fin, como presentación, que debería ser algo impactante, se queda considerablemente corta de interés y no augura una buena carrera comercial, más allá de su vocación de producto destinado para las sobremesas de canales televisivos pobretones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para