You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
69.521
6
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fincher me ha sorprendido para bien y para mal en esta película, formalmente cuidada, con un buen punto de partida y una primera mitad que engancha,para luego destrozarlo todo y hacer caer muchísimo el nivel.
La parte inicial es un buen Thriller, una desaparición, una serie de pistas, cosas que parece lo que no son, una investigación, empezar a contar la historia de lo que sucede y la historia de su relación en paralelo funciona muy bien. Pero a partir de que se empieza a mostrar algo más, la película pierde credibilidad, entrando en una serie de sin sentidos que no se sostienen por ningún lado. El tono cínico, su critica social, a los medios de comunicación, a los matrimonios que no se sostienen y que se alargan en base a las mentiras y esos estereotipos de un hombre agresivo y una mujer loca son bastante lamentables.
Sinceramente a medida que le doy vueltas, no entiendo su excesiva duración ni sus múltiples fallos de guion, sus vueltas de tuerca no funcionan y lo que parecía un buen thriller acaba dejándome el poso de una decepción. Se tocan demasiados palos pero el conjunto acaba resultando poco creíble y su critica se queda en la superficie y no convence.
La parte inicial es un buen Thriller, una desaparición, una serie de pistas, cosas que parece lo que no son, una investigación, empezar a contar la historia de lo que sucede y la historia de su relación en paralelo funciona muy bien. Pero a partir de que se empieza a mostrar algo más, la película pierde credibilidad, entrando en una serie de sin sentidos que no se sostienen por ningún lado. El tono cínico, su critica social, a los medios de comunicación, a los matrimonios que no se sostienen y que se alargan en base a las mentiras y esos estereotipos de un hombre agresivo y una mujer loca son bastante lamentables.
Sinceramente a medida que le doy vueltas, no entiendo su excesiva duración ni sus múltiples fallos de guion, sus vueltas de tuerca no funcionan y lo que parecía un buen thriller acaba dejándome el poso de una decepción. Se tocan demasiados palos pero el conjunto acaba resultando poco creíble y su critica se queda en la superficie y no convence.
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante otra gran película de Koreeda, en ella nos va planteando situaciones, nos pone en la piel de los personajes y vemos como van evolucionando, poco a poco descubrimos un gran drama al que llegamos de una forma sutil y logra que lo vivamos como algo cercano.
Koreeda tiene una increíble capacidad para que viendo su cine nos hagamos preguntas y que éstas no tengan una respuesta fácil, quizás sea su mejor virtud.
En "Like Father, Like Son", volvemos a vivir un drama familiar, en el que poco a poco vemos como una pregunta trascendental para 2 familias hace que sus vidas y la forma de relacionarse entre ellos cambie completamente. Todo gracias a un buen guion y a unas interpretaciones al mismo nivel.
La película tiene el ritmo justo, técnicamente es buena, desarrolla bien la trama principal y de paso nos muestra los problemas de pareja ante decisiones importantes,la relación con los hijos, la importancia de los lazos de sangre, la herencia genética, la importancia del entorno y la educación en un niño y la importancia de dedicarles tiempo a los hijos. Vamos, que es bastante completa.
Una notable película que merece la pena.
Koreeda tiene una increíble capacidad para que viendo su cine nos hagamos preguntas y que éstas no tengan una respuesta fácil, quizás sea su mejor virtud.
En "Like Father, Like Son", volvemos a vivir un drama familiar, en el que poco a poco vemos como una pregunta trascendental para 2 familias hace que sus vidas y la forma de relacionarse entre ellos cambie completamente. Todo gracias a un buen guion y a unas interpretaciones al mismo nivel.
La película tiene el ritmo justo, técnicamente es buena, desarrolla bien la trama principal y de paso nos muestra los problemas de pareja ante decisiones importantes,la relación con los hijos, la importancia de los lazos de sangre, la herencia genética, la importancia del entorno y la educación en un niño y la importancia de dedicarles tiempo a los hijos. Vamos, que es bastante completa.
Una notable película que merece la pena.

7,4
40.308
8
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Adèle, me ha sorprendido por la crudeza con la que muestra los sentimientos,las dudas,el sexo,el amor...la vida.
Puedo entender la polémica generada por sus largas y explicitas escenas de sexo, pero no sería justo quedarse solo con eso, ya que esa misma crudeza y realidad está en todo lo que Abdellatif Kechiche nos muestra en las 3 horas de película, quizás no sean necesarias , pero no se hacen pesadas.
Todo en la vida de Adèle es intenso, y a través de la cámara entramos dentro de esa joven que se descubre a sí misma y la acompañamos, sufriendo y disfrutando por partes iguales.
Increíble la pareja protagonista, en especial Adèle Exarchopoulos.
La película busca la desnudez de Adèle, que nos entregue su cuerpo y sus sentimientos, que exponga sus dudas, sus temores, que no tenga miedo a entregarse al amor y al sexo delante de nuestros ojos.
Me gusta como Kechiche ha arriesgado para mostrarnos una historia de amor entre dos seres cuya relación parece imposible, por las dudas sexuales de Adèle,por la diferencia de edad, de intereses, de estética. La historia entre dos jovenes que no conciben la vida ni el amor de la misma forma. Emma entiende el amor como una parte importante de su vida, pero también reparte su pasión en sus amistades, en su familia, en su trabajo, en el arte. Adèle solo ama el amor, solo vive por y para Emma, se aleja de todo para entregarse a ella y parece apostarlo todo a una pasión del todo o nada que no suele acabar bien.
Puedo entender la polémica generada por sus largas y explicitas escenas de sexo, pero no sería justo quedarse solo con eso, ya que esa misma crudeza y realidad está en todo lo que Abdellatif Kechiche nos muestra en las 3 horas de película, quizás no sean necesarias , pero no se hacen pesadas.
Todo en la vida de Adèle es intenso, y a través de la cámara entramos dentro de esa joven que se descubre a sí misma y la acompañamos, sufriendo y disfrutando por partes iguales.
Increíble la pareja protagonista, en especial Adèle Exarchopoulos.
La película busca la desnudez de Adèle, que nos entregue su cuerpo y sus sentimientos, que exponga sus dudas, sus temores, que no tenga miedo a entregarse al amor y al sexo delante de nuestros ojos.
Me gusta como Kechiche ha arriesgado para mostrarnos una historia de amor entre dos seres cuya relación parece imposible, por las dudas sexuales de Adèle,por la diferencia de edad, de intereses, de estética. La historia entre dos jovenes que no conciben la vida ni el amor de la misma forma. Emma entiende el amor como una parte importante de su vida, pero también reparte su pasión en sus amistades, en su familia, en su trabajo, en el arte. Adèle solo ama el amor, solo vive por y para Emma, se aleja de todo para entregarse a ella y parece apostarlo todo a una pasión del todo o nada que no suele acabar bien.

6,7
26.251
8
5 de marzo de 2014
5 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A propósito de Llewyn Davis" es el viaje ( vida ) de su protagonista, un gran Oscar Isaac, al que acompañamos por su misera existencia. Poco a poco llegamos a un momento decisivo, en el que tendrá que elegir entre seguir luchando por su sueño, ser músico, o volver a un oficio con el que puede ganarse la vida pero sin ser feliz.
Los Coen consiguen con la fotografía oscura y las canciones Folk, por cierto gran BSO, adentrarnos en lo más profundo de Llewyn Davis, y así hacernos participes de su drama existencial.
Destaca Ulises, el gato, que cada vez que aparece en pantalla la llena. Llewyn Davis, como Ulises en la Odisea, intentará ir sorteando las dificultades para llegar a casa, o en este caso, para lograr su objetivo.
Podríamos dividir la película en dos. Una primera parte, con más diálogos y un punto de humor ácido, muy de los Coen, que sirve para ir conociendo los personajes y ponernos en situación. Para luego encontrarnos en un drama existencial más intimista.
Buena película de los Coen, con un ritmo pausado y que hay que saber disfrutar con calma.
Los Coen consiguen con la fotografía oscura y las canciones Folk, por cierto gran BSO, adentrarnos en lo más profundo de Llewyn Davis, y así hacernos participes de su drama existencial.
Destaca Ulises, el gato, que cada vez que aparece en pantalla la llena. Llewyn Davis, como Ulises en la Odisea, intentará ir sorteando las dificultades para llegar a casa, o en este caso, para lograr su objetivo.
Podríamos dividir la película en dos. Una primera parte, con más diálogos y un punto de humor ácido, muy de los Coen, que sirve para ir conociendo los personajes y ponernos en situación. Para luego encontrarnos en un drama existencial más intimista.
Buena película de los Coen, con un ritmo pausado y que hay que saber disfrutar con calma.

7,5
8.765
8
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y rompedora película de inicios de los 70, en la que sus dos protagonistas a cual más raro, empiezan una relación muy rara, repito rara porque es rara, muy rara... por las edades y por sus costumbres. Él es un joven adinerado y perdido,obsesionado con el suicidio y la muerte en general, ella una anciana rebosante de vida y de alegria,va a entierros, de gente que no conoce y allí es donde surgirá la relación con nuestro protagonista,ella es muy consciente de la muerte pero lo usa para valorar más la vida.
Con una gran banda sonora de Cat Stevens, vamos viendo evolucionar esta curiosa relación salpicada de un humor inteligente y negro. Con referencias a la guerra, a la muerte, al complejo de Edipo.... Todo ello envuelto de una atmósfera de tristeza y muerte pero con rayos de luz que van dispersando esa niebla y deja entrever un mensaje vitalista y alegre hacia su parte final.
Cuando surge el amor entre los dos, al principio choca pero al final funciona, este es el gran logro de la película. Esta relación sera juzgada por un militar, un psicólogo y un cura, que deja una frase que resume un poco lo que piensa la sociedad de esa pareja: "Faltaría a mis obligaciones si no te dijera que la idea del coito y de tu firme y joven cuerpo retozando con su carne marchita, sus pechos caídos y sus fofas nalgas hacen que quiera vomitar".
Dos incomprendidos que viven la vida a su manera,que al encontrarse formaran una pareja incomprendida y vivirán su historia sin importarles los que piensen los demás y que disfrutaran de haberse encontrado sin darle importancia a sus edades.
Con una gran banda sonora de Cat Stevens, vamos viendo evolucionar esta curiosa relación salpicada de un humor inteligente y negro. Con referencias a la guerra, a la muerte, al complejo de Edipo.... Todo ello envuelto de una atmósfera de tristeza y muerte pero con rayos de luz que van dispersando esa niebla y deja entrever un mensaje vitalista y alegre hacia su parte final.
Cuando surge el amor entre los dos, al principio choca pero al final funciona, este es el gran logro de la película. Esta relación sera juzgada por un militar, un psicólogo y un cura, que deja una frase que resume un poco lo que piensa la sociedad de esa pareja: "Faltaría a mis obligaciones si no te dijera que la idea del coito y de tu firme y joven cuerpo retozando con su carne marchita, sus pechos caídos y sus fofas nalgas hacen que quiera vomitar".
Dos incomprendidos que viven la vida a su manera,que al encontrarse formaran una pareja incomprendida y vivirán su historia sin importarles los que piensen los demás y que disfrutaran de haberse encontrado sin darle importancia a sus edades.
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here