Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas 261
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más incomodas políticamente de los últimos años. El director ADAM McKAY ya se mojó en LA GRAN APUESTA describiendo la caída del sector inmobiliario y los que estuvieron detrás de que ocurriera.

Esta vez se centra en la vida de DICK CHENEY, recorriendo desde sus comienzos políticos con NIXON, hasta su culmen como vicepresidente del gobierno con BUSH (hijo). Todo bien descrito y documentado para mostrarnos un CHENEY que comenzó bebiendo, pero que rápidamente orientó su vida hacia la política, hasta conseguir ser el hombre más poderoso del planeta. De carácter reservado, apariencia tranquila y con problemas de corazón consiguió redirigir todos los ámbitos importantes a su persona para hacer y deshacer a su antojo. Dentro de sus tristes logros están EL IMPUESTO DE MUERTE (un sangrante impuesto de sucesiones), un MEMORANDUM SOBRE TORTURA (expresamente creado para GUANTANAMO) y la terrible guerra de IRAK (urdida a partir del ataque a las torres gemelas) y todas sus consecuencias (¿dónde están las armas de destrucción masiva?). Cabe indicar que mientras, era alto cargo de industrias petrolíferas y armamentísticas. Interesante también y de la cosecha de su equipo, un conjunto de sondeos a la población para saber cómo utilizar esa información en su beneficio.

La estructura del film es agradablemente original. El director ya nos sorprendió con dicha forma en LA GRAN APUESTA, por lo que estamos ante una curiosa mezcla de biopic, reportaje de investigación y documental. Pero lo más importante es el continuo interés de denuncia política que deja en todos sus trabajos. Valiente en sus planteamientos cinematográficos, pero muchísimo más en lo referente a los temas que expone, sin pelos en la lengua y seguro que granjeándose muchos enemigos poderosos.

En lo referido a la original estructura, apuntar que vamos guiados de la mano de un narrador, visionamos saltos temporales 1963-2001 y sucesos posteriores, todo salpicado de cascadas de imágenes y cortes documentales. Todo a un inteligente y veloz ritmo, con un sprint final trepidante.

Otra faceta a destacar es el maquillaje, consiguiendo unas caracterizaciones asombrosas, desde la del propio CHENEY, su esposa, los BUSH (padre e hijo), C.POWEL, RUMSFELD y demás secundarios. Impresionante además es la evolución física de nuestro protagonista, calcando su físico durante más de 40 años.

En lo referente a los actores, aparte de las excelente caracterizaciones ya comentadas, sus trabajos son muy destacables ya que detrás tiene que haber muchas horas de estudio de los verdaderos personajes para conseguir ser calcados tanto en lo físico como en lo gestual. Mencionar a AMY ADAMS como la esposa de CHENEY, una mujer de fuerte carácter que hace bueno el refrán de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, a STEVE CARELL como el ínclito y manipulador DONALD RUMSFELD y SAM ROCKWELL introduciéndose en el personaje del GEORGE W. BUSH, al cual se le describe como el personaje (nunca mejor dicho) que fue. Pero en especial al siempre grandioso CHRISTIAN BALE, calco de DICK CHENEY. Cualquiera puede hacer una búsqueda del personaje real y quedará asombrado ya no solo por el parecido físico, sino por los gestos, la forma de moverse y el tremendo parecido de una voz tan especial, además de amoldarse a sus distintas edades.

En definitiva VICE es una película muy interesante tanto cinematográficamente como históricamente, sirviendo a la perfección como crítica política y distrayendo al espectador. Que cada cual saque sus conclusiones de como trascurren las cosas, cuales son los verdaderos interés de los mandatarios y en manos de quien estamos, mientras el pueblo cada vez es menos exigente y más complaciente con el trato y el manejo que se nos da. Esto queda reflejado en una frase del film que dice algo así como “CUANTO MÁS TRABAJEN, MENOS PENSARAN COSAS IMPORTANTES EN SUS RATOS LIBRES”.
27 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine y la música, ésta es tu película!!

El joven director DAMIEN CHAZELLE mezcla en todos sus trabajos ambas artes y en esta ocasión el resultado es excelente. Nos enfrentamos a una historia de superación con guion del propio CHAZELLE en la que un joven batería de jazz quiere llegar a lo más alto. Para ello debe enfrentarse a su duro profesor.

Lo destacable e importante del film es que se consigue que el cine vaya de la mano de la música que se adentra en tu interior y no te deja de mover tus extremidades durante todo el metraje. Todo ello visualizando un continuo enfrentamiento maestro-profesor que asusta mucho más que la mayoría de las películas de terror.

Al ser una película en la que casi toda la carga interpretativa recae sobre 2 personajes, para que la historia funcione deben de estar ambos a gran altura. MILLER TELLER es el joven aprendiz ADREW NEIMAN realizando un buen trabajo en el que lo más difícil es mostrarnos su carácter obsesivo y su afán de superación. El problema del personaje es que al ser el sufridor, el espectador necesita empatizarse con él y tristemente yo no lo consigo, aunque más culpa tiene el personaje que el propio MILLER. Por otro lado está J.K. SIMMONS en el papel de su vida como el duro profesor FLETCHER. Desde que se presenta en su primera secuencia el espectador ya sabe a lo que se enfrenta y recuerda numerosos personajes de ese talante en la historia del cine pero nunca en la disciplina musical. El papel escrito por CHAZELLE, unido a la magistral actuación de SIMMONS hace que el profesor FLETCHER se convierta en uno de los personajes más aterradores de la historia del cine (quizá me influya un antiguo profesor de matemáticas de esas características).

En definitiva, WHIPLASH es una forma de expresar la música a través del cine y para ello usa la dura lucha de superación y obsesión de un aprendiz de batería y su extremo profesor. Inolvidable un dialogo de ambos en un bar y los momentos de agresividad de SIMMONS
14 de noviembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al visionar STOCKHOLM solamente puedo pensar en la cantidad de estupendas películas que la mayoría (y por desgracia) nos perdemos, por no conseguir éstas, entrar en el deprimente y cerrado círculo del cine actual.

Por suerte, conocí esta película a través de un compañero de trabajo muy cercano a uno de los responsables del film. Cuál fue mi sorpresa, cuando con una gran humildad, apareció STOCKHOLM en el Festival de Málaga acaparando varios y valiosos premios. La sorpresa fundamental se debía al conocimiento del pequeño presupuesto (aprox. 65 mil euros) que se manejó y a las distintas vicisitudes que se plantea a cualquiera que quiera sacar adelante un proyecto de este tipo en estos días y sin subvención alguna.

Muy interesante conocer que una estimada parte del presupuesto ha partido de gente anónima, que, aportando pequeñas (pero muy importantes) cantidades, ha conseguido que el proyecto pudiera salir adelante.

Finalmente y conociendo todo lo anterior, me dispuse a visionar la película y realmente me sorprendió muy gratamente. STOCKHOLM es real, sencilla, en la que la fuerza de un excelente guion, acompañado de una estupenda dirección, de la mano de RODRIGO SOROGOYEN (en su segundo film) nos adentra en la pequeña-gran lucha de dos jóvenes, de sus juegos y de sus consecuencias, simplemente por la razón de pasar una noche juntos.

Es muy destacable, que una historia basada en el diálogo entre dos personas, te enganche y no se haga pesado en ningún momento. Quizá algo peor la primera parte (con alguna conversación demasiado banal) pero que a mitad de metraje, rompe con una fuerza e inteligencia tan interesante como meritoria. Todo ello, acompañado de una música muy acorde a lo que estamos visionando.

Muy atrayente y a mencionar, el sorprendente giro de guion, acompañado del cambio de luminosidad entre las dos partes tan diferenciadas de la historia, así como el genialmente tratado y esperado final de la historia. Bonito ver Madrid “callejeando por la noche” y desde “las azoteas de día”…

Como curiosidad, la utilización de la preciosa “LA URRACA LADRONA” de ROSSINI, ya utilizada el las grandísimas ERASE UNA VEZ EN AMERICA, EL HONOR DE LOS PRIZZI Y LA NARANJA MECANICA.

Reseñar el trabajo de los dos actores, con la difícil tarea de sostener el estupendo guion, pero difícil de mantener, al basarse todo él, únicamente sobre ellos. En mi opinión, JAVIER PEREIRA, el cual realizó un interesante trabajo en TU VIDA EN 65’ hace una buena labor pero muy por encima de él, se encuentra su compañera de reparto AURA GARRIDO (recibiendo un muy acertado premio a mejor actriz en el Festival de Málaga) con unos cambios de registro tan interesantes como excelentemente bien realizados.

Como triste conclusión, solo puedo pensar en la cantidad de proyectos de esta calidad que tristemente, se perderán por el camino por la situación del cine actual y DESTACAR CON LETRAS MAYUSCULAS el trabajo realizado por todos los integrantes y responsables de esta muy interesante película.
28 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
V DE VENDETTA me llamó la atención, en 1er lugar porque PORTMAN siempre es una actriz que está a la altura realizando trabajos excelentes, en 2do lugar porque la trama, pese a ser una adaptación de un cómic y no ser muy seguidor de estas, me resultaba interesante y 3ro por la disparidad de las críticas realizadas hacia esta película

Mi opinión después de visionarla es que MOORE, el autor del cómic es un visionario de lo que puede acontecer en años venideros. No he tenido la ocasión de leer su obra y se que no estuvo demasiado de acuerdo con la adaptación pero la idea esencial queda reflejada

La historia es muy interesante, irreverente y el director JAMES McTEIGUE consigue tratarla con habilidad, tensión y de una forma original que puede gustarte o no pero es agradable que haya cineastas que corren riesgos y no realizan su trabajo siguiendo los patrones actuales inexistentes de originalidad. En el fondo, está presente la mano de los WACHOWSKI
Las actuaciones y su tratamiento son de alta calidad, destacando la PORTMAN y HURT (el líder) que consigue crear una nueva imagen de HITLER realmente parecida sumándole un toque personal e interesante

Podría exponer muchos más motivos en defensa de la película, comentar su guión y su tratamiento (para mí de gran valor) pero en esta ocasión prefiero enfocar la crítica de otra manera. Me parecen incomprensibles la mayoría de críticas negativas recibidas. Entiendo la negatividad de los admiradores del cómic originario ya que no lo ven reflejado, entiendo la negatividad, aunque no comparto, desde el punto de vista cinematográfico pero lo que me sorprende y muy desagradablemente son las críticas vertidas desde un punto de vista político. Las hay de todo tipo pero todas ellas se pueden incluir en el mismo saco. El problema de todos ellos no es otro que el que realmente se nos explica en la trama. El miedo a lo que no es común a tus ideas, el puritanismo recalcitrante y en aumento de la actualidad y la falta de aptitud y actitud de los ciudadanos para luchar contra los cambios y como nos dejamos llevar cada día más a una manipulación y a un no dejar pensar que nos viene impuesto desde las grandes esferas y nosotros recibimos con sumisión y complacencia
Es curioso como las críticas vertidas vienen de 3 partes bien diferenciadas, por un lado de cabezas conservadoras y cobardes que se asustan y ven monstruos en cualquier atisbo de revolución, por otro lado de mentes pseudo izquierdistas que ven fascismo en todo tipo de comportamientos incluso en los que lo que realmente lo que están haciendo es luchar contra ello. Y tercero, un grupo de aplatanados que se espantan de cualquier movimiento que busque una mejora mediante el sacrificio en situaciones extremas y de fuerza mayor. En definitiva, comportamientos bien reflejados y criticados en el film

En conclusión, una film muy interesante pese algunos puntos negros como son determinadas trampas de guión y el exceso de verborrea extremadamente adornada de V
8 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas del excelente, excentrico y original director David Cronenber que aunque resulta ser distinta, se queda a medio camino de ser tan interesante como otras de su filmografía.

En mi opinión al bajísimo presupuesto se debió de unir algún otro problema durante el rodaje que ocasionó que la película resulte inconexa y que el resultado no sea el que Cronenberg tenía en mente.

Las actuaciones a excepción de la de la excelente Marilyn Chambers son de muy baja calidad pero la protagonista realiza un gran trabajo cambiando de registros continuamente. Me encanta como puede pasar de una dulce joven, a una loca con una ansiedad terrible y todo ello con una mezcla perturbadora.

En definitiva una película distinta, como todas las del director, que aunque siendo de las más flojas, resulta interesante de visionar. Prefiero 200 como esta, antes que cualquiera de las actuales que no arriesgan en absoluto y que cuentan con millones de presupuesto.

Interesante tambien la crítica social que se realiza tanto al gobierno como a las clínicas estéticas y la idea que se muestra sobre un posible fin del mundo surgido de un virus que se extendiende por toda la población en modo de "la rabia". Curioso tambien un libro que aparece durante el metraje que como no, viniendo de Cronenberg tenía que ser de Sigmund Freud.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ilegal
    1955
    Lewis Allen
    6,8
    (377)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para