You must be a loged user to know your affinity with Jason
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
4 de junio de 2013
4 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El dulce rostro de la muerte" viene a ser una historia poco creíble de una niña con un supuesto pasado tormentoso, alimentado por una impotencia enfermiza que se aviva cada vez que ve como los mayores no hacen caso a sus caprichos, por lo que opta por matarlos sin contemplación.
Con ésta premisa vemos una película que podría pasar por un mediocre tele-filme lleno de imprecisiones.
Gabrielle Boni, da vida a ésta niña caprichosa, mostrándonos a través de una interpretación pobrel lo que podría ser una niña problemática, que como no quiere la cosa acaba convirtiéndose en una psicópata de jardín de infancia.
Realmente lamentables de ver son las rabietas que coge cuando no consigue lo que desea.
El único que se salva de la quema es Wlliam Katt, que mantiene el tipo ante una película con escasa credibilidad, poco suspense, nada de terror y muchas razones para no recomendarla a nadie.
Con ésta premisa vemos una película que podría pasar por un mediocre tele-filme lleno de imprecisiones.
Gabrielle Boni, da vida a ésta niña caprichosa, mostrándonos a través de una interpretación pobrel lo que podría ser una niña problemática, que como no quiere la cosa acaba convirtiéndose en una psicópata de jardín de infancia.
Realmente lamentables de ver son las rabietas que coge cuando no consigue lo que desea.
El único que se salva de la quema es Wlliam Katt, que mantiene el tipo ante una película con escasa credibilidad, poco suspense, nada de terror y muchas razones para no recomendarla a nadie.
TV

3,2
225
2
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de telefilm barata, típica de fin de semana, es cuando menos sospechosa la similitud que tiene con el filme: "La Víctima Perfecta" (2011). Nada mas empezar vemos que se repite la misma secuencia; Una chica joven haciendo footing, pero que en vez de ir por el parque de una gran ciudad, la vemos trotar en una pequeña urbanización de viviendas adosadas. Y es que el parecido en ésta película de Amanda Righetti con Hilary Swank es realmente sorprendente. Al igual que en "La Víctima Perfecta", la protagonista de ésta sosa historia es una gran deportista, lo que da que pensar que el director Michael Lohmann haya cogido la idea de esa historia para crear a nuestra sufrida protagonista.
Dejando de la lado la evidente copia con la película "La Víctima Perfecta", encontramos ésta "Atracción Peligrosa" menos peligrosa de lo esperado y mas aburrida de lo que podríamos desear. El malo de la película hace sufrir a su protagonista de forma involuntaria por no tomarse unas pastillas que le ayudarían a combatir la esquizofrenia que padece. Viendo al padre del enfermo acosador, no se entiende como no es capaz de internar a su hijo en un centro especial donde puedan tratarlo correctamente. Claramente se ve que el guión está cogido con pinzas.
La historia es aburrida, carente de intriga y situaciones lo suficiente embarazosas, como para tener enganchado al espectador durante sus noventa minutos de metraje.
Película con un cierto mensaje social, sobre la problemática del acoso, que se queda sólo en una mera anécdota. Por lo que fácilmente se puede prescindir de ver ésta bazofia.
Dejando de la lado la evidente copia con la película "La Víctima Perfecta", encontramos ésta "Atracción Peligrosa" menos peligrosa de lo esperado y mas aburrida de lo que podríamos desear. El malo de la película hace sufrir a su protagonista de forma involuntaria por no tomarse unas pastillas que le ayudarían a combatir la esquizofrenia que padece. Viendo al padre del enfermo acosador, no se entiende como no es capaz de internar a su hijo en un centro especial donde puedan tratarlo correctamente. Claramente se ve que el guión está cogido con pinzas.
La historia es aburrida, carente de intriga y situaciones lo suficiente embarazosas, como para tener enganchado al espectador durante sus noventa minutos de metraje.
Película con un cierto mensaje social, sobre la problemática del acoso, que se queda sólo en una mera anécdota. Por lo que fácilmente se puede prescindir de ver ésta bazofia.

4,8
2.531
2
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. "Eskalofrío" da pensar que a ésto se le pueda llamar una película de terror.
2. "Eskalofrío" da ver el principio engañoso de un chaval con fotofobia haciéndonos creer que es un vampiro, en una sociedad cutre de vampiros.
3. "Eskalofrío" da observar el guión tan desastroso de ésta película subvencionada por todos. Y es que según sus guionistas en el norte de España nunca sale el sol, por eso el chaval se va para allá con su chaquetilla con capucha y sus gafas de sol, para no morir achicharrado.
4. "Eskalofrío" da ver lo mal interpretada que está la película, sobre todo por Junio Valverde y Francesc Orella.
5. "Eskalofrío" da oír los graznidos repititivos y enlatados de los protagonistas.
6. "Eskalofrío" da contemplar las absurdas escenas de tensión del bosque, donde solo se ven movimientos de hojas.
7. "Eskalofrío" da creerse la historia tan surrealista que esconde ésta película.
8. "Eskalofrío" da mirar la mala caracterización de la niña salvaje que parece la prima de la novia de Chuky.
9. "Eskalofrío" da ver el final tan forzado y artificial de unos protagonistas que no parecen creerse en ningún momento su papel.
10. "Eskalofrío" da pensar que he malgastado hora y media de mi tiempo, viendo éste truño de pseudo-terror, que podría pasar por una mala teleserie nocturna de Telecinco.
Y es que de "Eskalofrío" nada, mas bien me produjo acaloramiento y un poco de vergüenza ajena pensar que se puedan rodar éstos bodrios y muchos se queden tan contentos con su resultado.
2. "Eskalofrío" da ver el principio engañoso de un chaval con fotofobia haciéndonos creer que es un vampiro, en una sociedad cutre de vampiros.
3. "Eskalofrío" da observar el guión tan desastroso de ésta película subvencionada por todos. Y es que según sus guionistas en el norte de España nunca sale el sol, por eso el chaval se va para allá con su chaquetilla con capucha y sus gafas de sol, para no morir achicharrado.
4. "Eskalofrío" da ver lo mal interpretada que está la película, sobre todo por Junio Valverde y Francesc Orella.
5. "Eskalofrío" da oír los graznidos repititivos y enlatados de los protagonistas.
6. "Eskalofrío" da contemplar las absurdas escenas de tensión del bosque, donde solo se ven movimientos de hojas.
7. "Eskalofrío" da creerse la historia tan surrealista que esconde ésta película.
8. "Eskalofrío" da mirar la mala caracterización de la niña salvaje que parece la prima de la novia de Chuky.
9. "Eskalofrío" da ver el final tan forzado y artificial de unos protagonistas que no parecen creerse en ningún momento su papel.
10. "Eskalofrío" da pensar que he malgastado hora y media de mi tiempo, viendo éste truño de pseudo-terror, que podría pasar por una mala teleserie nocturna de Telecinco.
Y es que de "Eskalofrío" nada, mas bien me produjo acaloramiento y un poco de vergüenza ajena pensar que se puedan rodar éstos bodrios y muchos se queden tan contentos con su resultado.

6,2
13.067
7
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta película se pone de manifiesto el tema de la infidelidad de un Michael Douglas que conoce a una exótica mujer de atractivos encantos como es Glenn Close. Sin embargo, la manzana no parece tan sana por dentro, como cabría esperar por su tentador aspecto exterior, ya que cuando el hombre cae bajo la tentación irresistible pero engañosa de esa rubia salvaje, todo parece cambiar, devolviéndole a la realidad de sus actos. Como si de un símil animal se tratara, el macho ha caído sin saberlo en el abrazo de una mantis religiosa que ahora espera el momento para devorar a su presa. Ya que tras el primer polvo, el protagonista se da cuenta de cuan grave fue su error. Pronto descubrirá la verdadera naturaleza de una mujer con un fuerte desequilibrio emocional, que intentará someter a su incauto amante, a un juego de dominación enfermizo en el que se verá envuelto toda su familia, en una lucha constante por liberarse de la obsesión de una mujer, que primero fue seductora, después amante, luego mujer despechada y por último loca homicida.

5,7
33.457
7
11 de agosto de 2017
11 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos guste o no, el Bar es una película al estilo Alex de la Iglesia. Es cierto que los años ya no son lo que eran y que los tiempos cambian, sin embargo, Alex de la Iglesia sigue fiel a su estilo. Y es que el Bar tiene un gusto añejo que recuerda a La Comunidad. En aquella ocasión, los vecinos de un céntrico bloque de edificios de Madrid se mataban por una maleta llena de dinero, mientras que ahora es un céntrico bar de la misma capital, donde un grupo de clientes se matan por una supuesta vacuna que salvará sus vidas. Aunque el escenario es distinto, la temática es siempre la misma; explotar las miserias humanas que todo individuo lleva en su interior, al verse sometido a una situación extrema. Y es que mientras unos están dispuestos a matar a traición para salvar sus vidas, otros son capaces de sacrificar las suyas para salvar las de los demás. Alex de la Iglesia sabe lo ruin que puede ser a veces la naturaleza humana, y le gusta jugar con ese abanico de personalidades. Lo ha hecho siempre en sus películas y lo seguirá haciendo, pese a quien le pese y guste a quien le guste.
La película tiene dos puntos fuertes que me han hecho darle un 7.
Por un lado, la actuación de Blanca Suárez. Esta actriz ha sabido meterse en el papel de una chica pija, que paseando por las calles de Madrid, ensimismada en su i-phone de última generación, se topa de repente con un bar de barrio. Duda si entrar en aquel “antro” o cerrar la puerta e irse corriendo a una cafetería con mas glamour, pero ante la intimidante mirada de su dueña (Terele Pávez); otra habitual en las películas de Alex de la Iglesia, se ve empujada a entrar a desayunar. Aquella decisión cambiará su vida, y es que la película podría haberse llamado perfectamente: "la terrible decisión de una mujer", ya que toda la historia gira en torno al personaje interpretado por Blanca Suárez.
El segundo punto fuerte es la talentosa actuación del mendigo loco (Jaime Ordóñez). Sin duda es el que anima el cotarro. A su lado Mario Casas, Secun de la Rosa o Carmen Machi pasan casi a ser personajes secundarios. Aunque también tienen sus momentos para lucirse.
Creo que es una buena película al estilo Alex de la Iglesia, que muestra las miserias humanas de películas como: La Comunidad o El Día de la Bestia, mezclado con: Última Llamada; ante la impotencia de estar atrapados en un espacio reducido porque saben que un francotirador les matará si abandonan el local.
La película tiene dos puntos fuertes que me han hecho darle un 7.
Por un lado, la actuación de Blanca Suárez. Esta actriz ha sabido meterse en el papel de una chica pija, que paseando por las calles de Madrid, ensimismada en su i-phone de última generación, se topa de repente con un bar de barrio. Duda si entrar en aquel “antro” o cerrar la puerta e irse corriendo a una cafetería con mas glamour, pero ante la intimidante mirada de su dueña (Terele Pávez); otra habitual en las películas de Alex de la Iglesia, se ve empujada a entrar a desayunar. Aquella decisión cambiará su vida, y es que la película podría haberse llamado perfectamente: "la terrible decisión de una mujer", ya que toda la historia gira en torno al personaje interpretado por Blanca Suárez.
El segundo punto fuerte es la talentosa actuación del mendigo loco (Jaime Ordóñez). Sin duda es el que anima el cotarro. A su lado Mario Casas, Secun de la Rosa o Carmen Machi pasan casi a ser personajes secundarios. Aunque también tienen sus momentos para lucirse.
Creo que es una buena película al estilo Alex de la Iglesia, que muestra las miserias humanas de películas como: La Comunidad o El Día de la Bestia, mezclado con: Última Llamada; ante la impotencia de estar atrapados en un espacio reducido porque saben que un francotirador les matará si abandonan el local.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más llama la atención de esta película es la disyuntiva en la que debió encontrarse Alex de la Iglesia, cuando un hombre con el rostro hinchado por un virus letal cae muerto ante la mirada atónita del resto de los clientes. Aquello podría haber dado un giro zombi a lo The Walking Dead de cagarse, aunque tal vez el bar era demasiado pequeño para tanta carnicería zombi. Quien sabe, siempre nos quedará la duda de que hubiera pasado si hubiese cogido el camino del gore en vez del de la intriga psicológica. Esta claro que en ese último terreno, Alex de la Iglesia apuesta sobre seguro.
<<El Diablo, la Bestia y el Falso Profeta, serán aprisionados y arrojados al lago de fuego>>; (al final la profecía del mendigo loco se cumplió).
<<El Diablo, la Bestia y el Falso Profeta, serán aprisionados y arrojados al lago de fuego>>; (al final la profecía del mendigo loco se cumplió).
Más sobre Jason
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here