You must be a loged user to know your affinity with raul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
53.657
6
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no te lo vas a pasar mal viendo una película de este tipo, podrás sentir cierta atracción por algún super héroe o no, pero no va a ser un mal rato.
En esta película se cumple justo lo que he dicho anteriormente, pasé un rato decentito y no le cogí ningún tipo de apego a ninguno de los superhéroes que componen el cuarteto.
En esta película se cumple justo lo que he dicho anteriormente, pasé un rato decentito y no le cogí ningún tipo de apego a ninguno de los superhéroes que componen el cuarteto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia trata de una misión astronauta que se tuerce y por la que los 5 tripulantes sufren radiaciones que transforman su genética. La mujer invisible (Sue Storm, interpretada por una actriz que no lo hace muy bien pero que está muy buena, tal como Jessica Alba), el hombre antorcha (de largo el mejor actor junto a la cosa), la cosa y el hombre elástico (Rick Richards) son los buenos que lucharán contra el todo poderoso Doctor muerte, propietario de su propia empresa que busca obtener un rendimiento desorbitado de sus acciones para hacerse aún más rico y poderoso.
Una vez están contaminados, se convierten en super héroes los 4, y digamos que son presentados en sociedad (con la correspondiente presentación de cada uno de ellos).
La mujer invisible: enamorada de Rick, pero emparejada con el doctor muerte, tendrá que ayudar a acabar con el y volverá con el amor de su vida.
El hombre antorcha: hermano de Sue, altivo y chulesco, le gusta la fama y hacer demostraciones de su poder. Relación tensa con la cosa.
La cosa: odia haber sido mutado, su apariencia física le ha hecho perder todo lo que tenía y busca solución a través de Rick. Relación tensa con el hombre antorcha.
El hombre elástico: el auténtico protagonista de la película (aunque no el más interesante), el chico bueno de la facultad, el más listo y el más profesional. Tanto que no tenía tiempo para su amada Sue. Finalmente, como es lógico, vuelven a estar juntos.
El doctor muerte es el villano que procura eliminar a los 4 fantásticos y servirse de su tremendo poder para dominarlo todo, pero fracasa en su intento. No indagan mucho en la personalidad del doctor muerte, creo que es el mayor de sus fallos.
Nota: un 5
Una vez están contaminados, se convierten en super héroes los 4, y digamos que son presentados en sociedad (con la correspondiente presentación de cada uno de ellos).
La mujer invisible: enamorada de Rick, pero emparejada con el doctor muerte, tendrá que ayudar a acabar con el y volverá con el amor de su vida.
El hombre antorcha: hermano de Sue, altivo y chulesco, le gusta la fama y hacer demostraciones de su poder. Relación tensa con la cosa.
La cosa: odia haber sido mutado, su apariencia física le ha hecho perder todo lo que tenía y busca solución a través de Rick. Relación tensa con el hombre antorcha.
El hombre elástico: el auténtico protagonista de la película (aunque no el más interesante), el chico bueno de la facultad, el más listo y el más profesional. Tanto que no tenía tiempo para su amada Sue. Finalmente, como es lógico, vuelven a estar juntos.
El doctor muerte es el villano que procura eliminar a los 4 fantásticos y servirse de su tremendo poder para dominarlo todo, pero fracasa en su intento. No indagan mucho en la personalidad del doctor muerte, creo que es el mayor de sus fallos.
Nota: un 5

4,3
10.153
5
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después harían una estupenda película de humor llamada no es otra estúpida película americana, en la que se basan casi por completo en esta película.
Kirsten Dunst es la clave de la cinta, nos pone a todos muchísimo, y eso es así. Lo demás, son tonterías que te hacen pasar el rato, pero que no recordarás para siempre.
Sin embargo, solo por tener esa pizca de entretenimiento (eso sí, sin sustancia alguna) se merece el 5.
Kirsten Dunst es la clave de la cinta, nos pone a todos muchísimo, y eso es así. Lo demás, son tonterías que te hacen pasar el rato, pero que no recordarás para siempre.
Sin embargo, solo por tener esa pizca de entretenimiento (eso sí, sin sustancia alguna) se merece el 5.

6,7
81.258
5
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que Superman es un clásico, y bajo mi punto de vista tampoco cabe duda de que no podemos escudarnos en que tiene 33 años (estoy escribiendo en 2011) para decir que fallan ciertas cosas.
El guión es de muy baja calidad. Las interpretaciones no están mal, pero no son buenas. Los efectos especiales muy regulares para mi gusto. La historia, en sí misma, si tiene mucho interés (como la mayoría de las de superheroes).
Lo que quiero decir es que por muy clásico que sea esta película, bajo mi humilde entender no debería pasar jamás a la historia del cine como una gran película.
El guión es de muy baja calidad. Las interpretaciones no están mal, pero no son buenas. Los efectos especiales muy regulares para mi gusto. La historia, en sí misma, si tiene mucho interés (como la mayoría de las de superheroes).
Lo que quiero decir es que por muy clásico que sea esta película, bajo mi humilde entender no debería pasar jamás a la historia del cine como una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Superman es enviado a la Tierra por la firme creencia de su padre (Marlon Brando) de que el planeta donde habitan (Krypton) va a estallar en pocos días. El pueblo de Krypton es un pueblo más avanzado que el terrícola y sus habitantes son muchísimo más poderosos. Superman (Clark Kent) se integra en la sociedad humana gracias a unos desconocidos que lo encuentran cuando era pequeño y que fueron sus padres terrícolas. Con el tiempo el padre muere y Clark se da cuenta de que está en la Tierra para cumplir una misión de paz. Conoce en una redacción de un famoso periódico a Lois Lane, de la que se enamora. En esta primera entrega, Superman lucha contra el villano Gene Hackman, que pretende arrasar California para crear su propio estado. Superman obviamente lo consigue.
Enorme momento ese en el que levanta el coche siendo un crío.
Enorme momento ese en el que levanta el coche siendo un crío.

7,3
36.948
7
1 de mayo de 2011
1 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que tiene un poco de todo la verdad, tiene acción, tiene amor, tiene cierto erotismo en la impresionante Alabama (Patricia Arquette), tiene momentos de cine grande y muy Tarantiniano (escena entre Walken y Hopper por ejemplo), tiene momentos locura como el de la escena en la que aparecen tropecientos hombres con diferentes intereses armados hasta las cejas (escena del hotel) y un final feliz.
Por lo demás, es normal.
Por lo demás, es normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clarence (Slater) es un enamorado de Elvis y del Kung fu, encuentra a una chica que es igual que el y se enamoran. Ella resulta ser una prostituta a la que su ex chulo tiene amenazada, por lo que Slater va a saldar cuentas con el chulo (Oldman).
Lo demás es una sucesión de infortunios Tarantinianos, Slater mata a Oldman dejándose el carnet de conducir en el lugar del crimen y llevándose por equivocación una maleta llena de coca. Posteriormente va a ver a su padre (Hopper), que es un ex policía, para que le quite del marrón en el que se ha metido, pero eso no hace más que empeorar las cosas, ya que la mafia va a buscar a su padre y lo mata, para luego buscarle a el mismo a Los Angeles.
Hay aparece la actuación corta y estelar de Brad Pitt como enganchado fumeta y se siguen dando sucesos Tarantinianos hasta el final, en el que Slater y Alabama acaban juntitos (todos los demás mueren) y con un mogollón de dinero.
Lo mejor: Variedad de personajes y buenas actuaciones, destaco a Walken, Pitt y Oldman. Slater y Arquette están muy bien como protagonistas.
Lo peor: Me ha parecido una historia de amor real, pero absurda en ciertos momentos.
Lo demás es una sucesión de infortunios Tarantinianos, Slater mata a Oldman dejándose el carnet de conducir en el lugar del crimen y llevándose por equivocación una maleta llena de coca. Posteriormente va a ver a su padre (Hopper), que es un ex policía, para que le quite del marrón en el que se ha metido, pero eso no hace más que empeorar las cosas, ya que la mafia va a buscar a su padre y lo mata, para luego buscarle a el mismo a Los Angeles.
Hay aparece la actuación corta y estelar de Brad Pitt como enganchado fumeta y se siguen dando sucesos Tarantinianos hasta el final, en el que Slater y Alabama acaban juntitos (todos los demás mueren) y con un mogollón de dinero.
Lo mejor: Variedad de personajes y buenas actuaciones, destaco a Walken, Pitt y Oldman. Slater y Arquette están muy bien como protagonistas.
Lo peor: Me ha parecido una historia de amor real, pero absurda en ciertos momentos.

7,0
58.364
5
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no es una cinta por la que tuviera un gran interés en ver, porque odio que pongan que es una película de terror algo que tiene de terror el justito. De todas formas, debo reconocer que me ha sorprendido Carrie, no se porque me esperaba otro tipo de película.
Enfoca temas de cierta importancia, tales como es la marginación a ciertas edades y el fanatismo religioso, llevando a los dos unidos hasta el final.
Por supuesto también hay que resaltar la importancia del color rojo durante la película.
Enfoca temas de cierta importancia, tales como es la marginación a ciertas edades y el fanatismo religioso, llevando a los dos unidos hasta el final.
Por supuesto también hay que resaltar la importancia del color rojo durante la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Carrie es una chica con extraños poderes que sufre de cierta marginación en su instituto y cuya madre está totalmente obsesionada con la religión.
Carrie quiere ir con el chico guaperas del colegio al baile de fin de curso. En su clase lo amañan todo para que ella y él sean los reyes del baile, para que mientras estén recogiendo el premio a ella le caiga un bote de sangre de cerdo que le manche el vestido y la humille públicamente.
La fanática de la madre le advirtió que no debía ir a dicha fiesta porque se burlarían de ella.
En el momento en el que la sangre de cerdo se le derramó en el vestido, "Carrie on": se enfureció de modo tal que con sus poderes mató a todos los allí presentes dirigiéndose en estado de shock a su casa, dónde la esperaría la loca de su madre para intentar matarla por ser el demonio (su padre violó a su madre y ella fue el resultado); sin embargo, quien muere no es Carrie sino la madre, ya que Carrie vuelve a sacar sus poderes de forma espectacular.
Lo mejor: Los últimos 15 minutos son muy intensos.
Lo peor: La película es normalilla.
Carrie quiere ir con el chico guaperas del colegio al baile de fin de curso. En su clase lo amañan todo para que ella y él sean los reyes del baile, para que mientras estén recogiendo el premio a ella le caiga un bote de sangre de cerdo que le manche el vestido y la humille públicamente.
La fanática de la madre le advirtió que no debía ir a dicha fiesta porque se burlarían de ella.
En el momento en el que la sangre de cerdo se le derramó en el vestido, "Carrie on": se enfureció de modo tal que con sus poderes mató a todos los allí presentes dirigiéndose en estado de shock a su casa, dónde la esperaría la loca de su madre para intentar matarla por ser el demonio (su padre violó a su madre y ella fue el resultado); sin embargo, quien muere no es Carrie sino la madre, ya que Carrie vuelve a sacar sus poderes de forma espectacular.
Lo mejor: Los últimos 15 minutos son muy intensos.
Lo peor: La película es normalilla.
Más sobre raul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here