You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
39
7
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente es lo que pienso de esta película. No es que sea nada especialmente bueno pero creo que me gusta eso de que un viaje te transforme. Un actor se va a casar, su novia lo deja justo antes de llegar a casarse y aquel decide irse a la luna de miel que tenía preparada con un amigo. La puse pensando, la veo veinte minutillos y si no me gusta la quito. A los diez minutos ya me tenía enganchado.
Lo que hizo que me enganchara es que no tarda en empezar como otras que se pegan lo más grande hasta que empieza la acción de la película. No, a los diez minutos ya está en marcha. No me ha parecido que tuviera altibajos, pero a pesar de que dura hora y dieciocho minutos me pareció más larga, pero como digo no se me hizo aburrida ni nada parecido.
Por la parte de comedia, sí, la verdad que tiene varios momentos en los que te hace reir e incluso sonreír por las «lecciones de vida» que puedes recoger de la película o emocionar incluso. También tiene un poco de drama, pero no es comedia dramática, quiero decir que no tiene el mismo peso de drama que de comedia.
Creo que la película quiere transmitir, como he leído en alguna crítica, una historia sobre la amistad entre dos hombres, como las de Seth Rogen, solo que de menos presupuesto, más indi. Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Benjamin Biolay «Rose Kennedy», un disco bastante bueno y en cierta manera muy íntimo y desprovisto de banalidades.
Por cierto, «buddymoon» sería como «luna de miel de colegas».
Lo que hizo que me enganchara es que no tarda en empezar como otras que se pegan lo más grande hasta que empieza la acción de la película. No, a los diez minutos ya está en marcha. No me ha parecido que tuviera altibajos, pero a pesar de que dura hora y dieciocho minutos me pareció más larga, pero como digo no se me hizo aburrida ni nada parecido.
Por la parte de comedia, sí, la verdad que tiene varios momentos en los que te hace reir e incluso sonreír por las «lecciones de vida» que puedes recoger de la película o emocionar incluso. También tiene un poco de drama, pero no es comedia dramática, quiero decir que no tiene el mismo peso de drama que de comedia.
Creo que la película quiere transmitir, como he leído en alguna crítica, una historia sobre la amistad entre dos hombres, como las de Seth Rogen, solo que de menos presupuesto, más indi. Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Benjamin Biolay «Rose Kennedy», un disco bastante bueno y en cierta manera muy íntimo y desprovisto de banalidades.
Por cierto, «buddymoon» sería como «luna de miel de colegas».

5,9
1.890
6
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alice está presumiblemente muerta. En su casa, sus familiares notan una presencia extraña que les incomoda. Este es el punto de partida de esta interesante película que va más allá del susto fácil y estridente al que nos tiene acostumbrado el metraje encontrado. De hecho, es más falso documental en cuanto que lo que vemos en pantalla son prácticamente entrevistas. Las pocas grabaciones que hay son de escenas pasadas y no del presente.
Hay varias escenas muy inquietantes, dos de ellas me pusieron la carne de gallina, literalmente. En especial, la del Lago Mungo casi me hace llorar de terror. Y la otra que me resultó muy inquietante fue la del invitado especial. Como ya dije es una película que más que dar sustos, que alguno hay, lo que hace es crear una atmósfera y desarrollarla de una manera muy particular.
Cuando acaba la película te queda la sensación de que has visto algo muy bien hecho y rodado. No es exactamente de terror, yo lo llamaría más terror/suspense. Ya que apoyándose en el suspense, sabes que algo hay que no cuadra pero no sabes qué, utiliza el terror en algunas escenas. Parece que sí que quedan películas de metraje encontrado/falso documental que valen la pena.
Hay varias escenas muy inquietantes, dos de ellas me pusieron la carne de gallina, literalmente. En especial, la del Lago Mungo casi me hace llorar de terror. Y la otra que me resultó muy inquietante fue la del invitado especial. Como ya dije es una película que más que dar sustos, que alguno hay, lo que hace es crear una atmósfera y desarrollarla de una manera muy particular.
Cuando acaba la película te queda la sensación de que has visto algo muy bien hecho y rodado. No es exactamente de terror, yo lo llamaría más terror/suspense. Ya que apoyándose en el suspense, sabes que algo hay que no cuadra pero no sabes qué, utiliza el terror en algunas escenas. Parece que sí que quedan películas de metraje encontrado/falso documental que valen la pena.
5
10 de marzo de 2016
10 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa, sorpresa, no me esperaba pasar un rato tan agradable con esta película. Está hecha con cuatro euros y es del Perú, de donde los pingüinos Humboldt y Betty Missiego. Pues bien, en esta ocasión la película no dura tanto como otras de metraje encontrado y eso es un punto a favor ya que la cosa no se alarga tanto y los acontecimientos que ocurren, ocurren todos seguidos y no hay que esperar mucho hasta que empiecen a pasar cosas «extrañas».
Me preguntó si no hubiese dado mejor resultado haciéndola como una película normal pero el resultado a mí me gustó y como ya digo pasé un rato agradable con ella. La trama me pareció buena y va «in crescendo». Como punto negativo tengo que mencionar las actuaciones en ciertos momentos pero no empañan el resultado final.
Como dato curioso decir que soy canario y que me hizo mucha gracia que el acento se pareciera tanto a los de los canarios, jajaja.
Me preguntó si no hubiese dado mejor resultado haciéndola como una película normal pero el resultado a mí me gustó y como ya digo pasé un rato agradable con ella. La trama me pareció buena y va «in crescendo». Como punto negativo tengo que mencionar las actuaciones en ciertos momentos pero no empañan el resultado final.
Como dato curioso decir que soy canario y que me hizo mucha gracia que el acento se pareciera tanto a los de los canarios, jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó ese giro final y el tema de La Inquisición.
5
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película que tiene malas críticas pero no por que sea mala su calidad o argumento sino porque no ofrece nada nuevo ni novedoso por lo que termina por aburrir si has visto alguna que otra peli de terror del estilo.
Los fallos que yo le veo son el ya dicho anteriormente y una presentación innecesaria de personajes que podrían haberse ahorrado para meter más metraje de terror. Otro fallo que también le veo y que últimamente tiene mucho el cine de terror es que tiene mucha sangre y poco terror.
En definitiva una película pasable para los aficionados y no muy buena para los que quieran ver terror de calidad.
Los fallos que yo le veo son el ya dicho anteriormente y una presentación innecesaria de personajes que podrían haberse ahorrado para meter más metraje de terror. Otro fallo que también le veo y que últimamente tiene mucho el cine de terror es que tiene mucha sangre y poco terror.
En definitiva una película pasable para los aficionados y no muy buena para los que quieran ver terror de calidad.
5
18 de julio de 2013
18 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
DRAE:
- suspense.
1. Expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso, especialmente en una película cinematográfica, una obra teatral o un relato.
Diccionario de P. Conrad:
- neo-suspense.
1. Eliminación de cualquier atisbo de expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso a la media hora de la película.
Pues eso, que a esta película le pongo un pasable porque la pude ver entera sin cambiar de canal. A mí me parece que aquí en Filmaffinity los fusilamientos de las películas son mortales de necesidad —véase «Dragon ball evolution»— y la gente tiende a calificar a la —muy— baja películas que realmente no son malas sino regulares o pasables.
Es el caso de la cinta que nos ocupa. La peli no es mala, lo que pasa es que a la media hora o así del metraje ya sabemos lo que ocurre y mira que se lo podían haber currado un poquito para cambiar eso y por lo menos enganchar de ese modo a la gente, a lo mejor hubiera tenido mejor votación.
Por otro lado es una película de temática transexual, no de travestis.
DRAE —sí, otra vez—:
— travesti o travestí.
1. Persona que, por inclinación natural o como parte de un espectáculo, se viste con ropas del sexo contrario.
— transexual.
1. Dicho de una persona: que se siente del otro sexo, y adopta sus atuendos y comportamientos.
2. Dicho de una persona: que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto.
Bueno, pues una vez sabida la diferencia a lo sumo puedo aceptar que sea una película de transexuales que se travisten pero no de travestis a secas, pues los que aparecen son transexuales. Vamos, que aparece un plano integral de un transexual con sus pechos y pene, sí, pene, no será la primera vez, no que lo escribo, sino que lo leen.
En cuanto a la calidad de la película en sí no hay mucho que decir, se nota que es ochentera a saco, esas cámaras antiguas con la imagen casi borrosa, esas ambientaciones, esas canciones, etc. Aunque algo que me sorprendió —a pesar de ser ochentera— es el tratamiento que se hace del travestismo y la transexualidad. Todo muy natural, me da la sensación de que la película entra dentro de las pocas que han podido, y pueden, ayudar a la normalización del tema. No los retratan llegando al ridículo sino que parece que han cogido a transexuales y travestis reales para realizar la película.
Por último criticar la siempre criticada traducción de los títulos:
«Mascara» título original, «Maquillaje para matar» título en español. Bien, de una palabra sacamos tres.
Puntos en la escala gay: 3 —solo algunas escenas con besitos y abrazos—.
- suspense.
1. Expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso, especialmente en una película cinematográfica, una obra teatral o un relato.
Diccionario de P. Conrad:
- neo-suspense.
1. Eliminación de cualquier atisbo de expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso a la media hora de la película.
Pues eso, que a esta película le pongo un pasable porque la pude ver entera sin cambiar de canal. A mí me parece que aquí en Filmaffinity los fusilamientos de las películas son mortales de necesidad —véase «Dragon ball evolution»— y la gente tiende a calificar a la —muy— baja películas que realmente no son malas sino regulares o pasables.
Es el caso de la cinta que nos ocupa. La peli no es mala, lo que pasa es que a la media hora o así del metraje ya sabemos lo que ocurre y mira que se lo podían haber currado un poquito para cambiar eso y por lo menos enganchar de ese modo a la gente, a lo mejor hubiera tenido mejor votación.
Por otro lado es una película de temática transexual, no de travestis.
DRAE —sí, otra vez—:
— travesti o travestí.
1. Persona que, por inclinación natural o como parte de un espectáculo, se viste con ropas del sexo contrario.
— transexual.
1. Dicho de una persona: que se siente del otro sexo, y adopta sus atuendos y comportamientos.
2. Dicho de una persona: que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto.
Bueno, pues una vez sabida la diferencia a lo sumo puedo aceptar que sea una película de transexuales que se travisten pero no de travestis a secas, pues los que aparecen son transexuales. Vamos, que aparece un plano integral de un transexual con sus pechos y pene, sí, pene, no será la primera vez, no que lo escribo, sino que lo leen.
En cuanto a la calidad de la película en sí no hay mucho que decir, se nota que es ochentera a saco, esas cámaras antiguas con la imagen casi borrosa, esas ambientaciones, esas canciones, etc. Aunque algo que me sorprendió —a pesar de ser ochentera— es el tratamiento que se hace del travestismo y la transexualidad. Todo muy natural, me da la sensación de que la película entra dentro de las pocas que han podido, y pueden, ayudar a la normalización del tema. No los retratan llegando al ridículo sino que parece que han cogido a transexuales y travestis reales para realizar la película.
Por último criticar la siempre criticada traducción de los títulos:
«Mascara» título original, «Maquillaje para matar» título en español. Bien, de una palabra sacamos tres.
Puntos en la escala gay: 3 —solo algunas escenas con besitos y abrazos—.
Más sobre tipar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here