You must be a loged user to know your affinity with Messer E Vork
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
8.852
9
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores aventuras animadas de Asterix, sólo por detrás de "Las doce pruebas" (que gana por el hecho de ser original y no una adaptación). Sobre la base de un tebeo que no me entusiasmó más de lo necesario, han logrado imprimir dinamismo al relato con un conjunto de muy acertados cambios. Una historia entretenida, cargada de humor y acción, con un dibujo logrado y un buen casting de dobladores.
18 de junio de 2011
18 de junio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que esta película de Ronald Emmerich, que supuso el inicio de una franquicia televisiva que se prolongó durante catorce años (1997 - 2011) y dio a luz tres series, no sea tan conocida como cabría esperar. Supongo que es verdad eso de que los pioneros casi nunca ven reconocidos sus actos. Que se lo digan a Antonio Meucci.
Para aquellos que vieron antes la serie que la película, resulta bastante curioso observar cómo empezó todo y buscar parecidos y diferencias. Dejando de lado detalles menores de ambiente, lo que más choca es ver a O'Neill y Jackson interpretados por Kurt Russell y James Spader (curiosamente, los originales, aunque nadie los verá como tales). El primero es tan diferente a Richard Dean Anderson, tanto en aspecto como en carácter, que resulta complicado hacer comparaciones; el segundo sí que tiene un mayor parecido con Michael Shanks y, la verdad, los dos llevan el personaje igual de bien.
La película se divide en dos mitades, una corta (en la que se presenta el artefacto, el proyecto y los personajes principales que lo integran) y una larga (a partir de la llegada al planeta). La primera cumple con creces como presentación y la segunda, ya la aventura en sí, se hace un poco larga a veces (pasa factura un poco el hecho de que los nativos humanos del planeta hablen en otro idioma y haya que relacionarse con ellos más lenta y laboriosamente) y no ayuda la poca presencia física del villano y su reducido número de esbirros, que no son todo lo amenazantes que debieran aunque cumplen con solvencia la papeleta. Por lo demás, es una aventura con bastantes tópicos, como la recurrente superación de conflictos personales, las acciones valerosas y el hallazgo de amores. Si es posible, es mejor evitar la versión extendida (tampoco aporta mucho).
Si no se ha visto la serie ni se piensa hacerlo, no hay problema, puesto que la película puede verse como un ente independiente, algo a lo que los traductores españoles han ayudado sin querer (spoiler).
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Para aquellos que vieron antes la serie que la película, resulta bastante curioso observar cómo empezó todo y buscar parecidos y diferencias. Dejando de lado detalles menores de ambiente, lo que más choca es ver a O'Neill y Jackson interpretados por Kurt Russell y James Spader (curiosamente, los originales, aunque nadie los verá como tales). El primero es tan diferente a Richard Dean Anderson, tanto en aspecto como en carácter, que resulta complicado hacer comparaciones; el segundo sí que tiene un mayor parecido con Michael Shanks y, la verdad, los dos llevan el personaje igual de bien.
La película se divide en dos mitades, una corta (en la que se presenta el artefacto, el proyecto y los personajes principales que lo integran) y una larga (a partir de la llegada al planeta). La primera cumple con creces como presentación y la segunda, ya la aventura en sí, se hace un poco larga a veces (pasa factura un poco el hecho de que los nativos humanos del planeta hablen en otro idioma y haya que relacionarse con ellos más lenta y laboriosamente) y no ayuda la poca presencia física del villano y su reducido número de esbirros, que no son todo lo amenazantes que debieran aunque cumplen con solvencia la papeleta. Por lo demás, es una aventura con bastantes tópicos, como la recurrente superación de conflictos personales, las acciones valerosas y el hallazgo de amores. Si es posible, es mejor evitar la versión extendida (tampoco aporta mucho).
Si no se ha visto la serie ni se piensa hacerlo, no hay problema, puesto que la película puede verse como un ente independiente, algo a lo que los traductores españoles han ayudado sin querer (spoiler).
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece ser que Emmerich quería continuar la historia y hacer una trilogía de películas sobre el tema, pero no pudo ser porque la recaudación fue poco exitosa y el proyecto quedó enterrado hasta que otras manos lo resucitaron para la TV varios años después. El caso es que, cuando O'Neill se despide de Jackson, le dice "Hasta pronto, doctor Jackson", claro indicio de que las cosas no terminan ahí, que el proyecto continuará (en contra de lo que se ha mencionado en la película) y es posible que vuelvan a encontrarse. Nuestros traductores no debieron de ver muy claro ese "hasta pronto" y lo sustituyeron por un "Hasta siempre, doctor Jackson", frase que si vemos la posterior serie queda descolocada, pero que si nos guiamos sólo por lo mostrado en la película, es más apropiada.

6,4
3.520
6
2 de junio de 2011
2 de junio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos, y eso hay que reconocerlo, ante una película con un argumento interesante y con una fotografía muy bien hecha, que da el ambiente oscuro y seco óptimo para el tipo de historia que se quiere contar. En el plano actoral, Darío Grandinetti comienza inmenso, pero a medida que pasa el tiempo y su sobreactuación aumenta va perdiendo fuelle hasta llegar a la más absoluta y simple corrección. Goya Toledo no lo hace mal, pero falla a la hora de dotar a su personaje de un carácter lógico teniendo en cuenta la situación, es decir, no sabemos si es una persona asustada que a veces se hace la dura o una persona dura que a veces se hace la asustada. Fernando Guillén, como siempre eficiente, y su inequívoca y torpemente doblado compañero sólo pasable, pero en cualquier caso ninguno de los dos es un rival digno para un Grandinetti que ya empieza a decaer.
Aunque hablando claro, el problema gordo de esta película es que de antemano el espectador sabe quién es quién en esta historia y todas las vueltas de tuerca que se hacen para desviar la culpabilidad hacia otros personajes parecen (y son) intentos poco fructíferos para apartar la atención del espectador de esa solución correcta y sabida desde el principio. Por otro lado, el desenlace se alarga demasiado y su resolución es demasiado apresurada.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Aunque hablando claro, el problema gordo de esta película es que de antemano el espectador sabe quién es quién en esta historia y todas las vueltas de tuerca que se hacen para desviar la culpabilidad hacia otros personajes parecen (y son) intentos poco fructíferos para apartar la atención del espectador de esa solución correcta y sabida desde el principio. Por otro lado, el desenlace se alarga demasiado y su resolución es demasiado apresurada.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio ninguno de los dos policías se da cuenta de que algunas de las frases del mensaje supuestamente enviado por Goya Toledo suenan inconexas? ¿En serio no pueden probar que ese mensaje que convenientemente exculpa al loco Grandinetti es un corta y pega?

3,4
601
3
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que a pesar de no llevar el lógico "(TV)" al lado fue lanzada según parece directamente al video en julio de 2011. Y no me extraña nada. Estamos ante un telefilme repleto de actores a los que sin duda les hace falta un dinero, con una trama increíble en la que un asesino en serie se va cepillando a todas las mujeres a las que previamente se ha cepillado un inspector de policía. No solo eso, sino que parece tener un don innato para saber dónde, cuando y cómo se produjeron ese casi centenar de polvos (y no perdona una, eh, que tanto da una relación de una semana como de una hora, va a por ellas con las mismas ganas). Un producto muy flojo, con muertos a gogó, déficit de intriga y un argumento tan loco, desagradable y lleno de giros tontos como el psicópata de turno.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estaba claro que la compañera de Liotta era carne de asesino (el viejo tópico de que antes de que vayan a por la esposa van a por la segunda mujer en la vida del prota casi nunca falta), pero no he podido evitar soltar una mueca cuando la moza averigua por intuición espontánea quién es el malo y cuando sale a comunicarlo el criminal está esperándola en su cuarto, la reduce, la viola y la mata. Ya podría haber tenido la premonición otro día, pero no, justo tenía que ser ese día y saliendo de la ducha desarmada e indefensa.
Por mucho que Liotta ponga cara de estupor y amargura, los ojos del bebé no se parece en nada a los del loco hijito que le ha caído en desgracia. Pero, bueno, teniendo en cuenta que nos tenemos que creer que un hijo no deseado puede enloquecer hasta esos extremos, localizar a todos los ligues de su papaíto, darles matarile sin que le pillen, robar docenas de fetos, detectar que una mujer está embarazada cuando no se nota nada, entrar en una clínica y dar el cambiazo (matando y llevándose a una paciente y dejando allí a la mujer de Liotta inconsciente)... pues tendremos que creernos eso también. O no, como es mi caso.
Por mucho que Liotta ponga cara de estupor y amargura, los ojos del bebé no se parece en nada a los del loco hijito que le ha caído en desgracia. Pero, bueno, teniendo en cuenta que nos tenemos que creer que un hijo no deseado puede enloquecer hasta esos extremos, localizar a todos los ligues de su papaíto, darles matarile sin que le pillen, robar docenas de fetos, detectar que una mujer está embarazada cuando no se nota nada, entrar en una clínica y dar el cambiazo (matando y llevándose a una paciente y dejando allí a la mujer de Liotta inconsciente)... pues tendremos que creernos eso también. O no, como es mi caso.

7,3
60.251
7
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alquilé esta película ya conocía el final. Me lo había contado, a grandes rasgos, un compañero de clase una semana antes, pero aún así decidí cogerla ya que era un dos por uno y, dado que no sabía si la otra que había cogido me iba a gustar, al menos con la presente iría sobre seguro.
El caso es que conocer el final no me privó de un buen entretenimiento. Para empezar, el planteamiento es bastante interesante (con una intrigante introducción, tres misteriosos asesinatos en los créditos de apertura y un aparente pobre diablo atrapado en una red de circunstancias adversas que lo llevan a estar en el punto de mira de dos poderosos capos mafiosos enfrentados entre sí) y el ritmo vertiginoso, donde no dejan de pasar cosas una detrás de otra, y los personajes tan característicos, ayudan a espantar el aburrimiento de manera contundente. En suma, un puzzle de intriga deliberadamente confuso que logra con creces su cometido de entretener al espectador y aguanta perfectamente un segundo visionado, para repasar y contrastar hechos y actitudes que parecían una cosa y son otra.
Como surgencia, sería enormemente interesante que alguien reconstruyera la historia en orden cronológico uniendo los pedazos para así tener un nuevo enfoque del argumento. Ahí lo dejo.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
El caso es que conocer el final no me privó de un buen entretenimiento. Para empezar, el planteamiento es bastante interesante (con una intrigante introducción, tres misteriosos asesinatos en los créditos de apertura y un aparente pobre diablo atrapado en una red de circunstancias adversas que lo llevan a estar en el punto de mira de dos poderosos capos mafiosos enfrentados entre sí) y el ritmo vertiginoso, donde no dejan de pasar cosas una detrás de otra, y los personajes tan característicos, ayudan a espantar el aburrimiento de manera contundente. En suma, un puzzle de intriga deliberadamente confuso que logra con creces su cometido de entretener al espectador y aguanta perfectamente un segundo visionado, para repasar y contrastar hechos y actitudes que parecían una cosa y son otra.
Como surgencia, sería enormemente interesante que alguien reconstruyera la historia en orden cronológico uniendo los pedazos para así tener un nuevo enfoque del argumento. Ahí lo dejo.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de ver las escenas eliminadas ya me sospechaba que al director le tenía gustillo a las escenas de sexo (las porculaciones del principio a la prostituta y la "novia" de Slevin eran bastante reveladoras), pero una vez vistas estoy totalmente seguro. Una de las más largas es un diálogo entre los dos guardaespaldas de "La Reinona", que culmina en una fantasía erótica de varios minutos de duración. Menos mal que se contuvo y no la colocó en el montaje final, porque no hubiera pegado ni con cola y hubiera cortado el ritmo del relato.
Otra escena que me llama la atención es en la que le disparan a Lucy Liu. En el montaje final, Goodkat se presenta en su lugar de trabajo y le pega un balazo, que como después sabemos no la mata porque Slevin la previno y ella llevaba puesto un chaleco anti-balas. La escena, tal y como fue rodada al principio, mostraba a Slevin y Goodkat apareciendo en la estancia y quien efectuaba el disparo (en este caso mortal) era el propio Slevin, que se despedía de la confusa forense con un seco "Siempre te recordaré como esa chica que llamaba más arriba". Este comportamiento, el de no querer ningún rastro, le pega más a un joven que se ha criado con un frío asesino en serie y que lleva 20 años esperando para vengarse de los que mataron a su familia. De hecho, la cinta debía acabar poco después del asesinato del inspector Brikowski, con Slevin caminando por entre las sombras. Sin embargo, no me molesta nada que el enamoramiento de Slevin sea sincero, que le salve la vida a la chica y que se vaya con ella. Entre tanta truculencia, un momento de respiro romántico nunca viene mal.
Otra escena que me llama la atención es en la que le disparan a Lucy Liu. En el montaje final, Goodkat se presenta en su lugar de trabajo y le pega un balazo, que como después sabemos no la mata porque Slevin la previno y ella llevaba puesto un chaleco anti-balas. La escena, tal y como fue rodada al principio, mostraba a Slevin y Goodkat apareciendo en la estancia y quien efectuaba el disparo (en este caso mortal) era el propio Slevin, que se despedía de la confusa forense con un seco "Siempre te recordaré como esa chica que llamaba más arriba". Este comportamiento, el de no querer ningún rastro, le pega más a un joven que se ha criado con un frío asesino en serie y que lleva 20 años esperando para vengarse de los que mataron a su familia. De hecho, la cinta debía acabar poco después del asesinato del inspector Brikowski, con Slevin caminando por entre las sombras. Sin embargo, no me molesta nada que el enamoramiento de Slevin sea sincero, que le salve la vida a la chica y que se vaya con ella. Entre tanta truculencia, un momento de respiro romántico nunca viene mal.
Más sobre Messer E Vork
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here