Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pavorosa
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Parcialmente nublado (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2009
7,6
17.886
Animación
7
7 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento muy original y una animación encantadora, bastante graciosa. La historia de una nube más oscura que las demás, ya que es la creadora de los animales más adorables y ariscos de la naturaleza, en compañía de una cigüeña totalmente fiel a su amiga nube, pese a tocarle el trabajo más sufrido. Un desenlace entrañable, que nos recuerda la importancia de la amistad. Un mensaje precioso narrado con un toque mágico de pura fantasía. Uno de los pocos defectos que le he encontrado, es que la música desentonaba demasiado.
Knight Games (C)
CortometrajeAnimación
Alemania2003
4,7
63
Animación
6
6 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una locura de cortometraje. La historia de un dragón que quería aprender a batear humanos con la cola. Porque básicamente, de eso trata. Una mujer atrapada en una jaula, no deja de gritar pidiendo ayuda. A medida que los caballeros llegan, el pequeño dragón aprende en compañía de un dragón adulto a hacerles frente. Uno tras otro, los golpea con la cola para arrojarlos por el precipicio... o por lo menos lo intenta, ya que sólo es un aprendiz. Hasta que el adulto se queda dormido y sucede lo inesperado. La animación no es una maravilla, pero tampoco es un espanto. Además, la música alegre ayuda a que todo parezca más entretenido. La verdad es que tuvo su gracia.
6 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su verdadera historia como héroes comienza cuando algo cae del cielo y un reducido grupo de amigos adquiere poderes. De modo que su "líder" decide hacer algo grande con dichos poderes: decide proteger a los inocentes. De esta forma, los cuatro se convierten en superhéroes. Pero, como ya dijo el rubio, alguien se va a enfadar con nosotros...
Y aquí es donde comienza la película. Un malo frustrado está cansado de perder siempre contra los héroes, harto de que exista alguien capaz de detener sus fechorías. Así que los captura a los cuatro (no se sabe cómo) y les inyecta algo (no se sabe el qué) para quitarles los poderes. A todos, menos al "líder", que por lo visto es inmune al antídoto (no se sabe por qué).
Un psicópata resentido los secuestra, encerrando a los cuatro en una pequeña ciudad y se comunica con ellos a través de pequeños televisores para darles instrucciones. Pretende jugar con las emociones humanas y la psicología de los protagonistas, llevándolos al límite. Aunque al final, se queda a las puertas de conseguirlo de cara al espectador.
All Superheroes Must Die porque la película se convierte en la típica de "uno a uno van muriendo". De modo que los cuatro héroes tienen que superar diferentes pruebas, algunas bastante ridículas, sin sus poderes extraterrestres. Y todas las pruebas finalizan de la misma manera: explosiones de humo y tripas postizas. No importan los resultados, siempre pierden porque así lo decide su verdugo.
Digamos que es una propuesta de héroe diferente, lo que no evita que sea una historia poco original. Los super-disfraces son la cosa más sencilla y hortera. La música es agradable, los escenarios resultan familiares y las actuaciones no fueron todo lo malas que podía esperarse de ellas. Pese a su calidad de imagen, los efectos eran de bajo presupuesto. Por lo menos, los diálogos le aportan un poco de vida al drama.
Sus intenciones eran buenas, pero podrían mejorarse. Ciertamente, algunas pruebas fueron ridículas. Además, no profundizaba lo suficiente en sus recuerdos, ni se regodeaba en su desesperación ante la certeza de que están perdidos. Sobre todo, se le puede criticar su poca coherencia en ciertas decisiones. Lo que sí nos regala, son un puñado de momentos agradables y un final de aplauso.
En definitiva, una historia sobre héroes que matan para sobrevivir. Porque el mal siempre pierde, pero el bien no gana siempre. All superheroes must die... pero que mueran como héroes.
I'm MT (Serie de TV)
SerieAnimación
China2009
--
Animación
10
6 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, esta serie es la mejor parodia de un videojuego que he visto en toda mi vida. Una comedia sobre el típico grupo de jugadores noob que intentan subir juntos de nivel. Simplemente, desternillante. No he parado de reírme. Cualquier jugador del World of Warcraft se sentirá identificado con alguno de sus personajes, o con todos. Es una serie de aplauso, en la que aparecen reflejadas todas nuestras vivencias como principiantes, todas sin excepción. Desde las más tontas, hasta las más patéticas. Pero es que además, el propio diseño de los personajes es gracioso en sí mismo. Y a pesar de la evidente sencillez de su animación, se han esforzado en representar cada mínimo detalle del juego, cada uno de sus escenarios más conocidos. Además, no sólo nos sentiremos identificados con sus personajes, sino que también reconoceremos enseguida a las diferentes clases de jugadores que nos hemos encontrado alguna vez por el camino. Advertencia. Si nunca has jugado al World of Warcraft, probablemente no comprenderás su gracia y te parecerá una mierda de serie.
5 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos. Imaginemos que no me suena ningún actor, que nadie me habla de esta película, no sé en qué año está hecha, nada. Absoluta ignorancia sobre su origen. Bien, entonces por su estética, me habría parecido una película bastante antigua, no demasiado porque los efectos especiales están bastante logrados, pero desde luego, un clásico. Tanto por sus escenarios, el vestuario, la banda sonora... De pronto aparece una guerra en el espacio exterior, de lo cuál deduzco que es herencia de la moda generada a partir de la aclamada Star Wars. Pero es que además los que pelean son romanos, lo cuál me descoloca aún más sobre la época de su concepción. Paupérrima en presupuesto me diría como mucho, sobre todo a la hora de contratar buenos actores. Una adaptación humilde de un libro bastante más antiguo que la película. Pero es que además tiene cierto tufo a película en blanco y negro, debido a que quieren profundizar tanto en la historia, que profundizan demasiado lento para ser generosos en detalles. Tan generosos que aburren. Lo cual no evita que sea una historia confusa que, de vez en cuando, se pierde a sí misma en el absurdo. Aunque, no seamos crueles, para los conocimientos que había en aquella época, está muy bien que hayan sido capaces de imaginar un Marte así, muy creativa e innovadora. Venga, no está mal teniendo en cuenta los años que eran. Hasta que veo, 2012. Y pienso, ¡no tiene perdón de Dios! Digamos, que me parece una buena adaptación, en ese sentido. Pero que conste: Carter, John Carter llega con retraso a nuestros cines, se presenta cuando ya está todo visto, poco sorprende y somos más exigentes con la coherencia de los argumentos ficticios. Ése fue su principal pecado. Las críticas sobre su historia (al margen de sus efectos especiales) habrían sido muy diferentes si hubiera sido estrenada hace unas décadas. Me apuesto lo que sea, a que si hubiera visto la luz cuando yo era pequeña, esta película se habría convertido en todo un clásico indiscutible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para