You must be a loged user to know your affinity with misled
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
29.659
6
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg siempre me ha parecido un director ejemplar, un hombre que rueda aquello que le gustaría ver me parece maravilloso. Sin embargo, en ciertas ocasiones se deja llevar demasiado por ese espíritu juvenil, como es el caso del filme que estamos hablando. En la pelicula que nos ocupa nos encontramos con un contenido digno de la factoria Disney que, a nivel particular, desde el minuto 10 dejo de interesarme por completo. No obstante, la película se sostiene gracias a su continente, es decir, a un conjunto de profesionales que consiguen llevar el filme donde el guión y la direccion no consiguen llevarlo.
La fotografía es esplendida, digna del mismísimo Winton C. Hoch ,el maravilloso fotógrafo de John Ford ( un John Ford homenajeado en la película de Spielberg, en algunos planos prácticamente sacados directamente de Centauros del desierto y el hombre tranquilo). ¿Es posible que Spielberg viera La Vaquilla del gran Berlanga para inspirarse en la la secuencia del caballo entro las dos trincheras?, quien sabe, pero lo que es indudable es que se trata de una película llena de homenajes, desde el hablado ford hasta algún plano granulado digno del mismísimo Sergio Leone, pasando por una vision de trincheras digna del gran Kubrick.
En definitiva, la película, argumentalmente se pierde entre una serie de personajes y de escenas que alargan su metraje de forma lastimosa, y por otro lado, el valor añadido que acostumbra a incorporar este tipo de películas de animalejos, de mayor o menor tamaño, (que no es otro que un relamido sentimentalismo), por suerte o por desgracia en el filme no esta presente.
La fotografía es esplendida, digna del mismísimo Winton C. Hoch ,el maravilloso fotógrafo de John Ford ( un John Ford homenajeado en la película de Spielberg, en algunos planos prácticamente sacados directamente de Centauros del desierto y el hombre tranquilo). ¿Es posible que Spielberg viera La Vaquilla del gran Berlanga para inspirarse en la la secuencia del caballo entro las dos trincheras?, quien sabe, pero lo que es indudable es que se trata de una película llena de homenajes, desde el hablado ford hasta algún plano granulado digno del mismísimo Sergio Leone, pasando por una vision de trincheras digna del gran Kubrick.
En definitiva, la película, argumentalmente se pierde entre una serie de personajes y de escenas que alargan su metraje de forma lastimosa, y por otro lado, el valor añadido que acostumbra a incorporar este tipo de películas de animalejos, de mayor o menor tamaño, (que no es otro que un relamido sentimentalismo), por suerte o por desgracia en el filme no esta presente.

6,4
28.158
7
27 de abril de 2008
27 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante nueva visión sobre las secuelas que deja el paso de una guerra en la vida de un hombre. ¿Qué hacer cuando, una vez mentalizado y preparado para entrar en combate todos los esquemas se te vienen abajo? ¿Qué hacer una vez vuelves a ser civil? ¿Como afrontar el reto que se te presenta a lo largo del resto de tu existencia?
Sam Mendes logra hacernos creer, gracias a una muy inteligente dirección que la vida de un Marine está llena de altibajos, tanto antes como después de alistarse en el ejército.
La película recuerda por momentos a LA CHAQUETA METALICA, esta, como la de Kubrick, se encuentra dividida en dos partes claramente diferenciadas, la mejor, a mi juicio, es la primera.
Correctísima película perfectamente recomendable.
Sam Mendes logra hacernos creer, gracias a una muy inteligente dirección que la vida de un Marine está llena de altibajos, tanto antes como después de alistarse en el ejército.
La película recuerda por momentos a LA CHAQUETA METALICA, esta, como la de Kubrick, se encuentra dividida en dos partes claramente diferenciadas, la mejor, a mi juicio, es la primera.
Correctísima película perfectamente recomendable.
7
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular película que recrea la famosa batalla de las Termópilas.
Película idealista, evocadora, con carácter heroico. Tiene la virtud de ser bastante realista, principalmente por una excelente fotografía, y muy entretenida.
Eso sí, filme lleno de sudor de gimnasio, horas y horas de abdominales, la película tiende a hacerse previsible a medida que pasa el metraje, el principio lo encuentro muy interesante, muy poético.
Interesante, y ver esta película en una sala de cine es espectacular.
Afortunadamente no se reduce todo a sangre y violencia, va algo mas allá de todo ello.
Película idealista, evocadora, con carácter heroico. Tiene la virtud de ser bastante realista, principalmente por una excelente fotografía, y muy entretenida.
Eso sí, filme lleno de sudor de gimnasio, horas y horas de abdominales, la película tiende a hacerse previsible a medida que pasa el metraje, el principio lo encuentro muy interesante, muy poético.
Interesante, y ver esta película en una sala de cine es espectacular.
Afortunadamente no se reduce todo a sangre y violencia, va algo mas allá de todo ello.
5
25 de diciembre de 2007
25 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de aventuras, en ocasiones divertida. Pierde toda la fuerza cuando intenta en ciertas escenas parecerse a MATRIX.
En cualquier caso es una película para uso y disfrute de los aficionados a los golpes y a los efectos especiales.
Muy amena.
En cualquier caso es una película para uso y disfrute de los aficionados a los golpes y a los efectos especiales.
Muy amena.

8,6
177.445
10
25 de diciembre de 2007
25 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra cumbre dentro de la filmografía de su director y por extensión, dentro de la historia del cine.
Un vivo retrato de una de las épocas más oscuras de la humanidad, un retazo de vida dentro un mundo lleno de cadáveres vivientes, un canto a la esperanza.
Spielberg rodó en blanco y negro. Blanco y negro porque ese es el color de la maldad, y en esta película se retrata la maldad, la maldad desde lo más hondo del alma.
Jamás una película fue tan cruda, tan directa al corazón, tan llena de pasión hacia un grupo de gente que su único “mal” fue el de haber nacido en el sitio equivocado.
Indispensable su visión para conocer lo que sucedió y para aprender de ello para que no vuelva a suceder jamás.
Un vivo retrato de una de las épocas más oscuras de la humanidad, un retazo de vida dentro un mundo lleno de cadáveres vivientes, un canto a la esperanza.
Spielberg rodó en blanco y negro. Blanco y negro porque ese es el color de la maldad, y en esta película se retrata la maldad, la maldad desde lo más hondo del alma.
Jamás una película fue tan cruda, tan directa al corazón, tan llena de pasión hacia un grupo de gente que su único “mal” fue el de haber nacido en el sitio equivocado.
Indispensable su visión para conocer lo que sucedió y para aprender de ello para que no vuelva a suceder jamás.
Más sobre misled
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here