Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de noviembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de terror. Parte de un argumento sencillo y con pocos elementos consigue su propósito, dar miedo. Cuenta con un actor solvente como Ethan Hawke, sabe crear una atmosfera de terror gracias a su iluminación y a su excelente banda sonora especialmente.

Pero no son todo virtudes, también posee sus defectos, el guión no acaba de estar pulido, navega entre varios frentes, por un lado el de la película de terror más genuina, aquella en la que la audiencia no sabe bien a lo que se enfrenta, que lo que está viendo puede ser real o fruto de la imaginación del protagonista sumada a la del espectador, la que se mueve con sugerencia, imágenes borrosas que a lo mejor no son lo que parecen... Esta parte funciona perfectamente y es la que consigue asustar. Por contra también, quizás para no perder espectadores, se decide por el terror más comercial, aquel de sustos debido a gritos repentinos o subidas de música atronadoras, aquel de ser excesivamente explícito, se cuente todo, se sepa a lo que se enfrenta y por tanto se pierda el miedo, aquí la película pierde los puntos ganados, si bien algún susto está realmente bien conseguido, la mayoría son totalmente obvios, suceden justo en el momento esperado, no hay sorpresas y en lugar de ser aterradora resulta un tanto ridícula (véanse los niños que parecen salidos de una fiesta de disfraces)

El resultado es una película irregular, con buenos momentos, que sabe crear un personaje protagonista solvente y su relación con los demás (esas discusiones con su mujer) por otro cae en lugares comunes, resulta demasiado obvia, su última parte debiera haberse realizado de forma más rápida y no alargarse en exceso pues uno ya se espera los acontecimientos. Pero al menos consigue hacer pasar un buen rato de terror, que no es poco.
22 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por vez primera Scarface, he tenido la oportunidad de poder verla en cine, así que me he dispuesto a juzgarla como si se tratase de un film actual. Obviamente hay cuestiones que se han de perdonar, así el sonido deja bastante que desear comparado al de una producción actual, la imagen no tanto, pues aunque está algo deteriorada esta película puede dar muchas lecciones al cine actual en cuanto a iluminación. Y obvio es, no se la puede juzgar por copiar, ya que esta es la película de las que tantas y tantas han copiado directa o indirectamente.

El comienzo aunque interesante es lo más flojo del film, se presenta de forma un tanto inocente, aunque eso es lo que en realidad era la sociedad de aquel entonces, no preparada para un tipo bestial como Tony Camonte, el humor, tan bien aprovechado, puede resultar un tanto grueso en algún momento, pero después de este inicio, ya entrados en vereda, cuando el espectador se ha olvidado de las diferencias entre el cine actual y el de hace 80 años (que se dice pronto) es cuando esta película se come la pantalla, agarra al espectador por el estómago y no lo suelta hasta su final.

Paul Muni interpreta estupenda y rudamente a un bruto, y vemos su ascenso, no por su inteligencia, si por sus formas brutales, su sangre fría y actuar directo. El film resulta estremecedor, de una violencia desgarradora, impregna la pantalla, pero hay mucho, mucho más en ella, se pueden ver las relaciones de amistad, odio, celos, traiciones, a la familia, los amigos, las parejas, la policía, la prensa, la sociedad, el ascenso, la caída, mezclando ficción con realidad, ahí está, breve pero bien detallada, la matanza de San Valentín... Todo se muestra en esta película, aunque de forma inteligente, en ningún momento se pierde el excelente ritmo que marca la película, todo ocurre en el tiempo que debe, sin pararse un segundo más ni uno menos, nunca llega a cansar, cuando te das cuenta ha terminado, te puede sorprender que en su escasa hora y media tanto se haya mostrado. Dirección impecable, diálogos directos y certeros y especialmente multitud de detalles, cada imagen está pensada al milímetro, la X, los silbidos, esa moneda al aire, ...
Y en su parte final la película acaba dejando polvo al público, pues ha conseguido que te caiga bien un bruto asesino y sus acciones acaban pesando como una losa.

Por desgracia, para el cine actual, este film, con su gran economía narrativa a la hora de contar una historia, siendo directa, sin momentos aburridos y sabiendo crear espectáculo aunque posea pocos medios, se come a la inmensidad del cine actual. En resumen una gran película, imprescindible para todo amante del cine negro o el de gangsters.
5 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa las sensaciones que transmite esta película, parte de un mal guión lleno de absurdos y trampas al espectador, copia burdamente la estructura de Psicosis en un pretendido homenaje/plagio, convirtiéndolo en un thriller erótico. Su fin es llegar a ciertas escenas claves, pero para ello no se molesta mucho en pensar y tira de los recursos más facilones... Y que decir de su parte final, si la película se tomaba así misma en serio hasta entonces, con pequeños y agradecidos momentos de humor, llegada la parte final tira por el todo vale, pasando a parecerse a una película de terror de serie B, que se alarga hasta lo absurdo y que ha de tomarse con humor.

Pero la cuestión es que resulta fascinante por su magnífica dirección y es que De Palma nos ofrece un ejercicio de estilo, en el que crea escenas magníficas, con una gran dirección, escenas prácticamente mudas alargadas lo justo, realizadas con gran mimo y cuidado, encuadres perfectos, con multitud de desdoblamientos de imagen, ya sea con la pantalla partida (estupendos) como situando espejos en sitios claves, grandes momentos de puro thriller... Y es que se nota que el De Palma guionista solamente pretendía llegar a estas escenas, para que el De Palma director se pudiera lucir en ellas. Así momentos como el del museo, el ascensor, el metro, la casa del psicólogo o la ducha están rodados con maestría, resultan escenas magníficas, con una sensacional banda sonora, en medio de una historia torpe y tramposa, lo que acaba desconcertando al espectador, sin saber muy bien como tomarse la película, y es que al final hay que verla con humor, porque es grandiosa por momentos.
10 de julio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de familia rural disfuncional, aunque más que disfuncional rara, muy rara, coger el concepto de Los Simpson y exagerarlo mucho más, y como tantas veces se ha visto en el cine, esta familia rara es agraciada con un gran premio de lotería, lo que les convierte en ricos de la noche a la mañana, por ello deciden trasladarse a vivir a Mónaco.

En definitiva es una variante francesa de esas películas americanas, en las que familia pobre se vuelve rica, se va a vivir con los ricos trastocando su forma de vida y enseñándoles a ser más felices, etc. etc.

Si el concepto no promete mucho, al menos empieza con un ritmo muy bueno, chistes rápidos y muy seguidos y te resumen la historia de la familia en breves pinceladas, con algún chiste que no está mal (buen punto el que la abuela, alcoholizada, hable en un idioma incomprensible y la subtitulen) y muchos juegos de palabras.
Pero una vez que llegan a Mónaco la película se convierte en un anuncio publicitario de la ciudad.
Cuanto más avanza los chistes son cada vez peores, se vuelve más un episodio de una mala teleserie que una película y se ve como tal.
Lo peor es cuando se quiere volver sentimental, para abrirse las venas.

Lo mejor los actores, lo peor casi todo lo demás, exceptuando ciertos chistes sueltos, una película que se ve y se olvida con gran rapidez.
7 de julio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Trueba realiza, en esta película, una ficción-homenaje a su amado Jazz afrocubano.
La película narra, de forma clásica, una historia de amor y música, de éxitos y fracasos.
Sorprendentemente Trueba se une a Mariscal y Errando para realizar su guión en forma de dibujos animados para adultos. Esto resulta sorprendente en un director que lleva más de 30 años realizando películas convencionales, y más sorprendente que esto se realice en un país en el que dibujos animados y adultos parecen palabras antónimas.

El dibujo de la película puede chocar en un principio, minimalistas, en ocasiones con líneas de trazo gruesas, con imágenes llenas de detalles y carentes totalmente en otras, incomodo para ver en el cine,... Pero he de decir que funciona perfectamente especialmente en el movimiento, y la pantalla está llena de luz, una luz muy necesaria para mostrar lo que esta película enseña.
Y más importante, supone todo un acierto, pues el ágil ritmo de este film no se observa en las otras películas de Trueba, en esta con breves pinceladas narra una historia, que en imagen real llevaría mucho más tiempo, así como puede trasladarnos a diversos lugares sin requerir un gran presupuesto.

Tan importante como los directores resulta Bebo Valdés, compone la música e inspira la película, porque si esta es un homenaje al jazz latino, es fundamentalmente a la persona de este gran músico, en el que se puede reconocer a Chico. Y la música en este film es importantísima, su razón de ser.
El film nos traslada a la época dorada de esta música, pero también lo es la del cine, al que realiza más de un homenaje, algunos estupendos, otros, como el del sueño, grotesco e insertado a la fuerza.

Se le puede reprochar, a la película, que sea excesivamente convencional, los personajes tópicos y la historia no ofrezca nada nuevo, se acomoda a las líneas clásicas, pero nos ofrece una bonita historia, con toques de humor y tristeza en los momentos oportunos.
La fuerza de la película es el gran amor que destila por la música, las imágenes y la música forman una combinación perfecta, la música las hace grandes y ellas hacen que ames la música. Una delicia para los sentidos.

Chico y Rita es una película que hace que salgas con una sonrisa del cine y, lo más importante, con ganas de seguir escuchando jazz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para