You must be a loged user to know your affinity with Txarly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
17.564
8
22 de mayo de 2006
22 de mayo de 2006
82 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen reparto. Los héroes con edad afín y sin estar separados por una generación. Los secundarios acorde a lo que se espera de ellos, es decir, un registro interpretativo de altura. Los roles repartidos: un par de héroes, otros ambiguos, el malo y el peor. La química entre la pareja protagonista ha de estar garantizada, si no se diera el caso, rescindir contrato de A o de B y seguir buscando.
Un guión que se aproxime a lo perfecto. De esta forma, conseguirás que un par de décadas después, mogollón de frikis se desplacen a los cines para contemplar truñadas de un género que se llamará catastrófico y que inventaste tú al parir un guión espléndido. Y los capullos de la siguiente generación deleitarán sus retinas con pestiños de nombre Volcano, Un pueblo llamado Dante´s Peak, Impact, Twister, etc., y en su reparto intervendrá la caspa del momento para dar lumbre al desaguisado.
Un ritmo a la altura. Una buena presentación sobre lo que nos vamos a encontrar. Que el espectador disponga de suficientes datos como para hacerse una idea clara de la personalidad de los distintos componentes de la obra y de cómo reaccionarán ante los futuros acontecimientos (quedando así libre la vía para el engaño si fuera preciso). Un nudo interesante que no se atasque y que lleve la obra con diligencia y brillantez. Un desenlace (previsible o no) que deje buen sabor de boca por lo todo presenciado anteriormente.
Una dirección sin excentricidades. Que el director pivote sobre el guión. Que trabaje y se ciña a lo escrito. Que su forma de elaborar el producto no desvíe la atención del espectador. Que sea humilde y consecuente con lo que tiene enfrente y no se deje llevar por ínfulas creativas que pudieran llevarle al traste a él y a todo el equipo.
El coloso en llamas cumple cada uno de estos requisitos y es una de las películas catastróficas más colosales que se hayan realizado jamás. Palabra de honor.
Un guión que se aproxime a lo perfecto. De esta forma, conseguirás que un par de décadas después, mogollón de frikis se desplacen a los cines para contemplar truñadas de un género que se llamará catastrófico y que inventaste tú al parir un guión espléndido. Y los capullos de la siguiente generación deleitarán sus retinas con pestiños de nombre Volcano, Un pueblo llamado Dante´s Peak, Impact, Twister, etc., y en su reparto intervendrá la caspa del momento para dar lumbre al desaguisado.
Un ritmo a la altura. Una buena presentación sobre lo que nos vamos a encontrar. Que el espectador disponga de suficientes datos como para hacerse una idea clara de la personalidad de los distintos componentes de la obra y de cómo reaccionarán ante los futuros acontecimientos (quedando así libre la vía para el engaño si fuera preciso). Un nudo interesante que no se atasque y que lleve la obra con diligencia y brillantez. Un desenlace (previsible o no) que deje buen sabor de boca por lo todo presenciado anteriormente.
Una dirección sin excentricidades. Que el director pivote sobre el guión. Que trabaje y se ciña a lo escrito. Que su forma de elaborar el producto no desvíe la atención del espectador. Que sea humilde y consecuente con lo que tiene enfrente y no se deje llevar por ínfulas creativas que pudieran llevarle al traste a él y a todo el equipo.
El coloso en llamas cumple cada uno de estos requisitos y es una de las películas catastróficas más colosales que se hayan realizado jamás. Palabra de honor.

7,0
7.563
10
22 de marzo de 2006
22 de marzo de 2006
96 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Gila le hubiése encantando firmar este film si se hubiera dedicado a la dirección de cine. Los italianos son la hostia. Les metes en plena guerra en una pequeña isla griega, y como les des un poco de queso, algo de vino, una puta y un balón... no los echa de allí ni el primer cuerpo acorazado del III Reich. Y si además lo aderezamos con algún turco que venga de vez en cuando y aporte algo de maría y opio... bueno... pues habrán pasado tres años, seguirán en la puta isla, en calzoncillos y filosofando sobre la vida y el amor, y por supuesto, embarazando lo que puedan a las mujeres nativas del lugar. Y todo ello de buen rollito. Cómo son oyes...
Decir que me ha gustado sería quedarme corto. Pocas veces me he reído tanto en una comedia que no busca la risa mediante gags, sino que resuelve las diferentes situaciones dependiendo del carácter marcado de cada soldado. Y en ello Mediterráneo es muy grande. Todos los soldados van variando su modo y manera de sentir la guerra primero y la vida después. Desde luego el sentimentalismo aquí está fuera de lugar y se maneja de forma sutil. Se trata más bien de mostrar cariño que sentimientos a flor de piel. Y en cuanto a que los latinos no hacen la guerra... ejem... Napoleón, Roma, Felipe II, el imperio portugués... etc. etc. Hombre, prefieren follar y beber antes que pelear, no como los estúpidos ingleses que precisamente echaban ésto mismo en cara a las tropas napoleónicas. Y los ingleses que aparecen en la barca al final no dan crédito a lo que ven. Bufff... hay que follarse a un inglés... qué grima, no?
Mediterráneo es una belleza visual. Filmada la mayor parte en exteriores, la fotografía es intensa y brillante y los parajes que nos muestra Gabriele Salvatores nada tienen que envidiar a cualquier isla del Pacífico. Las interpretaciones son mágicas, así como su posterior evolución y adaptación al lugar. Los diálogos brillantes y las pullas, situaciones pintorescas y tonterías que cometen nuestros amigos están más que justificadas por su origen festivalero.
Una película con sabor a libertad en la que los desertores son bienvenidos en el mundo de los cielos... y de los héroes. Genial. 9.7
"Sargento... creo que me he enamorado de usted."
Decir que me ha gustado sería quedarme corto. Pocas veces me he reído tanto en una comedia que no busca la risa mediante gags, sino que resuelve las diferentes situaciones dependiendo del carácter marcado de cada soldado. Y en ello Mediterráneo es muy grande. Todos los soldados van variando su modo y manera de sentir la guerra primero y la vida después. Desde luego el sentimentalismo aquí está fuera de lugar y se maneja de forma sutil. Se trata más bien de mostrar cariño que sentimientos a flor de piel. Y en cuanto a que los latinos no hacen la guerra... ejem... Napoleón, Roma, Felipe II, el imperio portugués... etc. etc. Hombre, prefieren follar y beber antes que pelear, no como los estúpidos ingleses que precisamente echaban ésto mismo en cara a las tropas napoleónicas. Y los ingleses que aparecen en la barca al final no dan crédito a lo que ven. Bufff... hay que follarse a un inglés... qué grima, no?
Mediterráneo es una belleza visual. Filmada la mayor parte en exteriores, la fotografía es intensa y brillante y los parajes que nos muestra Gabriele Salvatores nada tienen que envidiar a cualquier isla del Pacífico. Las interpretaciones son mágicas, así como su posterior evolución y adaptación al lugar. Los diálogos brillantes y las pullas, situaciones pintorescas y tonterías que cometen nuestros amigos están más que justificadas por su origen festivalero.
Una película con sabor a libertad en la que los desertores son bienvenidos en el mundo de los cielos... y de los héroes. Genial. 9.7
"Sargento... creo que me he enamorado de usted."

8,1
7.477
10
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
89 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
La heredera es hablar de Olivia de Havilland. William Wyler nos la quiso colar quisiendo que la viéramos como un monstruo de feria: recatada, poco inteligente, tímida... pero fea no!! Nunca. En pocas películas de Hollywood los sentimientos se han mostrado de una forma tan magistral y tan cruda. Retrata perfectamente las acciones y reacciones de una mujer completamente enamorada de un hombre. Las interpretaciones son magistrales aunque para mí, de este trío cojee un pelín M. Clift, aún así magnífico.
La atmósfera de la película es a veces claustrofóbica. Ella siempre encerrada en casa viendo como los acontecimientos pasan delante de ella y sobre ella. Ralph Richardson está soberbio como defensor de su niña. Las expresiones, los gestos, la forma de hablar... todo en Olivia de Havilland es perfecto. Interpreta con brillantez el papel de rica enamorada. Es maravillosa. Es, posiblemente, una de las mejores películas de desamor rodada nunca. Tuvo un remake que se lo podían haber metido por el... 9.8
"Padre, si hubiera tenido que comprar a un hombre, hubiera comprado a Morris."
La atmósfera de la película es a veces claustrofóbica. Ella siempre encerrada en casa viendo como los acontecimientos pasan delante de ella y sobre ella. Ralph Richardson está soberbio como defensor de su niña. Las expresiones, los gestos, la forma de hablar... todo en Olivia de Havilland es perfecto. Interpreta con brillantez el papel de rica enamorada. Es maravillosa. Es, posiblemente, una de las mejores películas de desamor rodada nunca. Tuvo un remake que se lo podían haber metido por el... 9.8
"Padre, si hubiera tenido que comprar a un hombre, hubiera comprado a Morris."

6,6
47.591
8
11 de febrero de 2006
11 de febrero de 2006
126 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que tras la saga Torrente Airbag, que antes de ella fue la más taquillera del Estado, deje a mucha gente un tanto indiferente. En su momento fue la mayor gamberrada que se hizo y las risas y comentarios sobre ella eran pan de cada día. No obstante, entiendo que aparte de quedar un poco de lado posee un sentido del humor que quizá para algunos no lo es tal. Pero en Euskadi nos partimos el culo con este film por varias razones, y la principal es porque era el principal exponente del humor vasco que consiste básicamente en:
1- reirnos de la gente de otras comunidades: cuando Arguiñano le dice al camarero negro a ver si es de La Rioja pues lo parece.
2- por reírnos de nosotros mismos: un lehendakari negro, los pijos de Donosti, etc...
3- por escuchar las lindezas que otros paisanos de otros lugares dicen de nosotros: vascos hijos de puta... que decía el bueno de Francisco Rabal.
4- por descojonarnos siempre que se tenga ocasión de las fuerzas del orden: la parada de los picolos en la carretera.
Y por todo ello nos partimos el culo. Además, teniendo en cuenta que los vascos inventamos el fuego, la palabra, las quinielas, el móvil y la zoofilia... creo que ya era hora de que hiciésemos una buena película. Abrazos.
1- reirnos de la gente de otras comunidades: cuando Arguiñano le dice al camarero negro a ver si es de La Rioja pues lo parece.
2- por reírnos de nosotros mismos: un lehendakari negro, los pijos de Donosti, etc...
3- por escuchar las lindezas que otros paisanos de otros lugares dicen de nosotros: vascos hijos de puta... que decía el bueno de Francisco Rabal.
4- por descojonarnos siempre que se tenga ocasión de las fuerzas del orden: la parada de los picolos en la carretera.
Y por todo ello nos partimos el culo. Además, teniendo en cuenta que los vascos inventamos el fuego, la palabra, las quinielas, el móvil y la zoofilia... creo que ya era hora de que hiciésemos una buena película. Abrazos.

8,4
111.407
9
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
114 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
ATMÓSFERA
Reconozco haber estado equivocado durante años con este film. Normalmente mi percepción antigua del cine con independencia de la edad con que viera el producto, no varía demasiado décadas después. No es que uno reafirme sus opiniones y ello me parezca desacertado, es que lo normal en mi caso, es que no cambien ni con el tiempo ni con un segundo visionado. Psicosis ha sido una de las excepciones, de lo cual por cierto, me alegro mucho. Con Casablanca en cambio, sería imposible.
-Me di cuenta en esta ocasión, de como la magnífica banda sonora induce al desasosiego del sistema nervioso central.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que Janet Leigh estaba buenísima encajada dentro de sujetadores blancos y negros.
-Me di cuenta en esta ocasión, de la currada composición de los planos y de los acertados primeros que nos brinda Hitchcock.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que la portentosa fotografía jugaba con la luz de una manera que no había visto nunca. Y me quedé flipado.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que a Anthony Perkins le sería muy difícil en el futuro encontrar otro papel.
-Me di cuenta en esta ocasión, del preciso modo con el que Hitchcock causaba desazón: el fajo de billetes, el policía, el vendedor, la ducha, la casa, el agujero en la pared, el detective...
-Me di cuenta en esta ocasión, de que me había equivocado al puntuarla con un tres.
PD. Amigo Tomine, ya tienes pues, un libro (M. Curtiz en la Casa Blanca) que podrías comenzar a escribir. jeje. Un saludo.
Reconozco haber estado equivocado durante años con este film. Normalmente mi percepción antigua del cine con independencia de la edad con que viera el producto, no varía demasiado décadas después. No es que uno reafirme sus opiniones y ello me parezca desacertado, es que lo normal en mi caso, es que no cambien ni con el tiempo ni con un segundo visionado. Psicosis ha sido una de las excepciones, de lo cual por cierto, me alegro mucho. Con Casablanca en cambio, sería imposible.
-Me di cuenta en esta ocasión, de como la magnífica banda sonora induce al desasosiego del sistema nervioso central.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que Janet Leigh estaba buenísima encajada dentro de sujetadores blancos y negros.
-Me di cuenta en esta ocasión, de la currada composición de los planos y de los acertados primeros que nos brinda Hitchcock.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que la portentosa fotografía jugaba con la luz de una manera que no había visto nunca. Y me quedé flipado.
-Me di cuenta en esta ocasión, de que a Anthony Perkins le sería muy difícil en el futuro encontrar otro papel.
-Me di cuenta en esta ocasión, del preciso modo con el que Hitchcock causaba desazón: el fajo de billetes, el policía, el vendedor, la ducha, la casa, el agujero en la pared, el detective...
-Me di cuenta en esta ocasión, de que me había equivocado al puntuarla con un tres.
PD. Amigo Tomine, ya tienes pues, un libro (M. Curtiz en la Casa Blanca) que podrías comenzar a escribir. jeje. Un saludo.
Más sobre Txarly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here