Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de octubre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rubia”, del director Andrew Dominik, es un relato crudo, oscuro y misógeno de la vida de Marilyn Monroe que cuesta digerir debido a lo trastocado que aparece uno de los íconos del siglo XX . Es una de las apuestas fuerte de Netflix que ha provocado bastantes controversias.

Generar biopic para contar la historia de leyendas de cine o de la música, con un aura de excusa y culpar a sus entornos, tanto de sus éxitos y caídas, sin dudas ha sido un síntoma inequívoco de ir cuidando el patrimonio como ocurrió en el caso de Freddie Mercury, Elthon John o la reciente Elvis. “Rubia” o “Blonde” del director Andrew Dominik es la reciente apuesta de Netflix para caminar a los premios Oscar en alguna categoría.
Esta basada en una novela de ficción de Joyce Carol Oate, que va tras responder la pregunta ¿quién fue en verdad Marilyn Monroe?. Esta fascinante actriz estadounidense que lamentablemente su talento se vió opacado por los aspectos más comentados que eran su vida romántica muy provocativa donde se contaban deportistas, directores, posiblemente los hermanos Kennedy y potencialmente el hijo de Charlie Chaplin.
Vemos a una Marilyn desde pequeña con muchos problemas con su enferma madre y una figura paterna ausente cuto fantasma la persigue todo el metraje. Después, abriéndose paso entre productores machistas, aprovechadores y para auto descubrirse con un supuesto trío sexual antes de sus conocidos matrimonios con el deportista Joe Di Maggio y el famoso director de cine Arthur Miller.
La película de Dominik, que había realizado dos cintas con Brad Pitt “El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” y “Mátalos Suavemente”, aúna los claroscuros de la historia del ícono, dejándose los discursos baratos y unidireccionales para otros. Este trabajo, que es complejo, camina siempre en la cornisa de la denuncia y la explotación, una cinta que por momentos endiosa el mito Marilyn mientras lo denuncia en múltiples direcciones en un ambiente de hastío y misógeno extremo.
“Rubia” es honesta con su retrato al abordar una novela que, aunque se encuentra plagada de hecho biográficos de Norma Jean Baker, está creada a partir de la ficción. Por eso la película puede caminar en un terreno muy inestable debido a grados artificiosos no estaban despejados de su vida.
La cinta no es para públicos masivos , es para generar un cierto grado de molestia por como se presenta el material de una chica supuestamente inmaculada, ícono por décadas que duele por momentos el alma verla navegar en un mundo tan difuso.
Me pareció que la protagonista Ana de Armas, sencillamente esta notable, cada cuadro del film esta sobre ella y es un trabajo demasiado agotador, no solamente moverse, expresarse sino también someterse a la trasformación en vestuario y maquillaje que debe ser muy extenuante. Por todo ellos de seguro le valdrá una nominación a los próximos premios Oscar.
15 de junio de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alternando con la realidad y la ficción, la serie “Hunters” de Amazon Prime Video, es un entretenido panorama protagonizado por Al Pacino y Logan Lerman, con una historia de búsqueda y ajusticiamiento de nazis que viven escondidos en Estados Unidos en la década de los setentas.

No cabe duda que la cinta de Quentin Tarantino, “Bastardos sin Gloria”, es el referente inmediato de esta serie del streaming Amazon llamada “Hunters”, que narra la historia de un grupo de cazadores de nazis que vive en la ciudad de Nueva York en 1977 que estarían conspirando para un nuevo Cuarto Reich en los Estados Unidos.
Todo se inicia con la historia de un adolescente llamado Jonah, un chico inteligente (Logan Lerman), en Nueva York de capa caída post Vietnam, que vive con su abuela llamada Ruth la cual es asesinada en su casa y en intento de búsqueda del culpable de su muerte comienza a descubrir secretos de su abuela, que era una sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz, de la cual no sabía hasta su velorio, que ella estaba empeñada en buscar a aquellos nazis que escaparon y viven escondidos en el país. Lo hace junto con Meyer(Pacino) y un equipo polifuncional. Este hombre orquesta, que con sabiduría, recursos, y cargando el con la mochila de ser también un sobreviviente también de la guerra, lidera a este particular grupo de maestros de la muerte y el disfraz, que tienen sus particulares razones para participar en esta secreta organización que caza uno a uno a los que hicieron sufrir a su pueblo en la segunda guerra mundial donde murieron asesinados unos seis millones judíos.
La serie está construida con una temporada con 10 capítulos, de una hora aproximadamente, cada uno donde se cuentan una historia de algún nazi, con muy buena ambientación de época y la construcción de cada historia con raccontos, para perseguir a los que cometieron diferentes atrocidades con los judíos, y que obviamente no hacen más que exacerbar el sentimiento de venganza hacia ellos. Tiene por momentos mucha violencia, que en su desarrollo incluso puedan parecer absurdos, con algunos altibajos pero al menos asegura la entretención con su mixtura generosa del documental, drama y recuerda a algunas películas de serie B se los años setentas, con interesantes personajes variopintos que componen esta particular banda liderada por Meyer. Sin duda, el mayor placer lo constituye ver a Al Pacino, con sus ochentas años, al cual lo preceden como una leyenda del cine con la trilogía de “El Padrino”, o su Oscar con “Perfume de Mujer”, que se suma con éxito por primera vez a la televisión con episodios Amazon Prime que arremete fuerte con varias series y películas para ser devoradas.
30 de mayo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta película de la serie Mad Max, es una precuela que cuenta los orígenes de la cinta del 2015, con “Furiosa” una mujer que perdió su familia y un brazo. Trepidante, ruidosa y acelerando a fondo es este film que es dispar en su profundidad pero con buenas escenas de acción

Aún recuerdo al actor australiano Mel Gibson a fines de los setentas calzándose el traje de un vengador de su familia en Mad Max, una cinta situada en un apocalipsis probable donde el hombre depredo todos los recursos naturales del planeta y quedo solo un paisaje desértico donde las luchas tribales por el combustible, el agua son brutales y a máxima velocidad. Hasta la cantante Tina Turner estuvo de actriz en la tercera parte llamada “Mad Max, más allá de la cúpula del trueno” a mediados de los ochentas. Después de aquello, la saga que se pensaba cerrada en el 2015 abrió nuevas posibilidades tanto para los seguidores y una nueva generación de personas interesadas en estos guerreros post apocalípticos que tratan de sobrevivir en las áridas rutas colmada por tribus de motociclistas furiosos y asesinos.
Esta es la quinta cinta que es una historia de venganza de un lapso de tiempo de 20 años y es protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, que cuenta los orígenes de Imperator Furiosa, el personaje interpretado por la notable Charlize Theron en "Mad Max: Furia en la carretera", de 2015. Nuevamente en la dirección esta el mítico George Miller, que ambienta esta precuela en el árido interior de Australia explorando este desmoronamiento de la sociedad como consecuencia de un apocalipsis llena de salvajismo y con algunos rasgos de emotividad.
El film es trepidante, ruidoso y acelerando a fondo es este film que tiene una dispar profundidad pero con buenas escenas de acción con actuaciones por momentos un tanto caricaturescas y cargadas de un humor negro que le quita un poco de tensión dramática que carga furiosa
Este thriller de venganza esta cargado de una sobredosis digital intencionada que juega constantemente con la velocidad del cuadro a veces resultan un poco agotadores y evidentes tantos fondos digitales. A pesar de aquello, las escenas de acción la sitúan en su zona de comodidad a la cinta que son el fuerte las constantes persecuciones en carretera e invasiones hacia los fuertes y refinerías.
Anya Taylor-Joy y Tom Burke, son los platos fuertes de las actuaciones, “Dementus” protagonizado por Chris Hemsworth, reconocido por protagonizar a “Thor”, provoca sensaciones encontradas por momentos pro sin duda funciona a lo largo del metraje que dura casi dos horas y media, que los no fans pueden encontrarla un poco extensa e irregular. La cinta la vi en el cine para disfrutar este despliegue visual que la recomiendo verla de esa forma y disfrutar la quinta entrega de George Miller, que un director descomunal en lo visual capaz de crear secuencias que quedan para siempre en el recuerdo del espectador y que de paso homenajea a su propia saga que partió con un desconocido actor australiano llamado Mel Gibson que ya me entusiasma pensar que apareciera en alguna ocasión.
31 de enero de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje a los detalles y crisis que significó caer de una avión en plena cordillera de los Andes es lo que el director español J. A Bayona ofrece este buen film de mucha tensión

¿Por qué vemos algo que ya sabemos el desenlace?, morbosidad, conocer detalles desconocidos o la simple fascinación de dejarse llevar por una historia de entretención segura podría ser alguna de las alternativas. Es la primera pregunta que surge al enfrentar esta página en blanco y escribir de esta historia muy conocida de los rugbistas sobrevivientes de una tragedia aérea en cuyó vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrella en los Andes en el año 1972 y cuyos sobrevivientes debieron recurrir a medidas extremas para seguir con vida. La respuesta sigue siendo compleja y haciendo un símil la gente ha ido a Ver “Titanic”, “Apolo 13” o “Jesus de Nazareth”, a sabiendas del desenlace la fascinación de conocer los esos entretelones a veces un poco ficcionados resulta una buen experiencia como en este film.
J.A. Bayona va por su segundo film acerca de la supervivencia después de la excelente “ Lo imposible” de 2012, donde siguió a una familia muy unida que intentaba sobrevivir al tsunami del Océano Índico. Ahora toma esta historia increíble que anteriormente estuvo en la pantalla en la película “Alive” de Frank Marshall de 1993 pero esa era con elenco norteamericano. Esta en cambio cuenta con el beneficio de un elenco de habla hispana y el libro del mismo título del periodista uruguayo Pablo Vierci de 2009 como fuente, que incluye testimonios de los supervivientes del accidente de la vida real logrando mucho mejores resultados que la tienen como una de las cintas de habla no inglesa que sigue dando que hablar en festivales de cine.
El director español J. A Bayona junto con su equipo de guionistas hacen un excelente trabajo al aumentar lentamente la desesperación hasta el punto de lo imperdonable y el mismo pecado se tornan rutinario con el único objeto de lograr de la supervivencia en el ambiente hostil.


En la cordillera hay héroes, no son guerrilleros o policías, son deportistas de esos que aprenden a llorar y secarse las lágrimas cada vez que cae uno de sus amigos por el congelamiento o agotamiento. Una masculinidad bien tratada en el film de Netflix se puede ver y sobre todo un confraternidad donde aparte de llorar también hay que aprender a morir en paz , decirse todo y ofrecer su cuerpo para que otros sigan adelante.
Las buenas actuaciones del nutrido elenco cuentan con la ayuda de la realización cinematográfica que rodo en esos gélidos parajes junto a la partitura de Michael Giacchinoque acentúa el proceso de desesperación ascendente con una música que alterna entre inquietantes acordes de terror y melodías conmovedoras.
Es un mérito haber filmado en su mayoría en exteriores para brindar mayor realismo donde se captura tanto la belleza como la dureza de las condiciones que tuvieron de resistir estos verdaderos héroes sobrevivientes y los caídos que van saliendo mencionados en pantalla lo cual es de un respeto muy digno que logra el film con esas familias. Obviamente la recomiendo y pasa rápido a pesar de sus más de dos horas de duración.
6 de febrero de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Parásitos”, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Globo de Oro, nos muestra un potente relato sobre las desigualdades sociales donde una familia desempleada ve una oportunidad de invadir la vida de una adinerada en un macabro plan.
Cuando enfrente el teclado para escribir de esta película me fue imposible evitar recordar el sentimiento descrito por algunas canciones del grupo nacional Los Prisioneros como “El baile de los que sobran” o “Por qué los ricos” las cuales reflejan esos sentimientos de desigualdad y postergación de muchos en una sociedad contemporánea y los deseos de obtener mejor posición.
“Parásitos” del director coreano Bong Joon Ho (The Host, Snowpiercer) sin duda sorprende por su aguda mirada de lo que se refiere la abundancia y la escasez, la injusticia social, la lucha de clases pero todo albergado en una tensa calma donde la deseabilidad social te lleva a guardar tus verdaderos sentimiento en relación al otro más si son de clases sociales diversas.
La historia gira en torno a la familia desempleada que vive en los suburbios de Seul donde su particular lugar tiene vista a la calle donde a diario ven borrachos que orinan o vomitan al frente de su casa. La familia está compuesta por la pareja y dos jóvenes hijos que permanente mente andan en búsqueda de wifi de los vecinos para colgarse y todo el ingreso familiar proviene de algún ingreso esporádico. Cuando el hijo Ki-Woo recibe una oferta de hacerse pasar como tutor de una niña de clase acomodadas prontamente ven una salida a su familia haciéndola pasar como profesores de arte, chofer o ama de casa, planificando una invasión a escala en ese hogar de gente que tiene mucho dinero y es mostrada como ingenua pero también abusiva por momentos. A poco andar lo que parece el plan perfecto, para mejorar sus condiciones de vida utilizando la mentira y la hipocrecía como mecanismos oscuros todo cambiará abrúptamente. Acá los parásitos no son solo los humildes que tratan de vivir de los ricos sino que también los adinerados que también utilizan a su servidumbre para poder vivir, donde la desigualdad y polarización, se extrapola con bastante frecuencia.

Esta cinta, ganadora de la Palma de Oro en Cannes no se puede situar en un género concreto, tiene muchos tintes de tragicomedia, humor negro, drama y a veces horror. Dos familias que solo podrían tener esta relación de subordinación por el trabajo, mostrando sus lados cobarde y mezquino nadie es tan bueno o malo. El atractivo del "parásito" es simple va tras del cómo nos comportamos para proteger lo que es nuestro o para obtener lo que creemos que debería ser nuestro.
Imperdible película que ahora esta nominada a los premios Oscar y que está estructurada en su primera hora para presentar a sus personajes y el realizador milimétricamente deja la última hora para rematar y sorprender con esta extraña y fascinante fábula de la desigualdad

.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para