You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
49.345
10
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver Martin (Hache), tienes la sensación que estas viendo una obra teatral en el cine, con unos diálogos cargados de palabras, pero que para nada hacen densa la película, al revés, te despierta los cinco sentidos y te mantiene atento, disfrutando de las palabras. No se puede decir que haya una interpretación mejor que otra son todas espectaculares. Si no la has visto, no tardes en verla, y está muy pendiente a la escena en la que están los cuatro en la terraza por la noche. Además de buenos diálogos, la película esta cargada de grandes valores, como la amistad por encima de todas las cosas, las relaciones padre-hijo, las ambiciones personales y el amor.

7,2
24.624
9
3 de octubre de 2006
3 de octubre de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con fondo político, pero con mucha carga emotiva y humana. A menudo este tipo de películas no me llaman la atención, ya que suelen estar cargadas de demagogia barata, lemas fáciles y buenas intenciones a punta de pala. Pero con Salvador (Puig Antich), no me ha pasado eso.
La película empieza poniedote en situación de cómo el joven se va involucrando en la política, como van formando su organización. Arranca casi al final de la historia, para poco a poco ir reconstruyendo el puzle de la vida del protagonista, junto al abogado defensor, un excelente Tristán Ulloa.
Acompañados por una excelente selección de temas, que componen la banda sonora, Huerga te va mostrando las distintas acciones políticas, amorosas y familiares, donde destaca la especial relación que tiene con su hermana menor.
Manuel Huerga, para desarrollar un guión ameno y bien resuelto, se ha sabido rodear de un elenco de actores muy acordes a los personajes que interpretan, encabezado por el hispano-alemán Daniel Brühl, quien desarrolla su personaje a la perfección, Tristán Ulloa y Leonardo Sbaragalia, excelentes también y dos ángeles en la pantalla, Leonor Watling e Ingrid Rubio, junto al resto de secundarios, Celso Bugallo, Bea Segura, Briel Durán, Olalla Escribano, todos ellos en estado de gracia.
La fotografía es excelente, asfixiante en los momentos de fatiga, sobre todo en la etapa final de la cinta, donde a más de uno se nos encogía el corazón, mezcla de pena, rabia e impotencia, la cual expulsa el personaje de Sbaraglia.
Un film, muy bien hecho técnicamente, con un guión ameno, unos actores brillantes y una escenografía muy cuidada. Si eres de lágrima fácil no te olvides los pañuelos.
La película empieza poniedote en situación de cómo el joven se va involucrando en la política, como van formando su organización. Arranca casi al final de la historia, para poco a poco ir reconstruyendo el puzle de la vida del protagonista, junto al abogado defensor, un excelente Tristán Ulloa.
Acompañados por una excelente selección de temas, que componen la banda sonora, Huerga te va mostrando las distintas acciones políticas, amorosas y familiares, donde destaca la especial relación que tiene con su hermana menor.
Manuel Huerga, para desarrollar un guión ameno y bien resuelto, se ha sabido rodear de un elenco de actores muy acordes a los personajes que interpretan, encabezado por el hispano-alemán Daniel Brühl, quien desarrolla su personaje a la perfección, Tristán Ulloa y Leonardo Sbaragalia, excelentes también y dos ángeles en la pantalla, Leonor Watling e Ingrid Rubio, junto al resto de secundarios, Celso Bugallo, Bea Segura, Briel Durán, Olalla Escribano, todos ellos en estado de gracia.
La fotografía es excelente, asfixiante en los momentos de fatiga, sobre todo en la etapa final de la cinta, donde a más de uno se nos encogía el corazón, mezcla de pena, rabia e impotencia, la cual expulsa el personaje de Sbaraglia.
Un film, muy bien hecho técnicamente, con un guión ameno, unos actores brillantes y una escenografía muy cuidada. Si eres de lágrima fácil no te olvides los pañuelos.

6,4
7.695
8
20 de julio de 2006
20 de julio de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora de “Lluvia en los zapatos”, María Ripoll, nos trae a las carteleras su nuevo e interesante proyecto “Tu vida en 65 ´”, con un reparto de actores casi desconocidos, a excepción del protagonista Javier Pereira.
La trama transcurre en un día, 24 horas, resumido en 93 minutos. A partir de una esquela en un periódico, tres amigos ven el nombre de un conocido del colegio, deciden acudir al velatorio, donde se encontraran cosas que no esperaban. Si hay que decir de lo que trata la película, se puede decir que son reflexiones sobre la muerte de unos jóvenes de 23 años, reflexiones desde todos los puntos de vista, pero sin caer en lo deprimente ni en el humor negro, se habla de la muerte con naturalidad.
Una historia llena de casualidades, de sentimientos reales y reflexiones, situada en un domingo cualquiera en la ciudad de Barcelona, un precioso escenario, para esta comedia urbana. Con una banda sonora excelente, una fotografía innovadora y unas escenas cuidadas, donde se juega con distintas perspectivas de un mismo lugar, durante una misma conversación, hacen más dinámicos los diálogos de los personajes.
El guión, de Albert Espinosa es aceptable, con momentos buenos, como las reflexiones del protagonista, pero igualmente cae en tópicos típicos de los velatorios, frases hechas, muy facilonas, ahí es donde pierde la brillantez. Si algo brilla en esta historia son los ojos de los actores, donde los principales derrochan naturalidad, destacando la fotogenia de Tamara Arias y la entrega de Javier Pereira en su primer trabajo como protagonista. El resto de actores, Oriol Vila, Marc Rodríguez, Nuria Gago e Irene Montalà, algunos vienen del teatro y la televisión, lo cual se les nota en su desenvoltura ante la cámara.
La trama transcurre en un día, 24 horas, resumido en 93 minutos. A partir de una esquela en un periódico, tres amigos ven el nombre de un conocido del colegio, deciden acudir al velatorio, donde se encontraran cosas que no esperaban. Si hay que decir de lo que trata la película, se puede decir que son reflexiones sobre la muerte de unos jóvenes de 23 años, reflexiones desde todos los puntos de vista, pero sin caer en lo deprimente ni en el humor negro, se habla de la muerte con naturalidad.
Una historia llena de casualidades, de sentimientos reales y reflexiones, situada en un domingo cualquiera en la ciudad de Barcelona, un precioso escenario, para esta comedia urbana. Con una banda sonora excelente, una fotografía innovadora y unas escenas cuidadas, donde se juega con distintas perspectivas de un mismo lugar, durante una misma conversación, hacen más dinámicos los diálogos de los personajes.
El guión, de Albert Espinosa es aceptable, con momentos buenos, como las reflexiones del protagonista, pero igualmente cae en tópicos típicos de los velatorios, frases hechas, muy facilonas, ahí es donde pierde la brillantez. Si algo brilla en esta historia son los ojos de los actores, donde los principales derrochan naturalidad, destacando la fotogenia de Tamara Arias y la entrega de Javier Pereira en su primer trabajo como protagonista. El resto de actores, Oriol Vila, Marc Rodríguez, Nuria Gago e Irene Montalà, algunos vienen del teatro y la televisión, lo cual se les nota en su desenvoltura ante la cámara.

6,1
2.519
6
29 de mayo de 2006
29 de mayo de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El segundo trabajo que nos presenta Manuel Martin Cuenca, es un conjunto de historias de personas que entre sí, tienen relación, pero nada intensas, salvo excepciones. De las historias que nos muestra, algunas quedan resueltas, pero la mayoría se quedan bastante difuminadas, incluso, algunas pueden parecer metidas con calzador.
A pesar, de esto la película la salva el reparto de actores y actrices, donde todos aportan grandes dotes interpretativas, especialmente las féminas, Nathalie Pozas, quien obtuvo la nominación al Goya, quién no esta ni mejor, ni peor que Leonor Watling.
A pesar, de esto la película la salva el reparto de actores y actrices, donde todos aportan grandes dotes interpretativas, especialmente las féminas, Nathalie Pozas, quien obtuvo la nominación al Goya, quién no esta ni mejor, ni peor que Leonor Watling.
5 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine la primera sensación que me llevo es ¡qué grande es Raúl Arévalo! y es que este nuevo rostro, en todas las películas que ha hecho este año borda sus papeles y en este caso no es menos, interpreta al Utrera un okupa, un tanto especial, como siempre sus miradas y la construcción del personaje, le hacen conseguir otra gran actuación. Otra grande con la que cuenta la cinta de Begines es Lola Herrera, en un papel distinto de los que nos tiene acostumbrado, sin duda los dos mejores de la película.
Un hombre, Antonio Dechent es abandonado por las tres mujeres de su vida, su madre (Lola Herrera), su mujer (Marisol Membrillo) y su hija (Julia García). Al este reparto le sumamos Carlos Álvarez Novoa y dos personajes que consiguen más de una carcajada en la sala, Manolete (Manuel Morón) y Chari (Ana Wagener), que aunque su historia queda un poco de relleno la parte cómica recae sobre ellos.
La historia tiene de fondo problemas reales y cercanos, la soledad de la gente mayor, las relaciones de pareja, la vivienda y los típicos de los jóvenes de hoy en día, pero todo bien sobrellevados gracias a las dósis de humor de su director, Alvaro Begines, guitarrista del grupo No me pises que llevo chanclas.
En los momentos de tensión el reparto se arranca con versiones flamencas, realizadas por Queco (el de Asereje), de temas tan populares como: Escandalo (Raphael), Vivir asi es morir de amor (Camilo Sexto) o Tu frialdad (Triana), entre otras.
Esta comedia fresca y disparatada demuestra que para hacer este género no hay que caer en lo chabacano, con una pizca de humor fácil y sencillo se pueden lograr carcajadas. En lo que si bien falla, como ocurre en el cine español, es en la parte que tiene de musical, que a pesar de contar con buen material, le falta la espectacularidad que caracteriza a este género cinematográfico.
Interesante propuesta, si lo que buscas es pasar un rato agradable y reirte.
Un hombre, Antonio Dechent es abandonado por las tres mujeres de su vida, su madre (Lola Herrera), su mujer (Marisol Membrillo) y su hija (Julia García). Al este reparto le sumamos Carlos Álvarez Novoa y dos personajes que consiguen más de una carcajada en la sala, Manolete (Manuel Morón) y Chari (Ana Wagener), que aunque su historia queda un poco de relleno la parte cómica recae sobre ellos.
La historia tiene de fondo problemas reales y cercanos, la soledad de la gente mayor, las relaciones de pareja, la vivienda y los típicos de los jóvenes de hoy en día, pero todo bien sobrellevados gracias a las dósis de humor de su director, Alvaro Begines, guitarrista del grupo No me pises que llevo chanclas.
En los momentos de tensión el reparto se arranca con versiones flamencas, realizadas por Queco (el de Asereje), de temas tan populares como: Escandalo (Raphael), Vivir asi es morir de amor (Camilo Sexto) o Tu frialdad (Triana), entre otras.
Esta comedia fresca y disparatada demuestra que para hacer este género no hay que caer en lo chabacano, con una pizca de humor fácil y sencillo se pueden lograr carcajadas. En lo que si bien falla, como ocurre en el cine español, es en la parte que tiene de musical, que a pesar de contar con buen material, le falta la espectacularidad que caracteriza a este género cinematográfico.
Interesante propuesta, si lo que buscas es pasar un rato agradable y reirte.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here