Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Anibal
Críticas 672
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de enero de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que tienen algunas películas para lograr calar tan hondo en la mayoría del público o en la crítica especializada, algunas veces incluso en ambos casos. No es la primera vez que me viene esto a la mente tras visionar alguna que otra cinta de Tarantino, o de otro corte cinéfilo como "Distrito 9" o "Jennifer's Body". ¿Qué tendrán?. ¿Será que no me gusta el humor negro?, puede ser, tal vez. Quizás es por eso que no me haga gracia ver cuando le revientan la cabeza a alguien con un bate de béisbol, o cuando lo golpean con la puerta del coche al pasar y cosas así. No sé, creo que soy más clásico en cuanto al humor, me hace más gracia la diversión que te puede proporcionar cintas como "Agárralo como puedas", "Scary Movie" o "Click". Bueno, al fin y al cabo, que digan que "Bienvenidos a Zombieland" es muy divertida, pssee... pues vale. A mí personalmente no me ha parecido destornillante, ni superdivertida, ni una frikada de culto, ni nada por el estilo, pero cada uno tiene su sentido del humor, así que pueden pasar esas apreciaciones. Ahora bien, lo que no puedo comprender bajo ningún concepto es que se diga que ésta es una buena película. ¿En serio?. ¿Se merece esas notas tan altas una película con un guión que prácticamente es inexistente y con unos personajes estereotipados a más no poder?. Si buscas una cinta de zombies tienes "Amanecer de los muertos", "Resident Evil" o "Soy leyenda", que le pegan tres patadas en la boca a ésta (películas que tampoco me explico, dicho sea de paso, cómo pueden tener una nota media inferior a la de ésta). A menudo leo como mandan a la horca a un filme porque debería tener un guión mejor y personajes que no fueran tan típicos y planos. En esta cinta por lo visto eso no importa. Pues bien, yo voy a ser objetivo porque a mí "Bienvenidos a Zombieland", no me ha convencido ni como película de zombies ni como comedia. Es una cinta entre mediocre y pasable, con multitud de escenas absurdas, y continuamente inundada con chistes facilones y sin mucha gracia que digamos. Es una mezcla de cine de zombies, comedia de humor negro, una pizca de romance adolescente, una moralina barata sobre la familia y la amistad, y un poco de "road movie". A todo eso añádele muchos tiros, momentos haciendo el cafre al romper todo tipo de cosas, y tendrás lo que es este filme: un pasatiempo banal de usar y tirar, nada más. Es entretenida a ratos, tiene una fotografía buena, alguna cosilla con la que te ríes, y la chica, Emma Stone, que es muy guapa. No hay nada más. Se deja ver en su totalidad gracias a que es cortita, porque si fuera como las que están ahora de moda, que duran más de dos horas, seguro que ya no se dejaba ver tan bien. ¡Ah!, y por cierto, ese cameo de ese famoso actor (con guiño incluido a una película de los 80), y que a algunos les ha parecido la pera limonera, a mí me ha resultado de lo más patético.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"R.A.F. Facción del ejército rojo" es una excelente e interesante recreación histórica de un episodio político y social de la historia reciente de Alemania, con una mirada más o menos realista y bien documentada, aunque comprime demasiada información histórica y algunos sucesos no se comprenden bien a no ser que los conozcas de antemano. Ha sabido tener la capacidad para integrar en el conjunto del filme, ese rigor histórico con una puesta en escena efectista y comercial, ya que muchas veces la película parece un producto hollywoodiense. A pesar de su excesiva duración, la película es dinámica, con ritmo y buenas secuencias de acción, que hacen que no te aburras durante su visionado. EL guión, en mi opinión, plasma el intento de los terroristas por justificar sus acciones en la RAF, digamos que ofrece una visión de comprensión y entendimiento por sus actos criminales. Las interpretaciones de los actores son buenas en líneas generales, sabiendo actuar en los momentos dramáticos y en los que no lo son. Ahora bien, hay una cosa que quería comentar y que me ha llamado poderosamente la atención: Todas y cada una de las terroristas de la RAF son unas tías macizas y están de toma pan y moja. Está claro que eso alegra la vista a cualquiera pero resta credibilidad al filme, porque dudo que en la auténtica RAF hubiera tal cantidad de monumentos juntos. Esto unido a algunas escenas de despelotes y en las que se enseña bastante carne de forma gratuita, son como mínimo excéntricas en el contexto de este tipo de filmes.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia romántica es un género últimamente de capa caída y trilladísimo hasta el hartazgo. Mucha culpa de esta situación la tiene la industria hollywoodiense que lleva muchos años seguidos dedicándose a bombardearnos en los cines, una vez tras otra, con numerosas producciones insulsas buscando únicamente hacer caja. Para ello no dudan en utilizar siempre a los mismos actores (más de uno y más de una ya están encasillados en este género de por vida) y prácticamente las mismas historias por guión (chico conoce a chica, chico se enamora de chica, chico sortea las dificultades que se plantean en la relación y, finalmente, rematan la faena de forma demasiado edulcorada). Por lo tanto, no es de extrañar que en la mayoría de estas películas la historia nos suene a mil veces ya vista y que sus actores nos parezcan robots actuando de forma mecánica.

No te voy a decir que en “Los seductores” no te vas a encontrar nada de lo que he mencionado con anterioridad, pero al menos la película resulta divertida, simpática y entretiene (algo que no es tan fácil de conseguir como muchos opinan). Así pues, de entrada quiero señalar que la cinta ofrece lo que promete y que resulta un entretenimiento más que aceptable. Si eres fan del género esta cinta será para ti como agua de mayo.

A mí, personalmente, no me va mucho que digamos la comedia romántica (vamos que no es uno de mis géneros favoritos). Sin embargo, “Los seductores” me ha gustado, he pasado un rato ameno viéndola y creo que poquito más se le puede pedir, ya que al fin y al cabo la cinta funciona, tiene sus momentos graciosos, un pulso narrativo adecuado y no es para nada pretenciosa. Si a esto añadimos una buena fotografía, una excelente interpretación de su protagonista (Romain Duris) y, por último, que la parte romanticona nunca acaba por ser empalagosa, entonces tenemos como resultado una de las comedias románticas más dignas del año (por no decir la que más).

¿Hay pegas? Pues claro que sí, como en casi todos los filmes de este tipo. Las principales te diría que son lo trillado de la historia y algunos clichés muy repetidos (aunque en su favor he de decir, dicho sea de paso, que estas cosas son características inherentes del género). También, la trama resulta muy previsible (no hay que ser un genio para saber cómo va a terminar la cosa) y, por último, a mí Vanessa Paradis no me convence… al margen de sus dientes mellados que dan un poco de repelús, lo cierto es que su interpretación es la más flojita de todo el elenco (desde luego no da la talla como su compañero de reparto, Romain Duris, el cual tiene casi toda la “culpa” de que esta película salga adelante con buena nota).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Volar por los aires" es un entretenido filme de acción. Consigue mantener el interés sin ser pretenciosa en ningún momento, tiene unos buenos efectos especiales y cuenta con un reparto de lujo. Jeff Bridges y Tommy Lee Jones realizan una magnífica interpretación de sus personajes, haciendo creíble su duelo particular. También destaca el buen trabajo de Lloyd Bridges y Forest Whitaker. La banda sonora es de una calidad de muchos kilates, así como su ambientación y fotografía que son excepcionales. La película busca transmitir la sensación de realismo durante su visionado, con escenas bien rodadas y diálogos dónde no se sobreactua. Su guión es decente, tiene ritmo, bien estructurado en su mayor parte y sin errores garrafales. Las situaciones extremas a las que se enfrentan los artificieros es lo mejorcito de la película, junto a Tommy Lee Jones como malo malísimo, que lo borda en su papel. Para terminar quiero decir que la cinta vale la pena de ser vista. Si bien es cierto que su trama no es muy compleja y rica artísticamente hablando, y algunas veces resulta un poco empalagosa la relación entre Jeff Bridges y Suzy Amis, encuentro este producto bastante infravalorado, porque la verdad es que pasas un buen rato entretenido viéndolo, no miras en ningún momento el reloj durante su visionado y eso habla mucho en su favor, ya que es síntoma de que la película atrapa y te está gustando. Además tiene varios momentos muy logrados de suspense, acción y su ritmo narrativo es trepidante.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Asesinos de reemplazo" es un trepidante filme de acción, que no da el más mínimo respiro para descansar. Chow Yun-Fat interpreta a un asesino a sueldo que trabaja para un peligroso mafioso, y que un día requiere sus servicios para emprender una vendetta personal contra un detective de la policía. Al negarse, se desencadena una carrera contrareloj para impedir que asesine a su familia en Beijing como represalia. Chow Yun-Fat se deberá enfrentar a un ejército de matones con la única ayuda de una bella delincuente de poca monta, Mira Sorvino. Desde luego que si buscabas un filme de acción con numerosos tiroteos, éste es el tuyo, no tengas ninguna duda al respecto. En este sentido, y habiendo llovido bastante desde el día de su estreno, es incluso mejor que muchos filmes actuales de similares características, ya que el ruido de las pistolas, escopetas, armas automáticas, e incluso lanzagranadas es ensordecedor. De hecho, hay personajes que disparan más que hablan a lo largo del metraje. De vez en cuando mola bastante desconectar las neuronas y presenciar una masacre como ésta, hay innumerables individuos abatidos y a menudo acribillados sin la más mínima piedad por doquier. Este pulso narrativo adrenalítico y sanguinario es su mayor virtud si querías un producto de este género, y a la vez, es su peor defecto, puesto que básicamente el guión y las interpretaciones de los actores quedan en un segundo plano, realmente es que son inexistentes o poco importan la verdad. Ya de tí depende si te apetece ser testigo de una auténtica sangría humana (te aseguro que no te defraudará). Si por el contrario buscas un filme con un poco más de profundidad argumental y un mayor nivel interpretativo, mi consejo es que pases de largo y busques otra cosa. Y poco más hay que decir, "Asesinos de reemplazo" es una cinta entretenida, que se deja ver en todo momento, y que dura lo justo para que las matanzas no lleguen a aburrir. Si la pretensión es ver un filme de pura acción sin más, se disfruta enormemente gracias a su dinamismo y el sin fin de escenas violentas que posee.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow