You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
18.883
4
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vi obligado a ver "Free Guy" como aficionado a la ciencia ficción y a los ordenadores, pero sobre todo tras leer las buenas críticas. Esperaba un nuevo Tron o al menos algo parecido a un "Ready Player One", pero no ha habido suerte.
Tras ver la película en la primera que piensa el espectador es sin dudas Tron, aunque solo sea por la base del argumento, ya que en las formas quizás se encuentren más parecidos a "Ready Player One" o por ejemplo con la reciente cinta, también de fantasía, "Una vida a lo grande" protagonizada por Matt Damon, y a "Free Guy" también le ocurre como a esta última, que comenzaba muy bien, centrada en la parte fantástica y en las situaciones novedosas y cómicas que conllevaba la nueva situación, nada menos que la de vivir miniaturizado, para al final perderse en un batiburrillo de cuestiones morales, políticas, amorosas y sentimentalismos.
Tron es una cinta de culto, sobre todo la original pero la reciente también, al menos para los informáticos y aficionados a las nuevas tecnologías, a pesar de ser un mundo irreal o imposible desde un punto de vista científico, sin embargo estas películas saben jugar con las posibilidades fantasiosas de los ordenadores y con las muy remotas posibilidades, o más bien habría que denominarlas fantasías irreales, de la Inteligencia Artificial, o al menos dejan en el aire cuestiones filosóficas para un aun muy lejano futuro. Mientras que Free Guy pasa directamente de la fantasía al sentimentalismo, a través de un mundo de aspecto real basado en un determinado tipo de juegos que están de moda ahora mismo, los denominados Battle Royale, que no son más que juegos online multijugador masivos donde hay que matar a cualquiera, a la vez que el jugador puede, virtualmente, vestirse como quiera y hacer el cabra. Son muchas las bromas basadas en este tipo de juegos, o en los juegos 3D actuales, como los frecuentes bugs o errores que los jugadores ven mientras juegan o que luego son comentados por los Youtubers de moda, imágenes y situaciones que harán gracia a los jugadores habituales, mientras que a otros espectadores no tanto o otros no las entenderán. Poco a poco la cinta se pierde en sentimentalismos, para dar otro plus a estos jugadores millennials.
En definitiva, se trata de una película con una buena propuesta con un resultado muy pobre, solo apta para un muy determinado tipo de espectador.
Tras ver la película en la primera que piensa el espectador es sin dudas Tron, aunque solo sea por la base del argumento, ya que en las formas quizás se encuentren más parecidos a "Ready Player One" o por ejemplo con la reciente cinta, también de fantasía, "Una vida a lo grande" protagonizada por Matt Damon, y a "Free Guy" también le ocurre como a esta última, que comenzaba muy bien, centrada en la parte fantástica y en las situaciones novedosas y cómicas que conllevaba la nueva situación, nada menos que la de vivir miniaturizado, para al final perderse en un batiburrillo de cuestiones morales, políticas, amorosas y sentimentalismos.
Tron es una cinta de culto, sobre todo la original pero la reciente también, al menos para los informáticos y aficionados a las nuevas tecnologías, a pesar de ser un mundo irreal o imposible desde un punto de vista científico, sin embargo estas películas saben jugar con las posibilidades fantasiosas de los ordenadores y con las muy remotas posibilidades, o más bien habría que denominarlas fantasías irreales, de la Inteligencia Artificial, o al menos dejan en el aire cuestiones filosóficas para un aun muy lejano futuro. Mientras que Free Guy pasa directamente de la fantasía al sentimentalismo, a través de un mundo de aspecto real basado en un determinado tipo de juegos que están de moda ahora mismo, los denominados Battle Royale, que no son más que juegos online multijugador masivos donde hay que matar a cualquiera, a la vez que el jugador puede, virtualmente, vestirse como quiera y hacer el cabra. Son muchas las bromas basadas en este tipo de juegos, o en los juegos 3D actuales, como los frecuentes bugs o errores que los jugadores ven mientras juegan o que luego son comentados por los Youtubers de moda, imágenes y situaciones que harán gracia a los jugadores habituales, mientras que a otros espectadores no tanto o otros no las entenderán. Poco a poco la cinta se pierde en sentimentalismos, para dar otro plus a estos jugadores millennials.
En definitiva, se trata de una película con una buena propuesta con un resultado muy pobre, solo apta para un muy determinado tipo de espectador.

4,8
6.847
2
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autómata ha recibido una gran promoción en España por parte de Antonio Banderas, y con su ajustado presupuesto parecía tener un gran mérito, viendo una factura técnica y una fotografía propias de una superproducción, pero la cruda realidad es que si alguien quiere ver una de las peores películas de ciencia ficción esta es la suya.
La película recuerda a otras grandes de la ciencia ficción, pero más que copiarlas en aspectos de importancia parece que pega momentos en un puzzle sin solución. Es una cinta que no hay por donde cogerla, es lenta, con un guión pésimo, con un argumento basado en una inteligencia robótica que se nos va dejando caer con frases y planos, más pomposos y ridículos que de la supuesta trascendencia que tratan de transmitir. Banderas es el protagonista casi absoluto y debería ser el encargado de salvar lo insalvable, pero su actuación encaja en el conjunto por mala.
La única razón por la que he puesto una nota de 2 en lugar de un 1 es porque como aficionado a la ciencia ficción me conformo con cualquier cosa.
La película recuerda a otras grandes de la ciencia ficción, pero más que copiarlas en aspectos de importancia parece que pega momentos en un puzzle sin solución. Es una cinta que no hay por donde cogerla, es lenta, con un guión pésimo, con un argumento basado en una inteligencia robótica que se nos va dejando caer con frases y planos, más pomposos y ridículos que de la supuesta trascendencia que tratan de transmitir. Banderas es el protagonista casi absoluto y debería ser el encargado de salvar lo insalvable, pero su actuación encaja en el conjunto por mala.
La única razón por la que he puesto una nota de 2 en lugar de un 1 es porque como aficionado a la ciencia ficción me conformo con cualquier cosa.
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque normalmente nunca pagaría una entrada para una nueva entrega de Misión Imposible, no porque no me gusten, es porque me conformo con verlas por televisión, sin embargo, esta vez me dejé llevar por las buenas críticas o tampoco había mucho donde elegir.
Un más que válido comentario para "Sentencia mortal - Parte 1" podría ser, al igual que en las anteriores, el de "más de lo mismo", solo que en esta ocasión se incluyen un par de detalles que convierten esta cinta en un producto peor que el de las demás entregas. A pesar de que es evidente que principalmente es un producto comercial que cumple con su propósito, esta vez en mi opinión se han pasado un poco más de la cuenta, con muchas escenas de acción seguidas, más la habitual trama enrevesada, entre las que el guion parece tratar de dar descanso al espectador con también muchos diálogos sobre la humanidad de los protagonistas, sobre su amor, amistad y valores humanos, momentos también en un número excesivo. Quizás Tom Cruise ya dejó muy atrás sus años mozos, lo mismo que el resto de protagonistas, y han decidido aumentar estos diálogos de relleno, eso sí, aun con 61 años, el personaje de Tom Cruise sigue protagonizando las mismas acciones arriesgadas, o más, como un atleta olímpico.
Que la historia esté dividida en dos partes tampoco creo que sea positivo, quizás sea un tanto ostentoso para una Misión Imposible, además la trama, un tanto más enrevesada de lo habitual, podría haberse acortado perfectamente. El enemigo todopoderoso en esta ocasión no es poco interesante, quizás lo mejor de todo, es una Inteligencia Artificial que la mayor parte del tiempo físicamente permanece oculta a la vista del espectador, pero lo mejor de la película se estropea si en los diálogos repiten continuamente que tiene un gran poder y el guion solo se limita a mostrar en estas escenas, una y otra vez, una llave que controlaría la IA, una pintoresca llave con aspecto muy artístico de estilo ruso, eso por no mencionar que lo relacionado con esta IA es una exageración "made in Hollywood".
En resumen, una nueva entrega de Misión Imposible más excesiva o cansina que las demás, aunque no defraudará a los fans.
Un más que válido comentario para "Sentencia mortal - Parte 1" podría ser, al igual que en las anteriores, el de "más de lo mismo", solo que en esta ocasión se incluyen un par de detalles que convierten esta cinta en un producto peor que el de las demás entregas. A pesar de que es evidente que principalmente es un producto comercial que cumple con su propósito, esta vez en mi opinión se han pasado un poco más de la cuenta, con muchas escenas de acción seguidas, más la habitual trama enrevesada, entre las que el guion parece tratar de dar descanso al espectador con también muchos diálogos sobre la humanidad de los protagonistas, sobre su amor, amistad y valores humanos, momentos también en un número excesivo. Quizás Tom Cruise ya dejó muy atrás sus años mozos, lo mismo que el resto de protagonistas, y han decidido aumentar estos diálogos de relleno, eso sí, aun con 61 años, el personaje de Tom Cruise sigue protagonizando las mismas acciones arriesgadas, o más, como un atleta olímpico.
Que la historia esté dividida en dos partes tampoco creo que sea positivo, quizás sea un tanto ostentoso para una Misión Imposible, además la trama, un tanto más enrevesada de lo habitual, podría haberse acortado perfectamente. El enemigo todopoderoso en esta ocasión no es poco interesante, quizás lo mejor de todo, es una Inteligencia Artificial que la mayor parte del tiempo físicamente permanece oculta a la vista del espectador, pero lo mejor de la película se estropea si en los diálogos repiten continuamente que tiene un gran poder y el guion solo se limita a mostrar en estas escenas, una y otra vez, una llave que controlaría la IA, una pintoresca llave con aspecto muy artístico de estilo ruso, eso por no mencionar que lo relacionado con esta IA es una exageración "made in Hollywood".
En resumen, una nueva entrega de Misión Imposible más excesiva o cansina que las demás, aunque no defraudará a los fans.
8
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación con los típicos dibujos planos de los cómics, sencillos o antiguos, nada de ordenador 3D. Formas femeninas voluptuosas, guerra, destrucción, ciencia ficción, terror,...
La banda sonora, música heavy metal, tiene un papel principal.
Una película para adultos, que gustará a los que la vean avisados de lo que les esperará.
La banda sonora, música heavy metal, tiene un papel principal.
Una película para adultos, que gustará a los que la vean avisados de lo que les esperará.

7,4
53.023
6
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No paré de centrarme para no perder detalle durante todo lo que duró, y es indudable que la atmósfera y la fotografía sobresalen, pero llega a aburrir.
No hay mucha acción y casi toda la historia se basa en contar el contraste entre un grupo de soldados y sus superiores. Puede ser que la originalidad se haya en ser una película de la Segunda Guerra Mundial filmada desde el bando japonés, pero es más de lo mismo de las películas clásicas de propaganda bélicas, sólo que más moderna e intimista. Con el honor, la disciplina, el patriotismo, el valor, etc. esta vez desde el punto de vista japonés, más lejano al común de los mortales aún.
A pesar de todo se puede ver y tiene momentos interesantes en su largo metraje.
No hay mucha acción y casi toda la historia se basa en contar el contraste entre un grupo de soldados y sus superiores. Puede ser que la originalidad se haya en ser una película de la Segunda Guerra Mundial filmada desde el bando japonés, pero es más de lo mismo de las películas clásicas de propaganda bélicas, sólo que más moderna e intimista. Con el honor, la disciplina, el patriotismo, el valor, etc. esta vez desde el punto de vista japonés, más lejano al común de los mortales aún.
A pesar de todo se puede ver y tiene momentos interesantes en su largo metraje.
Más sobre Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here