Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Reaccionario
Críticas 4.431
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de diciembre de 2011
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia rodada por cualquier director del montón hubiera resultado una auténtica patochada. Sin embargo, la maestría de Tony Scott reside en que logra filmar una gran historia con una profundidad en los personajes que no se ventila en los tiempos que corren. Cualquier principiante se fijaría en los golpes, en los tacos que se dicen, en las chuladas, en la sangre y las drogas y entonces lo hubiera metido todo en una coctelera y nos hubiera servido un producto fatuo, absurdo, soez y sin pizca de gracia. Esto es lo que pasa en "Infiltrados" de Scorsese en que no paran de decir tacos sin el más mínimo interés. Por eso hacedme caso: "¡Abstenerse aficionados, sólo para profesionales!"

Admito que mi gusto por Tony Scott me hace valorarla quizás un pelín por encima de lo que debiera (el 7 hubiera estado bien). Pero también es cierto que la creatividad de Scott merece un premio y, por una extraña razón, "El último boy scout" logra transmitir un sabor especial de la época, un regusto estético admirable a base de luz natural, cortinas blancas, juego de luces y otros recursos técnicos que merecen el aplauso del espectador.

Como ya digo, la cinta no es sólo una historia turbia donde se mezclan el juego, las drogas, la corrupción y el asesinato, todo ello tratado con gran acierto; es también la historia de unos personajes perdedores, fracasados, golpeados por la vida de una forma inmisericorde; personajes que se vacían delante de nosotros (cuando Wayans va a casa de Willis y beben, es de una gran intensidad). Pero la gran lección de Bruce Willis es que pese a todos los reveses, hay que levantase y seguir. Por eso está sensacional en su papel de detective cínico, irónico, divertido, pero sentimental y muy humano. Todo un filósofo con un montón de frases que te se quedarán en la memoria.

"El último boy scout" es una cinta de acción, con secuencias bastante emocionantes (cuando están en el bosque y llega la niña es tremenda), con diálogos buenísimos, de una agilidad y vivacidad sorprendente; una obra melancólica, desesperada, profunda, con ribetes del mejor cine negro.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de diciembre de 2014
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos, esto es una chaladura, lo diga quien lo diga o se ponga como se ponga el entendido más cultureta. David Lynch realizó su obra maestra con "El hombre elefante" (1980) pero lo que ha demostrado tanto aquí como en otros títulos posteriores es que cuando se deja llevar por sus paranoias y renuncia al cine más comercial le sale unos bodrios de campeonato. Dentro de las películas raras, raras de verdad, esta "Cabeza borradora" es una de las que más, pero eso no quiere decir que sea buena. Más bien es un horror por que la sucesión de imágenes, que se eternizan en los planos, y personajes grotescos, el surrealismo desatado y una trama completamente alucinada, no tienen el más mínimo significado.

Decir algo no es colocar unas figuras y hacer que el espectador se quiebre la cabeza. El arte de la metáfora es otro lenguaje en el que hay que trabajar la oportunidad, el tacto, la inteligencia y la estética. La regla podría ser que sólo hay que emplear un símbolo cuando consigue transmitir mejor, con más potencia o matices, aquello que con un discurso normal no es posible. Nada de esto pasa en "Cabeza borradora". Lo único que se vislumbra es cierto temor a la paternidad representado en este feto animalesco. Pero para este discurso no hace falta ser tan extraño. Aunque tiene cierta originalidad y atrevimiento, este sueño en forma de película es insoportable y agotadora moralmente. Se ve casi como una tortura.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2014
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amiguitos, me parece, bueno, estoy seguro, que magnificáis el cine en blanco y negro de una manera completamente hiperbólico en general y a esta "Forajidos" en particular. Lo curioso de estas alabanzas es que si fuera la supuesta obra maestra que la inmensa mayoría insiste que es, entonces porqué cuando se estrenó en 1946 la critica la maltrató hasta calificarla de serie B, además de ser desdeñada por el gran público. Si existe esta diferencia generacional tan pronunciada, será mejor que por lo menos desconfiemos sobre la calidad de un filme por muy cine negro o antiguo que sea.

El que nos ocupa maneja los tópicos convencionales aunque con alguna novedad señalada como la narración no lineal por medio de flashbacks o un protagonista difuso. No está mal, aunque lo que más engancha es el tándem, algo tramposo de Burt Lancaster y la bellísima Ava Gardner. Qué cara pone Virginia Christine, que también es mona, cuando a su novio en la ficción le presentan a la vampiresa. Es más, la trama, aunque desvaída y forzada, consigue mantenerse de pie pero a costa de adulterarse con una serie de recursos entre toscos y equivocados (SPOILER). No pasa el corte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de noviembre de 2013
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva "obra maestra" de Clint Eastwood y nuevo fiasco, más flojo aún que cuando lo vi en su momento. "Mystic River" es un drama que intenta ser thriller o un thriller que se viste de drama. En cualquier caso le falta determinación para engancharnos en cualquiera de sus facetas. La investigación policial es llevada con atonía, tardan más de una hora en medio preguntarse cuál es el móvil, pero mientras tanto nuestro director, que por una vez, no aparece en su película, trata de confundirnos con bastante torpeza sobre la autoría del homicidio con diversos guiños y caras sospechosas. Lo que insinuas, Clint Eastwood, no se lo cree nadie.

Muchas nominaciones a los Oscars, 6, dos premios que no desentonan, uno a Sean Penn y otro a Tim Robbins, pero un trabajo aparatoso en su grandilocuencia. Desde luego, casualidades hay varias pero lo peor es que los personajes se comportan de forma bastante idiota. En especial, Dave (Tim Robbins) que es más bobo que el propio desenlace, que ya es decir. Observad que el mismo se va metiendo en la boca del lobo. Por si fuera poco, el retrato psicológico flaquea al igual que el determinismo o ese suceso, horrible, pero que aún así no debe afectar a todo el barrio para siempre. ¿Los tres entraron en el coche? ¡Venga ya!
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de noviembre de 2013
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento ser tan duro con "Bullit" pero con todo lo bueno que tenía a priori ha acabado siendo una decepción sin paliativos. Juega a su favor, el casi siempre carismático Steve McQueen y lo mismo pero en guapa, Jacqueline Bisset, una trama que pronto te atrapa por la intriga que contiene, la banda sonora medio jazz, medio bebop, no soy experto en esta clase de música y a lo mejor es otra, a cargo del habitual en este género, Lalo Schifrin, la famosa persecución en coche, en fin, la buena planta de un thriller de finales de los 60. La película tiene el suficiente gancho como para servir de inspiración a Buddy Van Horn en "La lista Negra" (1988) a Clint Eastwood en "El principiante" (1990) y a Michael Mann, sin duda el que le saca el mejor partido al homenaje, en su magistral "Heat" (1995).

Todo esto está muy bien pero el edificio que construye Peter Yates empieza a resquebrajarse con un ritmo excesivamente lento. Luego la película se espesa, se hace desganada y para rematar, siempre es fría, empezando por un Frank Bullit (Steve MacQueen) demasiado impersonal para un héroe con el que nunca llegas a empatizar. Mientras tanto la acción escasea porque nuestro director está más pendiente de rodar nimiedades antes que desarrollar la trama. La primera secuencia con un herido y luego en el hospital, es todo un ejemplo negativo de como cortar el ritmo narrativo. Por si fuera poco, o la trama es más complicada de lo que parece o aquí han cometido varios errores de bulto, pensé nada más ver el primero. Pues resultó ser lo segundo. Para más detalles, consultar el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow