You must be a loged user to know your affinity with JVMarq
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
579
7
21 de junio de 2008
21 de junio de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esas historias de tipos que pierden hasta en las chapas, pero luchan continuamente por salir a flote, pagar sus deudas y cambiar de vida, siempre tienen su encanto. No sé porqué será, pero así es. Puede que en parte sea porque en los malos momentos, puedes sentirte identificado o recordar en los buenos, los malos tiempos. Esta no es diferente a otras del mismo género. Mezcla los tópicos del género policíaco, con el fatalismo del cine negro.
Harry, el protagonista es un policía que por culpa de las deudas de juego, debe tomar una decisión. Tiene que conseguir el dinero rápidamente o se verá abocado irremediablemente a hacer el trabajo sucio de un jefe mafioso. Así que idea un plan para robar en un club, junto a otro policías amigos suyos.
Harry es un tipo con un código moral bastante curioso, las deudas hay que pagarlas, y supersticioso hasta el punto de por perder un mechero de la suerte, creer que todo puede salir mal.
El reparto, solvente. Desde Ray Liotta desarrollando un sólido personaje, pasando por Anthony Lapaglia que tiene un personaje con mucha mala leche y acabando con Angelica Huston, que representa la oportunidad que parece vislumbrarse en la penumbra para nuestro protagonista. También aparece brevemente Giovanni Ribisi, que da lugar a un momento interesante con Dostoievski de por medio.
Podría ser una película más, pero hay ciertos momentos que la hacen destacar, como los momentos entre Liotta y Huston o el final que no decepciona.
Harry, el protagonista es un policía que por culpa de las deudas de juego, debe tomar una decisión. Tiene que conseguir el dinero rápidamente o se verá abocado irremediablemente a hacer el trabajo sucio de un jefe mafioso. Así que idea un plan para robar en un club, junto a otro policías amigos suyos.
Harry es un tipo con un código moral bastante curioso, las deudas hay que pagarlas, y supersticioso hasta el punto de por perder un mechero de la suerte, creer que todo puede salir mal.
El reparto, solvente. Desde Ray Liotta desarrollando un sólido personaje, pasando por Anthony Lapaglia que tiene un personaje con mucha mala leche y acabando con Angelica Huston, que representa la oportunidad que parece vislumbrarse en la penumbra para nuestro protagonista. También aparece brevemente Giovanni Ribisi, que da lugar a un momento interesante con Dostoievski de por medio.
Podría ser una película más, pero hay ciertos momentos que la hacen destacar, como los momentos entre Liotta y Huston o el final que no decepciona.
10
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las tres películas que he visto de Theo Angelopoulos (Paisaje en la niebla, El paso suspendido de la cigüeña y La mirada de Ulises), esta me parece la mejor. Este director escondido en la niebla del cine europeo, presenta aquí una historia Llena de tristeza y miradas perdidas. La historia de un director que emprende un viaje hacia la nostalgia y el recuerdo, en busca de 3 rollos de película perdidos.
Sobran las palabras para describir la magnifica actuación de Harvey Keitel.
La única pega que se le puede poner a la película, es que se puede hacer un poco pesada en algunos momentos, entre principio y mitad. Pero si se dispone de tiempo y se le da una oportunidad, es una película que va creciendo conforme llega a la parte final, dejando grandes momentos de cine.
Sobran las palabras para describir la magnifica actuación de Harvey Keitel.
La única pega que se le puede poner a la película, es que se puede hacer un poco pesada en algunos momentos, entre principio y mitad. Pero si se dispone de tiempo y se le da una oportunidad, es una película que va creciendo conforme llega a la parte final, dejando grandes momentos de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas para recordar hay unas cuantas...
-El viaje al pasado del protagonista, con su madre en el tren.
-La simbólica travesía en el barco con la estatua de Lenin, que me hace acordarme de la mano, en Paisaje en la Niebla.
-El eterno brindis con el amigo.
-Una escena en la niebla, solo oyendo lo que ocurre, sin poder ver nada mas que niebla.
-El viaje al pasado del protagonista, con su madre en el tren.
-La simbólica travesía en el barco con la estatua de Lenin, que me hace acordarme de la mano, en Paisaje en la Niebla.
-El eterno brindis con el amigo.
-Una escena en la niebla, solo oyendo lo que ocurre, sin poder ver nada mas que niebla.

6,7
24.649
9
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Excelente trabajo de un gran director; John Frankenheimer.
-Las buenisimas actuaciones del reparto, en concreto de dos; Stellan Skarsgard y Jonathan Pryce. El personaje de Natascha McElhone, que sin duda esta a la altura de De Niro en todas los momentos que comparten. También cabe destacar el personaje fanfarron y bocazas de Sean Bean, al que De Niro, que es muy grande para estas cosas, le tiende una trampa con una taza de café.
-Las persecuciones. De las mejores que se han rodado jamas.
-Y por ultimo, la complicidad, el compadreo que surge entre dos actores, Robert De Niro y Jean Reno conectan y funcionan aquí con la precisión de un reloj suizo. Cuando hay química hay magia, y cuando surge la magia, puede haber una gran película, y esta lo es.
Todo esto hace de Ronin una película única en su género.
Nada de preguntas, nada de respuestas. Asi es nuestro trabajo. Lo aceptamos y seguimos adelante. Tal vez esa sea la leccion numero tres.
-Las buenisimas actuaciones del reparto, en concreto de dos; Stellan Skarsgard y Jonathan Pryce. El personaje de Natascha McElhone, que sin duda esta a la altura de De Niro en todas los momentos que comparten. También cabe destacar el personaje fanfarron y bocazas de Sean Bean, al que De Niro, que es muy grande para estas cosas, le tiende una trampa con una taza de café.
-Las persecuciones. De las mejores que se han rodado jamas.
-Y por ultimo, la complicidad, el compadreo que surge entre dos actores, Robert De Niro y Jean Reno conectan y funcionan aquí con la precisión de un reloj suizo. Cuando hay química hay magia, y cuando surge la magia, puede haber una gran película, y esta lo es.
Todo esto hace de Ronin una película única en su género.
Nada de preguntas, nada de respuestas. Asi es nuestro trabajo. Lo aceptamos y seguimos adelante. Tal vez esa sea la leccion numero tres.

5,5
21.332
7
4 de abril de 2009
4 de abril de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna estamos ante la continuación oficial y caballera de la primera parte. Primera parte que un servidor personalmente quiere y aprecia, tiene una magia especial que la hace diferente. Véase la crítica que le dedique, con el titulo "La épica del tuning", en la que mostraba mi hartazgo ante las críticas a esa gran película de nuestro tiempo.
Pues aquí tenemos de nuevo a Brian y a Toretto, que es sin duda alguna lo que todos esperábamos. Todos los que por lo menos disfrutamos de la primera parte de la saga.
Las continuaciones A todo gas 2 y Tokio Race son decentes, las considero entretenidas. Pero les falta algo que esta cuarta parte tiene de sobra. Ese algo, esa química, ese carisma de dos personajes que solo aparece cuando se juntan Paul Walker y Vin Diesel, Brian y Toretto respectivamente. También vuelven las mujeres, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster, aunque una brevemente (no dire más).
El guión, no les quiero engañar, era lo de menos. La verdad es que esperaba la vuelta de estos dos como muchos de ustedes, pero también queríamos que la historia estuviera a la altura, para justificar las siete estrellas que algunos íbamos a darle. Tenia que ocurrir un desastre a la altura de la ultima escabechina que han hecho con Dragon Ball. Por suerte no ha sido así y aunque no es una historia en la que puedas pararte a pensar demasiado, tampoco es necesario.
Esta cuarta parte no se esconde, se muestra con claridad lo que es, se expone y asi podemos ver su motor, la cosa se pone potente y no pienses en lo que estas pensando que te conozco.
No se me puede olvidar lo que todos queríamos ver; las espectaculares carreras. Por destacar algunas, la que no podía faltar, Brian contra Toretto.
Cierto es que Toretto tiene sus momentos fantasmada soy más chulo que nadie, pero si alguien tenia licencia para hacerlo, era el.
Conclusión; una cuarta parte que casi seguro que no defraudara en absoluto a los que disfrutaron con la primera parte.
Pues aquí tenemos de nuevo a Brian y a Toretto, que es sin duda alguna lo que todos esperábamos. Todos los que por lo menos disfrutamos de la primera parte de la saga.
Las continuaciones A todo gas 2 y Tokio Race son decentes, las considero entretenidas. Pero les falta algo que esta cuarta parte tiene de sobra. Ese algo, esa química, ese carisma de dos personajes que solo aparece cuando se juntan Paul Walker y Vin Diesel, Brian y Toretto respectivamente. También vuelven las mujeres, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster, aunque una brevemente (no dire más).
El guión, no les quiero engañar, era lo de menos. La verdad es que esperaba la vuelta de estos dos como muchos de ustedes, pero también queríamos que la historia estuviera a la altura, para justificar las siete estrellas que algunos íbamos a darle. Tenia que ocurrir un desastre a la altura de la ultima escabechina que han hecho con Dragon Ball. Por suerte no ha sido así y aunque no es una historia en la que puedas pararte a pensar demasiado, tampoco es necesario.
Esta cuarta parte no se esconde, se muestra con claridad lo que es, se expone y asi podemos ver su motor, la cosa se pone potente y no pienses en lo que estas pensando que te conozco.
No se me puede olvidar lo que todos queríamos ver; las espectaculares carreras. Por destacar algunas, la que no podía faltar, Brian contra Toretto.
Cierto es que Toretto tiene sus momentos fantasmada soy más chulo que nadie, pero si alguien tenia licencia para hacerlo, era el.
Conclusión; una cuarta parte que casi seguro que no defraudara en absoluto a los que disfrutaron con la primera parte.

8,4
83.842
10
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder. un director capaz de convertir el drama en comedia, y El apartamento es un ejemplo perfecto. En mi opinión su mejor película y de esas que te dejan pegado ante la pantalla hasta el final, de las que no te cansas de verlas.
Se puede ver la magia especial entre Lemmon y MacLaine, también presente en Irma la dulce. Pero sobretodo esta película, es la película de Jack Lemmon.
Wilder pone la cámara y Lemmon se encarga del resto. Maravilloso verle actuar. Además se pone en la piel de un personaje que es imposible que no te caiga bien. Un perdedor ganador con el que me siento totalmente identificado.
¿Y les ha ocurrido alguna vez que una película les cambie de golpe su manera de ver la vida?. Pues hay un momento de El apartamento, un momento puro Wilder, que a mi personalmente me hizo replantearme unas cuantas cosas de la vida. Se trata de un dialogo entre Buxter y Fran sobre las decepciones amorosas. (Lo dejo en el spoiler)
En conclusión; El apartamento es una película especial, divertida, alegre y en ocasiones triste, porque así es el cine de Billy Wilder; cine agridulce.
Se puede ver la magia especial entre Lemmon y MacLaine, también presente en Irma la dulce. Pero sobretodo esta película, es la película de Jack Lemmon.
Wilder pone la cámara y Lemmon se encarga del resto. Maravilloso verle actuar. Además se pone en la piel de un personaje que es imposible que no te caiga bien. Un perdedor ganador con el que me siento totalmente identificado.
¿Y les ha ocurrido alguna vez que una película les cambie de golpe su manera de ver la vida?. Pues hay un momento de El apartamento, un momento puro Wilder, que a mi personalmente me hizo replantearme unas cuantas cosas de la vida. Se trata de un dialogo entre Buxter y Fran sobre las decepciones amorosas. (Lo dejo en el spoiler)
En conclusión; El apartamento es una película especial, divertida, alegre y en ocasiones triste, porque así es el cine de Billy Wilder; cine agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
====
Fran: ¿Cuántos días son necesarios para desintoxicarse una de la persona amada? Tendría que inventarse una sonda para lavar el corazón.
Buxter: Sé bien lo que usted siente, señorita Kubelik. Cree que es el fin del mundo pero no lo es. Yo he pasado por lo mismo que usted.
Fran: ¿En serio?
Buxter: Yo adopté otro sistema, el pistoletazo.
Fran: ¿A causa de una chica?
Buxter: Mucho peor, era la esposa de una amigo mío. Me enamoré perdidamente de ella. Un amor sin esperanza, de modo que decidí terminar. Verá, compré una pistola en una casa de empeños y me fui en el coche, ¿Conoce Cincinnati?
Fran: Nunca estuve allí.
Buxter: No importa. Aparqué el coche y cargué la pistola. Le aseguro a usted que no es fácil pegarse un tiro. Uno no sabe cómo tiene que hacerlo. Dispararse, pero ¿dónde?, ¿Aquí? (señala su cabeza), ¿aquí? (su boca), ¿aquí? (su corazón). ¿Sabe dónde acabé disparándome?
Fran: ¿Dónde?
Buxter: Aquí (señala su pierna)
Fran: ¿En la rodilla?
Buxter: Sí. Mientras estaba sentado pensando en lo que debía hacer, un policía metió su cabeza para decirme que había aparcado mal. Quise esconder la pistola y entonces se me disparó.
Fran: (riéndose) ¡Es espantoso!
Buxter: Sí, tardé un año en poder doblar la rodilla. Pero olvidé a la chica en tres semanas. Sigue viviendo en Cincinnati, tiene tres niños y ha engordado diez kilos. Siempre me envía un pastel por navidad.
====
Gran momento y autentica lección de vida.
Fran: ¿Cuántos días son necesarios para desintoxicarse una de la persona amada? Tendría que inventarse una sonda para lavar el corazón.
Buxter: Sé bien lo que usted siente, señorita Kubelik. Cree que es el fin del mundo pero no lo es. Yo he pasado por lo mismo que usted.
Fran: ¿En serio?
Buxter: Yo adopté otro sistema, el pistoletazo.
Fran: ¿A causa de una chica?
Buxter: Mucho peor, era la esposa de una amigo mío. Me enamoré perdidamente de ella. Un amor sin esperanza, de modo que decidí terminar. Verá, compré una pistola en una casa de empeños y me fui en el coche, ¿Conoce Cincinnati?
Fran: Nunca estuve allí.
Buxter: No importa. Aparqué el coche y cargué la pistola. Le aseguro a usted que no es fácil pegarse un tiro. Uno no sabe cómo tiene que hacerlo. Dispararse, pero ¿dónde?, ¿Aquí? (señala su cabeza), ¿aquí? (su boca), ¿aquí? (su corazón). ¿Sabe dónde acabé disparándome?
Fran: ¿Dónde?
Buxter: Aquí (señala su pierna)
Fran: ¿En la rodilla?
Buxter: Sí. Mientras estaba sentado pensando en lo que debía hacer, un policía metió su cabeza para decirme que había aparcado mal. Quise esconder la pistola y entonces se me disparó.
Fran: (riéndose) ¡Es espantoso!
Buxter: Sí, tardé un año en poder doblar la rodilla. Pero olvidé a la chica en tres semanas. Sigue viviendo en Cincinnati, tiene tres niños y ha engordado diez kilos. Siempre me envía un pastel por navidad.
====
Gran momento y autentica lección de vida.
Más sobre JVMarq
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here