Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de mayo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito ya de primeras que tengo una gran deuda pendiente con el cine de Brian de Palma, por qué es un director que me encanta pero me falta gran parte de su filmografía, valoro muchísimo Scarface y Carlito's Way, Los intocables de Eliot Ness me alucina y Carrie me parece una pequeña joya.
Pero me falta gran parte y algún día pondré remedio a ello.
La película que nos ocupa me parece de una precisión acojonante, la cinta no llega a más de 2h y tiene un ritmo arrollador, toda la escena inicial, más luego la misión de "la caza del topo" cada vez que la revisiono es de un mimo por el detalle, planos, encuadres que esconden mucha información, miradas.
Toda la película es cine de espías de la manera más clásica pero que sabe darte tu tensión y drama cuando lo requiere, tiene escenas ya míticas que aún te apretan el estómago de la tensión (como esa entrada al ordenador de la cia) o para mi la increíble escena del tren, que me sigue pareciendo una chaladura como se siente la velocidad.
Los giros de la trama, los personajes, Tom Cruise se que no es santo de devoción de mucha gente, pero el tío tiene oficio y se nota, lo da todo en esta película, con compañeros de reparto del nivel de Jon Voight, Jean Reno, Ving Rhames y más secundarios que reconoceréis sin duda.
Hay gente que en comparación con el resto dice que es aburrida, para mi sigue siendo un gran estímulo y pocas películas pueden decir que no les sobre ni una sola escena, es precisión en estado puro.
16 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, como es costumbre diré como la he visto, pues esta ya no la vi en el cine (básicamente por lo descontento que salí de la segunda), así que el visionado a sido la versión extendida, no se que han añadido, solo se una cosa y es que se me paso en un suspiro

Realmente me sorprendió que así fuera, pues la primera me gusta pero noto que le cuesta avanzar y la segunda es llegar a la ciudad lago y aburrirme totalmente.

Vale que la batalla ayuda mucho en este sentido, pero esta tan llena de paridas, momentos que son demasiado increíbles (muchos de ellos protagonizados por Legolas), que cuesta no desconectar y pesar espera eso no esta bien (como cierto enano pegando cabezazos a los orcos), pero a su vez el despliegue y la imaginería de ciertos enemigos sí sorprende, lo que convierte la batalla en algo impredecible, se nos prometió una batalla y creo que cumple de sobras.

En lo que concierne a la trama, como tiene poco que contar en este punto, es un mero desarrollo de acontecimientos (sin perder el tono épico) pero las conversaciones y el como se desarrollan los eventos no lastran la historia (como si ocurría en la segunda parte), cierto que sigue ese amor imposible de la elfa y el enano que no se cree nadie, pero en todo lo demás la trama esta centrada en la batalla y actúa por y para ella.

Como todos sabemos que habrá guerra (el mismo título lo indica) pues no pone trabas para ella.

La verdad es que me parece un buen cierre, con actuaciones (sobretodo el hobbit, no me cansare de repetir que Martin Freeman esta excelente) muy buenas, la música de Howard Shore criticada de refrito pero que contiene temas nuevos muy interesantes (como el de los enanos, ese tema exclusivo para ellos me encanta), ciertas escenas de acción están muy bien dirigidas, es lo que debía ser, un gran entretenimiento.

Cierto que esta trilogía no es ESDLA, pero ahora al verla en su totalidad, es una trilogía que sirve para si te quedaste con ganas de mas, pues son entretenidas, con una producción impecable, que su gran mal es el relleno, pero al final no me dejo mal sabor de boca, aun estado muy lejos de la trilogía original.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
8 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejar claro que yo solo hablo en las críticas de ESDLA del universo cinematográfico, los libros no los he leído (se que debería).

Con una primera parte magistral, en la que para mi son tres horas que rozan la perfección (por eso no me interesa su versión extendida), con una segunda parte que pierde mucha chispa y me hace llegar a pensar como terminará esto.

Con estos pensamientos fui al cine, con ganas y con miedo, pero al salir de ella estaba encantado, todo en ella era gigantesco, por fin el enemigo a batir enseñaba sus cartas, todo lo desarrollado en las anteriores tomaba forma.

Tres horas y diez minutos en primera fila, que me dolía el cuello, por supuesto, pero era tan monumental lo que tenía frente a mis ojos que poco importaba.

Tenemos a todos los protagonistas al final de sus fuerzas, con un enemigo implacable que al mínimo fallo caerán todos, para desgracia de la tierra media.
La película es un espectáculo de principio a fin, con innumerables batallas (como no la gigantesca batalla final, donde todos se la juegan), el ritmo que se perdió en Las dos torres se recupera y incluyendo que tenemos mas personajes que nunca.

Es la cinta que mas cosas ocurren, pero el montaje se las apaña para tenernos pegados hasta el final, con otra vez a Howard Shore superándose así mismo con nuevos temas que son acojonantes.

Cierto es, no la veo que roce la perfección como la primera (tiene un deux machina no muy gordo, pero no acaba de gustarme, explicaré en spoiler), pero igualmente es un cierre tremendo, que disfruto como un enano, que sigue saber ponerme tenso y la llevo vista mas de seis veces, un broche de diamante para una trilogía irrepetible.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes del palo decir y destacar una escena, el encendido de las almenaras, lo que podría a ver sido una simple escena de transición, se convierte gracias a Peter Jackson y a la música de Howard Shore en una escena espectacular y que consigue transmitir lo que conlleva el encendido de ellas.

Bueno ahora el palo, el tema del ejército de muertos vivientes (que me recuerdan a los de Asterix y las doce pruebas), el como se llega a ellos, su historia, el porque se someten y ayudan no tengo problema, pero cuando llegan a batalla es un canteo, arrasan sin mas, lo que me hace pensar que los que se sacrificaron antes por la ciudad fuera un poco en vano, pues llegaran cuando llegaran, los muertos ganarían la batalla, es lo que me parece.
27 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierre de la trilogía, en su momento la vi en cine y me pareció monumental, el despliegue de medios, el nuevo enemigo, que su presencia y sobre todo su voz (un gran doblaje) imponía.

Por supuesto, el día de salida del dvd la compre, visionado tras visionado, a ido perdiendo fuerza (lo que la anterior entrega, que e visto muchas más veces, no a perdido ni un ápice), no la veo tan redonda, entiendo que sufriera muchos cambios tras la muerte de Heath Ledger.

Aun así, a quedado una película muy notable, inferior, pero que no desmerece a la trilogía, con grandes escenas (como la primera aparición de Batman, me encanta esa escena), Bane como enemigo cumple y de sobra, poniéndole las cosas a Batman muy difíciles (las situaciones más difíciles de la saga).

Pero, el ritmo de la cinta es variable, a veces es frenética, otras veces se ralentiza, para mi es la que mas me cuesta ver, no me aburro, pero no llega al ritmo trepidante de la anterior.

Es cierto que como final, es un gran final, con giros interesantes, Alfred vuelve a tener las mejores frases (y una de las mejores escenas del film), Nolan cada vez graba mejor la acción y la BSO sobresaliente.

Me gusta, si, pero también me parece la mas floja (siendo una gran película), como final de la saga estoy satisfecho y valoró la película como tal, pero no puedo parar de pensar como sería la película si Heath Ledger estuviera aún entre nosotros.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
21 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra maestra del cine de súper héroes, difícilmente se podrá igualar, guión, montaje, elenco actoral, banda sonora y una dirección excelente.
Christopher Nolan lo da todo en esta película, da lo mismo que sea la segunda parte, no se guarda nada para la tercera, no ocurre como con la escena final de Batman Begins, que dejaba muy claro que tendría secuela, esta película la puedes ver sin su primera parte y la disfrutaras igualmente.

Pero no puedo hablar con comodidad sin desvelar detalles de la trama, así que nos vemos en zona spoiler y si no la habéis visto aún, no se a que estáis esperando.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con una escena inicial potentísima, resuelta como una película de atracos (con sus propias traiciones), que sirve como presentación del Joker, la cinta ya muestra sus intenciones, ya nos da información de como piensa el Joker, que no duda en prescindir de sus trabajadores, oímos el tema creado por Hans Zimmer para el, que le da intensidad y un aire imprevisible a la interpretación de Heath Ledger.
A continuación una escena en un parking, con mafiosos, el espantapájaros y clones (ladrones disfrazados) de Batman, otra escena increíble, Batman acabando con sus clones, con una BSO que adoro.

Lo siguiente es una película de gangsters, con el Joker haciendo tratos con ellos (la escena del truco de magia, es tremenda), Harvey Dent contra la mafia, el comisario Gordon y Batman uniendo fuerzas intentando parar a la mafia (dándoles donde más duele, en el bolsillo), cuando Batman vuelve a traer de Hong Kong al que vigila el dinero de los mafiosos (en otra gran escena), los mafiosos ante la desesperación recurren al Joker, para que mate ha Batman.

A partir de aquí, se desata la locura en la ciudad, con el Joker matando gente, intentando obligar a Batman a que se entregue, poniendolo en una situación muy difícil, pues con la aparente locura y aletoridad con la que actúa el Joker, Batman no puede cojerle, siempre esta un paso por delante, con todo bajo control, incluso avisa de quienes serán las próximas víctimas y ni así puede llegar a tiempo.

Con la "muerte" de Gordon, la gente quiere que Batman se entrege, Harvey Dent se hace pasar por el hombre murciélago, para que le ataque el Joker y así Batman intente atraparlo, lo que da lugar a una de las mejores escenas del film, el Joker atacando el furgón donde va Dent, llegando Batman en el momento justo, toda esta escena es espectacular y el final de la misma, con un Joker totalmente ido pidiendo a Batman que lo atropelle es acojonante.

Llegamos al interrogatorio, en la que Heath Ledger esta excelso (fue de las primeras escenas que grabo), en la que pidió a Christian Bale que le pegara de verdad, por eso parecen los golpes tan reales, porque lo son, en lo que todo resulta un plan del Joker, pues queria ser atrapado, para llevarse a Law, muriendo Rachel y naciendo otro enemigo, Dos Caras.

Los siguientes 40 minutos los adoro, Dos caras hablando con el Joker (otra gran escena), con la explosión del hospital (improvisada por Legder), la gente atacando al que quiere desvelar la identidad de Batman (por orden del Joker), hasta que llegamos a los ferrys, este tramo es de mis favoritos, cuando Batman le dice a Gordon "dejarme solo cinco minutos", amo literalmente toda esa escena de los payasos son los rehenes y los médicos los enemigos, la música, el montaje, la acción, la veces que e puesto esta parte solo, confrontación final contra el Joker incluida, adoro esta parte.

En definitiva, es uno de mis film favorito de todos los tiempos, 2 veces la vi en el cine y el día que salio en dvd, no lo dude y no sabría decir las veces que la he visto, rondara la veintena.

Grande Heath Ledger, muy grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para