Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas 600
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de mayo de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se podría resumir esta infame "Venganza en la prisión", una atropellada trama de incoherencias y de peleas absurdas, de imposibles calamitosos y de despampanantes errores. "Venganza en la prisión" tiene al menos el aliciente de tener a Dolph Lundgren en sus filas, que quieran o no, es un punto a favor (tal vez el único) para verla. Lo demás, un relleno digno del mejor cine B de acción, con una cárcel atestada de gente que se odia una a otra (se pelean todos contra todos), con el manido mafioso de turno que vive a cuerpo de rey, con un poder corrupto que salpica a todas las esferas y con un servicio de la limpieza más sueco que nunca.

Si quieren pasar el rato sintiendo algo (o bastante) de vergüenza ajena, no lo duden. Ésta es su película.
17 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lograda película que trata de la investigación que realizó Herman Melville para llevar a cabo su obra cumbre: "Moby Dick". El escritor se entrevista con uno de los supervivientes del ballenero Essex, que fue hundido por un cachalote en 1820. El superviviente, encarnado por Brendan Gleeson, narra la historia de lo que sucedió exactamente en el barco, las tensiones existentes entre el capitán George Pollard (Benjamin Walker) y el primer oficial Owen Chase (Chris Hemsworth), los eternos 91 días a la deriva, etc.

Ron Howard hace un retrato inmenso de la época, con una fotografía brillante y una puesta en escena notable y efectiva. Las escenas de tensión, de la caza de ballenas, están realizadas con una maestría envidiable y los enfrentamientos, algo normal por otra parte, que van surgiendo entre la tripulación del Essex, son bastante convincentes.

Y es que las actuaciones tanto de Hemsworth como de Benjamin Walker son dignas de mención. No todo va a ser "Thor", pensaría. Y en ese afán de superarse, consigue un personaje realmente logrado. Habría que citar también la actuación de un Cillian Murphy que nunca suele defraudar.

Para los curiosos, los amantes de Melville, los amantes del cine de aventuras, o simplemente para aquellos que quieran pasar dos horas entretenidas, "En el corazón del mar" puede ser su película. Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La búsqueda de grasa de ballena por la necesidad de combustible que alumbrara una época ya en plena masificación es la premisa inicial de esta historia. Al final, el personaje de Gleeson, a la par narrador de la historia, se maravilla porque a mitad del siglo XIX se había encontrado combustible bajo tierra. Ahí se avecinaba otra era.
15 de octubre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues leyendo las críticas daban ganas de no verla. Pero se equivocaban. Y eso que tachan a la película de ambigüedad en el momento que echan de menos las explicaciones del porqué de querer matar al presidente. Releyendo algunas críticas carecen del porqué de tanta ofensa. La película no es mala. Al contrario: posee un ritmo entretenido, que divierte y mantiene en el sofá hasta el desenlace. Las persecuciones son originales y sí, se les va un poco la olla con algunas cosas, pero de eso se trata, ¿no? No nos pongamos tan exquisitos ahora.

El reparto es de nivel, con un Donald Sutherland que siempre da la talla, un Charlie Sheen que mantiene su perfil haga el papel que haga, una Linda Hamilton que aún conservaba ese cartel tan magnífico que ganó en los ochenta y un Ben Gazzara que en este caso pasa desapercibido.

La conspiración desde la sombra de Washington es lo que es, no intenten ver algo de lo que no trata. Es puro entretenimiento que quizá peque de ser algo previsible, pero que funciona.
19 de junio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de 'cine de autor' se acentúa después de ver esta película. Un cuento narrado, un cuento visible, donde se les pone cara y circunstancias a cada uno de los personajes (que básicamente es uno en diferentes etapas de su vida), un cuento trágico aderezado por toques cómicos, una representación de las vidas que cada uno de nosotros pudo tener y no pudo o no supo tener. Alberto Laiseca, padre del cuento homónimo, pone la voz entre montañas de libros y montañas de humo para trasladarnos adentro de sus páginas como por arte de magia, como si hubiésemos hecho un pacto con algún ser sobrenatural (el Demonio queda obsoleto) a cambio no ya de un millón de dólares, sino de poco más de una hora de entretenimiento a base de un cine sencillo pero a la vez productivo.

La vida de Ernesto no es más gris que la de cualquier persona media del presente. Pero pasa que es Ernesto el elegido, quizá por suerte, me da a mí, quizá por elección premeditada de ese ser sobrenatural fantásticamente encarnado por Eusebio Poncela. ¿Cuál es la misión de ese ser poderoso? No lo sabemos con certeza. Huele a que hace lo que hace por dar oportunidades a personas que no las tuvieron; huele a que por otro lado lo hace por puro divertimento. Pero volvamos a Ernesto. Vida de mierda, casado con una mujer por la que ya no siente nada y arruinado, con cuentas pendientes con su madre, con una novia que tuvo, consigo mismo en general. No hay época buena para regresar, podemos pensar. Lo hecho, hecho está. Y eso es básicamente lo que aprende Ernesto a base de conjugar su pasado como tortura.

Definitivamente, apoyo y recomiendo "Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo" como película entretenida y ligera que es y porque se sostiene en una idea que, como bien nos confiesa Laiseca, "es la misma historia pero contada de otra manera": la de aquél que salió a por cigarrillos y no volvió.
La Luna (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2011
7,4
11.335
Animación
5
21 de abril de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza de "La Luna", cortometraje de Enrico Casarosa, es poco más que visual. Cualquier carga explicativa, cualquier contenido, se difumina en la luz del satélite cargado de estrellas. El niño que permanece en medio de dos generaciones que hacen un mismo trabajo con dos estilos enfrentados busca su propia manera, su forma de llevar a cabo el empleo que sucederá a los veteranos.

Pero me sigue resultando difuminado el mensaje. Casarosa lleva a cabo un corto muy visual en donde algunos ven a Meliès o a "El Principito", con la potencia de la luz y la tranquilidad que otorga ese mar en absoluta calma. Pixar sabe cómo trabajar en este apartado, y ya lo ha demostrado en multitud de ocasiones.

NOTA: A pesar de toda esa belleza, me resultó algo empalagoso y edulcorado. De ahí mi nota final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para