Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria, ira… ¿hasta dónde te arrastra tu memoria al hablar de los 7 pecados capitales? Año 1996. Los cines españoles morían de éxito con el estreno de “Seven”, uno de los mejores thrillers psicológicos del director David Fincher (y de la historia del cine). Una película policíaca redonda, sin aristas, sin fisuras, en la que Fincher no da puntada sin hilo logrando realizar un sobresaliente ejercicio fílmico de dos (perturbadoras) horas.
“Seven” presenta una colección de 7 macabros asesinatos sucedidos a lo largo de 7 largos días, que son los que le faltan al veterano detective Somerset (Morgan Freeman) para jubilarse. Somerset y su nuevo e impulsivo compañero, el detective David Mills (Brad Pitt), tendrán que enfrentarse a un peligroso asesino en serie que no se lo pone nada fácil. Un espléndido guion ( Andrew Kevin Walker) que alcanzará su máxima tensión en los últimos minutos, llegando al climax del dolor a las 7 (de nuevo el 7) de la mañana.
A “Seven” le siguen otros títulos del mismo director que también merecen un nuevo visionado: “El club de la lucha” (1999), “La habitación del pánico” (2002), “Zodiac” (2007), “El curioso caso de Benjamin Button” (2008), “Perdida” (2014) o “Mank” (2020).
12 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es imposible ver una película en la que trabaje Lubna Azabal y no recordar la enorme INCENDIES (Denis Villeneuve, 2010), título que lidera uno de los primeros puestos en el ranking de mis películas favoritas; una cinta apasionante y palpitante que nunca me cansaré de ver una y otra vez.
En “Una cuestión de honor”, filme franco-argelino dirigido por Rachid Hami, Lubna Azabal se mete en la piel de una mujer argelina, madre de dos hijos y embarazada de un tercero, que, harta del maltrato de su marido, huye a Francia en busca de un futuro mejor, sin imaginarse lo que ese futuro le tenía preparado después de que su hijo mediano realice su sueño: ingresar en la prestigiosa academia militar francesa de Saint-Cyr.
Inspirada en la historia real del hermano del director, “Una cuestión de honor” es un drama contenido y doliente con un guion que habla de familia, además de corrupción, política y racismo. Un filme narrado con continuos flashback que van dando vida a unos personajes con sentimientos encontrados que tienen mucho que expulsar y perdonar, y nada que olvidar.
12 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elogiada por la crítica y ganadora de la Palma de Oro, del Premio del Jurado Ecuménico (galardón creado por directores, críticos y cineastas católicos) y del premio FIPRESCI (el que otorga la prensa cinematográfica) en Cannes, “Paris,Texas” está considerada como una de las películas de culto de todos los tiempos; y sin duda lo es.
Dirigida por el gran cineasta alemán Wim Wenders a partir de un guion de Sam Shepard, “Paris, Texas” es una genialidad en muchos sentidos y bien merece un nuevo visionado. Estrenada hace 40 años (allí que estuve) los madrileños la pudimos ver en los desaparecidos cine Amaya (clausurado en 2003), Tívoli (2006), Infantas (1992) y Alphaville, el único que aún colea con el nombre de Golem, y aún somos muchos los que guardamos en un rinconcito de nuestra memoria al afligido y taciturno Harry Dean Stanton y a la bellísima y herida Nastassja Kinski, dos maravillosas interpretaciones que danzan por la pantalla bajo los inconfundibles acordes de la guitarra de Ry Cooder, una música conmovedora e hipnótica, que te sonará aunque no hayas visto la película porque fue utilizada durante muchos como sintonía en el programa de Televisión “Documentos TV”. Eso sí, tienes que tener una edad.
Aquí queda mi recomendación, “París, Texas” un excelente drama en el que un hombre perdido en el desierto de Texas ha olvidado quién es. Poco a poco irá recordando qué pasó con su mujer y su hijo pequeño. Una joya cocida a fuego lento.
12 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine rumano es conocido y reconocido gracias a los trabajos de cineastas preocupados por el Arte y la Libertad en su país como le sucede a Cristian Mungiu, director de cine considerado como uno de los pilares de la Nueva ola rumana de cine, una corriente cinematográfica que surgió en Rumania en 2004, cuando el corto “Trafic” (Cătălin Mitulescu) ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje. Películas con temática hasta el momento censuradas por la dictadura de Nicolae Ceauşescu se ven liberadas para tratar sin tapujos argumentos que versan sobre asuntos políticos, sociales o religiosos
Descubrí a Mungiu con la aclamada “4 meses, 3 semanas y 2 días” (Palma de Oro en Cannes, 2007), una dura cinta sobre el embarazo no deseado y el aborto clandestino; después le siguieron “Los exámenes” (moral y corrupción) y “R.M.N” (xenofobia) y ahora veo “Más allá de las colinas” (2012), una tediosa y oscura película que narra la vida de unas jóvenes encerradas en un monasterio ortodoxo. Interesante pero espesa trama que va y viene sobre el fanatismo de los miembros del monasterio. Ganadora en Cannes del premio al Mejor guion y con las jóvenes Cristina Flutur y Cosmina Stratan como ganadoras del premio a la mejor actriz, "Más allade las colinas" es un largometraje importante, de eso no hay duda, pero a mi me agota
26 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que armarse de paciencia (y concentración) para ver 3 horas de una intensa película colmada de diálogos y personajes que van y vienen del pasado al presente y viceversa para hablarnos de uno de los genios de la Física y de uno de los pasajes más interesante de nuestra historia: la fabricación de la bomba atómica y sus consecuencias. Y quien mejor que el director de cine británico Christopher Nolan (“Dunkerque”, “Interstellar”, “Origen”, “Batman Begins”, “El caballero oscuro”…) para contárnosla. A él que le gustan las estructuras narrativas complejas y le da una importancia sublime a la imagen y al sonido, le ha parecido irresistible llevar a la pantalla la vida del científico y para ello se ha basado en la biografía “Prometeo americano”(2005), escrita a dos manos por Kai Bird y Martin J Sherwin y ganadora del Premio Pulitzer.
Corría el año 1942 cuando el gobierno de los EEUU movió ficha para contratar a Oppenheimer como jefe del Proyecto Manhattan, una misión creada para fabricar la bomba atómica antes de que lo hiciera la Alemania nazi. Pero el éxito tuvo su precio. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su mortífero invento, “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, declaró en 1965.
Con una espectacular puesta en escena, “Oppenheimer” es generosa (y grandiosa), rodada en 65 mm en IMAX y alternando secuencias en blanco y negro para orientar al espectador. “Las secuencias en color son todas completamente desde el punto de vista de Oppenheimer. Estamos en su cabeza, estamos viendo las cosas que él vio. Sentimos las mismas cosas que él sentía. Las secuencias en blanco y negro son más un movimiento desde el personaje de Robert Downey Jr., desde el punto de vista de Lewis Strauss -valedor y enemigo del protagonista”, explica el director.
“Oppenheimer” es una película deslumbrante, con un Cillian Murphy monumental y brillante que dominará, durante 3 horas, nuestras vidas. ¿Requiere mucha atención? Sí, pero la recompensa es muy gratificante. Reparto: Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Rami Malek, Casey Affleck
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para