You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan acérrimo de la saga de videojuegos, que llevo siguiendo desde que era un niño y salió la primera entrega allá por el 96, ir a ver esta película era algo obligatorio para mí. Iba con miedo, los avances no eran demasiado esperanzadores, la caracterización de algunos personajes chirriaba mucho y todo tenía un tufillo de película cutre que tiraba de espaldas. Aun así, las promesas del director estaban ahí, hacer una aproximación más fiel a la esencia de los primeros videojuegos de la saga y, sobre todo, alejarse de la destrozo con destripamiento y enseñamiento que hizo Anderson con el guion original en su saga de Resident Evil, películas que cada vez se alejaban más de la fuente original y que solamente estaban hechas para ganarse los bolsillos de forma fácil tirando de un nombre y mantener contenta a su mujer Jovovich.
¿El resultado? Bueno, algo mejor de lo que esperaba. Por desgracia "algo" no es suficiente para que me haya sentido del todo satisfecho al salir del cine. Ha sido como ir a un restaurante donde te sirven un potaje que parece sacado de un pantano pero luego, cuando lo pruebas, pues no está tan malo.
Veamos sus puntos positivos: una ambientación más oscura, se genera un ambiente más cargado y siniestro (recordando a los videojuegos), ciertos personajes están bien caracterizados, nos alejamos de las exageraciones y chorradas propias de la saga de Anderson para dar un ritmo más pausado (aunque a veces algo carente de ritmo, algo que (oh sorpresa !) no pasaba en varios films de Anderson) y multitud de guiños y referencias que harán sonreír a los más acérrimos.
¿Sus problemas? El principal es el que yo me veía venir desde que anunciaron la película, al querer adaptar los dos primeros juegos tienen que abarcar bastante en términos de guion así como una cantidad de personajes considerables. Y aunque hay grandes ausencias (Rebecca, Barry) da una sensación continua de que el director mete quinta a la hora de contar la historia y no para. Todo se siente acelerado, el desarrollo de los personajes brilla por su ausencia porque hay demasiadas historias que contar y al final todo se siente muy descafeinado, unos personajes totalmente desaprovechados (Sherry) y ciertas apariciones de monstruos que se limitan a pequeños cameos (el licker) y poco más. Esto me lleva a pensar, si esto se hubiera dividido en dos películas o adaptado a una serie, ¿no habría quedado un resultado muchísimo mejor? Desgraciadamente, nos quedaremos con la duda...
En lo que se refiere a términos de adaptación de guion...es fiel cuando le da la gana (pocas veces, para que engañar) y se inventa lo que quiere en la mayoría de ocasiones. No lo critico porque las adaptaciones suelen ser así (y encontrar una adaptación muy fiel al guion original es más raro que un perro verde) pero algunos personajes se ven tan desdibujados con respecto a sus homólogos del juego (Leon o Wesker) que son difícilmente reconocibles.
Por cierto, no me parece mal algún momento de humor para liberar algo de tensión pero los dos momentos más cómicos de esta historia (la del zombi en llamas y la otra de la vaca) me parece totalmente absurdos que no aportan nada, es más, quitan tensión en momentos que deberían ser serios y te sacan totalmente de la película. Hay momentos donde NO hay que colocar chistes, no pasa nada si no te ríes cada pocos minutos, nadie explota por ello.
Conclusión, si no conoces los videojuegos te encontrarás una película de zombis normalilla y poco más (y para los no iniciados quizás disfrutarán más la primera de Anderson que aunque como adaptación es una inventada total, es superior a esta película que nos concierne). Si eres fan solo puedo decir que vayas con las expectativas bajas, la mente abierta, respires hondo y así la disfrutarás.
¿El resultado? Bueno, algo mejor de lo que esperaba. Por desgracia "algo" no es suficiente para que me haya sentido del todo satisfecho al salir del cine. Ha sido como ir a un restaurante donde te sirven un potaje que parece sacado de un pantano pero luego, cuando lo pruebas, pues no está tan malo.
Veamos sus puntos positivos: una ambientación más oscura, se genera un ambiente más cargado y siniestro (recordando a los videojuegos), ciertos personajes están bien caracterizados, nos alejamos de las exageraciones y chorradas propias de la saga de Anderson para dar un ritmo más pausado (aunque a veces algo carente de ritmo, algo que (oh sorpresa !) no pasaba en varios films de Anderson) y multitud de guiños y referencias que harán sonreír a los más acérrimos.
¿Sus problemas? El principal es el que yo me veía venir desde que anunciaron la película, al querer adaptar los dos primeros juegos tienen que abarcar bastante en términos de guion así como una cantidad de personajes considerables. Y aunque hay grandes ausencias (Rebecca, Barry) da una sensación continua de que el director mete quinta a la hora de contar la historia y no para. Todo se siente acelerado, el desarrollo de los personajes brilla por su ausencia porque hay demasiadas historias que contar y al final todo se siente muy descafeinado, unos personajes totalmente desaprovechados (Sherry) y ciertas apariciones de monstruos que se limitan a pequeños cameos (el licker) y poco más. Esto me lleva a pensar, si esto se hubiera dividido en dos películas o adaptado a una serie, ¿no habría quedado un resultado muchísimo mejor? Desgraciadamente, nos quedaremos con la duda...
En lo que se refiere a términos de adaptación de guion...es fiel cuando le da la gana (pocas veces, para que engañar) y se inventa lo que quiere en la mayoría de ocasiones. No lo critico porque las adaptaciones suelen ser así (y encontrar una adaptación muy fiel al guion original es más raro que un perro verde) pero algunos personajes se ven tan desdibujados con respecto a sus homólogos del juego (Leon o Wesker) que son difícilmente reconocibles.
Por cierto, no me parece mal algún momento de humor para liberar algo de tensión pero los dos momentos más cómicos de esta historia (la del zombi en llamas y la otra de la vaca) me parece totalmente absurdos que no aportan nada, es más, quitan tensión en momentos que deberían ser serios y te sacan totalmente de la película. Hay momentos donde NO hay que colocar chistes, no pasa nada si no te ríes cada pocos minutos, nadie explota por ello.
Conclusión, si no conoces los videojuegos te encontrarás una película de zombis normalilla y poco más (y para los no iniciados quizás disfrutarán más la primera de Anderson que aunque como adaptación es una inventada total, es superior a esta película que nos concierne). Si eres fan solo puedo decir que vayas con las expectativas bajas, la mente abierta, respires hondo y así la disfrutarás.

6,5
48.533
10
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me gustaría decir que no me suelen gustar las películas de zombis. Pasar miedo me encanta pero nunca he sido fan de estos caníbales vivientes, los he visto siempre demasiado estúpidos y además suelen ser films muy gores y repugnantes. Así que ví está película a regañadientes porque me la recomendaron. Menuda sorpresa me llevé, esta es una de las películas mas estresantes y divertidas que he visto.
La película tiene un argumento muy simple, una extraña epidemia está convirtiendo a todo el mundo en muertos vivientes que provocan el caos allí donde van. Un grupo de supervivientes deben escapar de estos "come-carne" así que refugian en un centro comercial con la esperanza de que alguien los rescate. A partir de este simple planteamiento tenemos una fantástica película cargada de adrenalina, una loca carrera por la supervivencia en la que el más mínimo fallo te provocará una muerte horrible. Con un inicio lento pero corto donde te presentan a la protagonista el caos empieza sin que te des cuenta a los pocos minutos y a partir de ahí es un no parar. Mención especial al fantástico tema de Johnny Cash para los créditos iniciales donde te muestran la apocalipsis que sufre el mundo al ritmo de la música. También se agradecen los momentos cómicos que sirven para relajar al espectador y además son muy divertidos.
En cuanto a los personajes decir que son claros estereotipos y algunos de ellos nada más verlos ya sabes que acabarán como merienda de zombis. Mientras que en otras películas esto sería malo en esta Snyder consigue que simpaticemos con los personajes, con la angustia que sufren e incluso esperamos que se salven. Esto tiene bastante mérito, que el espectador simpatice con personajes a priori algo planos pero al final acabas sufriendo con ellos.
Y por último destacar a los antagonistas de la película, los zombis. Más de uno se quejará de que prefieren la versión clásica del zombi, es decir, lento, tonto y poco peligroso salvo que te ataquen veinte a la vez en una habitación pequeña. Yo no estoy de acuerdo, prefiero esta nueva versión donde los "no-muertos" son más rápidos y agresivos. Aquí los zombis imponen y suponen una verdadera amenaza.
En definitiva, una película divertidísima de zombis que aunque no te gusten los films de muertos vivientes (a mi tampoco me gustan) debes darle una oportunidad. Además no es excesivamente gore y las escenas más bestias no llegan a causar repulsión cosa que agradezco. La recomiendo.
Por cierto, no os perdáis los extras del DVD, son buenísimos y sirven para ampliar un poco más la historia.
La película tiene un argumento muy simple, una extraña epidemia está convirtiendo a todo el mundo en muertos vivientes que provocan el caos allí donde van. Un grupo de supervivientes deben escapar de estos "come-carne" así que refugian en un centro comercial con la esperanza de que alguien los rescate. A partir de este simple planteamiento tenemos una fantástica película cargada de adrenalina, una loca carrera por la supervivencia en la que el más mínimo fallo te provocará una muerte horrible. Con un inicio lento pero corto donde te presentan a la protagonista el caos empieza sin que te des cuenta a los pocos minutos y a partir de ahí es un no parar. Mención especial al fantástico tema de Johnny Cash para los créditos iniciales donde te muestran la apocalipsis que sufre el mundo al ritmo de la música. También se agradecen los momentos cómicos que sirven para relajar al espectador y además son muy divertidos.
En cuanto a los personajes decir que son claros estereotipos y algunos de ellos nada más verlos ya sabes que acabarán como merienda de zombis. Mientras que en otras películas esto sería malo en esta Snyder consigue que simpaticemos con los personajes, con la angustia que sufren e incluso esperamos que se salven. Esto tiene bastante mérito, que el espectador simpatice con personajes a priori algo planos pero al final acabas sufriendo con ellos.
Y por último destacar a los antagonistas de la película, los zombis. Más de uno se quejará de que prefieren la versión clásica del zombi, es decir, lento, tonto y poco peligroso salvo que te ataquen veinte a la vez en una habitación pequeña. Yo no estoy de acuerdo, prefiero esta nueva versión donde los "no-muertos" son más rápidos y agresivos. Aquí los zombis imponen y suponen una verdadera amenaza.
En definitiva, una película divertidísima de zombis que aunque no te gusten los films de muertos vivientes (a mi tampoco me gustan) debes darle una oportunidad. Además no es excesivamente gore y las escenas más bestias no llegan a causar repulsión cosa que agradezco. La recomiendo.
Por cierto, no os perdáis los extras del DVD, son buenísimos y sirven para ampliar un poco más la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película contiene escenas buenísimas y mencionarlas todas sería alargarme demasiado pero desde luego destaco el principio cuando el novio de la protagonista es atacado por una terrorífica niña zombi y las escenas que la siguen, mostrándonos el caos que azota la ciudad con algunas escenas que te ponen la piel de gallina como la mujer que chilla desesperada en el autobús mientras dos zombis intentan comérsela.
Aún así la película tiene algunas cosas que no me gustaron:
-Para empezar que no haya explicación alguna del origen de la enfermedad, desde luego los guionistas no quisieron comerse la cabeza con ese asunto y prefirieron que el espectador pensase sus propias teorías.
-La escena del bebé zombi está bien pero me impactó bastante, quizá sobraba un poco.
-Luego está la estupidez que tiene la chica al poner en peligro su vida para salvar a un perro al que por cierto no le va a pasar nada ya que los zombis, curiosamente, no comen perros.
-Y por último decir que no me gusta el final en el que se da a entender que los protagonistas mueren al llegar a la isla, tendrían que haberse salvado.
Aún así la película tiene algunas cosas que no me gustaron:
-Para empezar que no haya explicación alguna del origen de la enfermedad, desde luego los guionistas no quisieron comerse la cabeza con ese asunto y prefirieron que el espectador pensase sus propias teorías.
-La escena del bebé zombi está bien pero me impactó bastante, quizá sobraba un poco.
-Luego está la estupidez que tiene la chica al poner en peligro su vida para salvar a un perro al que por cierto no le va a pasar nada ya que los zombis, curiosamente, no comen perros.
-Y por último decir que no me gusta el final en el que se da a entender que los protagonistas mueren al llegar a la isla, tendrían que haberse salvado.
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he decidido ver la cuarta película de Resident Evil, rodada por Paul Anderson, mi director "favorito" (nótese la ironía). Y es que este "genio incomprendido" (nótese la doble ironía) alguna vez siente la luz de la inspiración y le puede salir alguna película medianamente decente (por ejemplo la primera entrega de Resident Evil u Horizonte Final) pero por norma general sus pelis son mediocres a más no poder.
Seamos francos, hace años que ya desistí en mi esperanza de ver una buena adaptación de los juegos de Resident Evil en el cine ya que la saga creada por Anderson se aleja completamente de lo visto en consolas creando un nuevo argumento alternativo que, todo sea dicho, es muchísimo peor que el original. Aún así no espero ver una obra maestra visionando esta saga, ni siquiera una aceptable adaptación, sólo espero divertirme viendo zombis y demás monstruitos "made in Umbrella" y disfrutando mientras Milla reparte hostias como panes.
Pues bien, a pesar de los pesares, la película consigue entretener, algo es algo. Tiene un ritmo adecuado y como película de acción para pasar el rato no está mal aunque...por supuesto esto no es suficiente para aprobar. El guión es un desastre, lleno de agujeros, los personajes de relleno se les ve venir desde el principio quién morirá, quién será malo y quién se salvará. Carisma cero en estos personajes y por supuesto que mueran te importa tres pimientos. Una vez más Milla atrae toda atención.
Sobre los personajes sacados de los juegos decir que tanto Chris como Claire Redfield y Albert Wesker están correctos y físicamente dan el pego. Pero claro, con un guión tan flojo como este los personajes no llegan, ni de lejos, a alcanzar todo su potencial. Es reencuentro entre los hermanos Redfield no es tan interesante como en los juegos y el papel de Wesker está muy mermado y limitado, más teniendo en cuenta que en los videojuegos es el principal villano desde la primera entrega.
Los monstruos...ya es un descojone. Los zombis han pasado a ser portadores del virus-T a estar infectados por Las Plagas (quienes hayan jugado a los juegos me entenderán) y por lo tanto ahora corren y tienen una doble mandíbula. Pero en ningún momento explican el por qué de este cambio, ocurre sin más. Me encantan las lagunas en tus guiones, Paul. Y luego el Verdugo que aquí aparece en mitad del alboroto porque sí...¿Y esas escenas en plan Matrix luchando contra soldados? Se alejan totalmente del espíritu de la saga.
En fin, guión pobre, salvo los protas, el resto de personajes olvidables y como adaptación realmente nefasta. Si eres fan de la saga original en consolas te decepcionará y si no lo eres también. Para pasar un rato entretenido y después olvidarla, nada más. Muy inferior a la primera película de la saga (la única decente) y a años luz de los juegos.
Seamos francos, hace años que ya desistí en mi esperanza de ver una buena adaptación de los juegos de Resident Evil en el cine ya que la saga creada por Anderson se aleja completamente de lo visto en consolas creando un nuevo argumento alternativo que, todo sea dicho, es muchísimo peor que el original. Aún así no espero ver una obra maestra visionando esta saga, ni siquiera una aceptable adaptación, sólo espero divertirme viendo zombis y demás monstruitos "made in Umbrella" y disfrutando mientras Milla reparte hostias como panes.
Pues bien, a pesar de los pesares, la película consigue entretener, algo es algo. Tiene un ritmo adecuado y como película de acción para pasar el rato no está mal aunque...por supuesto esto no es suficiente para aprobar. El guión es un desastre, lleno de agujeros, los personajes de relleno se les ve venir desde el principio quién morirá, quién será malo y quién se salvará. Carisma cero en estos personajes y por supuesto que mueran te importa tres pimientos. Una vez más Milla atrae toda atención.
Sobre los personajes sacados de los juegos decir que tanto Chris como Claire Redfield y Albert Wesker están correctos y físicamente dan el pego. Pero claro, con un guión tan flojo como este los personajes no llegan, ni de lejos, a alcanzar todo su potencial. Es reencuentro entre los hermanos Redfield no es tan interesante como en los juegos y el papel de Wesker está muy mermado y limitado, más teniendo en cuenta que en los videojuegos es el principal villano desde la primera entrega.
Los monstruos...ya es un descojone. Los zombis han pasado a ser portadores del virus-T a estar infectados por Las Plagas (quienes hayan jugado a los juegos me entenderán) y por lo tanto ahora corren y tienen una doble mandíbula. Pero en ningún momento explican el por qué de este cambio, ocurre sin más. Me encantan las lagunas en tus guiones, Paul. Y luego el Verdugo que aquí aparece en mitad del alboroto porque sí...¿Y esas escenas en plan Matrix luchando contra soldados? Se alejan totalmente del espíritu de la saga.
En fin, guión pobre, salvo los protas, el resto de personajes olvidables y como adaptación realmente nefasta. Si eres fan de la saga original en consolas te decepcionará y si no lo eres también. Para pasar un rato entretenido y después olvidarla, nada más. Muy inferior a la primera película de la saga (la única decente) y a años luz de los juegos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto por culo que dieron en las anteriores entregas con los super poderes de Alice y sus clones y en esta cuarta película eliminan a todos los clones y Alice vuelve a ser humana en los primeros minutos, toma ya !!! Esto se llama cortar por lo sano algo que nos sobra en el guión y lo demás son tonterías.

5,8
10.662
8
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta precuela/remake que nos ofrece Rob Zombie es algo complicada de puntuar. He visto otras películas de este director y la verdad es que no me han gustado mucho por lo que no esperaba mucho de esta peli pero tengo que reconocer que ha hecho un buen trabajo. Como el film podría dividirse en dos partes también lo haré con mi crítica para que se entienda mejor.
La primera parte de la película que abarca la precuela del primer Halloween (es decir, la infancia de Michael, su estancia en el sanitario Smith´s Grove y su posterior fuga) es magistral y le encantará a todo fan de la saga. Podremos ver a Michael con los problemas que tenía de niño, su vida en una familia destrozada y sus primeros (y brutales) asesinatos. Esta parte es genial, ya que nos muestra a Myers desde una perspectiva realista, se trata de un niño violento que mata a personas no porque sea la encarnación del mal (como nos mostraba Carpenter) sino porque tiene graves problemas mentales.
La historia sigue enganchando cuando es encarcelado en el sanitario donde conocerá al doctor Loomis y podremos ver la desesperación del pequeño Michael por querer volver a casa junto a su madre. En este apartado poco se le puede criticar al film. Las actuaciones mantienen un buen nivel destacando a Daeg Faerch que da vida al Michael niño (realmente tiene cara de psicópata) y a Malcolm McDowell que hace un estupendo papel como el doctor Loomis. Lo único que se le puede achacar es que hay algunos elementos que se pasan muy por encima y se tendría que haber profundizado mas (no se hace por falta de tiempo).
Pero luego llegamos a la parte conflictiva del film, el remake. Que nadie se engañe, no es que el remake esté mal realizado (de hecho tiene un nivel muy superior que otras entregas de esta serie, mantiene un buen ritmo y las actuaciones son más que aceptables (hay que ver lo guapa que se ha puesto Danielle Harris)), el problema es que esta parte es innecesaria. Se ha tenido que resumir la magnífica película de Carpenter y no llega al mismo nivel de suspense. No había necesidad de volver a contar una historia que ya conocíamos todos y encima con prisas para no hacer muy largo el film.
Sin duda la película sería mucho mejor si se hubiese centrado únicamente en ser una precuela para así tener más tiempo en profundizar en la mente de Michael y que el film acabase justo cuando Myers se fuga del sanitario. Así quedaría perfecta.
En definitiva, "Halloween el origen" es una película que ningún fan del asesino de la máscara blanca debería perderse. La parte de la precuela encantará a todos los seguidores de la saga y aunque el nivel baja un poco cuando llegamos al remake (repito, no es que esté mal hecho) por mostrarnos una historia que ya conocemos pero peor contada, el film es muy entretenido. Recomendado.
La primera parte de la película que abarca la precuela del primer Halloween (es decir, la infancia de Michael, su estancia en el sanitario Smith´s Grove y su posterior fuga) es magistral y le encantará a todo fan de la saga. Podremos ver a Michael con los problemas que tenía de niño, su vida en una familia destrozada y sus primeros (y brutales) asesinatos. Esta parte es genial, ya que nos muestra a Myers desde una perspectiva realista, se trata de un niño violento que mata a personas no porque sea la encarnación del mal (como nos mostraba Carpenter) sino porque tiene graves problemas mentales.
La historia sigue enganchando cuando es encarcelado en el sanitario donde conocerá al doctor Loomis y podremos ver la desesperación del pequeño Michael por querer volver a casa junto a su madre. En este apartado poco se le puede criticar al film. Las actuaciones mantienen un buen nivel destacando a Daeg Faerch que da vida al Michael niño (realmente tiene cara de psicópata) y a Malcolm McDowell que hace un estupendo papel como el doctor Loomis. Lo único que se le puede achacar es que hay algunos elementos que se pasan muy por encima y se tendría que haber profundizado mas (no se hace por falta de tiempo).
Pero luego llegamos a la parte conflictiva del film, el remake. Que nadie se engañe, no es que el remake esté mal realizado (de hecho tiene un nivel muy superior que otras entregas de esta serie, mantiene un buen ritmo y las actuaciones son más que aceptables (hay que ver lo guapa que se ha puesto Danielle Harris)), el problema es que esta parte es innecesaria. Se ha tenido que resumir la magnífica película de Carpenter y no llega al mismo nivel de suspense. No había necesidad de volver a contar una historia que ya conocíamos todos y encima con prisas para no hacer muy largo el film.
Sin duda la película sería mucho mejor si se hubiese centrado únicamente en ser una precuela para así tener más tiempo en profundizar en la mente de Michael y que el film acabase justo cuando Myers se fuga del sanitario. Así quedaría perfecta.
En definitiva, "Halloween el origen" es una película que ningún fan del asesino de la máscara blanca debería perderse. La parte de la precuela encantará a todos los seguidores de la saga y aunque el nivel baja un poco cuando llegamos al remake (repito, no es que esté mal hecho) por mostrarnos una historia que ya conocemos pero peor contada, el film es muy entretenido. Recomendado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los asesinatos que hace Michael de niño son tremendos por lo violentos y furiosos que son, destaco el del chaval del bosque y el de la hermana. Por el contrario las escenas con su madre son muy tiernas.
Las sesiones con Loomis también me encantan, sobre todo cuando Michael niega sus asesinatos y cuando está desesperado por salir de ese centro. Las mejores frases de la película es cuando Michael reconoce que le gusta llevar máscaras porque así nadie podrá ver lo feo que es y cuando Loomis le reconoce al Michael adulto que se ha convertido en su mejor amigo. Lástima que no se profundice más en esta etapa, te quedas con ganas de conocer más detalles.
Las sesiones con Loomis también me encantan, sobre todo cuando Michael niega sus asesinatos y cuando está desesperado por salir de ese centro. Las mejores frases de la película es cuando Michael reconoce que le gusta llevar máscaras porque así nadie podrá ver lo feo que es y cuando Loomis le reconoce al Michael adulto que se ha convertido en su mejor amigo. Lástima que no se profundice más en esta etapa, te quedas con ganas de conocer más detalles.

5,1
6.805
5
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haber hecho un nuevo visionado de la trilogía de "Llamada Perdida", he decidido hacer una crítica de la misma. Claro que yo me pregunto, si voy a malgastar mi tiempo escribiendo sobre esta saga, ¿no podría haberlo hecho sobre algo mejor como, por ejemplo, "Ju-On" o "Ringu"? Bueno, pensaré que estoy haciendo un favor a alguien para avisarle de lo que se va a encontrar si siente curiosidad por visionar esta saga. Empecemos por la primera entrega, pues.
Quizá el problema inicial del que parte "Llamada Perdida" es que su creación tuvo lugar en un momento en el que el tirón del cine de terror oriental estaba ya muy manido. Los fantasmas de niñas con el pelo largo y piel pálida estaba muy visto y no sorprendía como lo hizo en su momento. Las intenciones del director Takashi Miike no las acabo de ver claras. No sé si es una especie de homenaje que hace a todo lo que ha venido antes aportando su toque personal o simplemente quiso aprovechar el tirón que tenían esta clase de películas en el mundo occidental y sacar parte de la tajada. Sea como fuere, el proyecto no le ha salido tan redondo como esperaba.
No voy a negar que los orientales tienen una "gracia" especial a la hora de crear películas de terror y, aunque la historia no sea nada del otro mundo y los sustos sean calcos de cosas que ya hemos visto, sus tramas (casi) siempre tienen un "mal rollismo" y un aura terrorífica inherente que a servidor suele ponerle los pelos de punta. Y esto, de una manera u otra, está presente en esta película también. Por lo tanto algún susto se puede llevar uno.
La historia de una misteriosa maldición que te persigue por el teléfono móvil, con la ya inolvidable "melodía de la muerte", sin duda es un punto de partida original e interesante. Lástima que en el desarrollo caiga en los tópicos de toda la vida y no sorprenda en absoluto. Esto se traduce en un desarrollo previsible y en el más que probable aburrimiento del espectador curtido en este tipo de películas. Eso sí, esto quita que tenga algunas escenas memorables como la del plató de televisión (con una sutil pero efectiva crítica a la prensa sensacionalista y su búsqueda del morbo a cualquier precio) o la escalofriante secuencia en el hospital abandonado. Pero por norma general es un film bastante irregular con más sombras que luces.
En definitiva, "Llamada Perdida" es una película floja pero que puede entretener a todo aquel aficionado al cine de terror japonés. Se queda lejos de las grandes pero puede verse. Además, la apruebo porque el verdadero terror (y cuando digo verdadero terror me refiero al horror infinito) vendría con sus horribles secuelas. A veces tener secuelas tan malas tiene una ventaja, que el valor y calidad de la película original sube, este es uno de esos casos.
Y sí, lo mejor de la película es sin duda la famosa "melodía de la muerte". Hasta yo la lleve durante un tiempo como tono del móvil, que cosas.
Quizá el problema inicial del que parte "Llamada Perdida" es que su creación tuvo lugar en un momento en el que el tirón del cine de terror oriental estaba ya muy manido. Los fantasmas de niñas con el pelo largo y piel pálida estaba muy visto y no sorprendía como lo hizo en su momento. Las intenciones del director Takashi Miike no las acabo de ver claras. No sé si es una especie de homenaje que hace a todo lo que ha venido antes aportando su toque personal o simplemente quiso aprovechar el tirón que tenían esta clase de películas en el mundo occidental y sacar parte de la tajada. Sea como fuere, el proyecto no le ha salido tan redondo como esperaba.
No voy a negar que los orientales tienen una "gracia" especial a la hora de crear películas de terror y, aunque la historia no sea nada del otro mundo y los sustos sean calcos de cosas que ya hemos visto, sus tramas (casi) siempre tienen un "mal rollismo" y un aura terrorífica inherente que a servidor suele ponerle los pelos de punta. Y esto, de una manera u otra, está presente en esta película también. Por lo tanto algún susto se puede llevar uno.
La historia de una misteriosa maldición que te persigue por el teléfono móvil, con la ya inolvidable "melodía de la muerte", sin duda es un punto de partida original e interesante. Lástima que en el desarrollo caiga en los tópicos de toda la vida y no sorprenda en absoluto. Esto se traduce en un desarrollo previsible y en el más que probable aburrimiento del espectador curtido en este tipo de películas. Eso sí, esto quita que tenga algunas escenas memorables como la del plató de televisión (con una sutil pero efectiva crítica a la prensa sensacionalista y su búsqueda del morbo a cualquier precio) o la escalofriante secuencia en el hospital abandonado. Pero por norma general es un film bastante irregular con más sombras que luces.
En definitiva, "Llamada Perdida" es una película floja pero que puede entretener a todo aquel aficionado al cine de terror japonés. Se queda lejos de las grandes pero puede verse. Además, la apruebo porque el verdadero terror (y cuando digo verdadero terror me refiero al horror infinito) vendría con sus horribles secuelas. A veces tener secuelas tan malas tiene una ventaja, que el valor y calidad de la película original sube, este es uno de esos casos.
Y sí, lo mejor de la película es sin duda la famosa "melodía de la muerte". Hasta yo la lleve durante un tiempo como tono del móvil, que cosas.
Más sobre Marluxia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here