You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
660
6
24 de agosto de 2017
24 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que, para los que no hemos vivido la época, nos deja el aroma típico del cine de entonces: mucha crítica social, actuaciones reguleras (Emilio Gutiérrez Caba no está en su mejor rol, la verdad) y una trama que vagabundea demasiado rato en lo obvio, como queriendo recalcar mucho su mensaje por encima de la historia en sí, que es lo que hemos venido a ver. Técnicamente, el uso del "soft focus" (esa técnica tan de entonces de "suavizar" parte del cuadro de la imagen con vaselina u otros derivados) aquí tiene un sentido (ilustrar los pensamientos fantásticos de un Simón Andreu bastante notable en su papel de sacerdote) y no queda tan desfasado como en otros films de la época. La aparición de fotos de Franco en muchos fondos de planos de la película no es casualidad: Eloy de la Iglesia quería enfatizar la relación Iglesia-Estado y cómo, al final, conforme el poder se va apagando los demás van cambiando sus prioridades, sin dejar de lado la trama principal, que es sobrecogedora. Entretenida, pero menor, aún sin la personalidad de su cine posterior, más agreste, y con abuso de los recursos típicos de la Transición, como el destape incidental, el uso de escenas chocantes, casi surrealistas o el estatismo visual que refuerza los diálogos, a ratos demasiado largos y obvios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar como impactantes las siguientes tomas:
La escena de la oca... hay que tener estómago.
Y la que intenta "castrarse" , también es fuertecita.
Aunque hay más...
La escena de la oca... hay que tener estómago.
Y la que intenta "castrarse" , también es fuertecita.
Aunque hay más...
13 de abril de 2008
13 de abril de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo vi esta película el día del estreno (igual que Reloaded) y, sin lugar a dudas, aquí sí que coincido con la mayoría: fue una decepción mayúscula. ¿Motivos? Pues hombre, a mí Reloaded me gustó (sin pasarse, ojo) pero noté que tenía una duración un poco excesiva. En esta película, esa sensación se agrava ¿Por qué? Seguramente, Revolutions fue la segunda parte de lo que iba a ser el final de Matrix, que los Wachos escribieron como una película y luego partieron y extendieron en 2 por exigencia de Hollywood (para sacar los cuartos en 3 pelis en lugar de 2). Como resultado, se nota que está alargada sin motivo, que muchos trozos son lentos, más lentos de que lo que necesitas para comprender toda la trama, y nada enriquecedores. La película se mueve en un terreno entre la agonía (innecesaria) por el final de la historia y la pesadez (de las escenas de acción, peores que en otras entregas), trufado de un aire posmoderno interesante, pero que no salva los papeles. Como resultado, esta película se me antoja casi innecesaria. Mejor hubiera sido una Matrix Reloaded de 3 horas que finalizara la historia que no dos películas de 2h y pico con mucho sobrante (las escenas de la nave, por ejemplo, que además son burdas copias de lo que era lo más flojo de la primera). Aún así, algo se puede salvar (la escena final, muy manga, muy Dragon Ball, muy Son Gokuh).

6,3
48.305
6
7 de mayo de 2017
7 de mayo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ochentera que consagró a sus protagonistas como estrellas de cine, ejemplo clásico del cine de Zemeckis de finales de los 70s y principios de los 80s, con romanticismo, comedia, acción y humor en dosis parecidas y un gancho que se echa en falta en el cine comercial actual. Si no la has visto te gustará, eso sí es para pasar el rato, nada más.

7,9
120.132
5
21 de febrero de 2017
21 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo decir que es una película que con una hora menos habría sido mejor. Da la sensación de que quieren desarrollar los personajes mucho para, al final, tener la sensación de empatía por ellos. Lamentablemente, la trama no ayuda mucho. Y los corta pegas del montaje final (seguramente en parte por la productora, que no se fiaba de él tras los últimos fiascos en taquilla) también lastra más todavía el film. Sólo recomendable para fans de Tarantino o gente que quiera pasar el rato. Quien busque algo con sustancia, que vaya a otra película.

4,9
2.349
6
25 de junio de 2016
25 de junio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Wish, como se tituló originalmente el film de 1974 producido nada menos que por Dino De Laurentiis y que dió a conocer al mundo a Charles Bronson era un entretenimiento duro, descarnado, lleno de crítica social y escenas impactantes para la época. Lamentablemente, la atemporalidad de esa película y su secuela se diluye en esta tercera entrega, donde parecen más empeñados en "actualizar" el mensaje a la estética (kinki diríamos en España) y política (ultraconservadora con Reagan en el poder) del momento (mitad de los 80s). El resultado se vuelve mucho más desastroso. La factura técnica es mejor que en las antiguas, pero el argumento da muchos rodeos con el tema del vecindario de una manera pasiva, no aprovecha la carga dramática de personajes como el matrimonio judío o la escena inicial para dar tensión y ese toque de thriller tan clásico en las anteriores. Nos tenemos que conformar con una serie de "sketches" más orientados a impactar por las ideas de Bronson para detener a la turba de criminales que a mostrar un argumento con mayor profundidad, y la hace caer al pozo del olvido del cine de acción de serie B de los ochentas junto a los Dolph Lundgren y Lorenzo Lamas tan exitosas en su momento en los videoclubs y tan prescindibles hoy en día. Hasta la BSO es una sombra (espectral) de la excelente segunda parte, que compuso Jimmy Page (Led Zeppelin) y aquí ni asoma. Sólo para fans de Bronson, y de lo más flojo que hizo en su mejor época.
Más sobre kidcreole
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here