You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
7.651
8
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película merece ser señalada por el simple motivo de que puede que sea la única en todo el año que ataque a la crisis que amenaza al planeta, haciéndolo además de una manera que nunca se contará en los medios y encima sobre un conflicto en el que precisamente los telediarios han puesto su punto de mira, hablar de los narcos mexicanos está de moda, no sé la causa, seguro que también es politiqueo, de lo que si estoy seguro es que para los medios no son más importantes las vidas de los mexicanos que las de los colombianos u otros, ya se olvidarán cuando haya otra campaña más beneficiosa..., con lo cual envuelve una ola de delincuencia y violencia por una guerra entre familias que es el pan nuestro de cada día en el Méjico profundo, explica como se empieza y como se acaba en este juego y se entiende que no hay otra en un país devastado en el que todos luchan contra todos.
Los reyes del norte son hermanos enfrentados que controlan drogas, secuestros, prostitución y contrabando mediante sobornos; una historia con mucha batalla política a sus espaldas, no llega a ser tan crítica como, por ejemplo, "En tierra de nadie" o muchas otras, pero si que tiene ese humor inteligente como para que definitivamente pueda ser etiquetada como un producto aconsejable, sólo la definición del capitalismo que ofrece el patrón es para enmarcar.
La película, como valoración general, es buena, está perfectamente escrita, pero hay que admitir que tiene una pausa muy irregular en su desarrollo, la formación de un vato de ley tiene un ritmo y a continuación va decayendo, tiene escenas de tiroteos poco logradas, algunos personajes se acercan peligrosamente a la caricatura como el hijo, y consigue innovar muy poco o nada, por lo que nunca será considerada como una obra definitiva, pero, volviendo al principio, es en este año 2010 cuando, además de celebrarse el bicentenario, se ha estrenado esta cinta con un final simbólico espectacular, en medio de la crisis, sólo hay que compararla entonces con esos finales felices que reparte Hollywood para mejorar la salud mental de sus pacientes.
Los reyes del norte son hermanos enfrentados que controlan drogas, secuestros, prostitución y contrabando mediante sobornos; una historia con mucha batalla política a sus espaldas, no llega a ser tan crítica como, por ejemplo, "En tierra de nadie" o muchas otras, pero si que tiene ese humor inteligente como para que definitivamente pueda ser etiquetada como un producto aconsejable, sólo la definición del capitalismo que ofrece el patrón es para enmarcar.
La película, como valoración general, es buena, está perfectamente escrita, pero hay que admitir que tiene una pausa muy irregular en su desarrollo, la formación de un vato de ley tiene un ritmo y a continuación va decayendo, tiene escenas de tiroteos poco logradas, algunos personajes se acercan peligrosamente a la caricatura como el hijo, y consigue innovar muy poco o nada, por lo que nunca será considerada como una obra definitiva, pero, volviendo al principio, es en este año 2010 cuando, además de celebrarse el bicentenario, se ha estrenado esta cinta con un final simbólico espectacular, en medio de la crisis, sólo hay que compararla entonces con esos finales felices que reparte Hollywood para mejorar la salud mental de sus pacientes.

8,0
155.827
8
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de revisionarla, puesto que pensaba que lo que hace década y media me alucinó, ahora no me iba a contagiar tanto, que iba a ver una epopeya mucho más infantil, pero nada más lejos de la realidad, la sigo viendo demasiado legendaria, pero si algo la define es su dureza, su violencia y sus ansias de venganza, ese corazón bravo y libre continúa conquistando al espectador, mantiene íntegro su carisma.
Puede que históricamente no sea veraz, pero desde el principio lo avisan, esta es la leyenda de un plebeyo que llegó a Sir, de él partió la libertad del país, la realidad del pasado poco importa, y que menos que comentar que el espíritu del pueblo o las ansias de poder de la nobleza no distan mucho de lo que debió suceder, además, me parece mucho más importante el tremendo contacto con la naturaleza, las batallas tan bien realizadas y romances de gran melancolía.
Puede que históricamente no sea veraz, pero desde el principio lo avisan, esta es la leyenda de un plebeyo que llegó a Sir, de él partió la libertad del país, la realidad del pasado poco importa, y que menos que comentar que el espíritu del pueblo o las ansias de poder de la nobleza no distan mucho de lo que debió suceder, además, me parece mucho más importante el tremendo contacto con la naturaleza, las batallas tan bien realizadas y romances de gran melancolía.

7,3
61.131
6
25 de julio de 2009
25 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que queda claro en "Déjame entrar" es que consigue sorprender al tratar el estirado y mal usado género con una historia original en muchos aspectos y aromatizada con un dramatismo realista, una relación de críos cuyas vidas son muy diferentes pero que empiezan a ir en serio, la amistad y la lealtad se describe con gran profundidad, sí, esto es un romance, un romance que le da una bofetada cinematográfica a "Crepúsculo..." y su venidera saga, por no nombrar a los propios actores, sólo sus aspectos físicos y sus miradas ya se merecen algún reconocimiento para el casting.
Una cinta muy pausada, a ratos cansina, unos misteriosos personajes y asesinatos en un pueblo nevado y poco habitado, con lo que comienza una incertidumbre que consigue mantenerse en toda su duración e intercalando los momentos dramáticos de un ser vampiresco que sabe que está condenado a tener doce años mas o menos durante toda la eternidad, y que su condición asesina merma su moral y por tanto su culpabilidad; luego el drama del chico es del montón, salvo algún detalle es lo que aparece en cualquier película americana.
Esa incertudumbre consigue mantenerse porque la niña vampiro se va descubriendo poco a poco a la única persona en la que confia, su próximo esclavo, para ir subiendo el ritmo y los momentos de tensión, pero el espectáculo que se espera no llega a estallar del todo, era muy difícil que tuviera melancolía, conexión entre los protagonistas y además escenas explícitas, tenerlas las tiene y bien grabadas, pero me deja una deuda de sangre... hasta un final con un mensaje que resume bien la relación, pero algo fallido y poco trabajado en su ejecución.
Hay una corriente por crear un mito sobre esta película, lo entiendo, todos aquellos amantes del cine en general ven en ella un tratamiento mas fino sobre la desgracia de ser un vampiro y el personaje lo borda, no hay duda, pero de ahí a una obra de arte queda mucho camino, es una buena alternativa, no una referencia global por el simple hecho de dotar a la bestia de sentimientos; pero el personaje del viejo que la cuida está malgastado, fue su antiguo amor que ahora se ha marchitado y no se aprovecha; y que decir de la mujer contagiada, ambos hubieran dado mucho mas juego y alguna que otra escena mas de terror. Por otro lado encuentro disparidades en la fuerza bruta del vampiro, sale volando de una patada de un humano y luego es capaz de hacer la matanza que hace en la piscina... no nos engañemos ni colguemos medallas de un triunfo por que hayan creado algo original.
Una cinta muy pausada, a ratos cansina, unos misteriosos personajes y asesinatos en un pueblo nevado y poco habitado, con lo que comienza una incertidumbre que consigue mantenerse en toda su duración e intercalando los momentos dramáticos de un ser vampiresco que sabe que está condenado a tener doce años mas o menos durante toda la eternidad, y que su condición asesina merma su moral y por tanto su culpabilidad; luego el drama del chico es del montón, salvo algún detalle es lo que aparece en cualquier película americana.
Esa incertudumbre consigue mantenerse porque la niña vampiro se va descubriendo poco a poco a la única persona en la que confia, su próximo esclavo, para ir subiendo el ritmo y los momentos de tensión, pero el espectáculo que se espera no llega a estallar del todo, era muy difícil que tuviera melancolía, conexión entre los protagonistas y además escenas explícitas, tenerlas las tiene y bien grabadas, pero me deja una deuda de sangre... hasta un final con un mensaje que resume bien la relación, pero algo fallido y poco trabajado en su ejecución.
Hay una corriente por crear un mito sobre esta película, lo entiendo, todos aquellos amantes del cine en general ven en ella un tratamiento mas fino sobre la desgracia de ser un vampiro y el personaje lo borda, no hay duda, pero de ahí a una obra de arte queda mucho camino, es una buena alternativa, no una referencia global por el simple hecho de dotar a la bestia de sentimientos; pero el personaje del viejo que la cuida está malgastado, fue su antiguo amor que ahora se ha marchitado y no se aprovecha; y que decir de la mujer contagiada, ambos hubieran dado mucho mas juego y alguna que otra escena mas de terror. Por otro lado encuentro disparidades en la fuerza bruta del vampiro, sale volando de una patada de un humano y luego es capaz de hacer la matanza que hace en la piscina... no nos engañemos ni colguemos medallas de un triunfo por que hayan creado algo original.
22 de julio de 2009
22 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una manifestación por los derechos civiles en Irlanda del Norte y el castigo exagerado por el ejército británico cuyo objetivo inicial eran detenciones de activistas del IRA, una cinta grabada a modo de documental, una acertada crítica a lo acontecido este día del 72 pero que llega a marear, las intenciones quedan claras y las muestra, por un lado una persona que no puede controlar las masas y por otra un ejército preparado para lo peor; pero es una película demasiado lenta, se toma mucho tiempo en poner en escena los hechos acontecidos, inflando la historia y siendo parcial con algo que luego queda totalmente claro a través de las imágenes, sobra media hora del inicio.
Cuando comienza la injusta batalla la película cambia de registro político, pasa a ser mas realista con un modo de grabación a pie de campo que introduce fácilmente en la tragedia, muestra con franqueza los errores de los manifestantes y del ejército, pasa a ser totalmente imparcial pero dejando claro el abuso del poder que provoca una reacción en cadena hasta que se pasa de las balas de goma a las de plomo, salvo algún fallo ilógico puntual la manera de tratarla es acertada, mostrando las fatales consecuencias, los intentos de manipulación del ejército cubriéndose las espaldas entre ellos y con los medios de comunicación; y las consecuencias en el pueblo, en toda esa gente joven que de manera justificada se alistó ese dia en el IRA:
Aún así me sigue pareciendo una película extremadamente alargada, con un ritmo que en el cine puede acabar por disminuir la atención ya que el contenido global de lo que pretende transmitir se resume en la propia batalla y en el caos del hospital; la ambientación es buena pero la forma de provocar estrés en el espectador no es la mas adecuada, al final se asiste a una cinta seca y sin profundidad en los personajes, parece mas una recreación del canal History que una película-documental.
Cuando comienza la injusta batalla la película cambia de registro político, pasa a ser mas realista con un modo de grabación a pie de campo que introduce fácilmente en la tragedia, muestra con franqueza los errores de los manifestantes y del ejército, pasa a ser totalmente imparcial pero dejando claro el abuso del poder que provoca una reacción en cadena hasta que se pasa de las balas de goma a las de plomo, salvo algún fallo ilógico puntual la manera de tratarla es acertada, mostrando las fatales consecuencias, los intentos de manipulación del ejército cubriéndose las espaldas entre ellos y con los medios de comunicación; y las consecuencias en el pueblo, en toda esa gente joven que de manera justificada se alistó ese dia en el IRA:
Aún así me sigue pareciendo una película extremadamente alargada, con un ritmo que en el cine puede acabar por disminuir la atención ya que el contenido global de lo que pretende transmitir se resume en la propia batalla y en el caos del hospital; la ambientación es buena pero la forma de provocar estrés en el espectador no es la mas adecuada, al final se asiste a una cinta seca y sin profundidad en los personajes, parece mas una recreación del canal History que una película-documental.

7,8
117.014
9
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo a una persona pasando horas delante de un cuadro, examinándolo, no puedo comprender en que se fija, no soy capaz de percibir los detalles de las diferentes obras, lo mismo con la escultura, la arquitectura... y, aunque siempre he respetado el arte, hasta hoy no había tenido contacto con él, hoy he conocido el arte... cierto que con esta cinta no hay
que ser un especialista para contemplar los magníficos efectos especiales, porque "2001" penetra por todos los sentidos de la mayoría de humanos, y sí, aunque me pase horas admirándola, cosa que voy a empezar a hacer cada poco, aunque sea lenta e incluso aburrida, es ARTE, ese arte que presume ser el cine y que casi nunca lo es, por cierto gracias a Kubrick por molestarse en mostrarnos el espacio como nadie lo ha hecho a día de hoy.
Es una película que viaja por el pasado, el futuro o quizás por ninguno, es la odisea de la mente de un genio, del mejor director de cine de todos los tiempos, y aquí nos regala una exhibición de efectos especiales, de como hacer planos, fotografías, el montaje del interior de todas las naves, recurrir a un repertorio de música clásica único y básicamente de crear, una historia sin diálogos te acerca a la vez a la evolución y a la creación de forma ambigua (fué la naturaleza y su eterno equilibrio o fue yo que sé que Dios) entre otras muchos temas,... te basaste en lo que considerabas el futuro o simplemente diste rienda suelta a tu perturbada mente?... lo que es seguro que en tu infancia eras de los raritos (RIP).
El monolito en los diferentes estadíos de la evolución, el hueso empleado como primer arma de la historia, el HAL, la computadora más famosa de la historia del cine en una lucha entre el hombre y la máquina, en un capítulo de auténtico agobio, quizás la parte de la cinta donde más se acerque al cine convencional, para llegar al destino, que destino, que respuesta..., estoy alucinando, mis ojos nunca borrarán todo este espectáculo lisérgico... y mi mente siempre mantendrá el misterio que me ha transmitido la tuya ... INCREIBLE!!!
Puede que haya retractores de la cinta, los entiendo, pero yo sólo me senté a observar un
cuadro, los numerosos detalles que tienen, me senté a ver la mayor CREACION EN EL CINE
DE UNA MENTE HUMANA, y estoy en el año 2009, cuando algunos de esos detalles se comienzan a cumplir y para quienes fueron a verla al cine en su época, que me manden
sus sensaciones, no habrán podido dormir, tuvo que hablarse de ella en cualquier esquina,
les envidio por haber vivido este acontecimiento en su debido momento.
que ser un especialista para contemplar los magníficos efectos especiales, porque "2001" penetra por todos los sentidos de la mayoría de humanos, y sí, aunque me pase horas admirándola, cosa que voy a empezar a hacer cada poco, aunque sea lenta e incluso aburrida, es ARTE, ese arte que presume ser el cine y que casi nunca lo es, por cierto gracias a Kubrick por molestarse en mostrarnos el espacio como nadie lo ha hecho a día de hoy.
Es una película que viaja por el pasado, el futuro o quizás por ninguno, es la odisea de la mente de un genio, del mejor director de cine de todos los tiempos, y aquí nos regala una exhibición de efectos especiales, de como hacer planos, fotografías, el montaje del interior de todas las naves, recurrir a un repertorio de música clásica único y básicamente de crear, una historia sin diálogos te acerca a la vez a la evolución y a la creación de forma ambigua (fué la naturaleza y su eterno equilibrio o fue yo que sé que Dios) entre otras muchos temas,... te basaste en lo que considerabas el futuro o simplemente diste rienda suelta a tu perturbada mente?... lo que es seguro que en tu infancia eras de los raritos (RIP).
El monolito en los diferentes estadíos de la evolución, el hueso empleado como primer arma de la historia, el HAL, la computadora más famosa de la historia del cine en una lucha entre el hombre y la máquina, en un capítulo de auténtico agobio, quizás la parte de la cinta donde más se acerque al cine convencional, para llegar al destino, que destino, que respuesta..., estoy alucinando, mis ojos nunca borrarán todo este espectáculo lisérgico... y mi mente siempre mantendrá el misterio que me ha transmitido la tuya ... INCREIBLE!!!
Puede que haya retractores de la cinta, los entiendo, pero yo sólo me senté a observar un
cuadro, los numerosos detalles que tienen, me senté a ver la mayor CREACION EN EL CINE
DE UNA MENTE HUMANA, y estoy en el año 2009, cuando algunos de esos detalles se comienzan a cumplir y para quienes fueron a verla al cine en su época, que me manden
sus sensaciones, no habrán podido dormir, tuvo que hablarse de ella en cualquier esquina,
les envidio por haber vivido este acontecimiento en su debido momento.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here