Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico, emotivo e intenso melodrama dirigido maravillosamente por Peter Weir. El guión de Tom Schulman es excelente, que fue galardonado con el Oscar de mejor guión original. El amor a la poesía, la rebeldía, la educación y la disciplina se funden este maravilloso film, que nos muestra la relación y la química entre los alumnos y el profesor de literatura de un elitista y estricto colegio privado inglés. Poco a poco el profesor les ira abriendo la mente a estos jóvenes, les enseñará a ver la vida desde otra perspectiva y los animará a tomar decisiones por ellos mismos.

Carpe diem es la expresión que se te queda gradaba después de ver El club de los poetas muertos. El guión cuenta con personajes muy humanos, con los que te identificas muy fácilmente. Pero lo realmente destacable son las espléndidas actuaciones de Robin Williams, quien logró uno de los mejores papeles de su carrera, así como de los alumnos que interpretan Robert Sean Leonard y un jovencísimo Ethan Hawke, quienes se convirtieron en estrellas consagradas.

Una película que te hace reflexionar sobre la vida en general, sobre el qué harías si tuvieras que renunciar a tus sueños y sobre el amor, el miedo, el riesgo y la experiencia. Extraordinaria.
13 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y extraño western basado en una novela de Dorothy M. Johnson, que Wendell Mayes y Halsted Welles adaptaron para Delmer Daves. El film posee una atmósfera atípica dentro del género, que el tiempo se ha encargado de revalorizar, así como una carga literaria un tanto discursiva que es contrarrestada por su fuerza y su vigor narrativo. Daves es un especialista en dotar a sus películas con una intensidad emocional que muchos directores no fueron capaces de plasmar.

Un subversivo western de ambiciosa factura que nos narra una historia de valores, ambición y amor. Un estupendo Gary Cooper como hombre torturado por su pasado que vive una lucha interna para no rendirse al amor y una magnífica Maria Schell, actriz austriaca que venia de trabajar con Richard Brooks, encabezan un reparto realmente satisfactorio. Mencionar que este film supuso el debut cinematográfico de George C. Scott, en un papel pequeño pero importante para el desarrollo de la historia. A destacar una perfecta música de Max Steiner y un memorable final.
6 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine de piratas y de aventuras. Otra vez Burt Lancaster nos muestra grandes proezas acrobáticas, junto a su inseparable amigo de profesión circense Nick Cravat, en esta trepidante y divertidísima aventura en alta mar.

He de admitir que Robert Siodmak es un director cuyas películas no me resultan molestas, me fascinó con Forajidos, me inquietó con A través del espejo, y ahora me ha vuelto a entretener con El temible burlón. Un film cargado de humor y de enérgica acción, en el que destaca una conseguida dirección artística, que recrea a la perfección la ambientación de la época, tan colorista que junto a un brillante cromatismo muy típico de la década de los cincuenta, hace que los colores resulten especialmente llamativos.

Como curiosidad, para las escenas de batalla se usaron 900 extras en una filmación que tuvo lugar en la isla de Ischia, en Nápoles. La producción fue bastante complicada, ya que el guión no estaba terminado antes de comenzar el rodaje.
3 de junio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese adapta la sombría y turbadora novela de Dennis Lehane, autor de Mystic River, con la ayuda de la guionista Laeta Kalogridis. Un inquietante thriller psicológico ambientado en el Boston de los años 50, que narra la investigación de dos agentes judiciales sobre la misteriosa desaparición de una peligrosa asesina que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales dementes.

Scorsese nos invita a adentrarnos en la prisión de la locura, la paranoia, la alucinación, en la perturbada y enfermiza mente de un hombre. Un guión retorcido, tenso y oscuro con algunos momentos desconcertantes, pero con una fascinante narración que no decae nunca. La desasosegante y angustiosa atmósfera es creada por Robert Richardson, con una tenebrosa fotografía basada en claroscuros, que le aporta a la historia el grado óptimo de negrura.

Grandes interpretaciones, mención especial para el excelente trabajo de Leonardo DiCaprio y de los secundarios y también excelente banda sonora compuesta por varios artistas como Max Richter, John Cage, entre otros.

Shutter Island es una película deslumbrantemente bien realizada y bien ambientada, donde el espectador queda atrapado en una retorcida tela de araña de la que no puede escapar hasta el final.
7
8 de mayo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela gráfica “Arrugas” del historietista valenciano Paco Roca ha sido llevada al cine, de manera excepcional, por Ignacio Ferreras. La película conserva esa madurez narrativa y ese apabullante dominio de la imagen del cómic original. Sus viñetas hacían uso de recursos cinematográficos tales como la elipsis o el fuera de campo, en escenas que mezclan magníficamente la realidad y la fantasía. 'Arrugas' es la relación de amistad que entablan Emilio, un anciano recién internado en un geriátrico que está en fase inicial de Alzheimer, y Miguel, un viejo argentino cínico y aprovechón que se beneficia a costa de la gentileza de los demás ancianos de la residencia.

La película es una auténtica joyita de la animación, no solo por esos trazos lineales que definen a la figura humana, sino por ese tratamiento de la luz tan cuidada en los dibujos. La historia toca directamente la fibra sensible del espectador más adulto, hace reflexionar sobre temas como la soledad, la vejez, la enfermedad e incluso el sentirte útil a una entrada edad, y hace plantearte cuestiones como la forma de la que queremos acabar nuestras vidas. Con los años, el sentimiento de carga va adquiriendo mayor protagonismo en nuestras seniles cabezas, pero el hecho de que te internen en un asilo no significa que tus hijos no te quieren, sino que es ley de vida.

Pero 'Arrugas' es más que todo eso, es una gran película de animación que demuestra que en el cine español, de vez en cuando, se dan la suficiente capacidad artística y talento visual como para alumbrar obras tan interesantes como ésta. Una maravillosa historia que refleja con especial cariño y realismo la última etapa de nuestras vidas, la tercera edad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para