You must be a loged user to know your affinity with marmo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
1 de junio de 2008
1 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espera se ha hecho larga y todo para nada. Lejos, muy lejos está de las precedentes. En la presente Mr. Spielberg nos brinda lo peor de sí mismo, a saber: ñoñeria e infantilismo estúpido.
Nadie da la medida y el film falla por la base, un guión trillado, previsible e idiota. Los actores, de pena, con un Harrison Ford desganado, aburrido e inaguantable, peor imposible.Aunque, ¿ Qué se va a pedir de un actor tan mediocre? Sólo Miss Blanchett salva el desaguisado actoral.
Escenas alargadas sin ton ni son, mucho ego y auto-homenajes de la saga, alusiones a clásicos pero sin chispa de ellos ( El Capitán Blood, El Halcón y la Flecha,etc.). En fin, bonitos fuegos artificiales con traca final pero sin estruendo.
Todo lo que el equipo de produción ha dicho hasta la fecha no se ve reflejado en la película, ellos manifiestan una cosa y los espectadores, en mi opinión, vemos otra.¿Dónde está la película que afirman haber hecho Lucas y Spielberg? En la pantalla no se ve. Más que cine contemplamos un curioso parque de atracciones y para eso ya tenemos Disneylandia.
Nadie da la medida y el film falla por la base, un guión trillado, previsible e idiota. Los actores, de pena, con un Harrison Ford desganado, aburrido e inaguantable, peor imposible.Aunque, ¿ Qué se va a pedir de un actor tan mediocre? Sólo Miss Blanchett salva el desaguisado actoral.
Escenas alargadas sin ton ni son, mucho ego y auto-homenajes de la saga, alusiones a clásicos pero sin chispa de ellos ( El Capitán Blood, El Halcón y la Flecha,etc.). En fin, bonitos fuegos artificiales con traca final pero sin estruendo.
Todo lo que el equipo de produción ha dicho hasta la fecha no se ve reflejado en la película, ellos manifiestan una cosa y los espectadores, en mi opinión, vemos otra.¿Dónde está la película que afirman haber hecho Lucas y Spielberg? En la pantalla no se ve. Más que cine contemplamos un curioso parque de atracciones y para eso ya tenemos Disneylandia.

7,8
6.642
9
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama trágico-romántico pergeñó David Lean e hizo una gran película. La he visto por tercera vez, y a diferencia de las otras dos visiones, hace ya muchos años, la impresión que me ha dejado ha sido muy grata.Bella entre las bellas, yo la catalogaría como un drama operístico, sin más. Aunque no canten se palpa, se siente y casi podemos oir sus voces desgarradas, su felicidad o sus desdichas. Aquí, la naturaleza y el paisaje obra como la partitura que guía este singular y universal drama.
De ilusiones y otras quimeras vive una comunidad irlandesa. Estamos en plena primera guerra mundial. La comunidad no es ajena a este conflicto y al que le enfrenta a Inglaterra, como pais colonizador. Rose y sus
vecinos mostrarán lo peor y lo mejor de sus almas. Un viaje al interior de cada uno que estallará cuando unos y otros se miren en sus miserias, egoismos y envidias. Y Rose, alma noble y mujer sensible, será el catalizador de
la impotencia de tal comunidad. Ella pondrá en evidencia la hipocresía social que sustenta nuestras relaciones.
Unas lágrimas de pena y de compresión fluyeron por mis ojos al ver que Rose, por fin, aceptaba ser lo que era,
una mujer llena de bondad y generosidad.
Toda una lección contra la intransigencia e intolerancia. Véanla y disfruten.
De ilusiones y otras quimeras vive una comunidad irlandesa. Estamos en plena primera guerra mundial. La comunidad no es ajena a este conflicto y al que le enfrenta a Inglaterra, como pais colonizador. Rose y sus
vecinos mostrarán lo peor y lo mejor de sus almas. Un viaje al interior de cada uno que estallará cuando unos y otros se miren en sus miserias, egoismos y envidias. Y Rose, alma noble y mujer sensible, será el catalizador de
la impotencia de tal comunidad. Ella pondrá en evidencia la hipocresía social que sustenta nuestras relaciones.
Unas lágrimas de pena y de compresión fluyeron por mis ojos al ver que Rose, por fin, aceptaba ser lo que era,
una mujer llena de bondad y generosidad.
Toda una lección contra la intransigencia e intolerancia. Véanla y disfruten.

5,1
45.135
2
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente Night Shyamalan nos está ofreciendo cuentos sin dirección, orientación y profundidad. Su brújula no marca ningún norte, está confuso y perdido. En esta confusión nos quiere envolver y por salud visual e intelectual debemos distanciarnos mucho para comprender su propuesta.
De entrada nos avisa con unas nubes premonitorias en los títulos de crédito y cierra la película de la misma manera, y en el recorrido principio-fin, nada de nada. Sólo una cosa: a un hecho " desagradable " le sigue otro de mayor intensidad y otro y otro de manera concatenada. El impacto es notorio y ésto es lo único que le preocupa al director.
La segunda trama, las relaciones de un matrimonio es superficial y banal. Y he aquí el fallo mayúsculo. Su " problema " no aporta nada al desarrollo del film, están como en otra película.
La interacción naturaleza ( su rebelión ) - sociedad-humanos - protagonistas apenas tiene interés; da la impresión de ir cada uno por su lado, a pesar se estar en la misma película.
Shyamalan se pone transcendente, pretende hablar de todo y tan sólo se le oye alguna que otra frase dispersa (que si terrorismo, que si el gobierno, que si los humanos somos insolidarios...) y el aburrimiento se hace notar.
Amigos, ante un bodrio con ínfulas metafísicas no merece la pena gastarse 6 euros estando toda la proyección cabreado y esperando que algo suceda de verdad. Pero si buscais adrenalina ésta es vuestra película.
De entrada nos avisa con unas nubes premonitorias en los títulos de crédito y cierra la película de la misma manera, y en el recorrido principio-fin, nada de nada. Sólo una cosa: a un hecho " desagradable " le sigue otro de mayor intensidad y otro y otro de manera concatenada. El impacto es notorio y ésto es lo único que le preocupa al director.
La segunda trama, las relaciones de un matrimonio es superficial y banal. Y he aquí el fallo mayúsculo. Su " problema " no aporta nada al desarrollo del film, están como en otra película.
La interacción naturaleza ( su rebelión ) - sociedad-humanos - protagonistas apenas tiene interés; da la impresión de ir cada uno por su lado, a pesar se estar en la misma película.
Shyamalan se pone transcendente, pretende hablar de todo y tan sólo se le oye alguna que otra frase dispersa (que si terrorismo, que si el gobierno, que si los humanos somos insolidarios...) y el aburrimiento se hace notar.
Amigos, ante un bodrio con ínfulas metafísicas no merece la pena gastarse 6 euros estando toda la proyección cabreado y esperando que algo suceda de verdad. Pero si buscais adrenalina ésta es vuestra película.

5,6
2.685
6
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A keri crear tartas le resulta tan fácil como beberse un vaso de agua y más cuando su estado de ánimo pisa fondo. Es un escudo contra la agresión exterior o contra situaciones que ella no controla. Si bien es verdad que ella no controla nada, es su paranoico marido el que ejerce esa función.Ella es una nulidad aparente sufriendo el desequilibrio de su esposo.
El vector que recorre toda la película es ¿Podemos ser felices?.¿ Existe eso que lllamamos la felicidad? Keri y su entorno tienen dudas sobre estas cuestiones y una especie de resignación hace mella en ella.
La película es sencilla, agradable y amable de ver, aún tocando temas fuertes como el mal trato de Keri; con un ritmo preciso Adrienne Shelly toca las teclas precisas para hablar de la vida cotidiana de unos personajes a los que la vida no les ha favorecido en absoluto. Todos tienen sus heridas apechugando con ellas.
La camarera tiene lo suyo y a través de ella el director irá planteando distintos interrogantes que Keri irá resolviendo en el avatar de su existencia diaria. Unos hechos serán cllaves : uno, el diario del baby; otro,el parto. El paso de la nada a su afirmación como mujer es el recorrido que propone A. Shelly y nos invita a asistir y compartir las alegrias y miserias de un trozo de la condición humana.
Un trozo de vida situado en un bar de carretera, en la consulta de un ginecólogo y en una casa de locura y humillación.Tres espacios donde se desarrolla la trama de los sinsabores de Keri y su vida rota y vacia.
Adrienne Shelly no se rompe la cabeza ni hace malabarismos con la cámara ni elabora planos sofisticados para contarnos una historia de la crónica de hoy en día, sencilla y con gran entusiasmo que queda expresado en el hacer de todo el elenco actoral; incluso con un ligero humor sazonado con estupendas tartas que aligera la tragedia del vivir.
Necesitamos algo que de sentido a nuestra vida y cada uno tiene que buscarlo por si mismo y si además toca con algo de suerte el camino se hace más ligero. Es ésta búsqueda lo que propone la película en un tono amable y respetuso.
El vector que recorre toda la película es ¿Podemos ser felices?.¿ Existe eso que lllamamos la felicidad? Keri y su entorno tienen dudas sobre estas cuestiones y una especie de resignación hace mella en ella.
La película es sencilla, agradable y amable de ver, aún tocando temas fuertes como el mal trato de Keri; con un ritmo preciso Adrienne Shelly toca las teclas precisas para hablar de la vida cotidiana de unos personajes a los que la vida no les ha favorecido en absoluto. Todos tienen sus heridas apechugando con ellas.
La camarera tiene lo suyo y a través de ella el director irá planteando distintos interrogantes que Keri irá resolviendo en el avatar de su existencia diaria. Unos hechos serán cllaves : uno, el diario del baby; otro,el parto. El paso de la nada a su afirmación como mujer es el recorrido que propone A. Shelly y nos invita a asistir y compartir las alegrias y miserias de un trozo de la condición humana.
Un trozo de vida situado en un bar de carretera, en la consulta de un ginecólogo y en una casa de locura y humillación.Tres espacios donde se desarrolla la trama de los sinsabores de Keri y su vida rota y vacia.
Adrienne Shelly no se rompe la cabeza ni hace malabarismos con la cámara ni elabora planos sofisticados para contarnos una historia de la crónica de hoy en día, sencilla y con gran entusiasmo que queda expresado en el hacer de todo el elenco actoral; incluso con un ligero humor sazonado con estupendas tartas que aligera la tragedia del vivir.
Necesitamos algo que de sentido a nuestra vida y cada uno tiene que buscarlo por si mismo y si además toca con algo de suerte el camino se hace más ligero. Es ésta búsqueda lo que propone la película en un tono amable y respetuso.

5,1
3.873
3
11 de junio de 2008
11 de junio de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney nos sorprendió con dos buenas películas que auguraban una buena carrera como realizador. Ahora nos entrega "Ella es el Partido" y el fiasco es notable.Si se supone que es una comedia evidencia descosidos y rotos de manera alarmante. Aún siendo el traje correcto, la costura se deja ver demasiado. No hay magia, no hay ese "toque" que ligue las distintas situaciones que el dierctor pone en pantalla. El fluido narrativo está decompensado y, aveces, da la sensación que Mr Clooney está perdido en el hacer de la película. Es decir, la narración avanza según lo marcado en el argumento-guión y la puesta en escena que sustenta todo el andamio narrativo va por otro camino, Y si a esto le unimos homenajes dispares a un cine y maneras de hacer ya pretéritas con una revitalización que deviene fallida.A modo de ejemplo "la escena de la persecución de la policia" que remite al cine silente, aquí sin garra, fuerza ni gracia. Y así toda la película.
El escaso peso actoral también aporta lo suyo al cansancio y a la sonrisa forzada. Ninguno está bien, con decir que George Clooney repite actuación del anuncio martini está todo dicho.
La historia de un triángulo amoroso en la América de los años veinte con los orígenes del futbol americano y con el telón de la ley seca, Chicago, el periodismo y con ritmo de jazz tenía que haber dado un peliculón. Y no ha sido así. Y ello por no haber dado con el tono y el ritmo adecuado. George Clooney no ha estado a la altura exigida.
Otra vez será.
El escaso peso actoral también aporta lo suyo al cansancio y a la sonrisa forzada. Ninguno está bien, con decir que George Clooney repite actuación del anuncio martini está todo dicho.
La historia de un triángulo amoroso en la América de los años veinte con los orígenes del futbol americano y con el telón de la ley seca, Chicago, el periodismo y con ritmo de jazz tenía que haber dado un peliculón. Y no ha sido así. Y ello por no haber dado con el tono y el ritmo adecuado. George Clooney no ha estado a la altura exigida.
Otra vez será.
Más sobre marmo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here