Haz click aquí para copiar la URL
El Salvador El Salvador · Zacatecoluca
You must be a loged user to know your affinity with Coverdale
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de octubre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi este actor siempre me había llamado la atención. Por la presencia que aporta en un montón de películas donde aparece como secundario, por Paris, Texas, y sobretodo por el sentimiento con que interpreta la Canción mixteca en la banda sonora de la peli de Wenders. Y la verdad es que el documental no me ha decepcionado.

En primer lugar por confirmar que se trata de un cantante sensacional (además toca la armónica). En un pasaje con Kris Kristofferson se lamenta de no haber hecho más por su carrera musical, y creo que con razón. Y en segundo lugar, por descubrir a un personaje sin duda fascinante, un tipo de pocas palabras, de tintes filosóficos, con una trayectoria insondable, que confirma la autenticidad que se intuía a través de sus películas

Además el documental está muy bien realizado, alternando fragmentos de película, canciones y entrevistas. La verdad es que consiguen plasmar la esencia del personaje con lo justo y necesario (sólo hace falta oir al camarero y a un compinche de su bar preferido conversando un poco con él). En fin, cómo decirlo, que sales del cine más tranquilo de lo que estabas antes de entrar. En mi opinión merece la pena verlo.
17 de octubre de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el objetivo que se perseguía con este documental era confundir a la audiencia creo que lo han logrado sobradamente. ¿Hasta qué punto funciona también como denuncia? Eso ya es más discutible.

Parte de una premisa francamente absurda: desde la impunidad total, unos matarifes indonesios pretenden recrear sus pasados crímenes durante la dictadura como si fuera teatro o cine, con una finalidad cuánto menos podríamos decir que equívoca, pues en verdad cuesta discernir si se están vanagloriando sin más, o si más bien se trata de un intento de autojustificación subconsciente con la excusa de una sociedad putrefacta que les premia por sus actos.

Sea como fuere, más allá de eso poco es lo que aporta la obra, pues no se describe el conflicto desde una óptica histórica o global. Son prácticamente dos horas (no quiero ni pensar en la versión extendida) de los vejetes torturadores haciendo el payaso y largando sin parar, simples paridas o grandes verdades de la vida, eso depende de quien lo mire.

Reconozco que me ha descolocado. Sí, se nos permite observar el gran circo donde todos estamos inmersos con gran crudeza, pero paradójicamente el efecto que produce es de irrealidad, como si lo que estuviéramos viendo careciese de sentido. Comprendo que se pueda calificar esto como genial, pero por algún motivo a mi las evoluciones de semejantes fantoches me han acabado por hartar un poco.
15 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película cuyo único objetivo parece ser demostrar que la mujer, a menos que sea familiar y virginal, es por fuerza mala y culpable, por lo que es justo y necesario que reciba un merecido castigo, pues al fin y al cabo ha sido la responsable con su simple presencia de desatar las bajas pasiones de los hombres que la rodean. Socavado por esta moral machista y retrógrada, incongruente por otro lado si atendemos a lo que el guión mismo desarrolla, el espíritu de la obra de Zola se reduce y deforma lamentablemente.

Recomendaría la versión anterior de Jean Renoir, La bestia humana, que expone sin tantos prejuicios unos personajes complejos, que merecen ser observados con atención. A mi juicio ofrece sin duda una visión más descarnada e insólita, no tan lastrada por los clichés. Además, Jean Gabin le da veinte vueltas a Glenn Ford (aunque pensándolo bien, eso tampoco es ningún gran mérito). Por suerte para Lang, el reparto también contó con Gloria Grahame y Broderick Crawford, lo más convincente de la película.
Había una vez una isla
Documental
Nueva Zelanda2010
6,9
37
Documental
8
5 de octubre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este interesante documental nos muestra, en un período que abarca dos años, el inexorable proceso de deterioro de las condiciones de vida en una pequeña comunidad polinesia afectada por las graves consecuencias del cambio climático, así como las diversas posiciones de los isleños frente al problema.

Vemos tres puntos de vista: quién tiene asumida la marcha, el que decide aguantar hasta el final, y el que cambia de opinión en el transcurso de la filmación debido a las circunstancias. A todos ellos no les queda más remedio que afrontar la desaparición de su forma de vida y de su cultura ancestral.

Expone el caso con la dosis de dramatismo precisa, desde una perspectiva humana y mediante imágenes bellas e impactantes, por lo que creo que consigue su propósito, que es transportarnos a una realidad trágica y quizás no muy conocida, sin pretender aleccionar a nadie.

Por lo tanto me parece recomendable, al menos para todo aquel a quién le preocupe o sienta curiosidad por lo que sucede a su alrededor o por el mundo.
11 de enero de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin garra ni emoción, personajes clave que no funcionan (Harrison), absurda (la trama avanza a base de casualidades), aunque lo peor sin duda el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No podían dejar a Dexter tranquilo no: tenía que morir. Años les ha costado, pero ya pueden dormir tranquilos. No fuera a ser que alguno nos creyésemos que se puede escapar de la ley y el orden bla bla bla. La moralina yanqui que no falte, aunque para lo que les sirve (más de 20.000 personas asesinadas cada año, eso no parece que lo vayan a arreglar con el ojo por ojo). He leído por ahí que el final anterior no gustó, pero para mí fue mejor (concederle el olvido, perderle el rastro). Parece como si los artífices de esta miniserie necesitasen aclarar que Dexter no era un héroe, cosa innecesaria, pues creo que ni el personaje fue nunca de ese palo ni nadie con dos dedos de frente se engañó sobre los motivos que le impulsaban cuando se cargaba a alguien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para