Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anggie Sofía Gamboa
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Réquiem por un sueño es una película estadounidense estrenada a inicio de siglo XXI, este film es una oda a la muerte de los sueños y una critica fuerte a la problemática social actual (la adicción). La adicción como punto central de la obra, es la representación efímera de la decadencia social que nos rodea, y rompe abruptamente con el estereotipo que tenemos del adicto, Sara Goldfarb, no es la imagen viva del adicto que aprehendemos, por el contrario, nos empatizamos con su situación, la desesperación, el dolor y la tragedia salen de la película; el tratamiento que hace el director sobre el sentimiento de la adicción y la habilidad que posee para recrear los estados de alucinación y las vistas discontinuas, junto con las tomas de diferentes planos y las pantallas simultaneas, nos hace repensarnos la adicción como un estado presente en la cotidianidad y relacionamiento social.
17 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un filme psicológico que te atrapa desde el comienzo, es un clásico que cualquier persona ha escuchado al menos una vez en la vida y no es para menos, pues no es la típica trama que surgían en los 90 donde se desnudaban en sótanos y mostraban “problemas cotidianos de los adolescentes del primer mundo”; es el intrépido y contundente humor de la película el que te deleita con una amplia gama de temas ígneos como el control de ser un hombre importante ante el mundo imponente y dependiente del consumismo, la soledad, la desesperación, la rabia, el atreverse a imaginar. Considero que el mensaje del director fue bastante claro y supo cómo llegar de corazón al público para dejar una huella.
En lo personal, me agrada mucho el tipo de crítica en la que se basa de una sociedad como un ente que te aliena, te hace perder tu verdadera esencia y te convierte en un engranaje más del sistema, con la intención de mostrase diferente al mundo social que te dice cómo vestir, que beber, que decir y que hacer. Es una película con un mensaje bastante cautivador que me gustó muchísimo.
23 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Escape from Alcatraz es un filme dirigido por Don Siegel estrenada en 1971, basada en el libro Escape from Alcatraz de J. Campbell, es una filme que relata la historia de los únicos tres hombres que han escapado de la prisión más vigilada norteamericana; esta película refleja la atmosfera que se constituye de la frialdad y la monotonía en la cárcel; las dificultades a las que se enfrentan los reclusos en su día a día y las paupérrimas condiciones del confinamiento son parte de cada cuadro cinematográfico de esta obra. Las tomas de lluvia, conversaciones eternas y silencios fantasmales hacen del film una obra maestra, una obra sugerente y elaborada sobre lo que podemos calificar como una odisea de escape; los gestos y miradas cobran acciones centrales en la historia, rompiendo la barrera del lenguaje y dejando mucho a la imagen del espectador.
18 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En el marco académico en el que se desarrolla la película, nos muestra la capacidad y poder de convencimiento que tiene un profesor sobre sus alumnos; lo que está relacionado con una sola palabra JUSTICIA, lo que es este caso es decidir quién tiene la razón. Es un caso que se puede presentar en la vida cotidiana, además de utilizar elementos como lo urbano, los espacios que frecuentan los universitarios, la capacidad que tiene la imagen, la puesta en escena, el reflejo de luz en cada escena y la relación entre todos los personajes de la película y más allá de eso representar el poder que tiene la mente sobre cada humano; en este caso el más claro ejemplo es el profesor Roberto quien se obsesiona en buscar por sus propios medios el culpable de la muerte de la señorita de la cafetería y demostrar que tiene razón al demostrar quién fue el autor de este atroz crimen, en la cual cada pista que va hallando lo lleva a su brillante estudiante; lo que también lo lleva a juzgarse a sí mismo los principios éticos y morales que conlleva en su carrera. sin embargo, no hay ningún elemento sorpresa que lleve al espectador a sumergirse totalmente en la intriga, lo que para el final de la película hace que cada persona decida si es o no culpable.
18 de octubre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dancer in the dark, es una película del 2000 dirigida por Lars Von Trier, un drama musical que nos muestra la tragedia de una trabajadora con una enfermedad ocular que no quiere el mismo destino para su hijo, a pesar de ser ganadora de premios cinematográficos como el festival de Cannes en la categoría palma de oro, en los premios Goya como mejor película europea y en el Blue Ribbon como mejor película en lengua extranjera, no fue muy bien recibida por la crítica, tildada de superficial y manipuladora.

Pensarse en el filme Dancer in the dark, es pensar en un fenómeno dual, por un lado, la censura de los críticos de una realidad tocante e imaginable, y por el otro el carácter de frescura y de desarrollo fuera del molde las típicas películas dramáticas que trae Hollywood a nuestra pantalla; la analogía de la lujuria con el estado de la visión, es una critica a una sociedad decadente que se envuelve en un entramado decrepito sobre la visión y la posición del arte.

Selma es un impulso de sueños desprotegidos, su ceguera es la oscuridad de su realidad, la fractura del lenguaje que se evidencia en la película, entre los excesos y austeridad es sinónimos de disidencia política y cinematográfica, al igual que algunos actos políticos el desconcierto y la incomodidad del público, es un resultado de haces sentir el trabajo, de hacer sentir el cine.

Este corte cinematográfico es el dialogo constante entre las imágenes aceptadas y no aceptadas, entre la moralidad correcta y la incorrecta, entre la ausencia y la presencia de religión, es por esto mismo que se convierte en un fiel compromiso de la realidad transeúnte que nos acoge.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para