Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Señor blanco
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de septiembre de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien es la mejor saga de ciencia ficción y terror de todos los tiempos. La primera película fue fruto de una increíble confluencia de talentos cinematográficos y artísticos: guionistas como Dan O'Bannon y Ron Shusett, artistas como Ron Cobb, H.R Giger, Chris Foss o Moebius, un director ambicioso como Ridley Scott, actores como Sigourney Weaver, Ian Holm o Yaphett Koto, compositores como Jerry Goldsmith...todos ellos crearon un lore o universo lleno de posibilidades. La película Outland (1981, Peter Hyams, con Sean Connery de protagonista), en la que participó parte del equipo de la original, podría ubicarse en este mismo universo, e incluso Blade Runner (1982, Ridley Scott). James Cameron recogió el guante unos años después, en una secuela que, sin llegar al nivel de la primera, es una magnífica cinta de acción y una clásico de los 80.

Sin embargo, todo lo que se hizo después ha pasado sin pena ni gloria. Problemas con el guión, diferencias, refritos y otros infortunios condenaron Alien 3 y 4, los cómics de Alien vs. Predator, si bien entretenidos le quitaron "chicha" a la saga y Prometheus acabó destruyéndola, al cargarse el elemento que la hacía única (seguiré en el spoiler, pues también habrá spoilers de Prometheus).

No tenía demasiadas esperanzas en Alien Romulus, pero Fede Álvarez hizo un gran trabajo en "No respires" y las críticas no eran malas. Teniendo en cuenta los excelentes cortometrajes "Alien: Parasite" y "Alien: Ore" así como el magnífico videojuego Alien Isolation, pensé que valdría la pena. Tal vez decidía salirse del Canon impuesto por Ridley Scott y se fijaba más en estas últimas obras.

Pero me equivoqué, al menos en parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
OJO: también hay spoilers de Prometheus.

Alien fue tan grande porque creó a un monstruo completamente ajeno a lo humano, en un paisaje (la nave derelicta) en el que había también otra raza extraterrestre de gran misterio (el Space Jockey). Prometheus se cargó eso al sugerir que los Aliens fueron creados por la misma raza que creó a los humanos, acabando con el misterio del Space Jockey, convirtiéndolo en un humanoide alto y fornido. Covenant insistió en el error y todavía peor: sugirió que los Aliens los creó un robot humano. Eso mató y liquidó a la saga, y Romulus insiste en hacerlo canónico, hasta el punto de que el "monstruo final" es un ingeniero-Alien de Prometheus. Ese es el problema fundamental de la película, pero hay otros:

1) No es creíble que el Alien de la 1ª haya sobrevivido en el vacío espacial y que de él puedan crear bichos atrapacaras y hasta extraer el fluido negro de Prometheus.
2) No es creíble que una estación tan importante para Weyland-Yutani vague por el espacio sin vigilancia. Esta tendría conocimiento de lo ocurrido y habría enviado equipos especiales a retirar el material que les interesara antes de ser destruida. Es imposible que 6 chavales accedan a ella y nadie les detenga.
3) ¿Los atrapacaras están en una habitación de tan fácil acceso y sin medidas de seguridad?
4) Excesivos guiños a toda la saga: 1 o 2 pueden ser simpáticos ¿Pero era necesario que el androide fuera como Ash? ¿O guiños cada 2 minutos? Todo es un refrito constante, no una obra original, a pesar de las posibilidades que ofrece el universo Alien.
5) Inexplicable que la embarazada se inyecte un líquido del que no sabe nada, más teniendo en cuenta la de bichos que circulan por ahí.
6) El final es exactamente el mismo que el de Alien y el de Alien Covenant. Cero originalidad. Y encima con un villano olvidable y copiado de Alien Resurrection y Prometheus. Esto no es crear nada. Es copiar y mal.
7) Los personajes no tienen carisma. Solo se salva el androide.

Como puntos positivos: el empleo de tecnología retro de los 70-80, que los protagonistas sean blue collar, el diseño del rifle de asalto, la escena de disparos en gravedad 0 y los títulos de crédito (la primera escena, cuando traen la crisálida a la nave, es muy intensa y la BSO muy buena, a diferencia de en el resto del a película).

Una nueva oportunidad desaprovechada.
30 de abril de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos resumir esta película con un "así sí". El género de terror lleva 100 años en la gran pantalla, y en él hemos visto de todo: fantasmas, vampiros, muertos vivientes, momias, monstruos, extraterrestres etc. todos ellos ávido de causarnos verdadero pavor. Pero precisamente por llevar tantos años de sustos, ya nos hemos acostumbrado a casi todo. Las últimas películas de terror, salvo alguna excepción, provocan más aburrimiento que miedo. Pero estaba convencido de que esta sería diferente, y ello porque parte de una premisa muy lograda y simple: el silencio. Si emites algún sonido o causas algún ruido, alguien o algo irá a por ti, por lo que ve con cuidado...casi sufres más antes de hacer ruido que una vez lo has provocado. Y te preguntas ¿por qué? ¿ha pasado algo? ¿has visto algo? No, pero sabes que pasará, y en eso consiste el terror.

La película bebe de otros clásicos y los combina creando una historia propia y merecedora de entrar en un panteón de películas de terror ilustres: Los Pájaros, Tiburón, Alien, el octavo pasajero, Señales, El Bosque, Cloverfield Lane...

Voy a destacar los puntos fuertes de la película y a la vez los que le restan un poco y que le impiden llegar a la perfección:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A favor:

-La premisa principal: si nos fijamos, es muy sencillo: no hagas ruido. Ya está, con esta premisa tan simple ya tienes una película de terror construida. ¿A nadie se le había ocurrido antes? Resulta que no. Premio a la originalidad de los guionistas.
-No mostrar demasiado de los monstruos, especialmente al principio
-No explicar totalmente quienes son, de donde vienen ni cuales son sus intenciones (aunque también tiene elementos en contra)
-La brutal escena de la muerte del niño al principio: cualquier ruido o paso en falso es mortal y brutal.
-La escena del baño: desagradable, inquietante, angustiosa, horripilante...todos los adjetivos que queramos darle.
-Krasinski y Blunt, se nota que son pareja en la vida real, por su química en pantalla. Los niños actores, especialmente la hija sorda (Simmons) también cumplen con su papel.
-Las luces rojas

En contra:

-La premisa de no poder hacer ruido da para mucho, y te quedas con ganas de más. No sólo circunscrito a una familia y un par de asaltos a su granja.
-Igual sí podrían haberse dado más explicaciones sobre los monstruos. No hace falta que lo dejen todo clarísimo, pero por ejemplo, hay animales, como los murciélagos, que cazan a través de la ecolocación o el sonido. Habría sido interesante que los protagonistas discutieran sobre ello, sobre si tienen alguna posibilidad de huir, sobre qué ha sido del resto de la humanidad, sobre si hay esperanza etc.
-Al hilo de lo anterior, parece que hay granjas cercanas habitadas. También podrían haber sido interesantes nuevos personajes y situaciones, aunque hubiera roto un poco con el carácter minimalista (y el bajo presupuesto) de la película. La cuestión es que me quedé con ganas de más.
-El principal defecto que le encuentro tal vez, es que los monstruos no me parecen terroríficos. Cumplen bastante, pero su diseño no me resulta especialmente original. Sin embargo hay que ser conscientes de que esta es una de las partes más difíciles de una película de terror, diseñar monstruos nuevos y terribles. Igual incluso me parece que salen demasiado en pantalla. Dejarles desenfocados o mostrar partes de ellos, como hábilmente hacía Ridley Scott en Alien o M. Shyamalan en El Bosque, me habría parecido más adecuado.

Sin embargo, decir que es una gran película que me tuvo agarrado al asiento y atento a cualquier ruido que se produjera, con adrenalina por las nubes ¿y no es eso de lo que trata una buena película de terror?.
31 de enero de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Por su sinopsis pensé que sería algo distinta, pero ha resultado ser mejor de lo que me imaginé. Los actores (especialmente Sarah Polley y Leonor Watling) están soberbios y la trama engancha. ¿Qué harías si te quedaran tan solo 2 meses de vida?

Ann, la protagonista, podría calificarse como una super mujer, como una madre coraje que ha sufrido mucho en esta vida, y gracias a ello, a la hora de la verdad, está preparada y se toma la noticia con una seriedad, una serenidad y una madurez impropias de cualquiera. Puede parecer poco realista, pero me gusta este enfoque.

Algunos consideraríamos que nos limitaríamos a vivir experiencias y a comportarnos de una manera profundamente egoísta: Ann, por el contrario, aunque también realiza actos placenteros para ella misma (faltaría más) decide además, dejarlo todo "atado y bien atado", haciendo sufrir lo menos posible a sus seres queridos y proporcionándoles las herramientas necesarias para que superen su pérdida, de manera que ésta se note lo menos posible.

Lo mejor es que la película no es pretenciosa y al igual que la protagonista, no nos quiere hacer caer en la lágrima fácil: es un ejercicio serio y sereno de lo que podría ser un proceso, consistente en hacer felices al mayor número de personas aun aceptando el cruel destino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:

-Las pequeñas reflexiones que hace la protagonista, relativas a la muerte. Todas nuestras vidas son algo ilusorias, rodeadas de estímulos para huir de una realidad que se presentará algún día inevitablemente. Conviene tenerlo presente

-El personaje de Leonor Watling, parece una gran persona, su forma de tratar a las niñas y su especial sensibilidad la hacen una candidata idónea para suceder a Ann en su relación con su marido. Pueden existir las "medias naranjas" en plural...

-La entereza de Ann: es admirable cómo se lo toma y cómo decide no contárselo a nadie, evitando así un sufrimiento sin igual a los suyos.

-La fantástica escena del supermercado, surrealista, bonita y reflexiva. Puede parecer una tontería, pero un supermercado es un lugar maravilloso: nadie piensa en la muerte cuando está en un supermercado.

-La estética indie de la película y su banda sonora
1 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la magnífica Alien: el Octavo Pasajero, la gran Aliens: el regreso, las terribles Alien 3 y Alien Resurrection y la olvidable Prometheus, llega Alien: Covenant, como secuela de esta última. No tenía (ni tengo) grandes esperanzas en esta cinta, pero el prólogo me ha dejado buen sabor de boca.

A favor:

-Adelanta la presentación de los personajes a la película, lo que sirve para conocerlos y en consecuencia, crear un pequeño vínculo de empatía con el espectador. Sentiremos más sus muertes en caso de que mueran, y compartiremos más sus éxitos.
-El escaso número (al menos aparente) de personajes permite un mayor desarrollo y evita personajes planos y aburridos, que nada transmiten, como ocurría en Prometheus. Tampoco queda todo el protagonismo reflejado en Katherine Waterston (Daniels) sino que se reparte sutilmente entre el resto de personajes.
-Añade cuestiones que aun hoy (por desgracia) pueden resultar tabú (especialmente en algunas partes del mundo) pero que en el futuro obviamente esperemos no lo serán. Ya en Alien el Octavo pasajero Ridley Scott quiso añadir (o sugerir) escenas lésbicas, por lo que la relación homosexual del prólogo sirve además de homenaje al espíritu innovador de la cinta original.
-El homenaje a Alien el Octavo Pasajero: divertido y amable.
-La pequeña banda sonora (especialmente durante el discurso final) la ambientación (luces, claroscuros, neones en los paneles y las consolas de instrumentos etc.)

En contra:

-Me cuesta ver a James Franco en un papel serio, ya que sus últimos papeles han sido en comedias.
-En algún momento el diálogo no es gran cosa y parece forazo.
31 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las mejores películas de terror de la historia del cine. 7 Astronautas de regreso a la tierra comprueban como el ordenador de la nave ha modificado su trayectoria para dar respuesta a una señal de origen desconocido...con esta premisa, tenemos un primer misterio, y la mar de chocante para los protagonistas, que son meros transportistas "camioneros del espacio" como los llamó Ridley Scott, el director. Sin embargo, como todo buque en la mar, están obligados a responder a cualquier llamada de socorro que se presente, así que la tripulación decide investigar...

Un cúmulo de decisiones y de actuaciones derivadas de este primer hecho, muchas de ellas evitables (lo cual hace que las circunstancias sean mucho más dramáticas) lleva a los protagonistas a una pesadilla de la que no pueden despertar. La Nostromo, su nave, se convierte en una casa del terror espacial, en la que ningún lugar parece seguro, y en la que toda oscuridad o rincón debe ser examinado por una amenaza terrible y desconocida, una auténtica máquina de matar contra la que parece no puede hacerse nada...

Lo que hace de ésta una gran película son varios elementos, en primer lugar, el misterio, lo desconocido que tratan de descubrir los protagonistas y que resulta ser aterrador y completamente ajeno a algo humanamente concebido. Lo segundo la inquietud de que en cada momento puede suceder algo aterrador. Lo tercero es la sensación de inseguridad: el monstruo no tiene piedad con nosotros, ni siquiera tendremos el "placer" de una muerte lenta, sino de una horrible mutilación e invasión de nuestros cuerpos. La genialidad de la película reside en que los protagonistas se enfrentan a una amenaza terrible que no pueden comprender, que está más allá de nuestras visiones y concepciones.

Pasaré al spoiler a comentar aspectos más concretos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-los "shocks":

1-La nave extraterrestre: encontrar una nave extraterrestre, de un aspecto increíble (obra de H.R Giger) en cuyo interior hay un monstruo fosilizado con el torso reventado (lo que indica una muerte violenta) de tres metros de altura, deja sin habla a cualquiera. Existe una raza alienígena superior, es un primer shock

2-La bodega de la nave con los huevos: no solo lo anterior, sino que además esta raza está transportando unos huevos (una raza diferente) es otro shock. Que además, de estos huevos salga un embrión que invada tu cuerpo y no pueda ser retirado con seguridad es otro. El hecho de que este embrión te haga sufrir hasta el punto de reventar tu torso entero, otro shock.

3-Que exista un ser alienígena de más de dos metros pululando por tu enorme nave, escondiéndose en la oscuridad y moviéndose por los conductos de ventilación (e ir a buscarlo allí) más que un shock es terror puro y duro.

4-Las escenas finales, con Ripley corriendo desesperada por la nave, temiendo que en cada pasillo pueda aparecer el monstruo...la adrenalina fluye por todas partes.

-El alien: invencible

Debido a su sabre ácida, el alienígena no puede ser disparado, quemado o volado por los aires con explosivos, pues ello supondría que su sangre atravesara el casco de la nave y se produjera una descompresión que dejaría sin oxigeno a los protagonistas. De hecho había escrita una escena en la que esto ocurría: el alien era herido y su sangre producía una descompresión, esto habría añadido niveles delirantes de dramatismo a la película, pero por falta de tiempo y presupuesto no llegó a filmarse (una lástima).

Por otra parte, debido a su fortaleza, combatirlo cuerpo a cuerpo es casi un suicidio. Como decía Ash: "no tenéis ninguna posibilidad". Sin embargo, el ingenio humano consigue abrirse paso, y Ripley acaba con él.

-El robot: sinceramente, lo veo prescindible. La trama me parece lo suficientemente interesante como para añadir una "conspiración".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para