Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avilés
You must be a loged user to know your affinity with CesarMan
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de octubre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una colección de artículos de autores españoles sobre Blade Runner (la original) publicado por la editorial Tusquets, se incluía una entrevista a Ridley Scott en la que hablaba de cómo Star Wars le había cambiado la vida. Totalmente embelesado por lo que acababa de ver, decide cambiar el rumbo que llevaba su cine ("Los duelistas") y hace dos espectáculos fantásticos: Alien y, sobre todo, Blade Runner que supusieron en su momento algo muy novedoso y ampliaron los horizontes del cine.
"Blade Runner 2049" tiene también esa capacidad de sorprenderte y dejarte con la boca abierta como un crío cuando menos te lo esperas, una estética muy cuidada, una banda sonora de primera, la impresión de estar en un mundo nuevo y a la vez familiar, mezcla de futuro y pasado. Aunque está película es quizá menos "sucia" y gótica por decirlo así que la original y hay quizá un interés mayor por mostrar los efectos de la tecnología en la vida cotidiana a lo Black Mirror.
BR 2049 tiene además momentos muy poéticos. Esa sensación triste de fugacidad que ya tenía BR (qué buenos los hologramas de Elvis y Frank Sinatra). Esta película me ha parecido incluso más pesimista que la original, quizá el mundo ha cambiado desde entonces y la soledad es mucho más la norma de lo que era en su momento. En fin, en mi opinión a la película por ese lado del espectáculo y el "tono" no se le puede poner ningún pero. Ahora bien, también hay muchas cosas que no me han gustado, paso a comentarlas en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes son poco interesantes en general, y separarlos en "buenos y malos" hace que la peli pierda puntos. La película para mi gusto, se centra demasiado en un único personaje: Ryan Gosling (que yo creo hace un papel bastante bueno). El personaje de Jared Leto no me gustó nada y la replicante que persigue al protagonista es un calco de Terminator. Harrison Ford no hace un papel tan penoso como en la última de Star Wars pero, al igual que sucedía en esta, la decisión de empeñarse en que salga Ford/Deckard a toda costa creo que estropea la película. Por otro lado una historia que estaba bajo control en los dos primeros tercios (los acontecimientos se sucedían unos a otros de forma coherente) se vuelve surrealista hacia el último tercio. Mi impresión es que les salió una peli muy larga tuvieron que recortar y los agujeros de guión hacen el desenlace de la película incomprensible. Una pena.
7 de octubre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Madre!" me pareció un viaje en autobús en el que te toca compartir asiento con un pelma. Te sientas en el cine esperando un trayecto agradable pero al minuto la película ya te empieza a molestar. Al principio parece que habla de la vida en pareja. Algunas salidas de tono ya te hacen sospechar que "madre!" va a ser un tostón. Más tarde el monólogo se pasa a la política, creo. Aronofsky se empieza a calentar y a hablarte más alto al oído, que si la guerra, que si las masas, que si la religión, yo ya no le hago mucho caso. Al final ya se pone como un loco, te empieza a gritar (el ruido visual y sonoro de los últimos minutos de la película me parecieron insoportables) no sé que leches de dios, la virgen, el niño, el buey, la mula y que el apocalipsis va a llegarrr. Yo por educación solo miro cuatro veces el reloj esperando que esta tortura se acabe.

A lo mejor "madre!" es una obra de arte, pues que la proyecten en el Tate. A mi me pareció una tomadura de pelo.
22 de julio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas de las películas que más me han gustado últimamente no se pueden ubicar claramente en los géneros tradicionales sino que los mezclan y les dan la vuelta de forma muchas veces paródica. Me refiero a pelis como La la land; Déjame salir; Alien: covenant y ahora Baby driver. Este es el aspecto que más me ha gustado de la película. Su planteamiento es muy original, como si quisieran hacer un musical moderno estilo La la land sobre la base de una peli de atracos. Este interés por hacer algo diferente es muy de agradecer y solo por eso me parece una peli que merece la pena ver.
Los personajes tienen carisma (el protagonista recuerda un poco al Travolta de Fiebre del sábado noche) y me resultaron bastante divertidos, en especial Jamie Foxx que está genial como siempre (son delincuentes que hacen gracia, tipo a los que salen en las novelas de Westlake, "Payback"). Las escenas de persecuciones de coches están conseguidas y la selección de canciones (y como las usan en la película) me ha gustado mucho.
Pongo en spoiler lo que menos me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha resultado demasiado superficial, esto, claro, se puede considerar como una virtud, pero también como un defecto. Quizá sea una película sobre la que se pueda pensar (como todas), pero no es una película con la que se pueda pensar como las que cité al principio de mi comentario y que me resultaron más satisfactorias por eso mismo. Si solo buscas entretenimiento (que ya es bastante) Baby driver yo creo que está muy bien, pero no me parece que sea una peli que vaya a sacudir a nadie y le vaya a transmitir algo más que el haber pasado un buen rato.
Fui a ver la película con varias personas y tuvimos opiniones muy dispares sobre ella. Por ejemplo, a mí me gusta mucho más el principio que el final (otros piensan justo lo contrario). Tiene demasiados falsos finales y para mi gusto no saben cerrar bien la trama. En general, cuando se transforma en una peli violenta de tiros creo que pierde bastante y todo lo que tenía de original se vuelve repetitivo. Tampoco me ha gustado un cierto toque moralista y ñoño que hay en algunas escenas (sobre todo los flashbacks y la historia de la madre).
24 de abril de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bonita película! Para mí los mejores films son aquellos que te comunican algo, y "Paterson" hace que cambies la manera de ver las cosas. Wikipedia define fenomenología como "un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente", y justo eso hace el protagonista: ver las cosas mismas (una cascada, una caja de cerillas, una magdalena, dos niñas pequeñas con gafas de sol), en su propia índole, en lo que tienen de especial sin dejar que le distraigan tonterias. El gran logro de la película es que hace que tú, espectador, compartas esa forma de mirar.
Brutales los poemas que recitan. Mi favorito es el que compone la niña.
Muy recomendable. No le pongo un diez porque hay un momento en la película en que decae un poco, pero en su conjunto es genial.
11 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que no hay soviéticos la humanidad, o sea, los Estados Unidos, se ha tenido que enfrentar a extraterrestres, zombies, tropas imperiales, robots inteligentes, robots gigantes que se transforman en sabe dios qué cacharro y ahora simios. El caso es seguir dándole a la matraca de la guerra que hay mucha gente viviendo de ese cuento.
Fui a verla porque escuche en la radio a una señora crítica de cine decir que era una película de entretenimiento pero que hacía pensar. Pues no se. A mí me pareció directamente irracional. Vamos, que allí hay tiros por todos lados pero no entendí muy bien por qué se disparan unos a otros. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un virus (¡qué original!) que afecta a los humanos, ¿sabes cómo curarlo? me da igual, yo me lio a tiros. Pues vale. Se supone que el virus afecta al lenguaje, te vuelve tonto y te convierte en animal. Mentira porque la niña se comunica, de hecho es la más lista de toda la película.
La lista de sucesos absurdos no tiene fin: el muro de piedras y troncos, los tanques de gasolina, el carcelero que entra en la jaula porque le tiran una cagada, los tanques de gasolina para que estalle todo al final, pero lo del alúd, en plan Dios cerró el mar sobre los enemigos de Moisés, ya es de traca. Y todo para llegar a un lago, ves que se tiran a tomar el sol por allí, hablan algo del líder y la fama como si siguieramos viviendo en la época de Beowulf y ya se acaba.
¿Y qué comen esos soldados? ¿Quién refina la gasolina? ¿Quién fabrica las balas? Oye, que hace mucho ya que el pillaje no es la única actividad productiva. En fin, una tonteria de película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Disonancias (C)
    2021
    Fran Kapilla
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para