Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Miguel Melgar Becerra
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de enero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincero, diré que, hasta que llegó la genial serie de TVE, todas las versiones cinematográficas del Quijote habían sido medianamente malas, no podemos ser generosos en ese sentido. La serie de TVE fue espectacular, y hubiera sido todavía mejor si en su día se hubiera rodado la segunda parte con tan maravillosos actores, y no nos hubieran dejado a medias, espinita que logramos sacar con la magnífica segunda parte de Manuel Gutiérrez Aragón. Lo que tenemos aquí es algo formidable. Ni los propios directores españoles han sido capaces de mostrar el espíritu singularmente castellano que muestra esta miniserie. Los actores, la Banda Sonora, la recreación, el guión y la dirección, de Oscar. Simple y llanamente, una de las mejores miniseries de la historia, y puede que la mejor adaptación de la inmortal obra de Cervantes. Solo dos actorazos de la talla de John Lithgow y Bob Hoskins serían capaces de conseguir un prodigio semejante.
17 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Me remito a lo que he dicho en el título. Esta es la última gran película sobre el verdadero Chucky. Las secuelas posteriores han sido, simplemente, unos infumables largometrajes donde se incluyeron una serie de absurdas historias cómicas que, con suerte, no han sido capaces de empañar, en modo alguno, la idea original que conocimos en su día. Para los amantes de la trilogía, este será siempre el final de Chucky. Punto.
4 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Que Eddie Murphy fue el rey de la comedia de los 80 y 90, ya lo sabemos. Que inspiró a una generación entera de actores cómicos en general, también. Que cuando al grande de Eddie se le da un buen guión es capaz de convertirlo en oro, eso es lo que todos estábamos esperando desde hace demasiados años. Señores, Eddie Murphy lo ha vuelto a hacer. En pleno siglo XXI, cuando todos ya pensábamos que no volveríamos a ver una película decente con sabor a libertad, a tiempos de juventud, a ausencia de móvil; a años 80 en definitiva, va Eddie Murphy, con su manera de hacer las cosas, y vuelve a reivindicarse como el mejor actor cómico del mundo. Si ver a Eddie Murphy hundirse en un mar de películas infumables te dolió, si "El rey de Zamunda" te decepcionó enormemente, si aún confiabas en que pudiera encontrar el camino a su genialidad; entonces, prepara un bol de palomitas y una Coca Cola Zero porque Axel Foley está de vuelta y ha regresado por la puerta grande. Gracias Netflix, gracias Mark Molloy, gracias Eddie por conducirnos, como solo tú sabes hacerlo, por ese camino intacto de baldosas amarillas...
28 de abril de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, señores, esta miniserie era maravillosa cuando se estrenó, y casi 30 años después sigue siendo maravillosa. Mejor dicho, es una obra de culto. Las interpretaciones son espectaculares, la banda sonora es magnífica, la recreación histórica de la cinta es una pasada... He perdido la cuenta de las veces que la he visto. Joanne Whaley, así como Timothy Dalton, legan a la posteridad el mejor papel de sus respectivas carreras. Todo es bueno en "Scarlett". Todo es sublime en ella. Absolutamente todo.
27 de mayo de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, verdaderamente, "The Master" será recordada como la obra cumbre de Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman. Si digo la verdad, la película me ha gustado mucho, lo que es mucho. Paul Thomas Anderson, eres un genio. Las escenas de los protagonistas son tan profundas y creíbles, que son dignas de un Oscar. Es más, las actuaciones de estos señores están hasta por encima del Oscar. Pero, eso sí, volvemos a lo mismo, la nueva forma de hacer cine, el principio extraño (que en esta película se perdona) y, probablemente, debo decir que si esta película no fuera "The Master", no tuviera tan buen guión, una historia tan buena, y tan buenas actuaciones, la escena final tan abierta hubiera mandado al traste con todo lo conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del reencuentro, cuando los dos, el maestro y el alumno, lloran al saber que nunca volverán a trabajar juntos, esa escena es propia de un genio cinematográfico.
Más sobre Juan Miguel Melgar Becerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para