Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with LennyNero
Críticas 495
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de octubre de 2007
319 de 420 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todo cinéfilo que se precie siempre hay una película que le marca de forma imperecedera, que le sirve de referencia para valorar al resto de films, para citarla en cualquier reunión como muestra de cultura y sabiduría; en mi caso "Bratz: la película" formará parte para siempre del olimpo de films a adorar.

Y es que es difícil encontrar una muestra más perfecta y ejemplarizante de lo que debe ser una película de clara crítica social, de sutileza e inteligencia. Además con el añadido de contar con un estilo visual original e impactante que revela a su director como el nuevo mesías del cine contemporaneo.

Mitad cine comprometido europeo, mitad western crepuscular, Bratz nos envía el mensaje de que aún hay esperanza en este mundo de desasosiego, caos y opresión. Utilizando habilmente la metáfora del instituto cómo campo de concentración en una sociedad fascista, se nos presenta una compartimentación de la sociedad en grupos facilmente manipulables por un líder populista y tiránico, un mundo donde la personalidad y los valores quedan suprimidos bajo la promesa de la seguridad que da el grupo, exenta de riesgos como la soledad y/o el desarraigo.

Planteada esta dicomotía existencial libertad vs seguridad, se nos muestra cómo un grupo de luchadoras e idealistas pueden conseguir, sólo a través de valores como la amistad y la justa redistribución de los bienes materiales, que el pueblo despierte y se levante contra la injusticia y la esclavitud.

Destacable es la sutileza con la que se nos permite distinguir la diferencia entre la reafirmación personal y el individualismo egoista mediante el retrato detallado y serenamente expresado en las magníficas y cultas lineas de diálogo que nos ofrece su guión. Todo ello refrendado por unas actuaciones que se situan en el altar de la excelencia en materia interpretativa y donde destacan de manera especial el gran trabajo de la villana de la función y sobre todo un Jon Voight que toca techo en su ya dilatada carrera.

Así pues, este film se cosntituye no como el mejor film del año 2007 sino que merece estar desde ya enntre las mejores de la historia. Esta es sin duda la película que Von Trier hubiera querido filmar y que viene a ser "El acorazado Potemkin" para los revolucionarios del siglo XXI. La lástima es que, como toda película revolucionaria y avanzada a su época, no será entendida y acabará destrozada por la crítica e ignorada por el público, aunque confío que de aquí unos años será rescata del olvido y reivindicada como lo que se merece, como un clásico.

Lo mejor: Su falta de efectismo y su sobriedad.
Lo peor: Que en su banda sonora haya faltado alguna canción de la comprometida cantautora social Avril Lavigne.
3 de diciembre de 2007
311 de 414 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas rápidas conclusiones:

- La serie la ven 4.800.000 mil personas.
- Si la miran es que les gusta.
- Si les gusta es que les hace gracia.
- Si les hace gracia es que se ven algo identificados.

Conclusión: En España hay casi 5 millones de personas potencialmente estúpidas, infelices y con clara propensión a maltratar y/o disfrutar siendo maltratados.

Conclusión 2: En España hay casi 5 millones de personas cuyo gusto se reduce a ver esta mierda junto a otras de la misma calaña rollo "Yo soy Bea", "Manolo y Benito", "Gran Hermano", "Los Serrano" y demás infecteces. O sea que el paletismo y la incultura están a la orden del día.

Conclusión 3: Si atendemos al share quiere decir que quién no vemos esto somos los raros, y por tanto excluidos de cualquier conversación normal. Sólo tengo dos opciones o me adapto, ante lo cual bajo mi liston intelectual al subsuelo o directamente me exilio del país.
29 de octubre de 2007
233 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el lapso de tiempo que hay entre "La fortaleza maldita", "Hunter" y "El último mohicano" es evidente que, o bien Michael Mann se apunto al curso CCC para aprender a hacer cine o bien fue abducido por alienígenas que le enseñaron los secretos de la cinematografía avanzada de calidad, porque de otra manera no se entiende este salto de calidad que va de la caspa más absoluta a la maestria en la dirección.

Dicho esto decir que esta película es todo un manual de como se debe hacer una epopeya de aventuras clásica. Tiene acción sin caer en el fantasmeo, hay romanticismo sin caer en la cursileria, aporta valores sin pasarse de panfletario y como una banda sonora puede enmarcar perfectamente la acción, ajustando los temas en todo momento, sin necesidad de remarcar lo que pasa subiendo el volumen. En definitiva es el ejemplo perfecto de como elevar una producción modesta a los altares de la excelencia.

Y como una imagen vale más que mil palabras hay que prestar atención a los últimos 20 minutos del film, donde sin palabras se nos presenta un desenlace demoledor por su crudo romanticismo y por su poética violencia. Sólo hay que ver las miradas de los protagonistas para sentir todo su dolor, todo su amor, toda su valentía.

Este film muestra cual sería el estilo posterior de Michael Mann, voluntariamente paisajístico, de silencios y miradas y de una voluntad claramente preciosista sin caer en el ornamentismo facilón.
Así, "El último mohicano", es una gozada para aquellos que vivan su romanticismo en silencio y sobre todo, para aquellos a quienes el cine les siga pareciendo la más grande aventura digna de vivirse.

Lo mejor: Su silencioso y devastador final
Lo peor: La inemerecida poca repercusión que tuvo.
3 de abril de 2007
212 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta desconcertante oir segun que cosas en el mundillo de la crítica. Un ejemplo: un señor decide prescindir de todo artificio, usar luz natural, filmar cámara en mano y masturbarse mentalmente con metáforas sobre aspectos de la sociedad actual. Automáticamente queda catalogado como genio absoluto, martillo de herejes de la comercialidad y referente para todo aquel que quiera presumir de buen paladar cinematográfico.

Otro ejemplo: otro señor, cuyo bagaje cinematográfico es totalmente diferente al eurocentrismo al uso, decide subvertir los cánones habituales del cine asiático. Para ello echa mano de un sentido del humor más acusado, potencia los efectos especiales para dar un aire más manga a las coreografías de artes marciales, y demuestra que domina el mundo cinematográfico con referencias cinéfilas a "Gangs of New York", "Lo que el viento se llevó", "Drácula de Bram Stoker" y "El Padrino" (entre otras).
Pués bien, en este caso se dice que hace bazofia, que sus películas no hacen gracia y que aburren.

¿Tan mal estamos, que necesitamos sobredosis de intelectualidad ? ¿Tan superficiales somos que, si disfrutamos sin la necesidad compulsiva de críticar al sistema, tenemos que renegar de ello?

Si te identificas con el primer ejemplo, es evidente que ni "Kung Fu Sion" es tú película ni esta, tu crítica.
Si por el contrario crees que pensar está bien, pero de vez en cuando hay que poner las neuronas en modo off, felicidades. Habrás disfrutado tanto como yo.

Lo mejor: Que la película nunca se avergüenza de ser la que es
Lo peor: Que haya quién sí sienta vergüenza de verla
9 de julio de 2007
343 de 512 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la nota que le pongo mi opinión está más que clara. Una auténtica bazofia. Por ello desgranaré a continuación algunos de los momentos que más me impactaron.

Momento 1, o como poner más profesiones inútiles: Sí, por si no teníamos suficiente con oráculos, hacedores de llaves, arquitéctos y demás, ahora aparece el ferroviario. Este fue el momento en que decidí que iba ser un truñal de film. Ver un homeless en la estación "mobil ave" junto a la familia de Apu era más de lo que mi mente pudo resisitir. Que alguien me conecte a Matrix please!

Momento 2 o donde narices están estas discos en mi ciudad: De repente entramos en un antro super fashion, lleno de tías buenas rollo gótico tocandose entre ellas. El mongo de Seraph y compañía aguan la fiesta. Impagable Monica Bellucci poniendo cara de orgasmo ante la violencia exhibida. Mientras tanto el amigo Merovingio sigue dando la brasa con sus discursos metafísicos sobre causalidad y demás historias.

Momento 3 o hemos cambiado la actriz del oráculo y tenemos como justificarlo: Aparece una señora mayor que dice que es el oráculo y que ha perdido bits. Cosas de la senilidad supongo. Eso si le siguen gustando los caramelos y las cookies y sus peroratas se ponen más plastas que nunca. Mientras la hija de Apu sigue por ahí sin saber muy bien que hacer.

Momento 4 o la definición del miedo: Trinity acompañará a Neo en su misión suicida (que sorpresa!). Tiene tanto miedo que tarda diez minutos en atarse una bota. Lo más grande. Aquí es cuando Los guionistas debían ir de ácido hasta los topes, otra justificación para la frase más absurda de la historia no hay. Impagable también la gran complejidad emocional que muestran los rostros de nuestros protagonistas, entre el tedio y el asco mutuo. Si señor, eso es química. Mientras Niobe dice que no cree en la profecía pero si en Neo. Admirable, ñoño y estúpido pero admirable igualmente.

Momento 5 o como confiar en los hombres: Dejan al principal sospechoso de cargarse dos naves y toda su tripulación bajo la intensiva y opresiva vigilancia de la médica de abordo. Lo que pasa a continuación? Adivínenlo, no es tan difícil. Lo que sí resulta de todo punto incomprensible es que el resto de la tripulación se extrañe de lo que ha pasado. Si todos los humanos son tan listos no me extraña que las máquinas ganaran la guerra.

Momento 6 o las gruas de Ripley pasaban por ahí: Vale, la escena de la batalla del muelle es lo mejor con mucha diferencia, apabullante, espectacular y responsable de la única estrella de mi valoración. Ahora bien, se ve que en Sión tenían los restos de serie de las gruas de "Aliens", así que nada un poco de tunning y a disparar.

Sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento 7 o como Neo se transforma en Daredevil: Y no solo eso, sino que el tío no solo ve mejor, sino que encima todos parecen el Motorista Fantasma. Gracioso? Puede, explicado? Bah! Quién lo necesita.

Momento 8 o Walt Disney sale de su hibernación: Momentazo romántico. Trinity está muy jodida y Neo la consuela. Mis niveles de diabetes en sangre se disparan y el espíritu de Walt Disney se adueña del film. Trinity, a pesar de lo mal que está tarda 10 minutos en pedir un beso. Neo aburrido espera que aparezca de un momento el raton Mickey y lo saque de su miseria. En DVD recomiendo darle al fast forward.

Momento 9 o como Neo se cambia de chaqueta: En el primer Matrix Neo era como una especie de Lenin redentor proclamando la revolución de los hombres ante la tiranía y el yugo de las máquinas. Aquí decide que eso de ser revolucionario está muy bien para la chiquillada greñuda de Sión. El que ya se sabe elegido decide que hay que ser serio y responsable y cual Artur Mas de pacotilla decide que lo mejor es pactar por el bien de su pueblo. Gran lección de realpolitik por cortesía de los Wachowsky

Momento 10 o como Smith se convierte en IkeaMan y redecora Matrix: Una escenita larga donde se mezclan elementos de "Cantando bajo la lluvia" y "Dragon Ball Z". Smith que es más malo que la tiña intenta destruir a Neo, sea por los puños o con su verborrea incontenible y agobiante. Al final pasan cosas y no entendemos muy bien porque, pero da igual, es Matrix y hay ostias neng. Eso es lo que importa.

Momento final o se acabó la pesadilla: Aparecen nuestros viejos conocidos el oráculo y sus caramelos, el arquitecto y sus ecuaciones balanceadas y la hija de Apu que sigue sin saber que pinta allí. Hablan un poquito del tiempo y de sus cosas y luego salen los títulos de crédito. Los que mirabamos respiramos aliviados.

Lo mejor: El aplauso que merece quién lea esta crítica de un tirón.
Lo peor: La película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para