You must be a loged user to know your affinity with Héctor A Martínez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.562
7
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película con algunos de los actores jóvenes de mayor proyección del Hollywood actual. Evan Peters como el chico rebelde y problemático; el talentoso irlandés Barry Keoghan como el chico con deficiencias emocionales; y Blake Jenner como el típico guaperas, componen esta particular pandilla de ladrones.
Esta es una película que, a pesar de su sencillo argumento (y predecible desenlace), consigue proyectar alta tensión durante gran parte del metraje: en efecto, los momentos previos al robo, el robo mismo y las secuencias posteriores poseen una carga dramática fabulosa. Estamos ante una historia sobre las consecuencias del "dinero fácil", la estupidez propia de la juventud y las malas decisiones.
Hay que decir que el director Bart Layton, que ya nos había presentado el interesante documental El impostor (2012), incluye elementos de falso documental a la cinta, consiguiendo un mayor realismo, un mejor desarrollo de los personajes y una buena argumentación de la trama.
En general, una buena película que le aporta cosas nuevas al desperdiciado género de robos y atracos.
Esta es una película que, a pesar de su sencillo argumento (y predecible desenlace), consigue proyectar alta tensión durante gran parte del metraje: en efecto, los momentos previos al robo, el robo mismo y las secuencias posteriores poseen una carga dramática fabulosa. Estamos ante una historia sobre las consecuencias del "dinero fácil", la estupidez propia de la juventud y las malas decisiones.
Hay que decir que el director Bart Layton, que ya nos había presentado el interesante documental El impostor (2012), incluye elementos de falso documental a la cinta, consiguiendo un mayor realismo, un mejor desarrollo de los personajes y una buena argumentación de la trama.
En general, una buena película que le aporta cosas nuevas al desperdiciado género de robos y atracos.

4,5
635
3
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que diré: Thomas Jane y Anne Heche no se tomaron en serio esta cinta. Cobraron el cheque y se fueron sin mirar el resultado. Parecían de fin de semana de cachondeo, en especial el primero.
Por lo demás, decir que es otro típico telefilm, en el que en cierto momento consiguen un grado de tensión e intriga, pero que resulta muy predecible y que se me hace un poco largo y lleno de lagunas argumentativas. Sumado a que los dos protagonistas tienen actitudes cómicas y extrañas, lo que hace que la trama pierda seriedad.
Por último, la historia del poli interpretado por el ex guaperas Jason Patric, tampoco sirve de mucho. Da mucha pereza ver otro policía con un matrimonio de mierda por no manejar apropiadamente las horas de trabajo, las frustraciones profesionales y la bebida. ¡Que cuenten otra cosa ya, hombre¡
Por lo demás, decir que es otro típico telefilm, en el que en cierto momento consiguen un grado de tensión e intriga, pero que resulta muy predecible y que se me hace un poco largo y lleno de lagunas argumentativas. Sumado a que los dos protagonistas tienen actitudes cómicas y extrañas, lo que hace que la trama pierda seriedad.
Por último, la historia del poli interpretado por el ex guaperas Jason Patric, tampoco sirve de mucho. Da mucha pereza ver otro policía con un matrimonio de mierda por no manejar apropiadamente las horas de trabajo, las frustraciones profesionales y la bebida. ¡Que cuenten otra cosa ya, hombre¡
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ofende mi inteligencia que:
- Todas las muertes suceden por la imprudencia y estupidez de la mujer interpretada por Anne Heche. Merecía morir.
- Se desaparece una niña de 5 años en una zona llena de carros tipo trailer: ¿y los polis no los revisan? Parece coña.
- ¿En serio los polis no revisaron la casa de huéspedes del hotel?
- ¿En serio los polis no miraron los antecedentes psicológicos de la pareja? ¿No pidieron un documento de la niña? ¿No llamaron a los familiares de la pareja? ¿En serio?
- La pareja se carga a varias personas inocentes. Y se van así... tan campantes. ¿No hay policía interestatal?
- Todas las muertes suceden por la imprudencia y estupidez de la mujer interpretada por Anne Heche. Merecía morir.
- Se desaparece una niña de 5 años en una zona llena de carros tipo trailer: ¿y los polis no los revisan? Parece coña.
- ¿En serio los polis no revisaron la casa de huéspedes del hotel?
- ¿En serio los polis no miraron los antecedentes psicológicos de la pareja? ¿No pidieron un documento de la niña? ¿No llamaron a los familiares de la pareja? ¿En serio?
- La pareja se carga a varias personas inocentes. Y se van así... tan campantes. ¿No hay policía interestatal?

4,8
1.063
4
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme gira de drama matrimonial futurista a filme de ficción puro y duro. Y su estética recuerda en demasía a Interestelar: la humanidad extinguiéndose, la granja, los tornados de tierra, las plagas y el "amor" de por medio. Incluso las temporalidades son parecidas: la historia de Foe transcurre en el 2065, dos años antes del filme de Nolan (2067).
Le abono su buena producción, que con muy poco logra confeccionar un ambiente futurista apocalíptico interesante. Los colores que rodean cada escena le dan al filme un tono "atierrado", desesperanzador y decadente. Además, las actuaciones están muy bien, la calidad actoral de la pareja protagonista no se pone en duda y es lo mejor de la cinta.
Ahora bien, no logré congeniar con ninguno de los personajes, los cuales resultan altamente repulsivos, cansinos. El 80% del filme el protagonista se la pasa llorando y tirado en el suelo, en tanto su esposa con energía masculina trata de consolarlo y apoyarlo. Pregunta seria: ¿Quién se casa en pleno fin del mundo?
Por último, encuentro que el final resultó muy predecible y que quizá pudieron esforzarse un poco más para no destapar las cartas tan rápido.
Le abono su buena producción, que con muy poco logra confeccionar un ambiente futurista apocalíptico interesante. Los colores que rodean cada escena le dan al filme un tono "atierrado", desesperanzador y decadente. Además, las actuaciones están muy bien, la calidad actoral de la pareja protagonista no se pone en duda y es lo mejor de la cinta.
Ahora bien, no logré congeniar con ninguno de los personajes, los cuales resultan altamente repulsivos, cansinos. El 80% del filme el protagonista se la pasa llorando y tirado en el suelo, en tanto su esposa con energía masculina trata de consolarlo y apoyarlo. Pregunta seria: ¿Quién se casa en pleno fin del mundo?
Por último, encuentro que el final resultó muy predecible y que quizá pudieron esforzarse un poco más para no destapar las cartas tan rápido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La narrativa de siempre: la esposa abnegada, infeliz y atrapada en un matrimonio sin salida, que de repente quiere abrir sus alas y conocer el mundo ¡Pero si están en el 2065, joder! ¡De qué cuento patriarcal nos hablan!
10
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez atraído por la impresión del poster y por el sugestivo título del filme, accedí a ver “El impostor” pensando encontrarme con un clásico thriller de suspenso, sin tener idea alguna de que en realidad me encontraba ante una cinta en formato documental que está basada en una historia verídica.
El argumento gira en torno a la increíble historia de Frédéric Bourdin, un embaucador de primera que decide suplantar la identidad de Nicholas Barclay, un chico que desapareció de Texas en 1994 cuando tenía 13 años. El problema radica en que Bourdin se encontraba en España y no en Estados Unidos; que tenía 23 años y no 16 años como debería tener Nicholas; que en lugar de tener acento americano manifestaba un fuerte acento francés; y que a diferencia del desaparecido Nicholas Barclay que era rubio y de ojos azules, éste tenga ojos cafés y cabello negro. Aun así logró hacerlo!! Aun así la familia lo acogió sin reparos!!!
Más allá del retrato psicológico de la bizarra figura de Frédéric Bourdin (en realidad un francés con múltiples registros criminales), el filme aborda –tal vez superficialmente- los posibles motivos emocionales por los que una familia como la de Nicholas Barclay decide aceptar en su seno (a sabiendas del engaño) a un completo extraño como un familiar más. Tras esta asombrosa actitud el filme se esfuerza en dejar abiertas algunas curiosas preguntas ¿Es tan grande el vacío emocional de una familia que pierde a un componente como para aceptar un suplantador? ¿Qué pasó en realidad con el verdadero Nicholas Barclay? ¿Había alguna intención de la familia de querer eclipsar la verdadera razón de la desaparición de Nicholas?
Bart Layton nos ofrece con “El impostor” una obra de gran exquisitez técnica que combina con gran talante las bondades históricas y fehacientes del documental con la dinámica argumentativa de hechos y personajes de la cinematografía; así la cinta nos presenta el uso de material histórico (grabaciones en vídeos caseros, entrevistas de televisión y vídeos policíacos), entrevistas con los protagonistas reales involucrados en la artimaña y algunas escenas grabadas con actores profesionales.
Si bien gran parte del ritmo del filme está soportado en el carácter documental de los hechos históricos, incluida la narración de los sucesos por pare del mismo impostor (Frédéric Bourdin), el filme logra el gran efecto de alcanzar un clímax de tensión y suspenso a medida que evoluciona la trama. Sin guiones actuados, sin escenas imaginadas o inventadas que no hayan hecho parte de la historia real, con sólo la dramatización de los hechos por unos escasos actores profesionales y con la inclusión de los testimonios de los testigos directos del engaño, el director consigue una película increíble tanto por el propio desenlace de los hechos como por la técnica, el método y eficacia con que lo consigue.
Estamos ante una muy buena propuesta fílmica de suspenso, bellamente exhibida en materia visual, y que -como pocas- está contada por el propio rostro cínico y desordenado de su real protagonista.
El argumento gira en torno a la increíble historia de Frédéric Bourdin, un embaucador de primera que decide suplantar la identidad de Nicholas Barclay, un chico que desapareció de Texas en 1994 cuando tenía 13 años. El problema radica en que Bourdin se encontraba en España y no en Estados Unidos; que tenía 23 años y no 16 años como debería tener Nicholas; que en lugar de tener acento americano manifestaba un fuerte acento francés; y que a diferencia del desaparecido Nicholas Barclay que era rubio y de ojos azules, éste tenga ojos cafés y cabello negro. Aun así logró hacerlo!! Aun así la familia lo acogió sin reparos!!!
Más allá del retrato psicológico de la bizarra figura de Frédéric Bourdin (en realidad un francés con múltiples registros criminales), el filme aborda –tal vez superficialmente- los posibles motivos emocionales por los que una familia como la de Nicholas Barclay decide aceptar en su seno (a sabiendas del engaño) a un completo extraño como un familiar más. Tras esta asombrosa actitud el filme se esfuerza en dejar abiertas algunas curiosas preguntas ¿Es tan grande el vacío emocional de una familia que pierde a un componente como para aceptar un suplantador? ¿Qué pasó en realidad con el verdadero Nicholas Barclay? ¿Había alguna intención de la familia de querer eclipsar la verdadera razón de la desaparición de Nicholas?
Bart Layton nos ofrece con “El impostor” una obra de gran exquisitez técnica que combina con gran talante las bondades históricas y fehacientes del documental con la dinámica argumentativa de hechos y personajes de la cinematografía; así la cinta nos presenta el uso de material histórico (grabaciones en vídeos caseros, entrevistas de televisión y vídeos policíacos), entrevistas con los protagonistas reales involucrados en la artimaña y algunas escenas grabadas con actores profesionales.
Si bien gran parte del ritmo del filme está soportado en el carácter documental de los hechos históricos, incluida la narración de los sucesos por pare del mismo impostor (Frédéric Bourdin), el filme logra el gran efecto de alcanzar un clímax de tensión y suspenso a medida que evoluciona la trama. Sin guiones actuados, sin escenas imaginadas o inventadas que no hayan hecho parte de la historia real, con sólo la dramatización de los hechos por unos escasos actores profesionales y con la inclusión de los testimonios de los testigos directos del engaño, el director consigue una película increíble tanto por el propio desenlace de los hechos como por la técnica, el método y eficacia con que lo consigue.
Estamos ante una muy buena propuesta fílmica de suspenso, bellamente exhibida en materia visual, y que -como pocas- está contada por el propio rostro cínico y desordenado de su real protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio creía que el individuo que narraba la historia era un actor, hasta que al final del la cinta comprendí que era el verdadero impostor. Estaba ante mí, sin yo saberlo, el rostro sonriente de una mente perturbada y cambiante!!!
5
3 de febrero de 2019
3 de febrero de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Greg Sestero y Tommy Wiseau resultan tan extrañas, surrealistas y malas que terminan siendo buenas. Así me pasó con esta cinta dirigida por un novato Justin MacGregor y escrita por el mismo Sestero. El filme no reviste mucho análisis: las actuaciones del par de protagonistas siguen al mismo nivel que en The Room; los diálogos son vacíos, aunque bastante naturales (y para partirse de risa); y la trama es una total improvisación. El gran fuerte de la película es la gran química entre el bueno de Tommy Wiseau y su escudero guaperas, Greg Sestero, dos personajes que a-priori resultan antagónicos y con poco en común, pero que en pantalla están hechos uno para el otro.
Bueno, a pesar de que es un producto cercano a la serie B, me ha resultado entretenido, divertido y, aunque parezca absurdo, me ha dejado con ganas de ver la segunda parte. Sin duda, una película para pasar el rato y disfrutar de un par de artistas tan extravagantes y peliculiares como Wiseau y Sestero.
Bueno, a pesar de que es un producto cercano a la serie B, me ha resultado entretenido, divertido y, aunque parezca absurdo, me ha dejado con ganas de ver la segunda parte. Sin duda, una película para pasar el rato y disfrutar de un par de artistas tan extravagantes y peliculiares como Wiseau y Sestero.
Más sobre Héctor A Martínez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here