Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with bigum
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparada con "El corazón de las tinieblas", novela de Joseph Conrad en la que se basó el guión de "Apocalypse now", "Ad astra" (Hacia las estrellas) es una película sensorial con una historia sencilla que habla de sentimientos complejos. El argumento se centra casi exclusivamente en el personaje del astronauta McBride y sus insatisfacciones causadas por la perdida de su padre y nos ofrece una linea con pocas aristas y una conclusión obvia pero de gran belleza y significado. Se podría decir que se desperdicia tiempo para tan poca arista argumental pero su gran baza es la belleza de su fotografía, su banda sonora y la poesía autodestructiva en voz en off de Brad Pitt, del que se puede decir, sin embargo, que está a medio gas, muy lejos de sus histriónicos mejores papeles. Eso si, para el pleno disfrute de las virtudes visuales y sonoras conviene verla como mínimo en pantalla grande y con buen sonido.
9 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
O la virtud. Pero es más adecuado el placer. Ya que más llena esta la película de placer al contemplarla que de virtudes al realizarla (con una o dos virtudes le vale al director para varios placeres). Menos es más, decian. No suelo escribir críticas salvo excepciones provocadas por excepcionales películas, que no buenas películas. Y esta por sus placeres, por sus virtudes, lo es.
El placer de ver que existe en España un cine acorde con los tiempos que corren. Si en algo ha avanzado el cine, no, no es en virtud poética y placeres intelectuales, esa época ya pasó. Pero si en virtud técnica y placeres terrenales. Y esta película tiene la virtud de tenerlos a raudales. Así que ¡Espabilen, rancio abolengo del cine español, se les ha pasado la hora de hacer 'Muerte en Venecia' y estas películas les delatan! y cada vez hay más (Amenábar, Fresnadillo, Balagueró y Plaza...)
También esta llena de la ambigüedad propia de nuestro tiempo, virtud muy propia de los placeres actuales.
Tiene la virtud de ser corta y poco pretenciosa. El placer tiene que ser corto porque si no se convierte en vicio, que en nada tiene que ver con la virtud.
En definitiva, un producto con empaque y con sentido. Redondeado y terminado. Sin hilos sueltos y sin querer decir más de lo que se puede.
¿Donde acaban estos tipos? Pues en la gran industria, donde va a ser. Como Kazan, Mankievicz, Wilder... Bueno, a lo mejor me he pasado...
9 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación de Oliver Stone con su pais a veces desencuadra su cine.
Desde luego su cine, y esta película es un claro ejemplo, a pesar de ser de muy buena calidad. Es verdad que a veces puede ser poco naturalista y tender al artificio, pero tiene mucho ritmo y sabe aprovecharse de buenos ingredientes: presupuesto, buena música, buenos actores y una historia interesante. Desde luego, Stone rezuma talento visual.
Pero creo que a veces le pierde su activismo o intelectualismo político (véanse las dos últimas escenas):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Asi, un drama personal, casi psicológico, donde a una persona (mención especial para Tom Cruise que, sin ser espectacular su actuación, si consigue trasmitirnos la duda, la sensación de estar perdido en el mundo) se le derrumban todos los valores en los que confiaba y convierte su paso a la madurez en una continua frustración, lo trasforma en un panfleto político a costa de la tan manida guerra de vietnam. Muy entretenido e intenso, pero simple y llanamente un panfleto.
Ese componente político, que es una especie de cliché políticamente correcto o algo así como decir, mas claramente, "vota a los demócratas", creo que estropea su cine, el cual a veces consigue un dramatismo arrollador: magnífica la escena de la pérdida de virginidad.
25 de septiembre de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrados al sentido del humor de Tarantino, a esa potencia visual pintada de sangre y sarcasmo, puede ser que esta película nos descoloque incluso a los que esperábamos que algún día ese talento de "enfant terrible" utilizado frívolamente diera paso a un cine mas profundo. Sales del cine preguntándote que significan este puñado de escenas magníficamente rodadas que acabas de ver con todo lo que tiene de bueno y de malo salir del cine con dudas. Te vas para casa diciéndote que no has visto un ejercicio de estilo y haciendo lo mejor que puedes hacer después de ir al cine: pensar.
Salvo en "Jackie Brown", donde enfrenta a una Pam Grier trasnochada con sus dilemas vitales mas crudos, Tarantino no me había conmovido tanto como en las escenas entre Leonardo di Caprio y la niña actriz o las de Pitt llegando a casa y atendiendo a su compañero perruno. Y esa peculiar manera de quererse los dos protagonistas (la relación mas profunda de toda la cinematografía del director) algo agita en tu interior.
Y reservas un rato de la cena después del cine a seguir pensando en la homosexualidad platónica latente. Y te sorprendes reservando un rato de cada día de la semana siguiente a seguir pensando en los personajes de Di Caprio y Pitt y la relación entre sus vidas y la industria cinematográfica ¡Maldito bastardo, Quentin, te has hecho mayor!
Es sin duda la película mas personal de Tarantino. Nunca había mostrado tanto sus vergüenzas como en esta sátira, coronada (como no) de violencia, sobre la amistad y el cine. Y todavía estarás un tiempo viendo reír a Quentin cuando pienses en ella. Pero estas vez, de tanto pensar, su risa finalizará con una mueca sería que te helará un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
9 de octubre de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de cine, cuya producción alcanza todos los niveles habidos de publicidad comportándose como un producto cualquiera de supermercado, inundando plazas, salones y bares de opiniones (no, no es literatura), conviene, a veces, relativizar, tener la habilidad de Max Schumacher de huir de la pseudo/realidad que nos ofrece el mundo actual.
Háganlo, huyan de la mediocridad y no comparen esta única, maravillosa y perfecta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para