You must be a loged user to know your affinity with Souvenir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de enero de 2009
21 de enero de 2009
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, yo también pienso que esta peli podría llevarse todos los Goyas y hacer que los académicos se olvidasen para siempre de pesados como Díaz Yanes, Bigas Luna, Gutiérrez Aragón y cineastas por el estilo que han hecho una peli buena hace un par de lustros y siguen a vivir de ello. Es cierto que El Langui hace de sí mismo y que habrá que ver qué es capaz de hacer este Santiago Zannou cuando tenga que contar una historia que no le sea tan cercana como ésta, pero critiquemos el presente y no lo que vendrá, leches.
"El truco del Manco" es una pequeña joya de arte. Personajes bizarros que escupen diálogos con una espontaneidad desmesurada y se comportan en ocasiones como personajes de Kusturica, película de buenos y malos si se quiere donde los buenos son los amigotes (al revés que en Trainspotting) y los malos... ¡la familia! (que dirá de esto la Conferencia Episcopal...), descarnada obra social en tono documental donde se demuestra que sí, el que la sigue la consigue, pero... ¡qué jodido es quitarse la etiqueta de perdedor y esquivar los revese y trampas de la puta vida!
Esta peli es esto y más, porque aún encima se oye bien (cosa que no pasa ni de lejos en todas las pelis españolas) y dura lo ideal para ni amargarnos de más ni empezar a aburrirnos con penurias. Para mí, Chapó.
"El truco del Manco" es una pequeña joya de arte. Personajes bizarros que escupen diálogos con una espontaneidad desmesurada y se comportan en ocasiones como personajes de Kusturica, película de buenos y malos si se quiere donde los buenos son los amigotes (al revés que en Trainspotting) y los malos... ¡la familia! (que dirá de esto la Conferencia Episcopal...), descarnada obra social en tono documental donde se demuestra que sí, el que la sigue la consigue, pero... ¡qué jodido es quitarse la etiqueta de perdedor y esquivar los revese y trampas de la puta vida!
Esta peli es esto y más, porque aún encima se oye bien (cosa que no pasa ni de lejos en todas las pelis españolas) y dura lo ideal para ni amargarnos de más ni empezar a aburrirnos con penurias. Para mí, Chapó.
6
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver este documental: soy del gremio, así que mi interés por la película es desmedido, y la film gira en torno al sistema educativo norteamericano, perfectamente adaptable al nuestro, como recogeré ahora.
El documental trata la idea de la baja calidad de la enseñanza pública yanki y el continuado descenso de los resultados de la misma. La película busca culpables donde es lógico buscarlos: en el propio Gobierno, en el aparato burocrático que transfiere el dinero del gobierno central a los Estados (muy, muy parecido a lo que pasa aquí con las autonomías) y en los profesores. Aquí es donde más se detiene. Los presenta como los auténticos pilares de la enseñanza, ligando el fracaso/éxito de un alumno a tener un mal/buen profesor.
A estas alturas del film uno se queda perplejo, pues en contra de la creencia generalizada... ¡los profesores y maestros de EE.UU. son funcionarios eternos como los de aquí, imposibles de echar a la calle hagan lo que hagan! De ahí el valor de la película en España, el problema es parecido. Sólo que allí hay debate siempre, y cada ministro de educación intenta cargarse a los profesores que literalmente se la rascan en clases, y aquí nada de nada.
El documental va pasando entre generalidades estadísticas y casos específicos de alumnos de diversos estados del país, con el tono a medio camino entre lo didáctico y lo plomizo que ya caracterizó a Guggenheim en su anterior film (he de admitir que me quedé dormido en "Una verdad incómoda" y que en este caso no me ha pasado porque el tema era "mi tema", que si no...). Un buen fallo es que tras analizar a dos de los estamentos educativos y juzgarlos bastante bien (gobierno y educadores), no dice nada del tercero (las familias), tan importante como los otros, mostrándonos sólo familias que están pendientes de que sus hijos estudien y tengan una gran educación... ¿qué pasa con esas otras familias que no saben qué hacer con sus hijos, que los tienen como quienes tienen televisores, que culpan al Estado de sus males y no quieren saber nada de responsabilidades y sí de derechos? Esos no salen , y cada día son más.
Como conclusión, en mi opinión el documental es un gran juicio (y muy acertado) de la figura del profesor pero no de la educación en general.
El documental trata la idea de la baja calidad de la enseñanza pública yanki y el continuado descenso de los resultados de la misma. La película busca culpables donde es lógico buscarlos: en el propio Gobierno, en el aparato burocrático que transfiere el dinero del gobierno central a los Estados (muy, muy parecido a lo que pasa aquí con las autonomías) y en los profesores. Aquí es donde más se detiene. Los presenta como los auténticos pilares de la enseñanza, ligando el fracaso/éxito de un alumno a tener un mal/buen profesor.
A estas alturas del film uno se queda perplejo, pues en contra de la creencia generalizada... ¡los profesores y maestros de EE.UU. son funcionarios eternos como los de aquí, imposibles de echar a la calle hagan lo que hagan! De ahí el valor de la película en España, el problema es parecido. Sólo que allí hay debate siempre, y cada ministro de educación intenta cargarse a los profesores que literalmente se la rascan en clases, y aquí nada de nada.
El documental va pasando entre generalidades estadísticas y casos específicos de alumnos de diversos estados del país, con el tono a medio camino entre lo didáctico y lo plomizo que ya caracterizó a Guggenheim en su anterior film (he de admitir que me quedé dormido en "Una verdad incómoda" y que en este caso no me ha pasado porque el tema era "mi tema", que si no...). Un buen fallo es que tras analizar a dos de los estamentos educativos y juzgarlos bastante bien (gobierno y educadores), no dice nada del tercero (las familias), tan importante como los otros, mostrándonos sólo familias que están pendientes de que sus hijos estudien y tengan una gran educación... ¿qué pasa con esas otras familias que no saben qué hacer con sus hijos, que los tienen como quienes tienen televisores, que culpan al Estado de sus males y no quieren saber nada de responsabilidades y sí de derechos? Esos no salen , y cada día son más.
Como conclusión, en mi opinión el documental es un gran juicio (y muy acertado) de la figura del profesor pero no de la educación en general.
1 de diciembre de 2014
1 de diciembre de 2014
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Oh, qué planos al atardecer con el focal abierto centrado en las pisadas de los dos tortolitos! ¡Oh, qué bonitos colores otoñales y que lagos para bañarse en bolas tan espléndidos! ¡Oh, qué pareja protagonista más mona y moderna!
El principal problema de "Backcountry" es que no puedes hacer una película de hora y media para contarnos veinte minutos de oso. No sé si tenía el mismo contrato que Marlon Brando en "Apocalypse Now", pero salir, sale más bien poco, y acojonar, acojona mucho. Así que no sé. Alquílela y vaya a la última media hora, ahí verá un algo. Lo de antes es puro relleno más bien soso en el que deseas que mueran los protas desde que el tío rechaza el mapa del Ranger a los 5 minutos de empezar la peli.
El principal problema de "Backcountry" es que no puedes hacer una película de hora y media para contarnos veinte minutos de oso. No sé si tenía el mismo contrato que Marlon Brando en "Apocalypse Now", pero salir, sale más bien poco, y acojonar, acojona mucho. Así que no sé. Alquílela y vaya a la última media hora, ahí verá un algo. Lo de antes es puro relleno más bien soso en el que deseas que mueran los protas desde que el tío rechaza el mapa del Ranger a los 5 minutos de empezar la peli.

5,7
7.127
4
31 de mayo de 2013
31 de mayo de 2013
57 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no es la primera vez que me pasa esto de escoger una película porque triunfa en Sitges y encontrarme con una road movie de serial killers y guión gruyère. Que sí, que es muy desasosegante seguir el camino de estos dos perturbados por la campiña inglesa rancia, y que la película está bien filmada, con escenas de mucha intención y una buena fotografía. Pero un preescolar firmaría un guión más resuelto, en serio.
En ningún momento se nos explica nada del personaje de él (mata y punto, como si eso fuese coleccionar sellos) y sin embargo sí se nos explica 428 veces que ella es una inadaptada social que mata por sentise aceptada. Tampoco hay pistas de su madre, personaje clave en la trama, desarrollado en 3 minutos. Mientras, las situaciones ¿hilarantes? se van sucediendo (ahora le rompo un plato a una pareja de esnobs, y después me compro un lápiz gigante). Imposible empatizar con los protagonistas ni entender sus motivaciones.
En fin, que esto es un Deja vù, porque hace años, en el mismo festival, me pasó lo mismo con "Surveillance", otra de chalaos cuyo comportamiento es más errático que el vuelo de una mosca. Tampoco quiero repetirme más. Que los fans del género la alaben y los fans del cine... consigan acabarla, que tampoco es horrenda.
En ningún momento se nos explica nada del personaje de él (mata y punto, como si eso fuese coleccionar sellos) y sin embargo sí se nos explica 428 veces que ella es una inadaptada social que mata por sentise aceptada. Tampoco hay pistas de su madre, personaje clave en la trama, desarrollado en 3 minutos. Mientras, las situaciones ¿hilarantes? se van sucediendo (ahora le rompo un plato a una pareja de esnobs, y después me compro un lápiz gigante). Imposible empatizar con los protagonistas ni entender sus motivaciones.
En fin, que esto es un Deja vù, porque hace años, en el mismo festival, me pasó lo mismo con "Surveillance", otra de chalaos cuyo comportamiento es más errático que el vuelo de una mosca. Tampoco quiero repetirme más. Que los fans del género la alaben y los fans del cine... consigan acabarla, que tampoco es horrenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, todas las señales a lo largo de la peli indican que la que va a saltar es ella y no él. El hecho de que salte él es una trampa tan zafia, inverosímil e inconexa por parte de los guionistas, buscando el desencajamiento de mandíbula, que merecen desde ya guionizar un remake de la 6ª temporada de Lost (y este es uno de los peores insultos que puedo vomitar).
2 de octubre de 2021
2 de octubre de 2021
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención principal de "Live is life" promete llevarte de vuelta a aquel universo seguro en el que disfrutabas siendo un niño de los 80-90. La felicidad en estado puro a base de goles en Las Gaunas, amistades estrechas, canicas y helados de 25 pesetas.
La película no fracasa del todo porque da lo que promete, y porque sus cinco niños ¿actores? protagonistas soportan el peso del metraje bastante bien. Pongo lo de actores entre interrogantes porque no sé hasta qué punto actúan o simplemente charlan delante de la cámara con viveza y naturalidad, aunque eso no me importa, pues el resultado es el mismo: fresco y dinámico.
Ahora bien, la película tiene bastantes desaciertos que no pasarán desapercibidos para el paladar de un aficionado al buen cine. A nivel de guión, descuida a cualquier otro personaje que no sea de los principales, siendo el colmo unos malos planos y tópicos. Tampoco podemos decir que una niñA de los 90 se vaya a sentir identificada con esta película, ni mucho menos: los roles femeninos son madres, abuelas o chorbas (aunque bueno, así debe pensar Dani de la Torre que eran todas las mujeres en los 90).
Después está el tema de la longitud del metraje. Hay aventuras interesantes y otras directamente prescindibles, sin carisma ni chispa, y además por momentos pareces estar ante un video promocional de la Ribeira Sacra, que es preciosa, eso sí. En cuanto a cuestiones técnicas, tampoco me convence el abuso de drones en una película que juega a ser cercana, ni ese color de eterno amanecer que se gasta la dirección de fotografía para evocar la nostalgia. Demasiadas trampas en algo supuestamente honesto y emocional, insisto.
En fin, que no la suspendo porque sí, yo fui un niño de los 90. Y eso es un problema, porque si para disfrutar una peli tienes que pertenecer a una tribu... pues es que alguien no está haciendo bien del todo su trabajo.
La película no fracasa del todo porque da lo que promete, y porque sus cinco niños ¿actores? protagonistas soportan el peso del metraje bastante bien. Pongo lo de actores entre interrogantes porque no sé hasta qué punto actúan o simplemente charlan delante de la cámara con viveza y naturalidad, aunque eso no me importa, pues el resultado es el mismo: fresco y dinámico.
Ahora bien, la película tiene bastantes desaciertos que no pasarán desapercibidos para el paladar de un aficionado al buen cine. A nivel de guión, descuida a cualquier otro personaje que no sea de los principales, siendo el colmo unos malos planos y tópicos. Tampoco podemos decir que una niñA de los 90 se vaya a sentir identificada con esta película, ni mucho menos: los roles femeninos son madres, abuelas o chorbas (aunque bueno, así debe pensar Dani de la Torre que eran todas las mujeres en los 90).
Después está el tema de la longitud del metraje. Hay aventuras interesantes y otras directamente prescindibles, sin carisma ni chispa, y además por momentos pareces estar ante un video promocional de la Ribeira Sacra, que es preciosa, eso sí. En cuanto a cuestiones técnicas, tampoco me convence el abuso de drones en una película que juega a ser cercana, ni ese color de eterno amanecer que se gasta la dirección de fotografía para evocar la nostalgia. Demasiadas trampas en algo supuestamente honesto y emocional, insisto.
En fin, que no la suspendo porque sí, yo fui un niño de los 90. Y eso es un problema, porque si para disfrutar una peli tienes que pertenecer a una tribu... pues es que alguien no está haciendo bien del todo su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento WTF de robar un bebé en un poblado yonqui..., en fin. Flipando.
Más sobre Souvenir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here