You must be a loged user to know your affinity with Rick Blaine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
24.471
10
9 de mayo de 2008
9 de mayo de 2008
66 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última vez que ví "Las uvas de la ira".
Aquel día me puse a pensar. Las patadas de la vida. Te hacen cojear con caracter. Sentir vs. agradecer. Luchar, luchar y luchar. Pirarte si es menester, pirarte cojeando y con la cabeza a media asta, que mirar demasiado arriba marea. Ponerte tus vaqueros con gesto triste y perdido para ir a, por ejemplo, una mierda de trabajo que te aplasta, y encima creer que haces lo que debes (vamos, en serio).
Pero es cierto. Haces lo que debes (por no acabar viviendo en un barril y en pelotas). Pero yo podría vivir en un barril y en pelotas si no fuera por el temor a que me viese alguien conocido. No somos tan fuertes. Aunque podríamos serlo.
Bien. Cojeas, luchas, sientes, agradeces, te aplastan, te conciencias, dudas...Te piras, te marchas. Naranjas de la china en California. Existe una ilusión que es algo así como fé. Una segunda oportunidad, la penúltima copa que apuras por ver si se arregla la noche. Esos viajes forzados por la carencia se afrontan con la excepcional ilusión de esas segundas oportunidades.
Lo que le ocurre a Henry Fonda en la película. El tipo se va...de la cárcel...de la granja...del pueblo...de la amargura. Con la familia. La familia, ay, la familia. Para los que somos familiares hasta la imbecilidad, muchas veces nos mata. Lo que le ocurre a Henry Fonda en la película (no literalmente, esto no es un spolier). Henry se desFonda, se sacrifica. Por hacer lo que debe, por escapar del barril. Por ilusionarse.
Eran épocas difíciles.
No para John Ford.
En una época - difícil - como ésta en la que hay genios a gogó, saborear la verdadera genialidad es un deleite. Esta película suya de cojos que se piran con toda la fé de las californias, es un extensísimo viñedo. Que fué Gran Reserva. Que siempre me inspiró buenas cosas. La ira por ejemplo, porque olvidaba decir que sin ella las patadas te son definitivas. Te quedas. No marchas.
Te quedas comiendo pasas.
Aquel día me puse a pensar. Las patadas de la vida. Te hacen cojear con caracter. Sentir vs. agradecer. Luchar, luchar y luchar. Pirarte si es menester, pirarte cojeando y con la cabeza a media asta, que mirar demasiado arriba marea. Ponerte tus vaqueros con gesto triste y perdido para ir a, por ejemplo, una mierda de trabajo que te aplasta, y encima creer que haces lo que debes (vamos, en serio).
Pero es cierto. Haces lo que debes (por no acabar viviendo en un barril y en pelotas). Pero yo podría vivir en un barril y en pelotas si no fuera por el temor a que me viese alguien conocido. No somos tan fuertes. Aunque podríamos serlo.
Bien. Cojeas, luchas, sientes, agradeces, te aplastan, te conciencias, dudas...Te piras, te marchas. Naranjas de la china en California. Existe una ilusión que es algo así como fé. Una segunda oportunidad, la penúltima copa que apuras por ver si se arregla la noche. Esos viajes forzados por la carencia se afrontan con la excepcional ilusión de esas segundas oportunidades.
Lo que le ocurre a Henry Fonda en la película. El tipo se va...de la cárcel...de la granja...del pueblo...de la amargura. Con la familia. La familia, ay, la familia. Para los que somos familiares hasta la imbecilidad, muchas veces nos mata. Lo que le ocurre a Henry Fonda en la película (no literalmente, esto no es un spolier). Henry se desFonda, se sacrifica. Por hacer lo que debe, por escapar del barril. Por ilusionarse.
Eran épocas difíciles.
No para John Ford.
En una época - difícil - como ésta en la que hay genios a gogó, saborear la verdadera genialidad es un deleite. Esta película suya de cojos que se piran con toda la fé de las californias, es un extensísimo viñedo. Que fué Gran Reserva. Que siempre me inspiró buenas cosas. La ira por ejemplo, porque olvidaba decir que sin ella las patadas te son definitivas. Te quedas. No marchas.
Te quedas comiendo pasas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Henry Fonda/Tom sí muere (morirá). De grandeza aguda.

8,2
55.995
9
22 de diciembre de 2007
22 de diciembre de 2007
52 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué blanda es la nieve. Qué acogedora es la ciudad. Qué heróico es el padre. Qué admirable es George. Qué malo es Mr. Potter. Qué oportuna es la desgracia. Qué cursi es el reino de los cielos. Qué bella es la claudicación. Qué fría está el agua. Qué bueno es el ángel. Qué imbécil es la torpeza. Qué desconcertante es la pesadilla. Qué dolorosos son los hijos (de pétalos enfermos). Qué implacable es la villanía. Qué cobarde es el olvido.
Qué alivio el despertar.
Qué poderosa la amistad.
Qué alto y delgado es Jimmy. Qué bonita Donna Reed. Qué bucólico Capra. Y qué grande.
Una vida maravillosa cada vanidad.
Qué alivio el despertar.
Qué poderosa la amistad.
Qué alto y delgado es Jimmy. Qué bonita Donna Reed. Qué bucólico Capra. Y qué grande.
Una vida maravillosa cada vanidad.
9
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
56 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
El centenar de películas (de la "La lista de Schindler" o los soldados Kelly o Ryan al preguerra de "La cinta blanca"), decenas de documentales (recomiendo los capítulos de "Canal Historia", Hitler padecía de flatulencias), series legendarias desde su estreno ("Holocausto", del que decían sería el primer programa de tv en España clasificado con tres rombos), libros ("¿Arde París?", "El diario de Ana Frank") novelas gráficas como "Maus" (obra maestra de la narración)...Mi particular reguero no es de pólvora, es de tinta, de pintura, de papel y película. La Segunda Guerra Mundial marcó generaciones, y las mentes creativas -más frescas y clarividentes que las analíticas del estudio sociopolítico- plasmaron en sus respectivas artes los resultantes.
A mí esta serie me ha agujereado el casco. Recorriendo sus episodios he regresado a los lugares que, incluso en el espléndido juego "Medal Of Honor", tantos ojos han abierto. A LA GUERRA. Resultará tremendo y frívolo, pero todo aquello me conmueve hasta un bizarro romanticismo. Será que con producciones como ésta, semejantes atrocidades son embellecidas con la verdad y con el color del tiempo. El misterio de la percepción.
Magnífica obra, magníficamente estructurada que rinde tributo al final de su último capítulo a los cameraman, principales artífices del testimonio visual que se nos ofrece. En colores. Un acierto, otra vez, frívolo.
Y, rescatando aquel eslogan de la también espléndida serie de la BBC, en cualquier caso para no repetir los errores conozcamos nuestra historia.
La de esta vieja y retorcida Europa.
A mí esta serie me ha agujereado el casco. Recorriendo sus episodios he regresado a los lugares que, incluso en el espléndido juego "Medal Of Honor", tantos ojos han abierto. A LA GUERRA. Resultará tremendo y frívolo, pero todo aquello me conmueve hasta un bizarro romanticismo. Será que con producciones como ésta, semejantes atrocidades son embellecidas con la verdad y con el color del tiempo. El misterio de la percepción.
Magnífica obra, magníficamente estructurada que rinde tributo al final de su último capítulo a los cameraman, principales artífices del testimonio visual que se nos ofrece. En colores. Un acierto, otra vez, frívolo.
Y, rescatando aquel eslogan de la también espléndida serie de la BBC, en cualquier caso para no repetir los errores conozcamos nuestra historia.
La de esta vieja y retorcida Europa.

8,0
140.148
10
17 de enero de 2007
17 de enero de 2007
56 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y al coche subieron los tres chicos...y bajaron tres monstruos.
Y es verdad, los monstruos que dan más miedo son esos vampiros marmoreos con sus bocas llenas de sangre, persiguiéndote por todos los bosques de árbol, por todos los bosques de cemento, rabiosos por atraparte y hacerte uno de ellos. No sin antes vaciarte de toda esa vitalidad humana que nos hace soportables los unos a los otros.
Hay quienes escapan del vampiro, lo despistan. Pero el resto de sus vidas tienen todos los miedos del mundo. Y hasta olvidan cómo se sobrevive en los bosques.
Y en los bosques se sobrevive siendo un lobo. O un vampiro. Pero lobos y vampiros malos.
Esos monstruos que matan niños, que se matan entre ellos. Esos monstruos, que son los reyes del bosque ante los que se postran todos.
Y es verdad, los monstruos que dan más miedo son esos vampiros marmoreos con sus bocas llenas de sangre, persiguiéndote por todos los bosques de árbol, por todos los bosques de cemento, rabiosos por atraparte y hacerte uno de ellos. No sin antes vaciarte de toda esa vitalidad humana que nos hace soportables los unos a los otros.
Hay quienes escapan del vampiro, lo despistan. Pero el resto de sus vidas tienen todos los miedos del mundo. Y hasta olvidan cómo se sobrevive en los bosques.
Y en los bosques se sobrevive siendo un lobo. O un vampiro. Pero lobos y vampiros malos.
Esos monstruos que matan niños, que se matan entre ellos. Esos monstruos, que son los reyes del bosque ante los que se postran todos.
10
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que casi no necesitan críticas. Nos las cuentan los padres o los amigos y nos aconsejan verlas cuanto antes. "Cool Hand Luke" fue programada para un "Sábado cine" de aquellos maravillosos ochenta y la ví metido en el Sofá de Noche rodeado de los míos; me estaban hablando de lo buena que era, me estaban hablando del protagonista con el que todavía no me había familiarizado como con ellos y se nos echó la entradilla encima, con el logo y la música de la Warner.
Y para qué más. El cine, sábado o no, me seguía cogiendo, apretando y yo tan contento. Y conocí la dimensión Newman.
Sus trabajos colocaban -entre otros colegas y otros trabajos- mi pantalla en su sitio. La filmografía de ojos azules se convirtió en una de mis referencias básicas en esto pero es que, además, disfrutaba con todas (todas, sí, porque nunca ví "El cáliz de plata) sus películas, algunas tibias, el resto obras de arte. Así trato a "La leyenda del indomable". La historia tantas veces contada del inadaptado, del hombre contra el sistema. Pasa que a este hombre se la traía al fresco cualquier análisis sociológico, plan o agenda. Sólo llegar al día siguiente con algún motivo para sonreir.
El motivo era él. Un nuevo inadaptado, un nuevo rebelde. A new man.
Eran los sesenta, eran los ochenta. Y el new man siguió -con esa acojonante personalidad- hasta el mes pasado. En el que se le atragantó un huevo hervido.
Y para qué más. El cine, sábado o no, me seguía cogiendo, apretando y yo tan contento. Y conocí la dimensión Newman.
Sus trabajos colocaban -entre otros colegas y otros trabajos- mi pantalla en su sitio. La filmografía de ojos azules se convirtió en una de mis referencias básicas en esto pero es que, además, disfrutaba con todas (todas, sí, porque nunca ví "El cáliz de plata) sus películas, algunas tibias, el resto obras de arte. Así trato a "La leyenda del indomable". La historia tantas veces contada del inadaptado, del hombre contra el sistema. Pasa que a este hombre se la traía al fresco cualquier análisis sociológico, plan o agenda. Sólo llegar al día siguiente con algún motivo para sonreir.
El motivo era él. Un nuevo inadaptado, un nuevo rebelde. A new man.
Eran los sesenta, eran los ochenta. Y el new man siguió -con esa acojonante personalidad- hasta el mes pasado. En el que se le atragantó un huevo hervido.
Más sobre Rick Blaine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here